Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Naturaleza’ Category

El cangrejo de río español no es autóctono: es italiano

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

cangrejo rio españolDescubrir que una especie a la que se le da el nombre de “autóctono” resulta que no lo es, no suele ocurrir. Pero es lo que le ha pasado al cangrejo de río “autóctono” de España (Austropotamobius pallipes). Resulta que en realidad, es italiano. Y que se lo trajo Felipe II, hace ya varios siglos.

Esto es lo que demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Que en este caso lo es más que en otras ocasiones. Porque han trabajado desde el punto de vista histórico, genético, biogeográfico, arqueológico…

La verdad es que ya se sospechaba algo. A principios de este siglo, se realizaron análisis genéticos a las pocas poblaciones que quedan de este cangrejo. Y se descubrió que se parecían mucho a los que había en Italia, y muy poco a los del sur de Francia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cangrejos, España, Naturaleza, Ríos | 1 Comment »

Resuelven el misterio del zafiro de mar

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

Una imagen del zafiro de mar - Foto American Chemical Society

Una imagen del zafiro de mar – Foto American Chemical Society

Al «zafiro de mar» lo han bautizado como el animal más bello del mundo o el ser vivo con los colores más espectaculares. Su fama le vino hace algo más de un año, a partir de un vídeo en el que uno de estos copépodos aparecía y desaparecía bajo el agua creando unos curiosos efectos visuales. Estos crustáceos del tamaño de una hormiga viven en los mares tropicales y subtropicales de todo el mundo y cada especie produce una serie de colores iridiscentes a medida que la luz se refleja en sus cuerpos con diferentes ángulos.

Hasta ahora, los científicos achacaban este efecto al reflejo de la luz en las placas microscópicas en forma de panal de abejas en la superficie del copépodo, pero un estudio más detallado que se publica esta semana en la revista Journal of the American Chemical Society indica que los cambios de reflexión de producen a un nivel todavía más pequeño, en el citoplasma de las células. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza, zafiro de mar | Leave a Comment »

Un tiburón capaz de andar en tierra firme, y que no necesita respirar

Posted by jonkepa en julio 21, 2015

En las aguas australianas hay una especie de tiburón capaz de pasar largos periodos fuera del agua, sin respirar, y que es capaz de moverse sobre pequeños montículos fuera del agua.

pintarroja colilarga oceladaPara algunos animales, hay lugares que son fantásticos para vivir… a ratos. Por ejemplo, para ciertos tiburones las lagunas mareales de Australia son un lugar perfecto, lleno de comida y con pocos peligros, mientras la marea está alta. Pero cuando baja, se quedan aislados, igual en zonas sin comida, o incluso fuera del agua.

Claro, que para todo hay solución. El caso de las pintarrojas colilargas oceladas (Hemiscyllium ocellatum) es realmente interesante en este sentido. Porque se han adaptado a este ambiente de manera notable, y en dos sentidos. Son capaces de “andar” gracias a sus aletas, pero también pueden “apagar” sus órganos cuando falta el oxígeno. Es decir, si – o más bien, cuando – se quedan fuera del agua. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Naturaleza | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Caprichos de la naturaleza

Posted by jonkepa en junio 30, 2015

Pacú ('Myleus pacu')Pacú (‘Myleus pacu’)Este pez, nativo de Sudamérica, es quizá una de las criaturas más inquietantes que se pueden encontrar. Nos ponen nerviosos sobre todo sus dientes, por dos motivos. Por un lado, por su innegable parecido a una dentadura humana, tan poco lógica en la boca de un pez. Pero también porque es conocido por sus dolorosos mordiscos, en muchas ocasiones a los testículos de los hombres que tratan de vadear los ríos en los que viven.

Pez rosado con manosPez rosado con manosEn el año 2010, científicos australianos descubrieron nueve especies distintas de lo que llamaron peces con manos, todas en torno a la isla de Tasmania. Gracias a esas extremidades, ‘caminan’ por el fondo del mar, en vez de nadar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza, Peces, vertebrados | Leave a Comment »

Maravillas de las profundidades

Posted by jonkepa en mayo 21, 2015

Phyllodesmium acanthorhinumEsta babosa marina del archipiélago japonés sorprende por sus llamativos colores azul, rojo y oro. Bautizada ‘Phyllodesmium acanthorhinum’, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies la considera «un eslabón perdido» entre las babosas de mar que se alimentan de corales y las que dependen de hidroides, una etapa de la vida de varias especies marinas.

Posted in Naturaleza, Océanos | Leave a Comment »

Un raro cáncer contagioso se propaga en las almejas norteamericanas

Posted by jonkepa en abril 10, 2015

Almejas. / R.C.

Almejas. / R.C.

El descubrimiento de un cáncer contagioso que se propaga entre las almejas comestibles en las costas noreste de Estados Unidos y Canadá tiene perplejos a los científicos y ha elevado interrogantes sobre la salud de la fauna marina, según un estudio divulgado el jueves.

La investigación, publicada en la revista especializada Cell, describe por primera vez el inusual tipo de leucemia que ha estado matando a incontables almejas desde hace años. «Estamos muy sorprendidos», dijo el líder de la investigación, Stephen Goff, quien estudia leucemia en roedores en el Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York.

Goff se ocupó del tema desde que un biólogo marino le pidió en 2009 que investigara si un virus era el responsable de la enfermedad de las almejas.

El tipo de almejas afectadas por esta leucemia se conoce como almejas de caparazón blando (Mya arenaria). Goff dice que no hay riesgo de que los humanos contraigan cáncer por consumir almejas enfermas.

La mayoría de las formas de cáncer comienzan con la mutación de una célula del cuerpo. No obstante, cuando Goff y sus colegas estudiaron las almejas recogidas en Maine, Nueva York, y la isla Prince Edward, en Canadá, descubrieron que las células leucémicas no se correspondían a ninguna de las células de las almejas individuales. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Naturaleza | Etiquetado: | 1 Comment »

Un grupo de buzos se encuentra un pirosoma en Filipinas

Posted by jonkepa en marzo 10, 2015

¿Qué es eso espeluznante, peludo, que brilla en la oscuridad, y que a su vez parece adorable?

Es un pirosoma, una escurridiza y a la vez flipante criatura que vive en el fondo del mar y que pocas veces hemos visto en la vida real.

El usuario de YouTube, Ryan Carpenter, y un grupo de afortunados buzos encontraron a esta criatura mientras exploraban las aguas de la isla Ticao en Filipinas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Animales raros, Fondo marino, Naturaleza | 1 Comment »

El misterio de las ballenas que se llenan de gas

Posted by jonkepa en febrero 10, 2015

Investigadores españoles descubren y documentan por primera vez la muerte de vertebrados marinos por el «mal del buceador». Se pensaba que millones de años de evolución habían adaptado a ballenas y tortugas a cualquier cambio de presión, pero la realidad es distinta.

Un zifio en aguas de Canarias - Foto Crtesía de Antonio Fernández (ULPGC )

Un zifio en aguas de Canarias – Foto Crtesía de Antonio Fernández (ULPGC )

Es un trabajo de Antonio Martínez Ron en Next

En el año 2012 el equipo de Russel D. Andrews monitorizó los movimientos de ocho ballenas de pico (Ziphius cavirostris), de la familia de los zifios, en aguas del sur de California. Durante varios meses, los científicos siguieron los movimientos de estos animales para comprender mejor sus dotes de grandes buceadores. Los zifios, al igual que otros mamíferos marinos como los cachalotes o calderones, descienden a profundidades de hasta 1.000 metros para cazar, y este grupo lo hacía habitualmente hasta los 1.400 metros. Pero, en una de las jornadas, uno de los zifios decidió seguir bajando.

Los científicos siguieron la inmersión de este ejemplar durante 138 minutos y comprobaron que había descendido hasta los 2.992 m, un nuevo récord absoluto en el reino animal. Tres años antes, otro equipo de biólogos marinos había registrado el descenso de un elefante marino hasta los 2.388 metros, una profundidad en la que la oscuridad es absoluta y la presión podría aplastar a la mayoría de las criaturas. ¿Cómo lo hacen estos animales para descender tan abajo y aguantar tanto tiempo sin colapsar?. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Biología marina, Naturaleza | 1 Comment »

Fin de una era para las orcas cautivas

Posted by jonkepa en febrero 3, 2015

Orcas en el Loro Parque, en Tenerife. / Martin Sasse/laif

Orcas en el Loro Parque, en Tenerife. / Martin Sasse/laif

Antes de que una música discotequera invada las piscinas, mientras los cuidadores trasladan cubos con sardinas para preparar el espectáculo, las cabezas de tres orcas emergen emitiendo sus agudos chillidos para reclamar su parte. Resulta emocionante cómo esos animales se comunican, cómo esos gigantes blancos y negros muestran su inteligencia y también su conexión con otra especie, la nuestra. Las orcas siempre han despertado una enorme fascinación y prueba de ello son los millones de visitantes que reciben cada año los parques marítimos que las albergan. Sin embargo, estos acuarios, como el de Loro Parque en Tenerife donde transcurre la escena descrita, se enfrentan a una contestación creciente, que pone en cuestión la cautividad de estos animales, que pesan unas seis toneladas (los machos) y entre tres y cuatro (las hembras) y que en libertad recorren decenas de kilómetros al día.

Medio centenar de estos cetáceos permanecen en zoos y participan en espectáculos. Seis de ellos están en el Puerto de la Cruz, y otros seis en Antibes, en Francia, en el parque Marineland, que pertenece a la empresa española Parques Reunidos, los dos únicos lugares con orcas en la UE. Según la organización WDC (Whale and Dolphin Conservation), 46 orcas (35 de ellas nacidas en cautividad) son utilizadas en shows en Argentina, Canadá, Francia, España, EE UU y Japón. Esta ONG mantiene que China y Rusia albergan 11 orcas capturadas desde 2012. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Medio marino, Naturaleza, Orcas | 1 Comment »

Los ‘parques de papel’ proliferan en los océanos

Posted by jonkepa en noviembre 14, 2014

Una morena en la reserva marina de Cabo de Palos. / Claudio Alvarez

Una morena en la reserva marina de Cabo de Palos. / Claudio Alvarez

Los llaman paper parks, parques de papel, porque nacieron como una línea trazada en un mapa por una autoridad y poco más ocurrió después. Existen en tierra, como demuestran las 19 joyas de la naturaleza mundial en peligro crítico, y empiezan a multiplicarse en los océanos, donde gobiernos de todo el mundo han empezado una carrera para proteger sus aguas sobre el papel y aparentar cumplir los objetivos internacionales.

El 15,4% de la tierra de este planeta consta como áreas protegidas, muy cerca del objetivo internacional de lograr un 17% para 2020. Sin embargo, en los océanos, la meta, un 10%, está todavía muy lejos. Solo el 3,4% está protegido, según un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente presentado en el Congreso Mundial de Parques, que se celebra en Sidney (Australia).

“Proteger el 10% de los océanos en 2020 es casi imposible”, resume François Simard, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la entidad que organiza el congreso y ha pagado el viaje de este periódico a Sidney. “Hay un gran problema. El objetivo era proteger el 10% de los océanos, no el 10% de las aguas territoriales de los países, y esto último es lo que se está haciendo”, explica. Aunque los países consiguieran blindar el 10% de sus aguas, esto solo supondría el 5% de los océanos, según los cálculos de Simard.

Países como España se están apresurando para acorazar sobre el papel ese 10% de sus aguas nacionales. En un vídeo mostrado en un acto del congreso, la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda, ha afirmado que España pasará de proteger el 0,5% de sus aguas al 8% al final de 2014. El proyecto, cofinanciado por la UE, ha implicado a 200 científicos y ha significado la delimitación de medio centenar de áreas protegidas en aguas españolas, como la montaña submarina de 4.400 metros Banco de Galicia —cercana al lugar del hundimiento del petrolero Prestige— o los Volcanes de fango del Golfo de Cádiz. “Ya estamos muy cerquita del 10%”, ha presumido Castañeda, cuya fundación depende del Ministerio de Medio Ambiente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Mar Mediterráneo, Naturaleza, Océanos | 1 Comment »