Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Literatura’ Category

La canción del pirata

Posted by jonkepa en julio 6, 2011

Con diez cañones por banda, viento en popa a toda vela, no corta el mar, sino vuela, un velero bergantín; bajel pirata que llaman por su bravura el Temido en todo el mar conocido del uno al otro confín.   Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Literatura | Etiquetado: | 2 Comments »

La Dragontea

Posted by jonkepa en enero 20, 2011

 

atribuido a Eugenio Caxés o a su escuela, 1630. Museo Lázaro Galdiano.

Es un poema en octavas, repartido en diez cantos, se refiere a la relación histórica, suscrita por la Audiencia de Panamá, de las correrías de los corsarios ingleses Francis Drake y su hijo Richard, y del almirante Thomas Vasvile de la misma nacionalidad, que tuvieron lugar en Canarias, Puerto Rico y Panamá en donde se apoderaron de Nombre de Dios y Portobelo, ciudad ésta última en la que los suyos envenenaron al laureado pirata Drake, tras lo que se retiraron produciéndose la destrucción de su flota por don Bernardino de Avellaneda. En el texto se pone de manifiesto un variado y rico vocabulario náutico, a través del que describe batallas navales, naufragios, preparativos antes de zarpar, órdenes de mando, maniobras.

La Dragontea es un poema épico de Lope que tuvo varias vicisitudes hasta que Lope consiguió su publicación. El permiso para publicarlo le fue denegado por las autoridades castellanas en 1598, razón por la que el libro hubo de imprimirse en Valencia. Amparándose en este permiso valenciano, Lope pidió de nuevo la autorización para publicarlo en Castilla. No sólo no se permitió la nueva edición, sino que se mandó recoger los ejemplares que circulaban en el reino de Castilla. No cejó el poeta y, disimulado tras «La hermosura de Angélica» y los doscientos sonetos, lo publicó en Madrid en 1602. En las 732 octavas (5.856 versos) narra las correrías de sir Francis Drake. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Literatura | Etiquetado: | 12 Comments »

Háblame del mar marinero

Posted by jonkepa en julio 6, 2010

Cantada por Marisol, Autor: Rafael Alberti Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Literatura | Etiquetado: , | 2 Comments »

Tres maneras de volcar un barco

Posted by jonkepa en junio 26, 2010

Chris Stewart se hizo célebre con la publicación de Entre limones, el divertidísimo relato de un joven inglés que, con tal de no vestir traje y acudir a una oficina, se gastó todos sus ahorros en la compra de un ruinoso cortijo en las Alpujarras granadinas. El libro se convirtió en un fenómeno editorial, hasta el punto de que, junto con los dos volúmenes siguientes —El loro en el limonero y El club de admiradores de los almendros en flor (aún inédito en castellano)—, suman más de un millón de ejemplares vendidos en Inglaterra y más de 400 mil en España. En esta ocasión, Stewart comparte con el lector una de las experiencias más insólitas de una vida ya de por sí asombrosa. Todo comienza de forma fortuita cuando una amiga le ofrece un trabajo tentador: ser el patrón de un velero para navegar en las islas griegas. La propuesta parece un sueño hecho realidad, si no fuera por un pequeño inconveniente: Chris no ha navegado en su vida, ni sabe por dónde empezar. Con abundantes dosis de ingenio e hilarante autocrítica, Chris narra su iniciación a la vela, desde un neblinoso puerto de la costa inglesa hasta su particular odisea por aguas mediterráneas rumbo a la isla de Spetses. Y como guinda, una inolvidable peripecia a través del Atlántico Norte por la ruta del legendario explorador escandinavo Leif Eriksson. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Literatura | 1 Comment »

La verdadera historia del motín de la Bounty

Posted by jonkepa en julio 9, 2009

La historia del motín del Bounty es una de las más célebres de la historia naval mundial, y una de las más fértiles para el campo de la ficción. No sólo ha inspirado las novelas de Charles Nordhoff, en las que se apoyaron las célebres películas de 1935, con Clark Gable y Charles Laughton, y de 1962, con Marlon Brando en la piel de Fletcher Christian -la versión de 1984, la más equilibrada, con Anthony Hopkins, Mel Gibson y Daniel Day-Lewis, tuvo su origen en un libro de Richard Hough-; recientemente John Boyne, pero antes Julio Verne o Lord Byron se sirvieron de la prodigiosa aventura, que bulle en emociones contrapuestas y una historia judicial posterior tan apasionante como la misma del viaje, del motín o de la huida de los amotinados, y que se puede seguir en La Bounty, de Caroline Alexander. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Grandes veleros, Historia, Literatura | 1 Comment »

Diario de un náufrago

Posted by jonkepa en marzo 27, 2009

1237395657_418154_fotonoticia_normal_0Hace unos años Pepe Gimeno nos sorprendía con su Grafía Callada. Una obra fruto de la recolección de objetos devueltos a la costa por el mar Mediterráneo cuyo aspecto formal se asemejaba a textos escritos en diferentes tipografías. Ahora, el diseñador valenciano utiliza la misma técnica para recrear el diario de un náufrago.

«Hay un gesto que siempre es el mismo cuando se trata de recoger algo del suelo: agacharse. Así, en reflexivo». De esta forma comienza Alberto Adsuara el texto que acompaña el libro Diario de un Náufrago de Pepe Gimeno. Y, efectivamente, reflexiva es la labor de este diseñador que dedica buena parte de su tiempo a pasear por a la orilla del Mediterráneo y otras zonas de Levante y recoger aquellos materiales que el mar devuelve a la playa pulidos y desbastados. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Literatura | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Irme quiero madre

Posted by jonkepa en marzo 14, 2009

Irme, quiero, madre, 
a aquella galera,
con el marinero
a ser marinera.
  Madre, si me fuere
do quiera que voy,
no lo quiero yo,
que el Amor lo quiere.
Aquel niño fiero,
hace que me muera,
por un marinero,
a ser marinera.
  El que todo puede
madre no podrá,
pues el alma va,
que el cuerpo se quede. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Literatura | Etiquetado: | Leave a Comment »