Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Embarcaciones varias’ Category

Barcos y barcas

Posted by jonkepa en noviembre 9, 2015

barcos y barcas2¿A que alguna vez os habéis preguntado si los barcos son masculinos o femeninos? ¿Por qué son los buques o las naves? ¿Qué es un barco y qué es una barca? No intento entrar en controversias feministas, no me interesa, es más me aburre, pero hago estas reflexiones por escrito para poner en claro mis ideas.

Lo primero que viene a la cabeza es el tamaño; uf siempre con lo mismo;  grandes ellos y pequeñas ellas. Pero es totalmente erróneo, pues en veleros diminutos se han hecho grandes navegaciones y por otro lado también hay barcas enormes y hasta barcazas. Lo segundo que se me ocurre es la capacidad de viajar grandes distancias y tener un espacio donde vivir bajo cubierta. Tampoco este punto está del todo claro, porque los ligeros balandros de competición no tienen ninguna habitabilidad y se consideran barcos. Posiblemente el hecho de llevar mástil y velas le asciende de categoría, como la sangre azul, y si los desarboláramos quedarían degradados de inmediato. Así que por un palito de diferencia, como el que cambia de la o a la a que escriben los párvulos, tiene una importancia crucial.

Un barco tiene derecho a múltiples nombres nobles y evocadores: goletas, bergantines, pailebotes, bricbarcas, fragatas, arrastreros, atuneros, cerqueros  o portaviones. Pero la a de una barca a penas aspira a convertirse en –ita o –aza, o lo que es peor, rebajada a esquife, bote o patacha, por no envilecerla más, cómo patera desolada. Aunque hoy en día, en las revistas, también codician al glamour de ser lanchas veloces con rubias impensables de largas melenas voladas, alguna esperanza les queda. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Embarcaciones varias, Grecia, Opinión | 1 Comment »

Una ciudad flotante con forma de raya gigante será el hogar de 7.000 personas

Posted by jonkepa en agosto 24, 2015

ciudad raya‘Meriens’ es el nombre de este fascinante barco con un diseño radical en forma de raya gigante que será habitado por 7.000 personas. Diseñado por el arquitecto francés Jacques Rougerie, la embarcación tiene previsto funcionar como ciudad universitaria.

El barco gigante ‘Meriens’, cuya curiosa forma lo asemeja a una manta raya, tiene por objetivo convertirse en una ciudad flotante futurista. Se espera que sea completamente sostenible y autónomo, con capacidad para funcionar con energía renovable y no producir desechos.

El creador del proyecto, el francés Jacques Rougerie, es famoso por sus diseños creativos basados en la exploración y colonización de océanos. Sus primeros trabajos datan de la década de los 70.

El barco será el hogar de 7.000 investigadores, profesores y estudiantes en estancias de larga duración. Habrá salones de clase, laboratorios y áreas para el ocio y el deporte, además de habitaciones, informa ‘Daily Mail’. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Embarcaciones varias | Leave a Comment »

Barco Vasa

Posted by jonkepa en enero 4, 2015

Tal vez pocos imaginan que en Estocolmo es posible ver un barco original de dimensiones asombrosas construido entre los años 1625 y 1628 (es el único barco sobreviviente de esa época), y aún en increíbles condiciones de conservación. Un barco que demás fue protagonistas de una de las historias más vergonzosas de la historia de la ingeniería naval, como si fuera un “Titanic” del siglo XVII: proyectado como el mayor y mejor buque de guerra jamás construido por la armada sueca, ornamentado con 1.200 esculturas y hasta un escudo real recubierto en láminas de oro, apenas pudo navegar 300 metros el día de su botadura, para terminar pasando 333 años en la profundidad del mar.

El Vasa es el único barco del siglo XVII que ha sobrevivido hasta nuestros días. Con más del 98 % de su estructura original y sus cientos de esculturas talladas, el Vasa es un tesoro artístico y uno de los monumentos turísticos más visitados del mundo.

El barco se expone en un museo construido en Estocolmo expresamente para ello, que también alberga exposiciones relacionadas, una tienda en la que se puede encontrar de todo y un restaurante de primera categoría. La película acerca del Vasa se puede ver en dieciséis idiomas distintos. El museo del Vasa atrae a más visitantes que cualquier otro museo de Escandinavia. Merece la pena visitar Estocolmo aunque sólo sea para ver el Vasa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Embarcaciones varias, Vasa | 1 Comment »

Pejac: homenaje impresionista a Monet en un barco

Posted by jonkepa en octubre 24, 2014

La acumulación de percebes en el casco oxidado del antiguo barco forma parte de la costa rocosa donde se inserta este tributo impresionista a Monet realizado por el artista callejero español Pejac. Aquí, en la costa cántabra, se balancea con la marea baja mientras recrea una escena de hace aproximadamente 140 años en el puerto de Le Havre, en Francia.

Pejac. "Impression (Sunset)" [Impresión (Puesta de sol)], Santander. Verano 2014. (Foto © Maximiliano Ruiz)

Pejac. «Impression (Sunset)» [Impresión (Puesta de sol)], Santander. Verano 2014.
(Foto © Maximiliano Ruiz)

El artista dice que la marea esconde y revela este trabajo a las embarcaciones que pasan de forma alterna, dependiendo del día. La obra original de Monet, Impresión, sol naciente, fue la inspiración del concepto de Impresionismo, que finalmente se aplicó a un movimiento de pintores franceses que escapó de la rigidez del realismo en favor de una lectura intuitiva de la luz y el movimiento en un mundo material.

«Impresión, sol naciente es un cuadro que siempre me ha asombrado», dice el artista cuando describe cómo trabajó la superficie moteada para producir efectos añadidos al movimiento y la luz de Santander. «La primera vez que vi la pintura de Monet, me sorprendió el título, porque pensaba que en realidad era una puesta de sol».

Pejac. "Impression (Sunset)" [Impresión (Puesta de sol)], Santander. Verano 2014. (Foto © Maximiliano Ruiz)

Pejac. «Impression (Sunset)» [Impresión (Puesta de sol)], Santander. Verano 2014.
(Foto © Maximiliano Ruiz)

De acuerdo con los historiadores, hubo muchas personas más que pensaron lo mismo en la época, y hasta se produjo un debate sobre el momento del día en que Monet realizó la pintura. Curiosamente, hasta hace poco más de un mes no se supo la hora exacta en que el cuadro fue pintado. Lo anunció el físico Donald Olson, de la Universidad del Estado de Texas, que calculó que se pintó el 13 de noviembre de 1872, en torno a las 7:35 a.m. hora loca.

No obstante, lo que hace tan significativo al homenaje de Pejac es la especificidad del espacio, sobre una embarcación. «Creo que el casco de metal oxidado de este barco semihundido da vida a la imagen. Con la subida y bajada diarias de la marea del Cantábrico, la obra puede estar por encima o por debajo del agua», explica. «El mar actúa como el telón en el escenario de un teatro». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arte, Embarcaciones varias, Monet | 1 Comment »

El pecio hallado frente a Haití no es la Santa María de Colón

Posted by jonkepa en octubre 6, 2014

La UNESCO anunció hoy que el pecio hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford el pasado mayo no es la nao capitana de Cristóbal Colón.

Su informe se basa en una excavación submarina efectuada entre los pasados 9 y 14 de septiembre y asegura que se trata de un pecio «mucho más tardío» que el de una de las tres naves que llevó Colón en el viaje del descubrimiento de América.

Los elementos de fijación encontrados in situ cerca del arrecife Coque Vieille, según el comunicado de la Unesco, corresponden a una técnica de ensamblaje que se remonta a finales del siglo XVII o incluso al XVIII, época en la que la estructura del barco se fijaba con clavos y broches de cobre o bronce.

«Por lo tanto, el pecio hallado no puede ser el de la Santa María, que, tras derivar hacia el arrecife, se hundió en la noche del 24 al 25 de diciembre de 1492», señaló la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La nota añadió que, según los testimonios de la época, en concreto el diario de a bordo de Colón, retranscrito por Fray Bartolomé de las Casas, el pecio se encontraba «demasiado lejos de la orilla» como para poder ser el de la Santa María.

La excavación submarina estuvo liderada por un experto designado por el consejo científico de la convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio subacuático, el español Xavier Nieto, exdirector del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y especialista reconocido en pecios españoles.

Su colaboración fue solicitada por Haití después de que el pasado 14 de mayo Clifford afirmara haber identificado el pecio de la Santa María, la única de las tres naves de Colón que no regresó a España tras el descubrimiento, pues sufrió daños al encallar en la costa de la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, Historia, Pecios | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Gamela

Posted by jonkepa en agosto 6, 2014

gamelaLa Gamela es un tipo de embarcación tradicional de pesca utilizada en Galicia, especialmente en la Ría de Vigo, y concebida para la pesca artesanal en aguas someras y rocosas. Está construida prácticamente en su totalidad por madera de pino y tiene entre tres y cinco metros de eslora por uno y medio a dos de manga. Se caracteriza exteriormente por tener bordes planos a ambos extremos de la embarcación. Hace décadas estaban impulsadas a vela, hoy a motor.

Las primeras gamelas se construyeron en el siglo XIX en Corujo, parroquia costera cercana a la ciudad de Vigo.

Dorna a navegar con vento de largo por babor A dorna Zenaida navegando polo mar de Cambados

Dorna a navegar con vento de largo por babor
A dorna Zenaida navegando polo mar de Cambados

Este tipo de embarcación se suele manejar a remo aunque a veces se pueden usar velas de relinga en la llamada Gamela curuxeira, esta es típica de la Ria de Vigo (Vigo, Coruxo, Nigran , Baiona).

La gamela da guarda es una de las embarcaciones tradicionales más antiguas de Galicia que se conocen. Se solían construir en madera de pino para hacerlas más ligeras y solían tener una eslora de 5 metros y una manga de 2m.

Información (texto y fotos) extraída de la Wikipedia

 

votar

Posted in Embarcaciones varias | Etiquetado: | 1 Comment »

Una ¿patera? con once personas llega al puerto de Alicante

Posted by jonkepa en agosto 6, 2014

Les llaman pateras pero no lo son, no se parecen ni en pintura a una patera.

Les llaman pateras pero no lo son, no se parecen ni en pintura a una patera.

Una patrullera del Servicio de Aduanas ha interceptado esta noche en aguas de la provincia de Alicante una patera con once inmigrantes a bordo, que han sido trasladados en buen estado al puerto de la capital alicantina, donde han sido atendidos por voluntarios de Cruz Roja.

Fuentes de Salvamento Marítimo han explicado a Efe que los inmigrantes fueron localizados sobre las 23.00 horas a unas veinte millas de la costa de Santa Pola, frente a la isla de Tabarca, por un pesquero que avisó a la estación costera que, a su vez, alertó al Servicio Marítimo.

Hasta lugar se desplazaron una patrullera del Servicio Aduanero, que subió a bordo a los inmigrantes y los trasladó al muelle 5 del puerto de Alicante, y una embarcación de Salvamento Marítimo, que se encargó de llevar la patera hasta la citada estación portuaria.

También fue movilizado, aunque no llegó a intervenir, un helicóptero de salvamento.

Los once inmigrantes, todos ellos varones, fueron desembarcados luego en el puerto de la ciudad de Alicante y atendidos por ocho voluntarios de Cruz Roja, entre traductores, conductores de ambulancia, enfermeros y técnicos en emergencias sanitarias, antes de ser puestos a disposición de la Policía Nacional, han informado fuentes del organismo humanitario. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, General, Inmigración | Leave a Comment »

Resuelto el ‘puzzle’ de un antiguo barco griego en Rusia

Posted by jonkepa en julio 25, 2014

Un grupo de arqueólogos rusos ha hallado en la bahía de Tamán, sur de Rusia, un espolón que perteneció a un barco de guerra griego que data del año 63 antes de Cristo.

El espolón, de un metro de largo, es de metal y tiene incrustada una marca que hace referencia a Mitrídates VI, rey del antiguo Ponto (291 a. C.- 63 a. C.), territorio situado en las riberas del mar Negro, informa ‘Gazeta‘.

Según los investigadores, la pieza arqueológica se encontraba cerca de los restos de un antiguo barco griego descubierto en esa zona durante una expedición submarina en 2012.

Anteriormente se suponía que los restos de la embarcación pertenecían a un barco mercante bizantino. Sin embargo, tras el hallazgo del espolón los arqueólogos aseguran que se trataba de un birreme, nave de guerra de dos hileras de remeros a cada costado del barco.

«Este hallazgo confirma las teorías acerca de que en la antigua Fanagoria, la mayor colonia griega en la península de Tamán, tuvo lugar una gran insurrección contra Mitrídates VI, algo que hasta ahora no se podía corroborar», señalaron los expertos.

El birreme, de 16 metros de largo por 3,5 metros de ancho, formaba parte de la flota del rey Mitrídates VI y habría sido incendiado por los insurgentes durante el asalto.

Fuente: RT

 

 

votar

Posted in Arqueología, Embarcaciones varias | Etiquetado: | 1 Comment »

Velero Diosa Maat

Posted by jonkepa en junio 5, 2014

diosamattEl velero Diosa Maat fue decomisado en 2004 por la Audiencia Nacional por tráfico de drogas. Posteriormente, Ecologistas en Acción le presentó a este juzgado un amplio proyecto en el que se enmarcaban varias líneas de investigación y la planificación de un programa de divulgación y conservación del medio marino y, finalmente en Junio de 2005, la Audiencia Nacional cedió la utilización de este velero a Ecologistas en Acción, quien lo ha restaurado y acondicionado para acometer estos proyectos de conservación de biodiversidad marina.

Desde Junio de 2005, el Diosa Maat de Ecologistas en Acción lleva batallando, divulgando y estudiando el medio marino de todo el estado español. Desde esa fecha, este velero de 14 metros ha recorrido más de 10.000 millas en las que ha podido desempeñar campañas como la de Protección de los Sebadales de Canarias, la campaña Atún Rojo. “Que no te lo borren del Mapa”, la Campaña de Protección del Atlántico y el Mar Cantábrico o la Campaña En Acción Por el Mediterráneo. Además, el Diosa Maat, amarró en el Port Vell de Barcelona, el pasado mes de Octubre, con motivo del Congreso de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), principal órgano de gestión intergubernamental sobre Medio Ambiente, donde Ecologistas en Acción planteó y sacó hacia delante mediante el diálogo con numerosos gobiernos, incluido el gobierno de España, diversas propuestas de gestión del Atún Rojo, las pesquerías o la conservación de los tiburones.

Los voluntarios de Ecologistas en Acción han asumido tres fases de reparaciones y acondicionamiento necesarias para reconvertirlo y poder atender las tareas de investigación, divulgación y sensibilización sobre los ecosistemas marinos.

En la actualidad el Diosa Maat, cuenta con la instrumentación y autonomía necesaria para realizar sus dos principales tareas de investigación, el estudio de pesquerías y la realización de cartografía de los hábitats y ecosistemas marinos de trascendental importancia para gestionar los recursos marinos y, con los recursos didácticos necesarios para establecer en él, un aula flotante sobre el mar.

Además, el Diosa Maat, cuenta con un sistema de respuesta rápida previsto para la asistencia técnica a todos los grupos de Ecologistas en Acción y, otras plataformas ciudadanas, en la costa.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, Medio Ambiente | Etiquetado: | 1 Comment »

Patrulleras de Gibraltar interceptan a la Guardia Civil en aguas españolas

Posted by jonkepa en abril 2, 2014

Guardia civilUn nuevo incidente en Gibraltar vuelve a poner de manifiesto las tensas relaciones entre España y Reino Unido en la zona. Una patrulla de la Guardia Civil, que acudió a una llamada de auxilio de un barco del Instituto Oceanográfico Español (IOE), fue interceptada con maniobras peligrosas por varias patrulleras gibraltareñas. A raíz de esto, el Foreign Office, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, ha llamado a consultas al embajador español en Londres, Federico Trillo. El Gobierno de Reino Unido ha calificado de «grave intrusión» el suceso, informa Walter Oppenheimer.

El buque había comenzado este martes a investigar la zona, haciendo sondeos, al límite de las aguas en litigio que reclama Gibraltar. Entonces, dos embarcaciones de la Royal Navy y otras dos de la Royal Police han intentado expulsarlos de la zona. Ante esto, los investigadores han llamado a la Guardia Civil para que les proteja. Un vídeo muestra las peligrosas maniobras de patrulleras gibraltareñas, que cortan reiteradamente el paso a la lancha del instituto armado español e impiden que se abarloe con el buque ecologista.

En Londres, el Gobierno británico convocó al embajador español, Federico Trillo, para expresarle la “extraordinaria preocupación” del Foreign Office por lo que el viceministro para Europa, David Lidington, calificó de “peligrosas maniobras”. Es la cuarta vez que Londres convoca al embajador español desde que Mariano Rajoy está al frente del ejecutivo.

“Estoy extraordinariamente preocupado por la incursión el 1 de abril en aguas territoriales británicas de Gibraltar de un barco estatal español de investigación que intentaba llevar a cabo labores de estudio”, declaró Lidington en una nota de prensa hecha pública a primera hora de la tarde por el Foreign Office. “Las acciones del barco de investigación no solo eran ilegales sino que estaba acompañado por un barco de la Guardia Civil española cuyas peligrosas maniobras supusieron un significativo motivo de preocupación por la seguridad en esas aguas”, añade.

Como es habitual en estos casos, habituales ya desde que estalló el actual conflicto con Reino Unido a propósito de Gibraltar, el Gobienro británico hace hincapié en que las aguas en las que se produjo el incidente están bajo soberanía británica y el viceministro subraya: “Condeno enérgicamente esta provocadora incursión y urjo al Gobierno español a que asegure que no se repetirá. El Gobierno de Su Majestad seguirá haciendo lo que considere necesario para defender la soberanía británica y los intereses de Gibraltar, su gente, su seguridad y su economía”

El buque oceanográfico recoge muestras de agua desde hace más de un lustro, unas tres veces al año y en los mismos puntos. Por megafonía, los gibraltareños les han pedido que salgan de lo que consideran sus aguas. Y los agentes españoles les han advertido de que ellos se quedan ahí porque el barco es español. Entonces se ha entablado una fuerte discusión, en la que los españoles han recriminado a los agentes gibraltareños el peligro de sus maniobras.

La organización Verdermar Ecologistas en Acción ha informado de que este martes las patrulleras del Gobierno de Gibraltar «impiden» desde esta tarde la labor de investigación de un barco del Instituto Oceanográfico Español (IOE) en «aguas jurisdiccionales españolas», «fuera de las aguas en litigio» que la colonia dice que son suyas.

El portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha explicado que el buque oceanográfico Ángeles Alvariño se encuentra a más de tres millas y media del sur de Punta Europa, en Gibraltar, lo que supone que está «fuera de las aguas en litigio» que el Gobierno de la colonia dice que son suyas. «Está en aguas jurisdiccionales españolas», ha asegurado.

Walter Openheimer en El País

 

votar

Posted in Embarcaciones varias, España | Etiquetado: | 1 Comment »