Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Europa’ Category

Las ONG celebran las medidas «atrevidas» de la Unión Europea contra la pesca ilegal

Posted by jonkepa en diciembre 17, 2014

pesca 2La Coalición de ONG contra la pesca ilegal ha valorado los esfuerzos de la Unión Europea para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no notificada (INDNR) tras la advertencia lanzada por los Veintiocho a cuatro estados por no actuar adecuadamente para favorecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros.

Para el director ejecutivo de Environmental Justice Foundation (EJF), Steve Trent, la UE «es ahora líder mundial» en los esfuerzos para combatir la pesca INDNR y considera que estas «medidas atrevidas y progresistas contribuirán a desarrollar la sostenibilidad en la pesca mundial, apoyando a la industria pesquera europea y mundial, así como a proteger la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria en los Estados costeros pobres».

En su advertencia a los Estados de Estados, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuva, la UE les recuerda que el pescado capturado ilegalmente supone una proporción «significativa» tanto del total de capturas mundiales como de las importaciones de productos de la pesca, también en los principales mercados consumidores de pescado del mundo.

Así, estas organizaciones recuerdan que la UE adoptó hace años una «sólida» legislación pesquera y que en 2012 empezó a emitir advertencias y a imponer sanciones a los Estados acusados de no cumplir dicha normativa. Estas advertencias se conocen como ‘tarjetas amarillas’ y otorgan seis meses a los Estados afectados para que aborden las críticas de la UE respecto a la gobernanza de las flotas pesqueras y las aguas territoriales.

Si ese estado no actúa para subsanar la situación, la situación podría tener como consecuencia la imposición de sanciones incluida una prohibición total de importación de productos de la pesca a la UE. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Europa, Legislación, Pesca | 1 Comment »

Desembarco vikingo a sangre y fuego

Posted by jonkepa en agosto 1, 2014

Un barco vikingo de la serie de History channel, 'Vikings'.

Un barco vikingo de la serie de History channel, ‘Vikings’.

No llevaban cuernos, es un hecho, pero eso no significa que fueran hermanitas de la caridad, o como ha apuntado algún historiador con grotesca corrección política «hábiles comerciantes en viaje de negocios, que a veces usaban el hacha y la espada”. Hace ya más de veinte años, prácticamente al mismo tiempo que se despojó a los vikingos de los míticos cuernos de sus cascos —un ornamento que en realidad nunca lucieron, y que sirvió para bestializarlos y demonizarlos, con perdón del Vicky de los dibujos animados—, comenzó una lenta campaña para reivindicarlos en aras de una visión más equilibrada de la historia. Esa tendencia, necesaria, ha servido muy positivamente para librarnos de muchos tópicos y acabar con la imagen estereotipada del guerrero rubicundo e hirsuto, corpulento y brutal, sediento de sangre, oro y cerveza que llegaba en su veloz barco de cabeza de dragón para perpetrar asaltos, violaciones y masacres sin cuento. Un vikingo racial, belicoso y despiadado, que ha dado pie a mucho rock duro y bajo cuya advocación los nazis reclutaron tropas (como la 5º División Panzer de las SS Wiking) entre las poblaciones nórdicas que materializaban su concepto del superhombre.

Se ha insistido en que en realidad las gentes escandinavas, que agrupamos comúnmente bajo el nombre de vikingos, no eran en esencia muy diferentes de sus contemporáneos medievales y se dedicaban a lo que todo hijo de vecino: cuidar de los campos, el ganado y las familias, y tratar de salir adelante en tiempos difíciles. Así, el acento se ha puesto en la vida cotidiana, el arte, la poesía escáldica, la tecnología y las creencias, el arado y no la espada, dejando a menudo en segundo plano, e incluso disimulándolos, los aspectos más incómodos —y que habían caracterizado a los vikingos hasta entonces— como la guerra y la piratería. El péndulo, como suele suceder, ha ido esta vez demasiado lejos en aras del relativismo cultural —Odín se revolvía en su Valhöll (el lugar conocido popularmente como Valhalla)— y asistimos ya a un nuevo cambio de tendencia que persigue ofrecer un retrato más acorde con la realidad, que no era tan simpática. Vamos, no te llamas Erik Hacha Sangrienta por tu sutileza mercantil. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cine, Europa, General, Historia | Etiquetado: , | Leave a Comment »

El análisis detallado de los mares europeos ofrece una visión lamentable

Posted by jonkepa en febrero 28, 2014

ballenaEn 2008 la Unión Europea hizo pública una de sus más ambiciosas propuestas medioambientales mediante la Directiva Marco sobre Estrategia Marina. Con ella se iniciaba un largo proceso de acción conjunta para los próximos doce años y que en España se adoptó mediante la Ley 41/2010 de protección del medio marino.

Para ahorraros tiempo, y quebraderos de cabeza con la terminología jurídica, diremos que estas normativas incluían una obligación expresa por parte de los estados miembros de lograr un buen estado ambiental de las aguas marinas europeas con el objetivo final de mantener la biodiversidad y preservar la diversidad y el dinamismo de unos océanos y mares limpios, sanos y productivos, cuyo aprovechamiento sea sostenible [1]… todo ello con una fecha marcada en el calendario: el año 2020.

Esta estrategia conjunta se dividió en dos fases. Una primera etapa (2008-2014) en la que se recogerían datos, se analizarían numerosos indicativos de la salud las aguas marinas y se redactaría un informe del estado real de los mares europeos. En una segunda etapa (2014-2020) , ante los estudios y datos previamente recogidos, se adoptarían las medidas necesarias para solucionar los posibles problemas encontrados. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Europa, General, Mar | Leave a Comment »

Los pescadores andaluces le dicen a la UE: «Lo importante no es el tamaño del barco»

Posted by jonkepa en diciembre 11, 2013

Puerto de Isla Cristina (Huelva) / F.C.

Puerto de Isla Cristina (Huelva) / F.C.

Que se tenga en cuenta el trabajo, no el tamaño del barco. Es la petición que el sector pesquero andaluz va a elevar a la Unión Europea, con el fin de que la nueva Política Pesquera Común (PPC) recoja que los barcos tengan identidad propia según la labor a la que se dediquen y no en función de su tamaño. Porque el documento no convence a los pescadores, como ha quedado de manifiesto en una reunión celebrada este martes en Isla Cristina (Huelva), donde han trasladado a representantes del PSOE en el Gobierno andaluz la necesidad de encabezar una petición común de todo el sector español para que no se pierda la identidad del sector, y por ende las ayudas que recibe.

«Es increíble que en Europa no entiendan las diferencias que hay, y que un barco pequeño se califique como industrial. Nos tienen que conocer mucho mejor, y que la normartiva que llegue sea acorde con nuestra flota», explica Alonso Abreu, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE).

Por el momento, los representantes de los pescadores no saben calcular las pérdidas que esta modificación puede suponer para el sector, ni a cuantos barcos afectará, pero sí ponen el acento en la necesidad de que la petición sea la misma desde todos los puertos españoles. «Lo que hay que hacer es que cada barco tenga una definición según su gestión», señala García, para entender que es la única forma de que un caladero como el del Golfo de Cádiz tenga «una identidad propia», ya que la gran mayoría de la flota del Golfo sigue trabajando de forma artesanal, sin importar el tamaño de los barcos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Europa | 1 Comment »

Londres convoca por tercera vez al embajador español por Gibraltar

Posted by jonkepa en noviembre 20, 2013

Imagen del buque español cedida por el Gobierno de Gibraltar.

Imagen del buque español cedida por el Gobierno de Gibraltar.

El Foreign Office ha convocado esta tarde al embajador español en Londres, Federico Trillo, debido al actual conflicto que enfrenta a ambos países acerca de Gibraltar. Es la tercera vez que la diplomacia británica convoca a Trillo desde que empezó la crisis este verano.

En esta ocasión, el detonante ha sido la presencia del buque científico español Ramón Margalef, en lo que el secretario de Estado británico para Europa, David Lidington, ha descrito como “incursión en aguas territoriales británicas en Gibraltar del buque estatal español de investigación RV Ramón Margalef, que llevó a cabo significativa actividad de estudios durante 20 horas el 18 y 19 de noviembre a pesar de las repetidas protestas diplomáticas ante España”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Europa | Etiquetado: , | 1 Comment »

Barbate mira a Bruselas para sobrevivir en los caladeros de Mauritania

Posted by jonkepa en octubre 22, 2013

Barcos atuneros en las aguas de Mauritania (La Moncloa)

Barcos atuneros en las aguas de Mauritania (La Moncloa)

¿El fin de la ruina? .Con 1.484 barcos, la flota pesquera andaluza, que factura 480 millones de euros, sería la gran beneficiada del inminente nuevo acuerdo de la Unión Europea con Mauritania tras la prohibición en diciembre de 2011 por parte del Parlamento Europeo de faenar en los caladeros marroquíes “por los problemas ambientales que provocaba”, según la UE, y las presiones del Sáhara occidental. Patrones de pesca como José Bermúdez, del municipio gaditano de Barbate, han reducido su cuota de captura en un 50%. Ya no tienen beneficios y pagan, como él, la nómina de 16 trabajadores.

La provincia de Cádiz, que ha visto cómo las cofradías de pescadores de la capital y El Puerto de Santa María, han oficializado su defunción tras llevar años con escasa actividad, será la gran beneficiada del acuerdo. Barbate cuenta con una flota de 17 barcos (la mayor de Andalucía) que vuelca ahora su actividad en las aguas del Golfo de Cádiz y en la captura del boquerón, con una cuota de pesca que se agotó antes de tiempo. “Llevamos más de un año en absoluto precario. Aquí sólo vivimos de la pesca, no tenemos otra industria; hace una década nos dedicábamos 2.000 familias la pesca, hoy somos 950”, cuenta Bermúdez en conversación telefónica con El Confidencial. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Europa, Pesca | Leave a Comment »

87.000 empleos y el futuro del sector naval, en manos de Almunia

Posted by jonkepa en abril 16, 2013

19 astilleros españoles corren el riesgo de desaparecer si el comisario europeo les obliga a devolver las ayudas concedidas en su momento.

La indefinición está vaciando la cartera de pedidos del sector.

Europa investigó a España por las presiones de noruegos y holandeses que veían cómo perdían mercado frente al competitivo sector nacional.

Distribución geográfica de los astilleros españoles. Gráfico: PYMAR

Distribución geográfica de los astilleros españoles. Gráfico: PYMAR

El comisario europeo de Competencia, el español Joaquín Almunia, tiene en su mesa un expediente cuya resolución puede implicar la pérdida de 87.000 empleos en España en el sector naval. Diecinueve astilleros privados españoles corren el riesgo de desaparecer si Almunia decide que España debe devolver las ayudas fruto del llamado tax lease ( los incentivos fiscales a los que pueden acogerse los astilleros) que la Comisión Europea consideró ayuda de Estado.

El tax lease declarado ilegal estaba en vigor desde 2002, pero en junio de 2011 la Comisión decidió, tras años en los que había manifestado opiniones favorables al mismo, abrir un procedimiento de investigación formal. El tax lease es un sistema de amortización acelerada y anticipada de los barcos que genera unos beneficios fiscales a los inversores. La clave es que permite deducir fiscalmente el coste de determinados activos adquiridos mediante arrendamientos financieros desde el inicio de la construcción de los buques, sin esperar a que sean explotados comercialmente.

Este tipo de sistemas existen en los países europeos con astilleros, como Francia u Holanda. El caso es que Europa investigó a España por las presiones de noruegos y holandeses que veían como perdían mercado frente al competitivo sector español. La Comisión investiga ahora el sistema holandés tras una denuncia del sector español.

En el caso de que los astilleros españoles tengan que devolver los cerca de 8.000 millones de euros que permitieron la construcción de 275 buques entre 2002 y 2010, la quiebra es segura, según las fuentes del sector consultadas por este medio.

A finales del año pasado se puso en marcha en España un nuevo tax lease autorizado por la Comisión para terminar con la indefinición y otorgar así seguridad jurídica a los astilleros y sus clientes. Sin embargo, no está funcionando porque los financiadores y los inversores están atemorizados ante la posibilidad de que la Comisión exija devolver las ayudas anteriores, que acabarían siendo pagadas por los astilleros conduciéndoles a una quiebra segura. Este ambiente de incertidumbre ha provocado que la cartera de pedidos de los astilleros españoles vaya vaciándose. Una decisión contraria del socialista Almunia o la opción de seguir dejando pasar el tiempo sin un pronunciamiento sería el fin del sector que emplea a 87.000 personas de una forma directa e indirecta. Astilleros como La Naval de Sestao (Bizkaia) ya han perdido en los últimos meses dos buques en favor de Corea. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astilleros, Economía, España, Europa | 4 Comments »

El carné por puntos es más estricto con el armador que con patrones y capitanes

Posted by jonkepa en marzo 2, 2013

La normativa, que entra hoy en vigor, establece sanciones económicas de hasta 300.000 euros.

Flota pesquera amarrada en el puerto coruñés de Oza. / eduardo vicente

Flota pesquera amarrada en el puerto coruñés de Oza. / eduardo vicente

El carné por puntos para la pesca es ya una realidad. El Gobierno aplica desde hoy las reglas del nuevo sistema de control para los pesqueros, capitanes y patrones de barco que incumplan las normas enmarcadas en la Política Pesquera Común, según el real decreto publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado (BOE). La aplicación del sistema regirá tanto para los titulares de las licencias de pesca -armadores- como para el capitán o patrón del buque que cometa una infracción, pero los primeros pueden salir peor parados que los últimos. Y es que el real decreto recoge que el órgano competente para la concesión de licencias -la Secretaría General de Pesca- podrá retirar «permanentemente» la licencia a los buques cuando supere un número de infracciones, mientras que los capitanes y patrones solo podrán ser inhabilitados un año como máximo.

Este carné es similar al existente para el tráfico por carretera, aunque funciona a la inversa: el pescador que infrinja las reglas -tanto en aguas interiores como exteriores- será penalizado con puntos y si alcanza una cierta suma será castigado con la retirada de la licencia. La relación de puntos que se sumarán dependiendo de la falta se adecúan al reglamento comunitario y los más destacados son los siguientes:

E3 puntos. Incumplimiento de las obligaciones de registrar y comunicar las capturas.

E4 puntos. Utilización de artes prohibidas.

E5 puntos. Falsificación o disimulación de la matrícula, alterar pruebas de una investigación, capturar pescado de talla inferior a la reglamentaria o realizar actividades incompatibles con las medidas de conservación de la zona.

E6 puntos. Faenar durante la veda o sin disponer de cuota.

E7 puntos. Pescar sin licencia expedida por el Estado, obstrucción de los trabajos de inspección, participación en operaciones con buques ilegales o utilización de un barco sin nacionalidad. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Europa, Legislación, Pesca | 1 Comment »

El Parlamento Europeo impulsa una revolución en la pesca

Posted by jonkepa en febrero 7, 2013

Captura de atún rojo en una de las jaulas de engorde en Tarragona. / JOSEP LLUIS SELLART

Captura de atún rojo en una de las jaulas de engorde en Tarragona. / JOSEP LLUIS SELLART

Lo que los grandes representantes del sector pesquero consideran un suicidio es, según los movimientos ecologistas, un avance histórico. En lo único en lo que coinciden los dos colectivos es en la importancia del voto emitido hoy por Parlamento Europeo. La Cámara de Estrasburgo ha dado el visto bueno por una abrumadora mayoría —502 votos a favor, 137 en contra y 27 abstenciones— al informe presentado por la eurodiputada alemana socialdemócrata Ulrike Rodust que, de facto, supone la pena de muerte para los descartes (práctica que consiste en arrojar al mar las capturas no deseadas, la mayor parte de ellas peces muertos). El texto también trata de limitar la sobrepesca, muy extendida en los caladeros europeos.

Los contrarios a esta iniciativa, que debería entrar en vigor el próximo año, confían en que la normativa acabe siendo descafeinada. Tras pasar por Estrasburgo aún le quedan largas negociaciones con los 27 Gobiernos de la UE y la Comisión Europea antes de ser efectiva.

El PP español ha sido de los más críticos. “La propuesta es enormemente dañina para nuestro sector pesquero. Estamos de acuerdo en acabar con los descartes, pero queríamos hacerlo de una forma flexible y no de manera inmediata”, asegura el eurodiputado Gabriel Mato. “Si finalmente este va a ser el resultado de la política pesquera común, los pescadores van a estar en peligro de extinción”, añade Javier Garat, secretario general de la patronal Cepesca y presidente de la europea Europêche. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Europa, Pesca | 4 Comments »

España espera avanzar en el acuerdo pesquero con Marruecos

Posted by jonkepa en enero 28, 2013

EFEMiguel Arias Cañete conversa con la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki

EFE
Miguel Arias Cañete conversa con la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki

España espera importantes avances esta semana en las negociaciones para el acuerdo pesquero entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, y confía en particular en que al menos se puedan cerrar las condiciones técnicas del pacto, dijo el ministro de Agricultura, Medio Ambiente y Alimentación, Miguel Arias Cañete.

«Se ha avanzado bastante en las definiciones de las condiciones técnicas, yo creo que eso se puede cerrar esta semana posiblemente.Habrá que ver si hay un acuerdo sobre la compensación financiera, donde puede haber un escollo mayor», dijo el ministro a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Agricultura y Pesca.

La Comisión Europea (CE) y Marruecos celebrarán en Bruselas, entre el 30 de enero y el 1 de febrero, la tercera ronda oficial de negociación para tratar de conseguir un nuevo convenio pesquero. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Europa, Pesca | Etiquetado: | 1 Comment »