Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘II Guerra Mundial’ Category

Hallan los restos del acorazado Musashi

Posted by jonkepa en marzo 5, 2015

El multimillonario estadounidense Paul Gardner Allen, cofundador de Microsoft, ha encontrado en aguas filipinas los restos de la nave japonesa Musashi, uno de los mayores buques de la historia naval y que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial, informan este miércoles los medios locales. «El buque de guerra de la Segunda Guerra Mundial Musashi hundido en 1944 ha sido localizado a un kilómetro de profundidad por el yate Octopus en el mar de Sibuyan», anunció Allen el martes en su cuenta de la red social Twitter, donde también publicó un vídeo y dos fotografías del navío.

El Musashi se hundió durante la contienda entre Estados Unidos y Japón por el control de Filipinas, que había sido tomada por los segundos poco después del ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbour, en 1941.

MusashiAllen, dueño del equipo de la NBA Portland Trail Blazers y del Seattle Seahawks de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), explicó que el equipo del Octopus que encontró la nave el domingo pasado ha visto en el barco impresiones del Sello del Crisantemo, característico del Imperio japonés. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Acorazado Musashi, II Guerra Mundial, Pecios | 1 Comment »

Fotografían el submarino nazi hundido en el Golfo de México en la II Guerra Mundial

Posted by jonkepa en julio 24, 2014

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Investigadores de EE.UU. han logrado fotografiar al submarino nazi U-166 hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el Golfo de México.

Un grupo de investigadores liderados por el profesor Robert Ballard, director del Centro de Exploración Oceánica de Universidad de Rhode Island, ha obtenido fotos de alta definición de un submarino nazi hundido en el Golfo de México, cerca la costa de Texas, el único de los submarinos militares alemanes, también conocidos como U-Boot, que se hundieron en esta costa, según el portal web Gizmodo.
© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Se trata del submarino U-166, que en julio del 1942 logró hundir en estas aguas un barco de la República Dominicana y tres de EE.UU. El último fue el vapor de pasajeros Robert E. Lee, el 30 de julio del 1942, cuyo hundimiento dejó un saldo de 25 muertos.

 © Ocean Exploration Trust


© Ocean Exploration Trust

El propio submarino fue abatido poco después con 52 marinos a bordo por un patrullero de la marina de EE.UU. que escoltaba al vapor. Las dos naves, U-166 y Robert E. Lee, yacen en el mar separadas por tan solo tres kilómetros, a una profundidad de 1.500 metros.

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

El submarino y el barco naufragado fueron hallados por primera vez en el año 2001, pero Ballard y su equipo apenas lograron tomar fotos de alta definición de las naves. Según investigadores, el pecio U-166 es considerado una fosa de guerra y no puede ser perturbada.

© Ocean Exploration Trust

© Ocean Exploration Trust

Fuente: RT

 

 

votar

Posted in II Guerra Mundial, Submarinos | Etiquetado: | 3 Comments »

El gran impostor

Posted by jonkepa en abril 27, 2014

La flecha de El Rompido, junto a El Portil.

La flecha de El Rompido, junto a El Portil.

El punto bélico de inflexión más importante propiciado durante la Segunda Guerra Mundial tiene su inicio en España. La operación ‘Mincemeat’, u operación ‘Carne Picada’ traducido al español, es una estrategia militar que las fuerzas británicas llevan a cabo con el objetivo de engañar a los nazis. Para ello, se desarrolla como idea principal la de elaborar unos documentos erróneos que llegasen a manos alemanas para proporcionar una información falsa que despistase de los planes reales a las SS.

Ewen Montagu, quien ya estuvo durante la propuesta de un plan similar de lanzar un cadáver con el paracaídas mal abierto en Francia, rescató el planteamiento original para elaborar otro distinto y más creíble. Con la ayuda de un médico forense y sin el consentimiento de la familia del fallecido, deciden tomar un cuerpo de la morgue del hospital St. Pancras. El cuerpo presentaba unas patologías muy similares a las de un ahogamiento ya que falleció de una neumonía producida por la ingesta de un matarratas, por lo que los pulmones de aquel varón de 34 años se encontraban encharcados.

Pusieron sus restos en hielo seco para lograr una conservación óptima mientras desarrollaban los papeles y datos que este hombre iba a transportar consigo. Le hicieron su respectiva documentación personal y se inventaron su nueva identidad, creando al comandante William Martin, de los Royal Marines. La operación consistía en ejecutar un supuesto accidente aéreo en las costas españolas con el fin de varar el cuerpo en su territorio, y así lo lograron. Emularon dicho acontecimiento en el Golfo de Cádiz, soltando el cadáver desde un submarino con un chaleco salvavidas puesto y un maletín atado, ya que conocían que en Huelva habitaban un buen número de agentes alemanes y sabían de su buena relación con las autoridades del país. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, II Guerra Mundial, Playas | 1 Comment »

El beso de Times Square se queda sin marinero

Posted by jonkepa en marzo 15, 2014

La histórica imagen que se tomó el día de la rendición de Japón. / Archivo

La histórica imagen que se tomó el día de la rendición de Japón. / Archivo

Glenn Edward McDuffie, el hombre que aseguró ser el joven marinero que besaba a una enfermera en Times Square de Nueva York para una icónica instantánea publicada por la revista ‘Life’ tras el final de la Segunda Guerra Mundial, ha fallecido a los 86 años de edad, según informa el diario ‘Houston Chronicle’.

Su familia ha confirmado el fallecimiento de este veterano de la Marina que protagonizó una imagen que se convirtió en un símbolo del final de la Segunda Guerra Mundial. McDuffie tenía 18 años cuando fue tomada la instantánea de su beso con la enfermera Edith Shain.

McDuffie relató en 2007 al periódico de Houston cómo se realizó la foto. «Escuché a alguien corriendo y parándose frente a nosotros. Levanté la cabeza y era un fotógrafo», indicó. «Intenté mantener mi mano fuera para que no tapara su cara y la besé el tiempo suficiente para que tomara la fotografía», afirmó el exmarino.

Natural de Houston, McDuffie colaboró en 2007 con el experto forense de la Policía de Houston para demostrar que él era el marinero que aparecía con la enfermera en la plaza de Times Square el 14 de agosto de 1945. La fotografía fue tomada por el fotógrafo de ‘Life’ Alfred Eisenstaedt el día de la rendición de Japón.

votar

Posted in Armada, Fotos, II Guerra Mundial | Leave a Comment »

La historia que relaciona la tumba del rey Carlos I con un submarino nazi

Posted by jonkepa en febrero 22, 2014

El U-77, bombardeado en la costa de Calpe. Leer más:  La historia que relaciona la tumba del rey Carlos I con un submarino nazi - Noticias de Alma, Corazón, Vida  http://bit.ly/1mlJnsL

El U-77, bombardeado en la costa de Calpe.

Los hombres olvidan siempre que la felicidad humana es una disposición de la mente y no una condición de las circunstancias.

–John Locke

Rodeados de cerezos y envueltos en un solemne silencio, en la carretera que desde la comarca de la Vera conduce hacia al Monasterio de Yuste, última residencia de Carlos I de España, 178 sencillas cruces de granito negro se encuentran situadas en perfecta alineación entre el abrazo de los olivos. En cada una de ellas está registrado un nombre y una fecha. Asombra descubrir que no son naturales del suelo patrio, si no varias hileras de tumbas pulcramente alineadas, esmeradamente mantenidas por el gobierno alemán. En un pequeño cobertizo, hay una placa donde se explica la desconocida historia de este lugar de paz y serenidad.

Habría que remontarse cuarenta años antes, al 29 de Marzo de 1943, cuando unos marineros de Calpe, entonces pequeño pueblo de pescadores en la costa de Alicante, escucharon gritos y lamentos desgarradores en el área donde usualmente soltaban redes. Hacia la seis de la mañana con las primeras luces, olvidarían las faenas propias de su condición para convertirse en héroes por derecho propio.

Nada hacía presumir que uno de los cruentos episodios de la II Guerra Mundial se librara tan cerca, exactamente a 9 millas de las costas españolas. El día anterior se desarrolló un combate inusual a escasa distancia del puerto donde recalaban habitualmente. Un sigiloso submarino alemán de última generación, un U-Boote, en concreto el modelo U-77, fue abatido por dos cazabombarderos británicos con base en Gibraltar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in II Guerra Mundial, Mar Mediterráneo, Submarinos | Etiquetado: , | 2 Comments »

Fort Drum: El acorazado de hormigón en la isla de El Fraile, Filipinas

Posted by jonkepa en febrero 6, 2014

Las fuerzas estadounidenses incendiaron en 1945 Fort Drum carbonizando a los defensores japoneses.

fort-drum-manila-filipinas

En la desembocadura de la Bahía de Manila junto a la costa de Filipinas se encuentra una enorme estructura de hormigón en forma de buque acorazado que fue construido a principios del siglo XX para defender Manila. Conocido como el Fuerte Drum, pero comúnmente llamado el «barco de guerra de cemento«, esta estructura fortificada se asemeja más o menos a un barco de hormigón.

Fort Drum se encuentra en una isla rocosa estéril originalmente llamada El Fraile que fue arrasada por el ejército de EE.UU. entre 1909 y 1914, y construido con gruesas capas de hormigón armado de acero en una enorme fortaleza de 350 pies de largo, 144 pies de ancho, y una altura de 40 metros por encima del agua.

La idea de Fort Drum fue creada después de la Guerra Española-Americana en 1898, cuando la Junta de Fortificaciones decidió que Estados Unidos necesitaba fortificar mejor los territorios de ultramar, especialmente los puertos. Una de las áreas principales en que decidió centrarse la Junta de Fortificación fue la bahía de Manila fue en las Filipinas. Originalmente, el fuerte iba a ser el centro de control para una red de minas a través de la bahía. Sin embargo, debido a las inadecuadas defensas en el área, se ideó un plan para nivelar la isla y luego construir una enorme fortificación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in II Guerra Mundial | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Buque escuela Eagle, una presa de guerra

Posted by jonkepa en enero 27, 2014

USS Eagle

USS Eagle

El «Eagle» fue el velero alemán «Horst Wessel«, nombre de un joven nazi. En los astilleros Blohm & Voss de Hamburgo, el 12 de junio de 1936, fue lanzado el velero «Horst Wessel», que hoy sirve de buque-escuela al U.S. Coast Guard. A la ceremonia asistió el propio Hitler ya que se trataba del primero de cuatro veleros iguales, ordenados por él para instruir a los futuros oficiales de la Kriegsmarine de Alemania.
El HORST WESSEL fue puesto en grada el 15 de febrero de 1936. El casco del nuevo velero fue realizado en acero de 0,4 pulgadas de grosor, tenía una eslora de 89,73 metros, una manga de 11,92 metros, un calado de 5,18 metros y desplazaba en origen 1.634 toneladas. Lucía tres palos con una superficie vélica total de 1.983 m² y presentaba dos cubiertas corridas, de las cuales, la principal fue forrada con madera de teca, y una cubierta inferior, así como dos castillos, uno a popa, y otro a proa donde lucía un águila imperial de cuyas garras pendía la cruz gamada símbolo del Tercer Reich. Fue botado el martes 30 de junio de 1936, en presencia del mismísimo Adolf Hitler, con todo el ritual que se podía esperar del boato nazi. Fue inaugurado el 17 de septiembre de 1936. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques Escuela, II Guerra Mundial | Etiquetado: | 1 Comment »

Hallan el enorme submarino japonés I-400, desaparecido desde 1946

Posted by jonkepa en diciembre 3, 2013

Localizado en la costa de O'hau, Hawai, era del tamaño de los futuros sumergibles nucleares. Fue capturado por EE.UU, estudiado y hundido en el verano del 46 para evitar que la URSS lo inspeccionara, incumpliendo el acuerdo entre los aliados de la II Guerra Mundial

Localizado en la costa de O’hau, Hawai, era del tamaño de los futuros sumergibles nucleares. Fue capturado por EE.UU, estudiado y hundido en el verano del 46 para evitar que la URSS lo inspeccionara, incumpliendo el acuerdo entre los aliados de la II Guerra Mundial

El submarino japonés I-400, que dio nombre a la clase de navíos de los que sólo se construyeron tres, no era un sumergible corriente. Botado el 30 de diciembre de 1944 por la armada imperial japonesa era el más grande jamás construido, capaz de albergar en su interior hasta tres Hidroaviones Seiran. Sus 122 metros de eslora, una longitud mayor que la de un campo de fútbol y la autonomía de su motor diésel, capaz de da una vuelta y media al mundo sin repostar, no sería nunca igualado.

Sólo a partir de la invención del submarino nuclear en los 60 los sumergibles superarían su tamaño, aunque nunca su autonomía. El gigante japonés I-400, cuyas dimensiones restantes  eran de 12 metros de ancho y 7 de calado, fue hundido en la costa de Hawai, no por la acción de la II Guerra Mundial, pues ya había terminado, sino intencionadamente, por la marina de EE.UU, al tiempo que otra guerra, más sutil, la denominada Guerra Fría, comenzaba con la URSS.

Los oficiales de EE.UU habían capturado los tres gigantescos submarinos de la clase I-400, a mediados de agosto de 1945, menos de un mes antes de la rendición del emperador japonés el 2 de septiembre. Uno de ellos, el  I-402 fue hundido cerca de las islas Goto , mientras que el I-400 y el I-401, fueron  trasladados a la base naval de Pearl Harbor en Hawai, -irónicamente el lugar en el que empezó todo el  7 de diciembre de 1941- donde lo estudiaron a conciencia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in II Guerra Mundial, Submarinos | Leave a Comment »

Liberty ships

Posted by jonkepa en julio 13, 2013

Liberty shipLos buques clase Liberty fueron buques de carga artillados construidos en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial para satisfacer la Ley de Préstamo y Arriendo con Gran Bretaña en reemplazo de la flota mercante hundida por los submarinos alemanes y para mantener los convoyes de abastecimiento con la Unión Soviética. Los Liberty fueron llamados los buques de la victoria.

En el transcurso de la guerra, 18 astilleros construyeron entre 2600 y 2700 de esos navíos, un record sin precedentes que continúa vigente en los anales de la historia de la construcción de barcos de carga de un mismo modelo, en tiempos de guerra o tiempos de paz. La nomenclatura de la designación EC2-S-C1 corresponde a E por Emergencia, C por cargo, 2 por la longitud de la línea de flotación de 400 a 450 pies, que era el índice del desplazamiento, S por propulsión a vapor y C1 por el diseño. Ese diseño fue la piedra angular del propósito del programa de construcción, que fue reemplazar los buques hundidos por los submarinos alemanes, tan rápido, que la capacidad de carga de la flota mercante no se viera mermada por las pérdidas.

Armamento de los Liberty Ships

Muchos buques Liberty navegaban desarmados, pero luego fueron equipados con un cañón de 3 pulgadas en la proa, un cañón de 5 pulgadas en la popa y 8 cañones antiaéreos de 20 mm, dos adelante, dos atrás y 4 en el medio del buque. Los buques armados llevaban un contingente de la Navy Armed Guard, voluntarios de la marina, para su operación acompañando a la tripulación civil de la marina Mercante. En caso de ataque el personal militar manejaba las armas ayudados por los civiles en el transporte de las municiones. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, General, II Guerra Mundial | Etiquetado: | 3 Comments »

Barcos con cascos de cemento

Posted by jonkepa en febrero 6, 2013

USS Quatrz 2Una gabarra es una barcaza de casco plano que se utiliza para el transporte y almacenamiento de materiales y equipos, generalmente en ríos y canales, pero también en el mar.   Son naves usualmente no propulsadas que son trasladadas con la ayuda de un barco remolcador, el cual las lleva a su lugar de fondeo y donde permanecen el tiempo que sea necesario para prestar el servicio de almacenamiento de equipo o materiales generalmente pesados.

La historia de este tipo de naves comienza durante la Primera Guerra Mundial cuando Estados Unidos estaba pasando por una crisis de materia prima, particularmente acero, para la construcción de buques.   El Presidente Woodrow Wilson aprobó el programa de una Flota de Emergencia que contemplaba la construcción de 24 gabarras de concreto armado para uso militar. Sin embargo, sólo se inició la construcción de 12 de las naves programadas y ninguna de ellas prestó servicio durante el conflicto pues este finalizó antes de que las naves fueran terminadas.   Eventualmente los 12 barcos fueron concluidos y sirvieron para retornar a las tropas estadounidenses, pero después fueron vendidos a empresas privadas que las usaron en transporte y almacenamiento.

La construcción de cascos de concreto tenía varias desventajas que constituían todo un reto de ingeniería.   Si bien la construcción seguía los mismos principios usados en los buques convencionales de acero, el concreto armado requería mayor espesor para lograr los mismos niveles de resistencia que daba el acero.   Por ello se usó el Cemento Portland que es más ligero que el convencional y fue siendo mejorado al transcurrir el tiempo desde que fue inventado en 1824.   No obstante, los cascos de concreto resultaban siempre más pesados que los de acero y por tanto la construcción y posterior manejo era más difícil. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, II Guerra Mundial | Etiquetado: | 6 Comments »