Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Faros’ Category

El huésped del faro maldito

Posted by jonkepa en febrero 27, 2016

Un francés pasará dos meses en la torre de un islote bretón azotado por los temporales y que está deshabitada desde 1910. En sus 35 años de existencia, acumuló 23 renuncias. «Vivir allí era una tortura».

Faro Tavennec

El faro de Tevennec azotado por las olas del mar de Iroise, frente a Bretaña. :: charles marion

Seguro que habrán visto más de una vez fotografías de faros a punto de ser engullidos por enormes olas. Son imágenes que alumbraron hace unos años un nuevo género fotográfico, el de los paisajes de tempestades marinas. El poderío sin límites que se adivina en esas moles de agua enfurecidas que sobrepasan todo lo que se pone a su alcance ejerce un efecto hipnótico que atrapa todas las miradas. Casi todas las fotografías de faros asediados por las olas están tomadas en el mar de Iroise, una pequeña parcela del Atlántico que se extiende a los pies de la Bretaña francesa.

El litoral bretón es el equivalente de nuestros vecinos del norte a la Costa de la Muerte gallega: además de tener su propio Finisterre, una península que se llama la Punta de Raz, la línea de costa está salpicada de arrecifes y adornada por espectaculares acantilados. Dada su configuración, una proa que se adentra en el océano, la recorren formidables corrientes marinas que se vuelven aún más temibles por efecto de los continuos temporales del noroeste. El tramo, en fin, reúne todas las condiciones para que navegar por sus aguas sea un infierno. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Faros, General | Etiquetado: | Leave a Comment »

Faro de Santa Catalina en Lekeitio

Posted by jonkepa en abril 10, 2015

Faro LekeitioEl faro de Lekeitio (Vizcaya) se ha convertido en Centro de Interpretación de la navegación y para que todos aquellos que lo deseen pueden visitar sus instalaciones y conocer los fundamentos de la navegación desde la antigüedad, así como recrear las condiciones en las que se desenvolvían nuestros antepasados en los bravos mares.

Este centro de interpretación de la técnica de la navegación nos da la oportunidad de experimentar la sensación de los marineros que, perdidos en la mar, ven la luz del faro, que les devuelve a casa. A través de los medios tecnológicos del Faro de Santa Catalina, el visitante puede aprender los fundamentos básicos de la navegación desde la antigüedad, ponerlos en práctica en un viaje virtual en barco desde Elantxobe hasta Lekeitio, conocer las señales marítimas en un taller y ver una puesta de sol maravillosa desde la terraza del faro.

Descubre el interesante mundo de los faros y la importancia de las técnicas de navegación en el único Centro de Interpretación situado en nuestro faro. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | Etiquetado: , , | 1 Comment »

El Faro

Posted by jonkepa en diciembre 28, 2014

Faro AlejandríaUna de las siete maravillas del mundo fue el faro de más de 100 m de altura construido en la isla de Faros, en el puerto egipcio de Alejandría. Edificado en el siglo III a.C., tenía en lo alto una fogata encendida en un gran cesto de metal. Se decía que era visible a 50 km. de distancia.
La mayoría de los faros primitivos se instalaban en puntos dominantes de la costa. Los romanos construyeron muchos a medida que su imperio crecía: en el año 400 había unos 30 en servicio desde el mar Negro al Atlántico. En España los romanos construyeron el faro hoy conocido como Torre de Hércules, en La Coruña.
El primer faro totalmente expuesto al mar se construyó en el siglo XIII sobre la costa atlántica francesa. Se hallaba sobre una isla en el estuario de Gironda, vía de agua muy utilizada en el comercio de vinos de Burdeos. Los faros construidos sobre rocas en mar abierto han de ser resistentes; generalmente se utilizan bloques entrelazados de hormigón y granito.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | 2 Comments »

Diez faros para no perderse

Posted by jonkepa en diciembre 4, 2013

Faro del Cap de la Nao en Xàbia (Alicante).

Faro del Cap de la Nao en Xàbia (Alicante).

Los faros, esos emblemáticos edificios desde donde se ‘vigila’ el mar, se van a convertir en hoteles de gestión provada, según ha anunciado la ministra de Fomento, Ana Pastor. Desde luego serán una buena opción para aquellos que quieran disfrutar de unas vistas inmejorables y de momentos de tranquilidad.

El director de Puertos del Estado será quien lidere esta iniciativa, que se pondrá en marcha de «manera inmediata». Esta práctica ya existe en muchos países europeos, aunque hasta ahora no se había dado a nivel nacional.

El proyecto contempla la posibilidad de desarrollar bien hoteles bien casas rurales, dependiendo del tamaño del faro. Lo que es seguro es que el paisaje será espectacular, puesto que gozan de una ubicación inmejorables. El Gobierno pretende con esta iniciativa contribuir al mantenimiento de estos edificios, muchos de los cuales se están degradando e incluso son objeto de actos vandálicos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | Leave a Comment »

Guardianes de la luz

Posted by jonkepa en septiembre 2, 2013

El oficio de farero ha cambiado con los tiempos: ahora se les llama técnicos de señales marítimas. En la era del GPS, aún quedan unos setenta y la mayoría sigue viviendo en sus torres.

faro-con-gran-olaQuizás la culpa sea de aquel anuncio de Nescafé que reunía todos los tópicos sobre los inquilinos de los faros: las patillas, la pipa, la gorra, la taza de café, la tempestad, la existencia dura y solitaria… Parece que cada cierto tiempo hace falta renovar la leyenda con reportajes sobre este oficio crepuscular -en todos los sentidos- y el registro menguante de los miembros de la estirpe. Si se buscan ejemplares así, hace décadas que se extinguieron. Aquéllos eran los torreros -ojo, nada de fareros-, guardianes de la llama como si fuesen sacerdotes de un templo, obligados a pasar las noches en vela para asegurar que la referencia a los navegantes no se apagara. Todavía queda alguno requetejubilado.

En su lugar, y aunque se les siga conociendo popularmente como fareros, hoy tenemos técnicos de señales marítimas, una definición mucho menos romántica pero que refleja a la perfección cómo han cambiado las cosas en la profesión. Nunca les hizo falta quemar aceite de ballena ni cosas raras: con dar al interruptor, basta. Con el tiempo, la atención al faro se convirtió en la menor de sus preocupaciones: en vista de que podían funcionar de forma autónoma, a sus cuidadores se les fueron encomendando nuevas responsabilidades. Hoy se ocupan, además, del mantenimiento de boyas, la supervisión del balizamiento de puertos, de comprobar que el equipamiento de apoyo al GPS y a los radares vaya como la seda… Dicho de otro modo: si antes cuidaban una luz, ahora cuidan treinta. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | Etiquetado: , | 3 Comments »

Faro de Porthcawl

Posted by jonkepa en enero 8, 2012

Una enorme ola rompe contra el espigón del faro de Porthcawl, en Gales del Sur, Reino Unido. Un temporal arrasó el suroeste del país el pasado 13 de diciembre con lluvia y ráfagas de viento que llegaron a los 70 km/h.

Foto de Ben Birchall

30″

votar

Posted in Faros, Fotos | Etiquetado: | 1 Comment »

Los faros, refugios tranquilos en primera línea de costa

Posted by jonkepa en diciembre 22, 2010

Buscar la soledad y la tranquilidad a través de un viaje puede resultar bastante complicado si optamos por un destino costero. Pero aún hay fórmulas para encontrar rincones donde nunca pasa nada. Fijados en el imaginario colectivo como los edificios más solitarios del mundo, los faros son uno de esos lugares. Muchos de ellos, automatizados y relegados a un segundo plano en la navegación, han encontrado una segunda vida gracias al turismo y a aquellos visitantes que no se conforman con un hotel cualquiera.

Aunque puede parecer un lujo para privilegiados, alquilar un faro no tiene por qué ser caro. Son una buena opción, por ejemplo, para viajar en grupo o en familia ya que la mayoría de ellos se han habilitado como apartamentos con una capacidad media de 5 personas. En otros casos, se han transformado directamente en hoteles, como el faro de Finisterre, en la costa da Morte. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | Etiquetado: | 4 Comments »

Faro de Pierhead

Posted by jonkepa en diciembre 16, 2010

Clikar para ampliar

Las bajas temperaturas en el lago Erie, al norte de EE UU, han hecho que el faro Pierhead, en la bahía de Cleveland, aparezca completamente helado, lo que hace que sea imposible que los marineros visualicen su luz (Fotografía proporcionada por Guarda Costa de Estados Unidos).

votar

Posted in Faros | 1 Comment »

Alcance luminoso y geométrico

Posted by jonkepa en noviembre 3, 2010

Alcance luminoso. Es la distancia a que puede verse generalmente una luz, con tal de que ella, o el observador, estén bastante elevados para que no se interponga la esfericidad de la Tierra. El alcance luminoso depende, en primer término, de la potencia del foco, y después, del estado de la atmósfera, pues es obvio que una luz se verá desde más lejos en noche clara que brumosa. El que se adopta en los Libros de Faros españoles es el que corresponde a un estado medio de la atmósfera.

Se considera que, aproximadamente, el alcance luminoso con niebla es la mitad del normal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astronomía, Faros, General, Navegación | 5 Comments »

Faro de Cap d’Artrutx, Menorca

Posted by jonkepa en octubre 28, 2010

Far de Cap d'Artrutx, Menorca

En 1858, un año después de la construcción del faro de Caballería, se erigió el faro del Cap d´Artrutx, una torre de 36 metros de altura que, en 1968, se aumentó en 17 metros por encima de la base construida, añadiéndose también cuatro nervios de hormigón para garantizar su estabilidad. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Faros | Etiquetado: | 3 Comments »