Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Mar’ Category

Gracias a los drones podemos ver cómo se alimentan las ballenas jorobadas

Posted by jonkepa en enero 18, 2016

https://es.screen.yahoo.com/gracias-los-drones-podemos-ver-152816364.html?format=embed

El director de documentales de fauna salvaje Patrick Dykstra a conseguido capturar, gracias a los drones, el momento en el que un grupo de ballenas jorobadas colaboran para cazar arenques.

Yahoo

 

votar

Posted in General, Mar | Etiquetado: | Leave a Comment »

El mar de Aral se secó por completo

Posted by jonkepa en junio 19, 2015

A la izquierda El Mar Aral en 1989, a la derecha en 2014

A la izquierda El Mar Aral en 1989, a la derecha en 2014

por Joaquin Martin de Consuegra en la Voz del mundo

Hemos visto cómo el ser humano puede ser capaz de tener las mejores ideas y a la vez de las peores. En este caso vamos a hablar de su faceta más destructiva y que, lamentablemente es la que suele ser más común.

La raza humana ha demostrado en multitud de ocasiones que su capacidad para destruir, deforestar y acabar con lo que le rodea no conoce límites. Enarbolando la bandera de la industrialización o de un desarrollo “mejor” para la humanidad, intentamos justificar todo este tipo de atrocidades. Detrás de estos argumentos se oculta, en infinidad de ocasiones, un afán por el dinero o las necesidades personales que dicte el consumismo en ese momento.

La historia del mar de Aral refleja esta forma de pensar tan egocéntrica donde veremos como unos hombres decidieron lo que era mejor para ellos creyéndose dueños y señores de una parte de la Tierra, destruyéndola totalmente para su propio beneficio.

El mar de Aral se encuentra, o mejor dicho, se encontraba en Asia central, entre los países de Kazajistán y Uzbekistan. Hace tan solo 50 años su superficie era de unos 65.000 Km2, siendo así el 4º lago más grande del planeta. Pero vayamos al principio de su catastrófica historia.

Todo empieza en los años 60* (sic), cuando Stalin (murió el 5 marzo de 1.953) decidió que los desiertos de Asia central deberían convertirse en unos productivos campos de algodón costase lo que costase. Se ideó un plan para regar todas esas zonas el cual consistía en derivar los ríos Amu Daria y Sir Daria con una serie de canales, presas y embalses. La construcción fue realizada con materiales de bastante mala calidad. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Lagos, Mar | Etiquetado: | 2 Comments »

Parques eólicos en la mar

Posted by jonkepa en marzo 10, 2015

Gamesa y Areva se unen para construir parques eólicos en el mar

aerogeneradoresEl fabricante de aerogeneradores Gamesa y el grupo francés de energía nuclear Areva han cerrado el proceso de creación de Adwen, la joint venture participada al 50 % por ambos grupos para el desarrollo del negocio eólico offshore que tendrá su sede social en Zamudio (España). La nueva compañía contará con cerca de 700 empleados y desarrollará las actividades de diseño, fabricación, instalación, puesta en marcha y operación y mantenimiento de turbinas offshore, según ha señalado Gamesa.

Con una sólida cartera de proyectos de 2,8 GW, Adwen aspira a alcanzar en Europa una cuota de mercado próxima al 20 % en 2020 y convertirse en un líder de la industria eólica-marina. Europa será el mercado principal en el corto plazo, con 25 GW acumulados. Además, la experiencia de ambos socios en Asia, permitirá a la compañía beneficiarse del gran potencial offshore de esta región, con previsiones de 17 GW instalados en 2020.

El consejo de administración de Adwen contará con ocho consejeros nombrados por Gamesa y Areva (cuatro cada una) y estará presidido por el consejero delegado de Areva Renewable Energies, Louis-François Durret. El director Industrial Offshore de Gamesa, Luis Álvarez, ocupará el cargo de director general de la nueva compañía, que tendrá sedes en Francia, España, Alemania y Reino Unido.

Entre la cartera de productos que ofrece la compañía se encuentra una plataforma de 8 MW, iniciada por Areva y optimizada a la tecnología de Gamesa, que comenzará su producción en serie en 2018 o la plataforma de 5 MW. Adwen fabricará estas turbinas en los actuales centros productivos de Areva en Alemania (Bremerhaven y Stade), próximas al Mar del Norte y el Báltico. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Aerogeneradores, Ciencia, Mar | Leave a Comment »

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Posted by jonkepa en enero 15, 2015

Un nuevo análisis de la subida global de los océanos en el siglo XX indica que subieron menos de lo calculado. La consecuencia es que la aceleración del proceso en los últimos 20 años es mayor de lo que se creía.  

Una de las tablas publicadas en el estudio - Foto Carling Hay et al.

Una de las tablas publicadas en el estudio – Foto Carling Hay et al.

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años.

El equipo de Carling Hay ha revisado las tablas de mareas y los datos completos de los que se tiene registro y publica un nuevo cálculo según el cual el nivel de los océanos subió alrededor de 1,2 milímetro por año entre 1901 y 1990, una cifra ligeramente inferior que los 1,6-1,9 milímetros por año estimados anteriormente. Sobre las mediciones hechas entre 1993 y 2010, los autores constatan que son fiables los niveles de 3 milímetros por año fijadas en trabajos anteriores, lo que sugiere que el ritmo al que se acelera el aumento del nivel del mar es mayor de lo esperado.

Lejos de ser un buen dato respeto a los efectos del calentamiento global, los autores advierten que su trabajo podría afectar a las estimaciones hechas de cara al futuro por anteriores publicaciones, que quizá han sobrestimado la velocidad a la que se producen los cambios. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, Mar, Océanos | Leave a Comment »

El mar subirá hasta 0,80 metros en España por el cambio climático

Posted by jonkepa en diciembre 16, 2014

El temporal del pasado febrero dejó un fuerte oleaje en Cantabria. / Esteban Cobo (efe)

El temporal del pasado febrero dejó un fuerte oleaje en Cantabria. / Esteban Cobo (efe)

A finales de este siglo, el nivel del mar en las costas españolas habrá aumentado entre 60 y 72 centímetros (algo más de 80 centímetros en Canarias), sobre el nivel medio de 1986 a 2005, debido al cambio climático, en el peor de los escenarios posibles, es decir, si no se hace nada por mitigar el calentamiento del planeta. Incluso si se toman medidas eficaces para contener las emisiones de los gases de efecto invernadero, la subida de las aguas en las costas será ya irremediablemente de unos 40 centímetros (entre 30 y 60 centímetros). Son las conclusiones de la investigación Cambio climático en la costa española, financiada por el Ministerio de Agricultura y realizado por los expertos del Instituto de Hidráulica ambiental de Cantabria, donde se incluyen los últimos datos sobre calentamiento global. El informe, denominado C3E, especifica que la peor parte de la subida de las aguas se la llevarán los deltas del Ebro, Guadalquivir y Guadiana.

“El mayor impacto debido al cambio climático en las costas es la subida del nivel del mar, junto al aumento de la temperatura del agua y su acidificación”, resume Íñigo Losada, director de la investigación. Pero los efectos de este fenómeno abarcan todos los entornos del litoral, desde la actividad en los puertos hasta el sector turístico, la intensificación de los temporales o la destrucción de ecosistemas y la erosión. En 2050, con la subida del agua considerada, y si no se toman medidas para atenuar sus efectos, “el valor acumulado de las pérdidas alcanzaría entre 500 y 4.000 millones de euros, lo que supondría entre el 0,5% y el 3% del PIB anual según las provincias y escenarios”, señala el C3E.

Dentro del sector turístico, el costero es el más importante en términos de generación de renta, recuerda el informe, “y la región mediterránea es el principal destino del mundo, representando un tercio de los ingresos totales del turismo”. Y el sector depende, en gran medida, del buen estado de las costas y las aguas. “La subida del nivel del mar produce un aumento en la inundación y erosión de las playas, que se traduce en pérdida y fragmentación de hábitats, fundamentalmente en las zonas sometidas a desarrollos urbanos que impiden la adaptación natural de la playa”, señalan los investigadores. Hacia 2050, para cualquiera de los escenarios considerados, gran parte de las playas de la costa española experimentarán retrocesos medios de 20 a 40 metros, afectando a un valor turístico de primer orden. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, España, Mar | Leave a Comment »

Cerca de 269.000 toneladas de plásticos flotan en los océanos

Posted by jonkepa en diciembre 11, 2014

oceano--575x323Cerca de 269.000 toneladas de desechos plásticos flotan en la superficie de los océanos del mundo, estimó un equipo internacional de investigadores en un estudio publicado el miércoles en la revista Plos One.

La contaminación por micro-plásticos está presente en diferentes concentraciones en todos los océanos del planeta, pero los datos son insuficientes para diferenciar con precisión el peso total de los micro y macro plásticos que flotan en sus superficies, indica el estudio.

Para hacer la estimación, expertos de cinco países usaron datos recogidos en 24 expediciones realizadas entre 2007 y 2013 en los cinco principales giros subtropicales (vórtices de las principales corrientes oceánicas), las costas australianas, la bahía de Bengala y el Mediterráneo.

Los datos, que se refieren a los micro-plásticos recuperados con redes y a los desechos de plástico observados en campo, fueron utilizados para calibrar un modelo informático de la repartición de esta basura en los océanos.

Así, los investigadores establecieron en al menos 5.250 millones el número de partículas de plástico en los océanos, que pesarían cerca de 269.000 toneladas Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Mar, Océanos | Leave a Comment »

Thais

Posted by jonkepa en octubre 4, 2014

ThaisThais es un nombre femenino de origen griego y es el nombre de una cortesana de los tiempos de Alejandro Magno.

No me refiero al nombre de una conocida presentadora de televisión, ni a la hija de una famosa tonadillera sino a un molusco marino conocido como Thais haemastona que es un  molusco marino univalvo cuya concha tiene forma de pequeño bucio. En Canarias se le conoce como Canadilla, bucio y quemón y se usa en alimentación.

Es una caracola de hasta 80 mm. de longitud, es ovalada y con la última vuelta muy desarrollada. Su canal sifonal es muy corto y el opérculo es de consistencia córnea.

Se alimenta de otros moluscos y es abundante en zonas poco profundas. Se le encuentra en zonas rocosas con algas, sobre todo donde haya algas de pequeño tamaño. Se le ve frecuentemente entre las redes de arrastre.

Son depredadores de moluscos y otros invertebrados. Usan la rádula para alimentarse. Las larvas son pelágicas.   En todo el litoral. Es escasa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar, Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

Divulgar para proteger el mar

Posted by jonkepa en octubre 1, 2014

Dos participantes en las actividades de snorkel de Plancton. / Plancton

Dos participantes en las actividades de snorkel de Plancton. / Plancton

La necesidad de un empleo y la preocupación por la protección y conservación del medio marino hizo que hace Eli Bonfill y Aurora Requena formaran un tándem profesional a través de Plàncton, Divulgació i Serveis Marins, una empresa que ofrece talleres, actividades y servicios de divulgación, comunicación y educación para precisamente preservar todo el entorno marino. “Nos conocimos haciendo un máster y luego trabajamos juntas en la Asociación Catalana de Oceanógrafas y Oceanógrafos y vimos que podíamos hacer algo las dos”, explica Requena, oceanógrafa, al igual que su socia.

Decidieron instalarse en una localidad del sur de Tarragona, L’Ametlla de Mar, y desde ahí empezar a darse a conocer y contar a lo que se dedicaban a albergues, ayuntamientos, colegios y organismos de investigación. Dos años después, son varios los talleres y charlas que han impartido, los materiales divulgativos que han editado y las actividades que han realizado con el fin último de dar a conocer los fondos marinos y sus costas. “ La actividad que más éxito tiene es el snorkel, aunque solo podemos realizarla desde junio a septiembre”, explica Requena, quien señala que en la zona la temperatura aún es buena y la próxima semana tendrán una nueva salida. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar, Medio marino | 1 Comment »

Cruz de mar

Posted by jonkepa en octubre 1, 2014

Foto: Agencia Espacial Europea (ESA)

Foto: Agencia Espacial Europea (ESA)

Existe un extraño patrón de olas que no obedece a ninguna de las estructuras habituales que conocemos. Hemos visto olas avanzar en línea recta hacia el litoral o en diagonal pero… ¿qué ocurre cuando se mezclan dos sistemas de olas diferentes con direcciones prácticamente perpendiculares u oblicuas entre ellas? Aunque esto se puede producir muy raras veces cerca de la costa, los marineros con más experiencia conocen bien este fenómeno ya que es más frecuente verlo en alta mar. Se llama ‘Cruz de mar’ (en inglés, cross sea) y generalmente suele ser un peligro para las embarcaciones pequeñas puesto que genera olas muy complicadas para la navegación, de ahí que los marineros también la llamen «mar a dos bandas» porque reciben permanentemente embestidas de olas de dos frentes diferentes.

Estos pueden avanzar en dirección perpendicular el uno con el otro, entrecruzándose a modo de cuadrícula y también hay veces que pueden formar estructuras romboidales cuando estos frentes de olas se cruzan en oblicuo. Realmente son espectaculares y para su formación se necesita obligadamente que un grupo de olas provenga de un mar de fondo. El mar de fondo resulta de la llegada de olas que se han generado con un viento diferente al que tenemos en el área donde nos encontramos.
Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar, Meteorología, Olas | Leave a Comment »

La crema solar, veneno para el mar

Posted by jonkepa en agosto 8, 2014

Un estudio elaborado en la costa valenciana desvela que los protectores solares causan la muerte de las microalgas marinas.

Top-10-Cremas--644x362Durante la última semana, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha venido advirtiendo del elevado índice ultravioleta que se está registrando en las playas españolas. Cuando este índice se encuentra entre el 1 y el 2, la piel no corre riesgo, pero entre 3 y 7 ya es necesario contar con algún tipo de protección. A partir de 8 el riesgo es muy alto y de 11, extremo.

En la costa valenciana, este índice no ha bajado de 8 en toda la semana y para el domingo Aemet espera que suba hasta nueve, por lo que recomienda utilizar una crema de protección solar de amplio espectro, con un factor de protección solar de 15 o superior, «en abundancia y cuantas veces se necesite».

Sin embargo, este gesto, imprescindible para pasar un rato en la playa, está provocando un serio daño a las aguas que bañan la costa valenciana, según la última investigación elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en la que se ha analizado el efecto que los protectores solares tienen sobre el medio una vez liberados al mar.

El estudio, publicado en la revista Environmental Science and Technology, recoge la potencialidad tóxica de estos productos para la vida marina y la costa mediterránea, la preferida por los turistas, es uno de los principales focos del problema. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Mar, Mar Mediterráneo, Medio Ambiente, Valencia | 2 Comments »