Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Arqueología’ Category

Thonis-Heracleion, un cementerio de barcos

Posted by jonkepa en febrero 27, 2015

En el lecho marino han aparecido unas 300 estatuillas y amuletos egipcios, la mayoría representan a los dioses egipcios Osiris, Isis y Horus. © FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / UNIVERSITY OF OXFORD Desde National Geographic

En el lecho marino han aparecido unas 300 estatuillas y amuletos egipcios, la mayoría representan a los dioses egipcios Osiris, Isis y Horus.
© FRANCK GODDIO / HILTI FOUNDATION / UNIVERSITY OF OXFORD
Desde National Geographic

Se han localizado más de 60 barcos y 700 tipos de anclas en el lecho marino de la antigua ciudad egipcia de Thonis, que emergió de las aguas en el año 2000.

sunkcity1

Thonis-Heraclion fue fundada en el siglo octavo antes de Cristo, como una ciudad portuaria de Egipto.

En el año 2000, y tras dos años de búsqueda, un equipo franco-egipcio de arqueólogos submarinos, liderado por el francés Franck Goddio, descubrió la ciudad perdida de Thonis-Heracleion, sumergida en la bahía de Abukir, en el delta del Nilo, en Egipto. Heracleion es el nombre griego de la antigua ciudad egipcia de Thonis, que fue el puerto principal del país del Nilo, pero que debió desaparecer bajo las aguas tras un terremoto que arrasó la región hace más de 1.000 años. Thonis-Heracleion fue la puerta y el puerto de entrada a Egipto en el primer milenio a.C., antes de la fundación de Alejandría, cuyo legendario faro no ha sido localizado aún por el equipo de Goddio. Las embarcaciones que se dedicaban al comercio marítimo descargaban sus mercancías en este puerto, tras abonar las tasas correspondientes, y a continuación viajaban por el río Nilo hasta el interior del país. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Arqueología, Egipto, Thonis Heracleion | 1 Comment »

Hallan un impresionante bosque subacuático de 10.000 años

Posted by jonkepa en enero 27, 2015

REUTERS/Nigel Roddis

REUTERS/Nigel Roddis

Un equipo de buzos ha encontrado en el Mar del Norte un impresionante bosque subacuático prehistórico. Expertos consideran que el mismo quedó sumergido desde la Era de Hielo y que superaba el tamaño de Europa.

Los buzos Dawn Watson y Rob Spray han descubierto un bosque subacuático prehistórico perteneciente al área conocida como ‘Doggerland‘ en el Mar del Norte, que cuenta con aproximadamente 10.000 años, informa BBC. Los expertos consideran que su superficie podría superar la de Europa. Se estima que los cazadores podían llegar desde allí hasta Alemania atravesando sus extensas masas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Ciencia, Mar del Norte | 1 Comment »

Barco Vasa

Posted by jonkepa en enero 4, 2015

Tal vez pocos imaginan que en Estocolmo es posible ver un barco original de dimensiones asombrosas construido entre los años 1625 y 1628 (es el único barco sobreviviente de esa época), y aún en increíbles condiciones de conservación. Un barco que demás fue protagonistas de una de las historias más vergonzosas de la historia de la ingeniería naval, como si fuera un “Titanic” del siglo XVII: proyectado como el mayor y mejor buque de guerra jamás construido por la armada sueca, ornamentado con 1.200 esculturas y hasta un escudo real recubierto en láminas de oro, apenas pudo navegar 300 metros el día de su botadura, para terminar pasando 333 años en la profundidad del mar.

El Vasa es el único barco del siglo XVII que ha sobrevivido hasta nuestros días. Con más del 98 % de su estructura original y sus cientos de esculturas talladas, el Vasa es un tesoro artístico y uno de los monumentos turísticos más visitados del mundo.

El barco se expone en un museo construido en Estocolmo expresamente para ello, que también alberga exposiciones relacionadas, una tienda en la que se puede encontrar de todo y un restaurante de primera categoría. La película acerca del Vasa se puede ver en dieciséis idiomas distintos. El museo del Vasa atrae a más visitantes que cualquier otro museo de Escandinavia. Merece la pena visitar Estocolmo aunque sólo sea para ver el Vasa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Embarcaciones varias, Vasa | 1 Comment »

Hallan en Álava ‘gambas’ de tierra de hace 105 millones de años

Posted by jonkepa en diciembre 20, 2014

gamba de tierraUn grupo de investigadores ha hallado en el yacimiento de ámbar de Álava lo que los científicos han denominado «gambas» de tierra que vivían en los bosques de coníferas resiníferas durante el periodo Cretácico, es decir, hace unos 105 millones de años. Según ha informado el Instituto Geológico y Minero de España, se ha realizado el estudio de un total de 18 crustáceos peculiares, de pequeño tamaño, en el marco de las investigaciones del grupo Ámbares de España (AMBARES).

Además, ha concretado que los nuevos fósiles estudiados pertenecen a crustáceos tanaidáceos (Suborden Tanaidomorpha), de menos de un milímetro y medio de longitud en su cuerpo. Los científicos apuntan que podrían asemejarse a «diminutas gambas», aunque pertenecen a un grupo distinto de crustáceos.

El artículo, han destacado, descubre dos nuevos géneros y tres nuevas especies. A juicio de los investigadores, los pequeños crustáceos hallados fueron «muy abundantes» y «diversos» en la antigua Península Ibérica, entonces una isla. Han recordado asimismo que en la actualidad se trata de animales marinos y que sólo algunas especies viven en agua dulce o salobre cerca del mar.

En este sentido, han indicado que se han encontrado muchos ejemplares de crustáceos tanaidáceos «y eran los únicos fósiles en el ámbar de Álava que podían ser relacionados con el medio marino» por lo que se sospechó que hace 105 millones de años alguna de las especies descritas tuviera «alguna biología distinta» a la actual. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología | 1 Comment »

El hallazgo de la «Santa María» espolea la tesis del Colón gallego

Posted by jonkepa en octubre 28, 2014

La madera podría revelar la incógnita del origen de la nao capitana.

Santa MaríaHa sido una de las noticias de la semana. Este martes, el diario inglés The Independent desvelaba que el arqueólogo submarino Barry Clifford había descubierto en Haití lo que cree son los restos de la Santa María, una de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.

Si bien todas las fuentes consultadas consideran prematuro asegurar que el hallazgo se corresponda con la nao capitana, lo cierto es que este descubrimiento parece haber vuelto a espolear la tesis del origen gallego del navegante. A fin de cuentas de Pontevedra han salido ilustres navegantes y marineros como Gómez Charino, Jofre de Tenorio, Sarmiento de Gamboa o los Nodal y los Matos, por lo que no sería descabellado pensar en que la comarca hubiera sido cuna de Colón.

En principio, lo que el equipo Barry Clifford ha encontrado, tras años de investigaciones, sería mayormente el lastre, esto es, las piedras que se empleaban para que las embarcaciones se hundieran hasta donde interesaba, y maderas de la quilla. Precisamente, es aquí donde puede encontrarse el quiz para desvelar uno de los muchos misterios que rodean al descubrimiento.

Y es que si hay controversia sobre el origen del descubridor, otro tanto se puede decir, ya no solo del tipo de buque que era, sino de donde fue manufacturado. Con respecto a ambas cuestiones, Celso García de la Riega es contundente. Si por un lado, sostiene que «nao, navío, nave y bajel son voces genéricas que se usaban indistintamente en el siglo XV; la primera, sin embargo, expresaba a la vez mayor capacidad que la ordinaria o corriente en buques de una misma forma y arboladura», por otro, afirma que fue construida en Pontevedra.

Historia verosímil

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Cristóbal Colón, Galicia | 1 Comment »

Hallan el sitio exacto del que partió Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492

Posted by jonkepa en octubre 6, 2014

Era un puerto natural de profundo calado y situado en La Fontanilla de Palos (Huelva). Se ha encontrado la alota -aduana- donde Colón realizó sus tratos para la expedición, así como el astillero, siete hornos, la taberna del puerto, el almacén y la fonda, que es la que está más limpia.

Excavaciones arqueológicas donde se han hallado distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, que parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas de Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492.EFE / Julián Pérez

Excavaciones arqueológicas donde se han hallado distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, que parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas de Colón hacia el Nuevo Mundo en 1492.EFE / Julián Pérez

El hallazgo de distintos vestigios de tipo artesanal y pesquero, en el marco de los trabajos de excavación que desde hace dos meses se realizan en el entorno de La Fontanilla en Palos (Huelva), parecen situar en este punto exacto el lugar del que partieron las tres carabelas hacia el Nuevo Mundo en 1492.

Se trata de un hallazgo de importancia y relevancia internacional, pues arroja luz y abunda en el que es uno de los episodios con mayor trascendencia de la historia.

Ya Enrique Martínez Ituño, cónsul de la Argentina, que, si bien desarrolló su carrera en Málaga, eligió Palos de la Frontera para vivir y entregarse a él, allá por 1908 hablaba de encontrar y recuperar este puerto histórico y con anterioridad se hablaba de su mal estado.

Y, aunque ya en 1992 se supo por datos indirectos que las infraestructuras portuarias se situaban en la zona conocida como la vaguada, no ha sido hasta hoy, 24 años después, cuando los trabajos de excavación dirigidos por el catedrático en Arqueología Juan Manuel Campos han permitido constatarlo con evidencias históricas.

Las fuentes históricas dicen que este puerto de Palos estaba compuesto por cuatro elementos: el astillero, que no deja huella arqueológica; una fuente, La Fontanilla; un alfar y una alota, ha explicado hoy Campos en rueda de prensa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Cristóbal Colón, Historia, Marinos ilustres | Leave a Comment »

La invencible sale a flote

Posted by jonkepa en septiembre 7, 2014

El historiador John Treacy

Hacía ya dos semanas que la Felicísima Armada, la Invencible como la bautizaría la propaganda inglesa, navegaba por las soledades del Atlántico Norte. Amanecía el 7 de septiembre de 1588 y, desde el alcázar de su barco, el galeón San Martín, el duque Medina Sidonia oteó el horizonte con la incertidumbre cosida al rostro. Nadie mejor que el máximo responsable de la flota diseñada por Felipe II para invadir Inglaterra sabía lo arriesgado de la empresa que lideraba: llevar de regreso a España una maltrecha flota —3.000 enfermos y heridos a bordo de 112 barcos maltrechos por el cañoneo inglés—, sin apenas comida y agua, bordeando Escocia y la costa oeste de Irlanda. Lo que menos podía imaginar Medina Sidonia es que en las órdenes de navegación que había transmitido a sus bajeles para encarar “ese viaje de Magallanes” como lo describiría uno de sus asesores, latía el peor de los presagios. En apenas unos días, buena parte de la flota daría fe de ese funesto agüero. “El escenario del desastre, naval y humano, de la gran flota de Felipe II no fue el canal de la Mancha ni los cañones ingleses, sino el litoral occidental de Irlanda”, recuerda el historiador Hiram Morgan, de la Universidad de Cork. “Fue en esa terra ignota donde 24 barcos naufragaron y 6.000 hombres murieron”, sentencia.

Pese al paso de los siglos, la dramática historia de la Spanish Armada sigue cautivando a los irlandeses. No hay lugar en la costa oeste de la isla en el que no se recuerden las vicisitudes de algún barco español o las desventuras de su tripulación. Esa fascinación obedece en gran medida a las exitosas expediciones arqueológicas que, desde 1967, han rescatado del fondo del mar los tesoros de seis de las 24 naves hundidas en Irlanda que han llenado museos de Derry, Belfast o Dublín.

La última campaña, que arrancó a mediados de mayo y está a punto de terminar, tenía como objetivo recuperar el galeón San Marcos, hundido cerca de Spanish Point, en el condado de Clare. Construido en 1585 en Cantabria, el San Marcos era una de las joyas de la Armada. Capaz de desplazar 790 toneladas, contaba con 33 cañones de bronce, 17 culebrinas y 16 sacres, un poderío de fuego al que sumar una fuerza militar de 350 soldados y 140 marineros. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Batallas navales, España, Historia | Etiquetado: | 1 Comment »

Hallados los restos de un barco fenicio en las costas de Malta

Posted by jonkepa en septiembre 3, 2014

barco fenicio Malta

Los restos de uno de los naufragios más antiguos que ha tenido lugar en el mar Mediterráneo se han descubierto en la isla maltesa de Gozo, según el Times of Malta.

Investigadores de Malta, Francia y Estados Unidos han recuperado aproximadamente 20 piedras de lava y 50 ánforas de varios tipos y tamaños. Los expertos en temas arqueológicos acuáticos afirman que estos objetos datan del año 700 a.C. cuando Malta estaba bajo el poder de los fenicios.

Sin embargo, los investigadores prefieren mantener la localización de la nave en secreto hasta que concluya la investigación.

«Este descubrimiento es único, no solo en Malta si no en el mundo, ya que está considerado como el naufragio más antiguo que ha tenido lugar en el Mediterráneo» afirma Timmy Gambin, profesor de arqueología en la Universidad de Malta. «Además, los restos se encuentran en un perfecto estado de conservación», añade. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología | Etiquetado: , | 2 Comments »

Científicos revelan secretos del enigmático barco hallado bajo las ruinas de 11-S

Posted by jonkepa en agosto 3, 2014

© columbia.edu

© columbia.edu

Arqueólogos descubren los secretos del origen de la misteriosa nave encontrada bajo las ruinas de las Torres Gemelas del Centro Mundial de Comercio en Nueva York.

Un reciente estudio de la Universidad de Columbia (EE.UU.) responde a los interrogantes que existían en torno al origen de los misteriosos restos de un viejo barco hallado en 2010 durante las excavaciones de las ruinas de las Torres Gemelas de Nueva York, que fueron destruidas en los atentados del 11 de septiembre de 2001, informa el portal de la universidad.

Expertos del Observatorio Terrestre ‘Lamont-Doherty’ de la Universidad de Columbia forman parte del equipo de científicos que revelado la edad y origen de la nave gracias a los anillos de madera. El estudio descubre que el casco del barco fue realizado con madera de robles blancos procedentes de un antiguo bosque del área de Filadelfia. Los árboles fueron cortados aproximadamente en 1773, unos años antes de la Guerra de Independencia de EE.UU. contra el Reino Unido.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología | Etiquetado: , | 1 Comment »

Resuelto el ‘puzzle’ de un antiguo barco griego en Rusia

Posted by jonkepa en julio 25, 2014

Un grupo de arqueólogos rusos ha hallado en la bahía de Tamán, sur de Rusia, un espolón que perteneció a un barco de guerra griego que data del año 63 antes de Cristo.

El espolón, de un metro de largo, es de metal y tiene incrustada una marca que hace referencia a Mitrídates VI, rey del antiguo Ponto (291 a. C.- 63 a. C.), territorio situado en las riberas del mar Negro, informa ‘Gazeta‘.

Según los investigadores, la pieza arqueológica se encontraba cerca de los restos de un antiguo barco griego descubierto en esa zona durante una expedición submarina en 2012.

Anteriormente se suponía que los restos de la embarcación pertenecían a un barco mercante bizantino. Sin embargo, tras el hallazgo del espolón los arqueólogos aseguran que se trataba de un birreme, nave de guerra de dos hileras de remeros a cada costado del barco.

«Este hallazgo confirma las teorías acerca de que en la antigua Fanagoria, la mayor colonia griega en la península de Tamán, tuvo lugar una gran insurrección contra Mitrídates VI, algo que hasta ahora no se podía corroborar», señalaron los expertos.

El birreme, de 16 metros de largo por 3,5 metros de ancho, formaba parte de la flota del rey Mitrídates VI y habría sido incendiado por los insurgentes durante el asalto.

Fuente: RT

 

 

votar

Posted in Arqueología, Embarcaciones varias | Etiquetado: | 1 Comment »