Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Mar Mediterráneo’ Category

Así se vive en los yates de lujo y para esto sirven, contado por la tripulación

Posted by jonkepa en julio 21, 2015

Este superyate, de 300 millones de dólares, pertenece al multimillonario británico Andrey Melnichenko. (Reuters)

Este superyate, de 300 millones de dólares, pertenece al multimillonario británico Andrey Melnichenko. (Reuters)

Un superrico sin yate es como un árbol de Navidad sin bolas y la longitud de su eslora es proporcional a la lista de ceros en su cuenta corriente.

Si eres rico de verdad tu barquito tiene que superar los 30 metros de largo, tamaño a partir del cual recibe el título de superyate. Se calcula que hoy por hoy sólo hay unas 5.000 embarcaciones de este tipo. Y, claro está, no son baratas. Su precio no baja de los 10 millones que cuestan los modelos más baratos y, además, requieren de una abultada tripulación –en torno a 70 personas– que garantice una travesía agradable.

Dada su exclusividad, pocos lugares esconden más secretos que los yates de lujo y, pese a que la discreción es obligatoria para trabajar en una de estas embarcaciones, siempre hay alguien que se va de la lengua.

Un cocinero de uno de estos superyates ha contado a The Sunday Times cómo se divierten sus empleadores y, sorpresa, el relato incluye prostitución y drogas. Según el anónimo chef, todas las noches, un grupo de la tripulación iba en Mercedes a buscar a las prostitutas de lujo: tres por cada pasajero. Y estas no eran las únicos invitadas al yate. Los camellos también tenían su plaza reservada. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Mar Mediterráneo, Yates | Etiquetado: | 2 Comments »

Fallece una niña refugiada después de que los traficantes tiraran su insulina al Mediterráneo

Posted by jonkepa en julio 19, 2015

Según los de ACNUR esto es una patera inmensa pero en realidad no es una patera. PATERA. Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.” En la edición del año 2001 del Diccionario de la Real Academia Española se añadió por primera vez la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones– cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla”. La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así:

Según los de ACNUR esto es una patera inmensa pero en realidad no es una patera.
PATERA. Antonio Alcalá Venceslada, en su Vocabulario andaluz, la define como “barco muy plano en el fondo para perseguir patos en sitios de poco calado”, y para José Luis de Pando (Diccionario marítimo) es una “embarcación de pequeño tonelaje, usada para la pesca.”
En la edición del año 2001 del Diccionario de la Real Academia Española se añadió por primera vez la voz patera –que no aparecía en anteriores ediciones– cuya definición es “embarcación pequeña, de fondo plano, sin quilla”.
La palabra patera es conocida de antiguo, al menos en Cádiz y su provincia. Una noticia publicada en el Diario de Cádiz, edición del 21 de junio de 1917, decía así:

Un patrón de patera (sic) ya debe contar, de serie, con una falta de escrúpulos notable como para embarcar con personas desesperadas, inmigrantes y refugiados, y cobrarles montantes desorbitados, abusar de ellos, robarles sus pocas pertenencias. Pero lo que han hecho estos mafiosos supera todo esto: una niña siria de diez años, enferma de diabetes, ha fallecido en pleno trayecto a la costa de Sicilia después de que los traficantes que gobernaban su embarcación tiraran su insulina al mar, según ha informado el diario L’Osservatore Romano. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Mar Mediterráneo, muerte | Leave a Comment »

Dos meses después, Italia inicia la recuperación de 800 personas ahogadas en el Mediterráneo

Posted by jonkepa en junio 30, 2015

Imagen de un video difundido por la Guardia Costera italiana que muestra al barco ' Gregoretti ' durante las operaciones de búsqueda y rescate en el sitio del naufragio en el Estrecho de Sicilia, el pasado abril. EFE

Imagen de un video difundido por la Guardia Costera italiana que muestra al barco ‘ Gregoretti ‘ durante las operaciones de búsqueda y rescate en el sitio del naufragio en el Estrecho de Sicilia, el pasado abril. EFE

La Marina Italiana ha anunciado este lunes el comienzo de las labores de recuperación de los cuerpos de las personas fallecidas en el naufragio que tuvo lugar el pasado 18 de abril. La embarcación partió de Libia con cerca de 800 personas rumbo a Italia, pero naufragó tras colisionar con un barco que había acudido a auxiliarlos. Solo sobrevivieron 28 personas y en los primeros momentos después del accidente se logró recuperar 24 cadáveres.

A través de su cuenta de Twitter, la Marina Italiana ha comunicado algunos detalles de la misión, ordenada por el Gobierno de Mateo Renzi. El primer ministro anunció el pasado mes de mayo que finalmente se recuperaría la embarcación, en la que se encuentran atrapados los cuerpos de los fallecidos. Según el relato de los supervivientes, los tripulantes de la embarcación encerraron a una gran parte de los ocupantes en la bodega de la nave.

En un primer momento el fiscal jefe de Catania, Giovanni Salvi, rechazó la idea de recuperar los cuerpos del naufragio, debido a su coste económico. Finalmente, Renzi anunció en mayo que sí se procedería a recuperar la nave. «Quiero que todo el mundo vea lo que pasó. Es inaceptable que se siga diciendo ojo no ve el corazón que no siente», dijo en una entrevista según informaron medios locales.

«Hay entre 500 y 600 cadáveres. Hemos enviado un robot de la Armada que ha mostrado escenas horripilantes. Vamos a entrar en el mar para recuperar la embarcación», apuntó entonces Renzi, después de que el abandono de los cuerpos en el mar hubiera sido objeto de críticas de varias organizaciones sociales.
Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Italia, Mar Mediterráneo | Leave a Comment »

Naufraga un pesquero con 700 personas a bordo al norte de Libia

Posted by jonkepa en abril 19, 2015

Una fragata italiana que participaba en la operación "Mare Nostrum" en aguas del Canal de Sicilia. / Efe

Una fragata italiana que participaba en la operación «Mare Nostrum» en aguas del Canal de Sicilia. / Efe

Un barco pesquero con cerca de 700 personas a bordo que intentaban alcanzar las costas europeas ha naufragado durante la pasada noche al norte de Libia, según informa El Corriere della Sera. El diario italiano La Repubblica  informa de que por el momento se han recuperado 23 cadáveres, aunque las labores de rescate continúan. Una cifra aproximada de 28 personas han sido rescatadas con vida por los equipos de salvamento.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha advertido de que este naufragio entre las costas de Libia e Italia puede convertirse en la mayor tragedia de la historia de los desplazamientos de inmigrantes en el Mediterráneo. «Si se confirman estas cifras, en los últimos días habrían muerto más de 1.000 inmigrantes en estas aguas», ha afirmado Sami Carlotta, portavoz de ACNUR a RaiNews 24. La portavoz ha interpelado una vez más a la Unión Europea para que «ponga solución a este problema».

Uno de los primeros barcos de la Marina en llegar al lugar del naufragio fue el ‘Gregoretti’, que consiguió prestar socorro a los 28 supervivientes. Esta embarcación ha sido la avanzadilla de una «masiva operación», según las autoridades italianas, en la que están participando barcos, aviones, helicópteros y barcos mercantes de la zona.

La coordinación de la operación corre a cargo de la Guardia Costera italiana y en ella están involucrados también buques y aeronaves de la Armada y de la Operación europea Tritón, de la Agencia Frontex. Dado que la temperatura del agua no es demasiado fría, unos 17 grados, los servicios de rescate confían en encontrar todavía supervivientes a la tragedia que hayan logrado mantenerse a flote en el mar amarrados a algún resto de la nave.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigrantes, Mar Mediterráneo, Naufragios y contaminación | 2 Comments »

Mueren 12 inmigrantes lanzados al mar por ser cristianos

Posted by jonkepa en abril 17, 2015

Inmigrantes clandestinos llegados al puerto de Palermo tras ser rescatados del mar AP / Alessandro Fucarini

Inmigrantes clandestinos llegados al puerto de Palermo tras ser rescatados del mar AP / Alessandro Fucarini

Al drama diario de la inmigración clandestina y de las peligrosas travesías en el sur del Mediterráneo se ha sumado esta vez un horrendo crimen motivado por el odio religioso. Según han contado los supervivientes, 12 pasajeros de una lancha neumática fueron lanzados al mar -y se ahogaron- por el mero hecho de ser cristianos. Los presuntos autores del ataque, un total de 15 personas, están detenidos en Palermo (Sicilia), acusados de homicidio múltiple, con el agravante del odio religioso.

La policía italiana actuó al considerar plausibles las explicaciones de los supervivientes, naturales de Nigeria y Ghana. Partieron de Libia el pasado 14 de abril. Eran 105 inmigrantes, en su mayoría senegaleses y naturales de Costa de Marfil. Ya durante la travesía, los nigerianos y ghaneses fueron amenazados de muerte, por ser cristianos. Luego las amenazas se concretaron. No está claro si algunos ya fueron asesinados antes de ser lanzados al mar. Los presuntos agresores eran de Costa de Marfil, Senegal, Mali y Guinea-Bissau. Quienes se salvaron contaron que formaron una cadena humana, unos con otros, para evitar que los tiraran por la borda. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Italia, Mar Mediterráneo | Leave a Comment »

Una embarcación con 400 inmigrantes naufraga en el Mediterráneo

Posted by jonkepa en abril 15, 2015

Varios inmigrantes desembarcan tras rescatados por el servicio de Guardacostas de Italia/ Efe

Varios inmigrantes desembarcan tras rescatados por el servicio de Guardacostas de Italia/ Efe

Cerca de 400 inmigrantes han muerto en aguas del Mediterráneo por el naufragio de la embarcación en la que intentaban llegar a Italia, según  Save the Children, que cita el testimonio de más de un centenar de supervivientes llegados al país europeo.

La ONG ha alertado en un comunicado de que en esta tragedia habrían perdido la vida «muchos hombres jóvenes, probablemente niños». La embarcación supuestamente se hundió 24 horas después de partir desde Libia. La Guardia Costera italiana por el momento no ha lanzado ninguna información oficial al respecto.

Este lunes, fueron localizados  nueve cuerpos sin vida a unas 80 millas de las costas de Libia después de que volcase la embarcación en la que viajaban. 144 personas fueron rescatadas. Las autoridades no descartaban la existencia de más víctimas mortales y, según ha explicado Save The Children a eldiario.es, se desconoce si las cerca de 400 víctimas mortales citadas hoy por los supervivientes también viajaban en esa misma embarcación o en otra diferente.

La Guardia Costera italiana ha rescatado desde el pasado viernes a unos 8.500 inmigrantes que intentaban llegar por mar a las costas de Europa, según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que reclama una mayor vigilancia en el Mediterráneo para evitar nuevas tragedias.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Mar Mediterráneo, Naufragios y contaminación | Etiquetado: , | Leave a Comment »

“Las zodiacs son más baratas pero mucho más peligrosas”

Posted by jonkepa en febrero 18, 2015

zodiacLos últimos 933 inmigrantes rescatados en aguas del Canal de Sicilia han llegado ya a la isla de Lampedusa. De nuevo, todos viajaban a bordo de lanchas neumáticas, mucho más frágiles y peligrosas para cruzar un Mediterráneo que en esta época del año suele estar azotado por olas de hasta 7 metros. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) señala que se supera ya los 3800 migrantes rescatados en la ruta hacia Italia sólo en los últimos 4 días, más que en todo el mes de enero, que fueron 3528 según el Gobierno italiano.

Además, según Save The Children, desde el 1 de enero hasta el 17 de febrero,de los 6.482 inmigrantes que llegaron a Italia por mar, hay 500 mujeres y más de 700 niños. Entre ellos unos 200 viajaban solos, sin ningún familiar.

Esta vuelta a las zodiacs como principal vía para cruzar de Libia hacia Italia y Malta, en pleno invierno y con las peores mareas, hace temer que el número de tragedias se multiplique durante 2015, de hecho han muerto ya más personas en lo que va de año( 29 de frío sólo la semana pasada, más otros 346 desaparecidos) que en el mismo período de 2014.

El riesgo de naufragio es ahora mucho mayor por las condiciones del mar pero también por el uso de esas lanchas neumáticas mucho menos resistentes al impacto de las olas, “ cualquier golpe de mar puede volcar la zodiac y más cuando va tan sobrecargada, vemos imágenes en las que van más de 100 personas en esas barcas hinchables, es una locura y nos tenemos que preparar para asistir a muchas más tragedias” apunta un experto en salvamento marítimo acostumbrado a rescatar migrantes en las aguas del mediterráneo español durante las dos últimas décadas.

Cruzar desde el punto más cercano de la costa Libia, Trípoli, a Lampedusa supone una travesía de al menos 300 km en el caso de que se haga en línea recta, y suele durar como mínimo dos días y medio si se cuenta con un motor con suficiente potencia y la zodiac no está muy sobrecargada. No obstante, la mayoría de la salida de los barcos con migrantes y refugiados se suele hacer más al este, principalmente desde Misrata y localidades cercanas (donde han salido muchos viejos pesqueros y cargueros con refugiados sirios)lo que amplía la travesía a un mínimo de 400 kilómetros en línea recta hacia Lampedusa. Además, muchas barcas ponen rumbo directamente a Sicilia o Malta, en travesías más largas y más peligrosas aún. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración, Lampedusa, Mar Mediterráneo | Leave a Comment »

Aparecen dos tiburones en Alicante

Posted by jonkepa en febrero 12, 2015

Tiburón recogido en la playa de L'Alfàs. / efe

Tiburón recogido en la playa de L’Alfàs. / efe

Un tiburón de 2,70 metros de longitud, de la familia Hexanchus griseus, conocida como Cañabota Gris, ha aparecido varado hoy en la playa de L’Albir, en L’Alfàs del Pi (Alicante), y un segundo escualo -un tiburón zorro de 4 metros- ha sido atrapado por un pesquero a pocos kilómetros de distancia.

Biólogos de la Universidad de Valencia (UV) se ha hecho cargo del primer animal, mientras que el segundo ha sido trasladado a la lonja de Villajoyosa para su comercialización.

Según ha explicado el biólogo municipal de L’Alfàs del Pi, José Manuel Pérez, han sido los operarios del servicio de limpieza de la playa quienes han encontrado a primera hora de la mañana en la orilla el cuerpo sin vida del tiburón Cañabota Gris.

Inmediatamente, el Ayuntamiento se ha puesto en contacto con la Universidad de Alicante (UA), el Instituto de Ecología Litoral y la UV, cuyos biólogos se han desplazado hasta L’Albir para recoger el cadáver del animal «porque es una especie rara» y tiene interés científico, según fuentes municipales.

El Cañabota Gris suele vivir en aguas profundas de hasta 2.000 metros, aunque «ocasionalmente visitan zonas menos profundas en determinadas épocas del año», han indicado estas fuentes.

González ha confirmado que el animal no presentaba heridas, que es un espécimen joven -porque suelen alcanzar los 4,5 metros en edad adulta- y que había muerto «recientemente, como mucho hacía quince horas».

El biólogo ha señalado que es «la primera vez» que un ejemplar de esta familia aparece varado en L’Albir y desde el Ayuntamiento han afirmado que «no es una especie peligrosa para el ser humano».

A pocos kilómetros de la playa de L’Albir, un transmayero ha enganchado «un tiburón zorro» de 4 metros de longitud en aguas de Benidorm.

Según el biólogo municipal de Benidorm, Moisés Pellicer, aunque esta especie suele vivir en aguas profundas «en época de desove es habitual» que «se acerque a Serra Gelada». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Alicante, Mar Mediterráneo, tiburones | 1 Comment »

Barcos fantasma a la deriva para el tráfico de personas

Posted by jonkepa en febrero 12, 2015

Tripulantes del buque Tyr hacen maniobras junto al navío en Pozzallo, Sicilia, en febrero. / FILIPPO MONTEFORTE (FRANCE PRESSE)

Tripulantes del buque Tyr hacen maniobras junto al navío en Pozzallo, Sicilia, en febrero. / FILIPPO MONTEFORTE (FRANCE PRESSE)

Rondaban las once de la noche cuando André Jonsen se asomó a la oscuridad del Ezadeen, varado en alta mar. Ante sus ojos cobraron forma cientos de familias, con maletas en la mano suplicando que les sacaran de aquel barco de ganado, seco de combustible y a la deriva en medio del temporal. “Muchos estaban metidos en jaulas de animales. Había gente deshidratada. Otros ateridos de frío”. El Ezadeen, interceptado el pasado enero en alta mar con casi 500 personas a bordo, fue el tercer barco fantasma con el que se ha topado este marinero islandés desde el diciembre pasado. “Las condiciones eran igual de malas en los tres”, cuenta este joven de 26 años, curtido en inspecciones a pesqueros en alta mar y que ahora patrulla el Mediterráneo a bordo del Islandés Tyr. La técnica del abordaje la conoce al dedillo, pero enfrentarse cara a cara con la desesperación extrema es una novedad que le ha sobrecogido. “Esos no son lugares para seres humanos”, estima en la cocina del Tyr, en la costa siciliana.

La experiencia de Jonsen no es única. La aparición de cargueros fantasma en el Mediterráneo, atestados de refugiados de guerra e inmigrantes es un fenómeno que ha cobrado especial intensidad este invierno y que los observadores tratan de discernir si va camino de consolidarse o si por el contrario se trata de casos puntuales. En los últimos diez años, el invierno había sido temporada baja para los traficantes, que encontraban a menos gente dispuesta a morir de frío en los botes de goma. Los cargueros, mucho más seguros y protegidos de las bajas temperaturas, amenazan con poner fin a los patrones estacionales de la migración. El reguero de naufragios del pasado fin de semana hacen que el atractivo de esta nueva vía de emigración, más cara pero también más segura, aumente.

Porque fletar barcos-chatarra, llenarlos de cientos de desesperados previo cobro de cientos de miles de euros y abandonarlos a su suerte en alta mar es un lucrativo negocio. El pasaje puede costar tres veces más que en los barcos pequeños, pero a la vez, dispara las probabilidades de sobrevivir. Los refugiados sirios, muchos de ellos adinerados, están dispuestos a pagar los 5.000 euros del pasaje con tal de salvar el pellejo.

Turquía, principal punto de partida de los navíos ha endurecido en las últimas semanas su control a los grandes barcos. La preocupación de los expertos se traslada ahora a Libia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Inmigración irregular, Mar Mediterráneo | Leave a Comment »

Descubren una nueva especie de esponja de cristal en el Mediterráneo

Posted by jonkepa en enero 6, 2015

Descubren una nueva especie de esponja de cristal en el Mediterráneo

Descubren una nueva especie de esponja de cristal en el Mediterráneo

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en el Mediterráneo una nueva especie de esponja marina: una esponja de cristal bautizada como Sympagella delauzei, que mide entre ocho y catorce centímetros.

El descubrimiento ha sido una sorpresa porque las esponjas de cristal suelen vivir en áreas frías como las aguas polares o las grandes profundidades marinas, mientras que en el Mediterráneo, incluso en sus zonas más profundas, la temperatura del agua no suele bajar de los 13 grados centígrados.

La investigación, liderada por la especialista en esponjas Nicole Boury-Esnault, se ha hecho en colaboración con científicos del Instituto Mediterráneo de Biodiversidad y Ecología Marina y Costera de Marsella (Francia), de la Universidad de Victoria en la Columbia Británica (Canadá) y de la ONG Oceana.

Sympagella delauzei, el nombre que se ha dado a esta nueva especie de esponja de cristal (Hexactinélida), mide entre 8 y 14 centímetros y se encuentra en profundidades entre 350 y 500 metros. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Mar Mediterráneo | Leave a Comment »