Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Cine’ Category

El síndrome de Venecia

Posted by jonkepa en noviembre 15, 2014

Los (escasos) residentes del centro de Venecia están hartos de lo que denominan turistas «take away». Son aquellos que solo se enteran de dónde han estado una vez que imprimen o revelan las fotos que les han tenido todo el viaje con la nariz pegada a la cámara, sin disfrutar del entorno con sus propios ojos. Los locales echan de menos un tipo de turismo más humano en su ciudad, que dice haber conocido en el pasado. Y creen que los que la visitamos tenemos una pequeña parte de culpa.

Al menos ésa es la historia que cuenta el documental Das Venedig Prinzip (El síndrome de Venecia), que se acaba de proyectar en el Festival de Cine de Karlovy Vary. El director de este documental, Andreas Pichler, utiliza Venecia como símbolo en el que reflejar a gran escala un cambio que ya tiene lugar en muchas otras ciudadesCada vez quedan menos residentes allí. En la actualidad, permanencen alrededor de 58.000 y se calcula que para 2030 no quedará ninguno de ellos en el centro. El filme es un homenaje a esta raza en peligro de extinción: el veneciano que no renuncia a su lugar de origen, un enclave donde la vida vecinal ha colapsado por el efecto de la industria turística.

Desde Mega ricos

Desde Mega ricos

Sin embargo, cualquiera que haya pasado más de 24 horas en la ciudad italiana habrá podido comprobar que muy cerca del tumulto turístico de San Marcos se pueden encontrar sin problemas zonas casi fantasmagóricas, por ejemplo en Giardini. También en La Giudecca y sus islas que permanecen desiertas (a excepción de algunos hoteles cercanos a la parada del vaporetto). Algo más lejos, cerca de Burano, la isla de Torcello está directamente abandonada.

Fuente: Traveler

votar

Anuncio publicitario

Posted in Cine, Venecia | 2 Comments »

Desembarco vikingo a sangre y fuego

Posted by jonkepa en agosto 1, 2014

Un barco vikingo de la serie de History channel, 'Vikings'.

Un barco vikingo de la serie de History channel, ‘Vikings’.

No llevaban cuernos, es un hecho, pero eso no significa que fueran hermanitas de la caridad, o como ha apuntado algún historiador con grotesca corrección política «hábiles comerciantes en viaje de negocios, que a veces usaban el hacha y la espada”. Hace ya más de veinte años, prácticamente al mismo tiempo que se despojó a los vikingos de los míticos cuernos de sus cascos —un ornamento que en realidad nunca lucieron, y que sirvió para bestializarlos y demonizarlos, con perdón del Vicky de los dibujos animados—, comenzó una lenta campaña para reivindicarlos en aras de una visión más equilibrada de la historia. Esa tendencia, necesaria, ha servido muy positivamente para librarnos de muchos tópicos y acabar con la imagen estereotipada del guerrero rubicundo e hirsuto, corpulento y brutal, sediento de sangre, oro y cerveza que llegaba en su veloz barco de cabeza de dragón para perpetrar asaltos, violaciones y masacres sin cuento. Un vikingo racial, belicoso y despiadado, que ha dado pie a mucho rock duro y bajo cuya advocación los nazis reclutaron tropas (como la 5º División Panzer de las SS Wiking) entre las poblaciones nórdicas que materializaban su concepto del superhombre.

Se ha insistido en que en realidad las gentes escandinavas, que agrupamos comúnmente bajo el nombre de vikingos, no eran en esencia muy diferentes de sus contemporáneos medievales y se dedicaban a lo que todo hijo de vecino: cuidar de los campos, el ganado y las familias, y tratar de salir adelante en tiempos difíciles. Así, el acento se ha puesto en la vida cotidiana, el arte, la poesía escáldica, la tecnología y las creencias, el arado y no la espada, dejando a menudo en segundo plano, e incluso disimulándolos, los aspectos más incómodos —y que habían caracterizado a los vikingos hasta entonces— como la guerra y la piratería. El péndulo, como suele suceder, ha ido esta vez demasiado lejos en aras del relativismo cultural —Odín se revolvía en su Valhöll (el lugar conocido popularmente como Valhalla)— y asistimos ya a un nuevo cambio de tendencia que persigue ofrecer un retrato más acorde con la realidad, que no era tan simpática. Vamos, no te llamas Erik Hacha Sangrienta por tu sutileza mercantil. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine, Europa, General, Historia | Etiquetado: , | Leave a Comment »

La estatuilla que se tragará el mar

Posted by jonkepa en febrero 18, 2013

Juan Antonio Bayona entregando su estatuilla a María Belón, inspiradora de 'Lo Imposible' / EDUARDO DIEGUEZ (AFP)

Juan Antonio Bayona entregando su estatuilla a María Belón, inspiradora de ‘Lo Imposible’ / EDUARDO DIEGUEZ (AFP)

Fue un impulso generoso y emotivo. Con el Goya que acababa de recibir como mejor director por Lo imposible, una de las sorpresas de la gala, Juan Antonio Bayona bajó decidido las escaleras del escenario y se dirigió al público. Allí estaba María Belón, la protagonista real de la tragedia del tsunami de Indonesia sobre la que está basado el filme del realizador catalán. “Este Goya es para ti, te pertenece”, le dijo Bayona a la superviviente del maremoto de diciembre de 2007. Maria Belón arrojará el cabezón del premio al mar. “Lo voy a devolver a todos aquellos que son sus auténticos dueños, que son las 236.000 víctimas de aquellas olas gigantescas”, aseguró ayer esta mujer, que no viajará necesariamente a Indonesia a cumplir con este deseo. “El mar es el mismo, es único, le ponemos fronteras pero es uno”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine | Etiquetado: , | 1 Comment »

Las ciudades flotantes del futuro

Posted by jonkepa en enero 6, 2013

1‘El rascacielos oceánico’ será alimentado por placas fotovoltaicas que captarán energía solar, mientras que las corrientes profundas moverán las turbinas. El cuerpo cóncavo recogerá el agua de lluvia. Diseñadores estadounidenses alegan que la parte sumergida del buque será capaz de desempeñar el papel de un arrecife de coral que atraerá a los peces.

2

Una de las soluciones para el problema de la gran cantidad de basura generada por el hombre podría ser la ‘Señora rascacielos recolectora de basura’, obra de arquitectos serbios. La basura se recolectará en el fondo de las torres y serán procesadas en su profundidad. En la parte superficial la gente podrá vivir tranquilamente, libre de contaminación y de malos olores, por supuesto. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine | 2 Comments »

El Acorazado Potemkin (Князь Потёмкин-Таврический)

Posted by jonkepa en diciembre 26, 2012

El Potiomkin (Князь Потёмкин-Таврический, Knyaz’ Potiomkin Tavrícheski, «Príncipe Potiomkin de Táurica») era un acorazado pre-Dreadnought de la Flota del Mar Negro rusa. Se empezó su construcción en el astillero Nikoláiev en 1898, y fue botado en 1904. Su nombre es un tributo a Grigori Potiomkin, un militar ruso del siglo XVIII.

Acorazado Potemkin. Fuente: Wikipedia

Acorazado Potemkin. Fuente: Wikipedia

El buque se hizo también famoso por la sublevación del acorazado Potiomkin, una rebelión de la tripulación contra sus opresivos oficiales en junio de 1905 (durante la Revolución rusa de 1905). Fue visto posteriormente como un paso inicial hacia la Revolución rusa de 1917, y se convirtió en la base histórica para la película muda de Serguéi Eisenstein El acorazado Potemkin.

Tras el motín en 1905, nombre del buque fue cambiado a Panteleimondespués Saint-Pantaléon, pero restaurado a Potemkin en 1917, antes de un cambio de nombre final en Boyetz za Svobodu (luchador por la libertad).

Origen del motín

En 1905, el Comité Central de la Organización Socialdemócrata de la Flota del Mar Negro inició los preparativos para varias rebeliones simultáneas en todos los buques de la flota, en algún momento del otoño de 1905. Sin embargo, en el momento en que se planificaba el alzamiento, el Potiomkin estaba en mar abierto, en unos ejercicios de tiro en la isla de Tendra, y la rebelión estalló por cuenta propia y de forma prematura el 14 de junio. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Buques de guerra, Cine | Etiquetado: , | 2 Comments »

¡Piratas!

Posted by jonkepa en agosto 14, 2012

En ¡Piratas!, Hugh Grant protagoniza su primer personaje animado como el Capitán Pirata, de espesa y exuberante barba – un eterno entusiasta, si bien algo menos exitoso, terror de Alta Mar. Al mando de una desaliñada e improvisada tripulación, y aparentemente sin percatarse de los insalvables obstáculos a los que se enfrenta, el Capitán se centra en su único sueño: vencer a sus eternos rivales Black Bellamy (Jeremy Piven) y Sablazo Liz (Salma Hayek) y conseguir el ansiado premio de Pirata del Año en una odisea que conducirá a nuestros héroes desde las orillas de la exótica Blood Island hasta las brumosas calles del Londres victoriano. Durante el transcurso de su viaje, lucharán contra una reina diabólica (Imelda Staunton) y formarán equipo con un joven y perdidamente enamorado científico (David Tennant), pero jamás perderán de vista lo que más apasiona a un pirata: ¡la aventura!. En la versión española, entre la tripulación destacan las voces del jugador del Barcelona, Andrés Iniesta; y del cómico y actor, José Mota.

Las Provincias

votar

Posted in Cine | 1 Comment »

1.492, la conquista del paraíso

Posted by jonkepa en junio 26, 2011

Es una película dirigida por Ridley Scott, estrenada el 12 de octubre de 1992, que rememora el Descubrimiento de América.

El largometraje comienza con Cristóbal Colón en el Monasterio de la Rábida y concluye tras la salida de la cárcel del descubridor. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine, España, Historia | Etiquetado: | 3 Comments »

El dibujo de Kate Winslet desnuda, a subasta

Posted by jonkepa en abril 4, 2011

Es, sin duda alguna, uno de los momentos más recordados de ‘Titanic’: Leonardo Dicaprio, Jack, pinta a carboncillo el cuerpo desnudo de Rose, su amante, que interpreta una joven Kate Winslet. El resultado de aquello ahora ha sido subastado en Internet en una web especializada en recuerdos cinematográficos. El dibujo, firmado con las siglas J.D y fechado a 14 de abril de 1912, el día anterior al hundimiento del barco, ha alcanzado los 11.000 euros.

Vanitatis

votar

Posted in Cine, Curiosidades | Etiquetado: | 1 Comment »

Oceanosaurios 3D

Posted by jonkepa en febrero 28, 2011

 

Un fotograma de la película muestra dos ejemplares de liopleudorón.

En 1795, los soldados de la Revolución Francesa llevaban al Museo de Historia Natural de París un enorme cráneo fósil incautado en la invadida Maastricht. De inmediato, el desconocido de Maastricht sembró la controversia científica: demasiado grande para ser un delfín, demasiado afilado y dentado para ser una ballena, demasiado extraño para ser un cocodrilo. El desconocido resultó ser el mosasaurio, algo así como el T-rex de los mares en la era Mesozoica, cuyo fósil sirvió para fundar la paleontología moderna.

Esa epopeya de la controversia científica, y de la propia existencia de toda una casta de inmensos reptiles marinos que surgieron hace 250 millones de años y se extinguieron hace 65 millones, es la retratada actualmente por un filme en 3D. Se trata del impresionante Oceanosaurios 3D, proyectado en el cine esférico de La Géode, en la Ciudad de las Ciencias y la Industria de París hasta primeros de abril. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine | 1 Comment »

El Nautilus de Fincher calienta turbinas

Posted by jonkepa en diciembre 16, 2010

Escena de '20.000 leguas de viaje submarino' (1954), adaptación al cine del clásico homónimo de Jules Verne. El director David Fincher prepara una nueva versión- WALT DISNEY

Quiere que sea su propio Imperio contraataca; algo épico, con naves submarinas que combaten contra seres monstruosos a través de los fantásticos fondos oceánicos. El director David Fincher planea el rodaje de la novela 20.000 leguas de viaje submarino como su gran zambullida en el cine fantástico, tras triunfar en la taquilla y la crítica con La red social y una vez concluya el rodaje del thriller Los hombres que no amaban a las mujeres. Fincher toma así los mandos de una gran superproducción con el sello Disney y encabeza un renovado interés de Hollywood por los clásicos de la ciencia-ficción, con proyectos sobre el Doctor Jekyll y Míster Hyde, Allan Quatermain y el Hombre invisible.

Fincher será el encargado de reflotar el Nautilus, el invencible submarino del Capitán Nemo, según ha confirmado el cineasta y productor Jon Favreau en Los Angeles Times. El director de Seven y Zodiac asumirá el mando, con guión de Scott Z. Burns (El Ultimátum de Bourne), en cuanto acabe el rodaje de la primera parte de la trilogía Millennium, adaptación de la exitosa serie del reportero Stieg Larsson. Fincher retoma un proyecto encargado originalmente al director McG (Terminator Salvation) con un presupuesto de 150 millones de dólares. El tono oscuro que iba a dar a la historia, centrada en los orígenes del Capitán Nemo, no convenció al nuevo jefazo de la Disney, Rick Ross, y desestimó la idea. Con Fincher el proyecto regresa al espíritu aventurero de la novela. El estreno está previsto para 2013 o 2014. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine | 1 Comment »