
Cruceros en el puerto de Barcelona. / Joan Sanchez
España es el cuarto mayor mercado para la compañía de cruceros MSC. Pero además, sus puertos son parada estrella en muchas de las rutas. De ahí que los siete nuevos barcos que pasarán a formar parte de la flota entre 2017 y 2021 estén destinados a recorrer el Mediterráneo y a atracar en las costas españolas. El plan de crecimiento costará cerca de 5.000 millones de euros. “El primero de los nuevos barcos, que esperamos que se entregue en mayo de 2017, tendrá una salida semanal en Barcelona, porque Barcelona y España en general son claves para nosotros”, asegura Gianni Onorato, consejero delegado de MSC.
La compañía, con raíces italianas y sede en Suiza, tiene 16.300 empleados y opera en 43 países. Es tan opaca sobre sus resultados económicos como acostumbran a ser las empresas de este sector. Onorato se limita a señalar que este año cierran el ejercicio con 1,7 millones de pasajeros. La cifra, espera, será similar en 2015. “Y los siguientes años, porque ese es el máximo de capacidad de nuestra flota, hasta que recibamos los nuevos barcos”, explica Gianni Onorato.
Este ejecutivo, italiano, dice conocer a fondo el sector en el que trabaja, al que ha dedicado más de 30 años. Antes de ser consejero delegado de MSC, cargo que ocupa desde septiembre de 2013, fue presidente durante nueve años en uno de sus más fieros competidores, Costa Cruceros. El sector, señala, ha cambiado con la crisis. “Pero hay un margen de crecimiento enorme”, considera. “El nivel de penetración de los cruceros en Europa es todavía bajo, de cerca del 1%. Eso significa que hay mucho mercado potencial. En EE UU el nivel de penetración es del 3%. La población europea es numerosa, acostumbrada a viajar, y vive más cerca del mar que la norteamericana, así puede crecer hasta más del 3%. Aunque para eso, obviamente, harían falta más barcos”, razona.
La incorporación de siete naves a su flota supone un salto importante de capacidad, ya que actualmente MSC cuenta con 12 buques. El encargo millonario parece una señal de confianza por parte de esta compañía, cuyo principal mercado es sin duda el europeo. Además de España, sus principales nichos de viajeros están en Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. “¿Miedo a otra recesión? Somos optimistas. Vamos a invertir 5.000 millones porque creemos que la industria de los cruceros ha demostrado una fuerte resistencia”, defiende. Lee el resto de esta entrada »