El Baltic Dry Index, indicador de referencia sobre la evolución del comercio marítimo mundial, se desploma hasta niveles nunca antes conocidos.
China celebra este lunes la entrada de su nuevo año -que en esta ocasión corresponde al del ‘Mono de Fuego’-, sin duda la festividad más importante del gigante asiático, lo que paraliza el país y, con ello, prácticamente su economía. A lo largo de estos días los mercados financieros chino permanecerán cerrados y, como dato a tener en cuenta, buena parte del comercio mundial se ralentiza.
La festividad china llega en pleno desplome del Baltic Dry Index (BDI), que el viernes cerró por primera vez en su historia por debajo de la barrera de los 300 puntos (297), por lo ya se hunde prácticamente un 40% respecto a los mínimos que marcó a inicios de este año. Claro está que tomando los máximos recientes de primeros de agosto del pasado ejercicio (1.222 puntos), el desplome alcanza el 75%. Casi nada.
Conviene recordar que este índice toma como referencia el transporte de productos sólidos a granel y se considera un indicador adelantado de la actividad comercial.
Por tanto se trata de un reflejo de los fletes internacionales, que se han hundido porque «el comercio mundial apenas crece, las materias primas no paran de bajar y encima está la debilidad económica emergente. Todo ello con sobreoferta tras los buenos años de los noventa», apunta José Luis Martínez, economista jefe de Citi en España. Lee el resto de esta entrada »