Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Contaminación’ Category

Nube de clínker en el puerto de Avilés

Posted by jonkepa en octubre 8, 2015

La nube de clínker.

La nube de clínker.

El Colectivo Ecologista ha denunciado hoy ante el Principado las nubes generadas en el puerto de Avilés con motivo de la carga de un barco de clínker de cemento en los muelles de Raíces,  que contaminó a los vecinos de Castrillón y Gozón que viven en las proximidades del  puerto.

El clínker es el material con el que se fabrica el cemento. Es muy tóxico, y tiene que descargarse y transportarse cerrado. Su descarga, según los ecologistas, se está haciendo a cielo descubierto, lo que incumple la legislación ambiental, que obliga que se haga cubierto. “Es preciso que el acopio de materiales peligrosos no se realice a la intemperie y que, en todo caso, se mantenga un nivel de humedad adecuado, por riego, para evitar que el viento levante nubes de polvo como sucedió ayer con el consiguiente impacto para los colindantes”, afirma Fructuoso Pontigo, portavoz de la Coordinadora Ecoloxista. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Avilés, Contaminación | Etiquetado: | Leave a Comment »

Pero…¿es cierto que los efectos de la contaminación llegan al océano profundo?

Posted by jonkepa en abril 10, 2015

Fondo marino desde costa de Venezuela

Fondo marino desde costa de Venezuela

El mar profundo, como hemos hablado en artículos anteriores, es una vasta extensión que domina gran parte de los océanos. Ni mucho menos es un desierto con poca vida, ya que en las últimas décadas se han encontrado una gran cantidad de especies que no se conocían en otros ecosistemas. Incluso se han descubierto comunidades que se desarrollan en sustratos considerados temporales, como los cadáveres de cetáceos.

Debido a la distancia que separa al mar profundo de las masas continentales, pero sobre todo a su inmensidad, nunca con anterioridad se había considerado si la contaminación provocada por las actividades humanas afectaba a las especies de las profundidades. Las últimas investigaciones apuntan a que la huella ecológica del hombre se extiende más allá de la plataforma y llega hasta al océano profundo.

¿Cómo afecta a los seres vivos de las profundidades? En otras palabras, ¿qué indicadores nos permiten afirmar que la actividad humana interfiere en sus vidas?. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Fondos marinos | Leave a Comment »

Cada año ocho millones de toneladas de plásticos van a parar al mar

Posted by jonkepa en febrero 17, 2015

Restos plásticos recogidos en una playa de Canarias durante el estudio realizado en 192 países costeros sobre la contaminación del mar por materiales derivados del petróleo. /MALIN JACOB

Restos plásticos recogidos en una playa de Canarias durante el estudio realizado en 192 países costeros sobre la contaminación del mar por materiales derivados del petróleo. /MALIN JACOB

En los océanos está prohibido desde hace décadas verter residuos radiactivos y también se vigilan otro tipo de vertidos pero no se han tomado medidas efectivas hasta ahora para disminuir, al menos, la contaminación por materiales plásticos, que es probablemente la más preocupante de todas.

En forma de pequeñas partículas que alcanzan los sedimentos marinos para quedarse durante centenares de años, los restos de plásticos concluyen su ciclo contaminante en todos los mares del mundo, en cantidades crecientes con consecuencias desconocidas a largo plazo y causan innumerables víctimas entre los animales marinos que los ingieren. Sin embargo, aunque todo el mundo ha visto restos de plásticos al bañarse en una playa, la dimensión del problema no se conoce realmente porque cuantificar estos restos es difícil. Ahora lo ha intentado un equipo científico que ha llegado a la conclusión de que unos ocho millones de toneladas de plástico pasan todos los años de la tierra al mar en las costas de 192 países ribereños (entre ellos España) por no tratarse los residuos convenientemente.

¿Esto es mucho o es poco? Los investigadores dicen que es mucho más de lo que se suponía y lo explican así. En el año estudiado (2010) la producción total de basura de plástico en esos países fue de 275 millones de toneladas, o sea que una proporción significativa (un 3%) termina en el mar. “Ocho millones de toneladas es el equivalente a encontrar cinco bolsas de supermercado llenas de plástico cada 30 centímetros de costa de los 192 países estudiados”, dice Jenna Jambeck, ingeniera de la Universidad de Georgia (EEUU), que ha dirigido el estudio. “Esta cifra aumenta cada año y nuestra estimación para 2015 es de 9,1 millones de toneladas”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Contaminación, Mares, Océanos | 1 Comment »

Los últimos activistas del delta del Níger

Posted by jonkepa en diciembre 21, 2014

Delta NígerEn la aldea de Bodo las barcas no flotan y parece que duermen. La mezcla de petróleo, agua y barro acumulada en la orilla es tan compacta que una persona puede caminar sobre ella, aunque hundiéndose hasta la rodilla e impregnándose de una pasta negra de un intenso olor a gasolina. Desde el antiguo muelle de Bodo, Saint Emmah Pi, jefe del consejo de ancianos de la localidad, observaba cómo unos chicos empujaban una barca chapapote adentro, hasta donde el río era más profundo y se podía navegar. Saint Emmah llevaba una gorra negra, la camiseta reserva azul de la selección inglesa de fútbol y era un hombre pasional. Cuando empezó a hablar, no pude pararle: “Lo han destruido todo. Shell y las otras. Lo puedes ver con tus propios ojos. Mira a tu alrededor, no hay vida. La vida de esta comunidad depende del agua, y los hombres ya no pueden ir a pescar. Los niños ya no pueden aprender a pescar. Las mujeres ya no pueden vender el pescado. Estamos totalmente perdidos”, escupió.

Desde que en el año 1956 se descubrió petróleo en la zona y se empezó a explotar el oro negro, se han vertido por corrosión, mantenimiento deficiente de las instalaciones, robo o sabotaje hasta 13 millones de barriles de petróleo en uno de los parajes naturales más ricos del mundo. El equivalente a sufrir 25 veces el desastre del Prestige, que llevó una marea negra a las costas de Galicia en el 2002. “Somos como refugiados –prosiguió Saint Emmah, que seguía en su denuncia–, no podemos quedarnos aquí. Tenemos que emigrar. Morimos cada día y enfermamos. ¿Ves a la gente andando sobre el agua? ¿Qué podemos hacer? Nos estamos muriendo aquí”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Delta del Níger, Nigeria, Ríos | 1 Comment »

Cerca de 269.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos

Posted by jonkepa en diciembre 11, 2014

oceano--575x323Cerca de 269.000 toneladas de desechos plásticos flotan en la superficie de los océanos del mundo, estimó un equipo internacional de investigadores en un estudio publicado el miércoles en la revista Plos One.

La contaminación por micro-plásticos está presente en diferentes concentraciones en todos los océanos del planeta, pero los datos son insuficientes para diferenciar con precisión el peso total de los micro y macro plásticos que flotan en sus superficies, indica el estudio.

Para hacer la estimación, expertos de cinco países usaron datos recogidos en 24 expediciones realizadas entre 2007 y 2013 en los cinco principales giros subtropicales (vórtices de las principales corrientes oceánicas), las costas australianas, la bahía de Bengala y el Mediterráneo.

Los datos, que se refieren a los micro-plásticos recuperados con redes y a los desechos de plástico observados en campo, fueron utilizados para calibrar un modelo informático de la repartición de esta basura en los océanos.

Así, los investigadores establecieron en al menos 5.250 millones el número de partículas de plástico en los océanos, que pesarían cerca de 269.000 toneladas Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Mar, Océanos | Leave a Comment »

Los ‘parques de papel’ proliferan en los océanos

Posted by jonkepa en noviembre 14, 2014

Una morena en la reserva marina de Cabo de Palos. / Claudio Alvarez

Una morena en la reserva marina de Cabo de Palos. / Claudio Alvarez

Los llaman paper parks, parques de papel, porque nacieron como una línea trazada en un mapa por una autoridad y poco más ocurrió después. Existen en tierra, como demuestran las 19 joyas de la naturaleza mundial en peligro crítico, y empiezan a multiplicarse en los océanos, donde gobiernos de todo el mundo han empezado una carrera para proteger sus aguas sobre el papel y aparentar cumplir los objetivos internacionales.

El 15,4% de la tierra de este planeta consta como áreas protegidas, muy cerca del objetivo internacional de lograr un 17% para 2020. Sin embargo, en los océanos, la meta, un 10%, está todavía muy lejos. Solo el 3,4% está protegido, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentado en el Congreso Mundial de Parques, que se celebra en Sidney (Australia).

“Proteger el 10% de los océanos en 2020 es casi imposible”, resume François Simard, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la entidad que organiza el congreso y ha pagado el viaje de este periódico a Sidney. “Hay un gran problema. El objetivo era proteger el 10% de los océanos, no el 10% de las aguas territoriales de los países, y esto último es lo que se está haciendo”, explica. Aunque los países consiguieran blindar el 10% de sus aguas, esto solo supondría el 5% de los océanos, según los cálculos de Simard.

Países como España se están apresurando para acorazar sobre el papel ese 10% de sus aguas nacionales. En un vídeo mostrado en un acto del congreso, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha afirmado que España pasará de proteger el 0,5% de sus aguas al 8% al final de 2014. El proyecto, cofinanciado por la UE, ha implicado a 200 científicos y ha significado la delimitación de medio centenar de áreas protegidas en aguas españolas, como la montaña submarina de 4.400 metros Banco de Galicia —cercana al lugar del hundimiento del petrolero Prestige— o los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. “Ya estamos muy cerquita del 10%”, ha presumido Castañeda, cuya fundación depende del Ministerio de Medio Ambiente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Mar Mediterráneo, Naturaleza, Océanos | 1 Comment »

¿Podemos mear en la mar?

Posted by jonkepa en agosto 20, 2014

¿Te sientes culpable cada vez que meas en el mar?. Pues ya puedes dejarlo. Porque, según explica un divertido vídeo publico por la American Chemical Society (Sociedad Estadounidense de Química), «está totalmente admitido orinar en el océano».

El vídeo, recientemente publicado en el canal de YouTube Reactions, muestra que el 95% de la orina humana es agua y que su contenido en sodio y cloruro no representa ninguna amenaza para el agua del mar o las plantas y animales que viven allí.

¿No te convence? Lee esto: Si todo el mundo mease en el Océano Atlántico —que tiene 350.000.000.000.000.000.000 litros—, la urea (que es la sustancia desecho de la orina) equivaldría a 60 litros por cada billón de agua, según explica el vídeo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Curiosidades, General | 1 Comment »

Hay plástico en todos los mares del mundo: ¿Adónde va tanto plástico?

Posted by jonkepa en julio 1, 2014

n-MUNDOPLASTICO-large570Vivimos en la Era del plástico. Está en las bolsas, envases, móviles, casas y hasta la ropa. Sólo en 2012, los humanos fabricaron unos 300 millones de toneladas de materiales plásticos. Eso hace unos 42 kilogramos por habitante del planeta. Pero llevamos fabricándolo a escala industrial desde mediados del siglo pasado y el plástico, incluso el biodegradable, necesita de siglos y hasta milenios para descomponerse por completo. ¿Adónde va tanto plástico? Buena parte de él acaba en el mar.

Investigadores españoles acaba de publicar el estudio más extenso sobre la presencia del plástico en la superficie de los océanos. Con miles de muestras tomadas durante la expedición Malaspina, impulsada por el CSIC, los biólogos encontraron importantes cantidades de materiales plásticos en el 88% de las zonas marinas del planeta.

La mayor concentración de plástico se da en los cinco grandes giros subtropicales, zonas de confluencia de las grandes corrientes marinas. Dos están situadas en el Atlántico Norte y el Pacífico Norte y las otras en el hemisferio sur. Según sus estimaciones, en la superficie de todos los mares del planeta podría haber hasta 35.000 toneladas de basura plástica.

“El océano es enorme y, sin embargo, hemos encontrado plásticos en el 88% de las zonas muestreadas”, dice el biólogo de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio, Andrés Cózar. Las toneladas estimadas supondrían que menos del 0,1% del plástico fabricado por los humanos anualmente acaba en el mar. Puede parecer un dato positivo pero los océanos van camino de convertirse un inmenso vertedero de plástico. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Mar, Océanos | Etiquetado: | 2 Comments »

Un estudio encargado por Repsol concluye que un derrame llegaría antes de 48 horas a Fuerteventura

Posted by jonkepa en junio 5, 2014

Documento aportado por Repsol al expediente de prospecciones petrolíferas en Canarias.

Documento aportado por Repsol al expediente de prospecciones petrolíferas en Canarias.

Las simulaciones de un posible derrame de petróleo encargadas por Repsol a un laboratorio han dado como resultado que, en caso de que se produjera un accidente durante el verano mientras se extraen unos 3.000 barriles de crudo al día, la marea negra llegaría en un 85% de los casos a Fuerteventura en un tiempo estimado inferior a las 48 horas. Una probabilidad que en invierno se sitúa en el 71% y en poco más de dos días.

Así se desprende de los 50 nuevos documentos incorporados durante los últimos meses al expediente de las prospecciones petrolíferas en Canarias, según advierte el Cabildo de Fuerteventura en un comunicado. La Administración majorera denuncia que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de España no ha dejado alegar ni ha sometido a información pública dichos documentos, que el pasado 28 de mayo «aparecieron» en el expediente.

Asimismo, pone de relieve la circunstancia de que el propio Ministerio anunció la tarde del pasado 29 de mayo, víspera del Día de Canarias, que la Declaración de Impacto Ambiental realizada tomando en consideración estos documentos era positiva.

Tras la lectura de los textos incorporados durante los últimos meses al expediente, pese a que el periodo de consulta ciudadana acabó en septiembre de 2013, el Cabildo reivindica que Fuerteventura sería por lo tanto la Isla más directamente afectada en la simulación de Repsol, que para Lanzarote indica una probabilidad de llegada a la costa del 28% (y 3,5 días) en verano y del 2,6% (y 37 días) en invierno. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, España, General, Medio Ambiente | Etiquetado: | 1 Comment »

El primer gran cargamento de ‘petróleos supercontaminantes’ llega a Europa por Bilbao

Posted by jonkepa en mayo 28, 2014

Foto propiedad de :  © bobjak

Foto propiedad de :
© bobjak

El petrolero Aleksey Kosygin partió de Freeport, Texas, el pasado 14 de mayo con 600.000 barriles de arenas bituminosas procedentes de Canadá. Llegará previsiblemente a Bilbao con destino a la refinería de Muzkiz.

Al igual que la muralla china o los invernaderos del Almería, la minería a cielo abierto de las arenas bituminosas de Alberta (Canadá) es una de esas “huellas” humanas visibles desde el espacio. Los que ocupan actualmente las balsas de residuos mineros lo explican. La cicatriz se agrandará, según las previsiones: la producción de este combustible pasará de los actuales 2.2 millones de barriles diarios a  3 ,7 millones en 2025 si no se hace nada por evitarlo.

Las arenas bituminosas son una materia espesa, negra y viscosa compuesta de arena, arcilla, agua y bitumen -una especie de alquitrán-, que es necesario calentar o mezclar con hidrocarburos tóxicos más ligeros para poder transportarlas a través de un oleoducto. Las grandes reservas hacen de Canadá la        tercera potencia petrolera mundial, tras Arabia Saudí y Venezuela. Integran el grupo de los denominados petróleos no convencionales (junto al petróleo de esquisto o los petróleos de aguas profundas). Se llaman así porque los métodos de extracción son diferentes a los habituales, al tratarse de reservas de más difícil acceso. Son combustibles generalmente de peor calidad, peor rendimiento energético y de mayor impacto ambiental. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques petroleros, Contaminación, España, General | Etiquetado: | 1 Comment »