Ayer me hacía eco de una noticia en la que un inmigrante pretendió entrar en España después de realizar la travesía del estrecho de Gibraltar sobre uno de los dos «water jet» del buque, si bien es cierto que la noticia decía que iba sobre una de las hélices. Al tratar se una noticia «robada» a un medio, las buenas costumbres dicen que no deben cambiarse titulares y así lo hice.
El caso es que hubo quien dijo, con razón, que eso no era una hélice sino un water jet o propulsor de agua. Así que vamos a ver que es eso de las hélice.
La función primaria de cualquier motor marino o motor de planta es convertir la energía química de un combustible en trabajo útil y usar ese trabajo en la propulsión del barco. Una unidad de propulsión consta de la maquinaria, equipo, y mandos que pueden ser mecánicos, eléctricos, o hidráulicos conectados a un eje de propulsión.
Una embarcación se mueve por el agua propulsada por elementos, tales como ruedas de paletas o hélices. Estos elementos imparten velocidad y movimiento de la embarcación a una columna de agua en la dirección opuesta a la dirección en la que se desea mover la embarcación. Una fuerza, llamada fuerza de reacción (porque reacciona a la fuerza de la columna de agua) es desarrollada contra el elemento de velocidad-impartida. Esta fuerza, también llamada empuje, se transmite al barco y hace que la embarcación se mueva a través del agua. Lee el resto de esta entrada »