La Coalición de ONG contra la pesca ilegal ha valorado los esfuerzos de la Unión Europea para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y no notificada (INDNR) tras la advertencia lanzada por los Veintiocho a cuatro estados por no actuar adecuadamente para favorecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros.
Para el director ejecutivo de Environmental Justice Foundation (EJF), Steve Trent, la UE «es ahora líder mundial» en los esfuerzos para combatir la pesca INDNR y considera que estas «medidas atrevidas y progresistas contribuirán a desarrollar la sostenibilidad en la pesca mundial, apoyando a la industria pesquera europea y mundial, así como a proteger la biodiversidad marina y la seguridad alimentaria en los Estados costeros pobres».
En su advertencia a los Estados de Estados, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, las Islas Salomón y Tuva, la UE les recuerda que el pescado capturado ilegalmente supone una proporción «significativa» tanto del total de capturas mundiales como de las importaciones de productos de la pesca, también en los principales mercados consumidores de pescado del mundo.
Así, estas organizaciones recuerdan que la UE adoptó hace años una «sólida» legislación pesquera y que en 2012 empezó a emitir advertencias y a imponer sanciones a los Estados acusados de no cumplir dicha normativa. Estas advertencias se conocen como ‘tarjetas amarillas’ y otorgan seis meses a los Estados afectados para que aborden las críticas de la UE respecto a la gobernanza de las flotas pesqueras y las aguas territoriales.
Si ese estado no actúa para subsanar la situación, la situación podría tener como consecuencia la imposición de sanciones incluida una prohibición total de importación de productos de la pesca a la UE. Lee el resto de esta entrada »