
Una morena en la reserva marina de Cabo de Palos. / Claudio Alvarez
Los llaman paper parks, parques de papel, porque nacieron como una línea trazada en un mapa por una autoridad y poco más ocurrió después. Existen en tierra, como demuestran las 19 joyas de la naturaleza mundial en peligro crítico, y empiezan a multiplicarse en los océanos, donde gobiernos de todo el mundo han empezado una carrera para proteger sus aguas sobre el papel y aparentar cumplir los objetivos internacionales.
El 15,4% de la tierra de este planeta consta como áreas protegidas, muy cerca del objetivo internacional de lograr un 17% para 2020. Sin embargo, en los océanos, la meta, un 10%, está todavía muy lejos. Solo el 3,4% está protegido, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentado en el Congreso Mundial de Parques, que se celebra en Sidney (Australia).
“Proteger el 10% de los océanos en 2020 es casi imposible”, resume François Simard, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la entidad que organiza el congreso y ha pagado el viaje de este periódico a Sidney. “Hay un gran problema. El objetivo era proteger el 10% de los océanos, no el 10% de las aguas territoriales de los países, y esto último es lo que se está haciendo”, explica. Aunque los países consiguieran blindar el 10% de sus aguas, esto solo supondría el 5% de los océanos, según los cálculos de Simard.
Países como España se están apresurando para acorazar sobre el papel ese 10% de sus aguas nacionales. En un vídeo mostrado en un acto del congreso, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha afirmado que España pasará de proteger el 0,5% de sus aguas al 8% al final de 2014. El proyecto, cofinanciado por la UE, ha implicado a 200 científicos y ha significado la delimitación de medio centenar de áreas protegidas en aguas españolas, como la montaña submarina de 4.400 metros Banco de Galicia —cercana al lugar del hundimiento del petrolero Prestige— o los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. “Ya estamos muy cerquita del 10%”, ha presumido Castañeda, cuya fundación depende del Ministerio de Medio Ambiente. Lee el resto de esta entrada »