Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Naufragios y contaminación’ Category

Una momia en el Pacífico: el misterio del marinero hallado en mitad del océano

Posted by jonkepa en marzo 6, 2016

una-momia-en-el-pacifico-el-misterio-del-marinero-hallado-en-mitad-del-oceano

El cadaver de Manfred Fritz tal como lo encontró la policía filipina. (Barobo Police Station)

“ENCONTRADA PERSONA MUERTA. En torno a las 4:00 de la tarde del 26 de febrero, 2016, un agente de la policía de Barobo recibió la información de que el pescador Christopher Rivas y Escarten, de 23 años, encontró un cadáver sin identificar de un hombre dentro de un yate en mitad del Pacífico”.

Así empieza el comunicado que la policía de Barobo, un pequeño municipio filipino de la provincia de Surigao del Sur, publicó en las redes sociales para anunciar el sorprendente hallazgo del cuerpo de Manfred Fritz Bajorat, un aventurero alemán que ha sido hallado tal como dejó el mundo: en el despacho de su yate, con la radio en la mano, tratando de transmitir un último y desesperado Mayday.

Manfred Fritz Bajorat

Manfred Fritz Bajorat retratado en una de las fotos halladas en el barco. (Barobo Police Station)

Es difícil saber cuánto tiempo ha estado el cadáver momificado del marinero vagando a la deriva por las aguas del Pacífico, ni de dónde viene: todo lo que sabemos de momento sobre él se encontraba en su propia embarcación, de 12 metros de eslora.

Aunque gran parte de la cabina estaba cubierta por agua, los policías han encontrado álbumes de fotos de familiares y amigos, ropa, latas de comida y, lo más sorprendente de todo, una conmovedora carta del marinero dirigida a su mujer, Claudia, que murió de cáncer en mayo de 2010, a los 53 años: “Hemos estado treinta años juntos en el mismo camino. Entonces el poder de los demonios era más fuerte que la voluntad de vivir. Te has ido. Espero que tu alma descanse en paz. Tu Manfred”.

Posted in General, Naufragios y contaminación | Etiquetado: | Leave a Comment »

La búsqueda del avión malasio desaparecido condujo a un hallazgo inesperado

Posted by jonkepa en febrero 9, 2016

El equipo australiano que busca el avión malayo que desapareció en marzo de 2014 ha encontrado, de manera inesperada, los restos de un barco de hace 200 años.

Australia Transport Safety Bureau

Australia Transport Safety Bureau

El 19 de diciembre la nave australiana Havila Harmony, uno de los buques que participan en la búsqueda del vuelo malasio MH370, detectó en el océano Índico un objeto similar a un barco naufragado. Esa nave, equipada con un sónar soficticado, detectó y capturó unas imágenes en alta resolución de un objeto metálico que se encuentra a 3.700 metros de profundidad, según publica el sitio TRT.

«La investigación del Museo de Barcos Hundidos de Australia Occidental indica que podría tratarse de una embarcación construida en hierro o acero que dataría de finales del siglo XIX», explicó a ABC News Robert Smith, de la Autoridad Australiana de Seguridad en el Transporte (ATSB, por sus siglas en inglés). Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naufragios y contaminación, Pecios | Leave a Comment »

El Supremo condena al capitán del ‘Prestige’ por daño ambiental

Posted by jonkepa en enero 26, 2016

Prestige

El petrolero «Prestige» se hunde a 250 kilómetros de la costa gallega en 2002. Xurxo Lobato

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha condenado a dos años de prisión por delito medioambiental a Apostolos Mangouras, capitán del Prestige, el petrolero que causó al hundirse un vertido catastrófico en las costas de Galicia y el Cantábrico en noviembre de 2002. El fallo corrige la sentencia de la Audiencia Provincial de A Coruña, que en noviembre de 2013 se limitó a condenar a Mangouras por desobediencia grave por haber tardado tres horas en aceptar el remolcado del buque cuando este ya zozobraba frente a las costas gallegas. La nueva sentencia, al incluir el delito contra el medio ambiente, abre la puerta a indemnizaciones por responsabilidad civil, que el fiscal Luis Navajas había solicitado por valor de 4.328 millones de euros.

La sentencia del Supremo mantiene la absolución decretada por la Audiencia coruñesa sobre los dos marineros que acompañaban a Mangouras en la travesía final del Prestige y sobre el director general de la Marina Mercante en el momento del hundimiento, José Luis López-Sors. La sentencia proclama la “responsabilidad civil directa” de Mangouras, de la aseguradora londinense del Prestige, The London P&I Club), que tenía una póliza de cobertura de mil millones de euros, y la responsabilidad subsidiaria de Mare Shipping Inc, propietaria del barco. El fallo también declara la responsabilidad civil del Fondo Internacional para la Indemnización de Daños causados por Hidrocarburos (Fidac), con los límites establecidos en el convenio que lo regula. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naufragios y contaminación, Prestige | Leave a Comment »

Un naufragio de 438 días

Posted by jonkepa en noviembre 19, 2015

Salió a pescar en México y le pilló un temporal. Tras 14 meses a la deriva comiendo peces y a veces aves crudas apareció al otro lado del mundo. Ahora, el periodista Jonathan Franklin relata la hazaña.

salvador-alvarenga-familia

Salvador Alvarenga, en el centro, almuerza con su familia en su casa de Garita Palmera (El Salvador) veinte días después de llegar a tierra firme. / AFP

 

Una ola y otra ola y otra más. Como subir a un tercer piso y caer al vacío. Y volver a subir y volver a bajar. Salvador Alvarenga, un experimentado pescador salvadoreño, gobernaba su lancha como podía en medio de aquel temporal al lado de Ezequiel Córdoba, un jovencito atlético al que había reclutado a última hora para salir a pescar tiburones, después de que le fallara su compañero de siempre. El chico temblaba asustado por la fiereza del Pacífico. Estaban a dos horas de Costa Azul, un pequeño puerto en la orilla de Chiapas (México), de donde habían partido bien provistos de gasolina, agua, hielo, cebos y todos los aparejos.

La situación era desesperada. Al tremendo oleaje se le había sumado un problema inesperado. Alvarenga cogió la radio y pidió ayuda. «¡Willy! ¡Willy! ¡El motor se está parando!». Desde el puerto le pidieron las coordenadas. Pero el GPS no funcionaba. Todo se ponía en contra. Le recomendaron que echara el ancla y esperara la llegada de auxilio. Pero no llegaba. Y entonces pronunció sus últimas palabras. «¡Ven ahora, estoy realmente jodido aquí!». Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, México, Naufragios y contaminación | Leave a Comment »

Cinco muertos al hundirse un barco de observación de ballenas en Canadá

Posted by jonkepa en octubre 26, 2015

Imagen de los participantes en el rescate. / Reuters

Imagen de los participantes en el rescate. / Reuters

Cinco personas han muerto al naufragar el ‘MV Leviathan II’, un barco de observación de ballenas, con 27 personas a bordo frente a las costas del océano Pacífico en Canadá, según el comandante de la Guardia Costera canadiense, James Desmond.

El Centro de Coordinación Conjunto de Rescate (JRCC) ha indicado que 21 personas han sido rescatadas y que una sigue desaparecida. Hasta el momento, un total de 18 han sido hospitalizadas, sin que haya informaciones acerca de su estado. La nave, operada por la estación ballenera de Jamie y por los Adventure Centers, estaba cerca de Tofino, una ciudad del oeste de Vancouver. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Canada, Naufragios y contaminación | Etiquetado: | Leave a Comment »

SS Valencia

Posted by jonkepa en octubre 21, 2015

SS Valencia around 1900, showing much of her original Red D Line profile. Wikipedia

SS Valencia around 1900, showing much of her original Red D Line profile.
Wikipedia

El SS Valencia era un vapor de pasajeros de hierro construido como un trasatlántico de menor importancia para la D Red Line para el servicio entre Venezuela y la ciudad de Nueva York. Fue construido en 1882 por William Cramp and Sons, un año después de la construcción de su hermana Enviamos Caracas.
Era un buque de 1,598 toneladas (originalmente 1.200 toneladas), 252 pies (77 m) de eslora.
En 1897, el Valencia fue atacado deliberadamente por el crucero español Reina Mercedes de la Bahía de Guantánamo, Cuba. Al año siguiente, se convirtió en un barco de pasajeros costera en los EE.UU. Costa Oeste y sirvió periódicamente en la guerra americana española como de tropas a las Filipinas.
El SS Valencia naufragó frente a Cabo Beale, que está cerca de Clo-oose, en la costa oeste de la isla de Vancouver, Columbia Británica, en 1906.
Desde su hundimiento mató a 100 personas (entre todas las mujeres y niños a bordo), algunos clasifican los restos del Valencia como el peor desastre marítimo en el ‘Cementerio del Pacífico’, una famosa traicionera zona frente a la costa suroeste de la isla de Vancouver .
El D Red Line había estado operando un servicio de barco de vela bien establecida en Venezuela desde 1839. Este servicio continuó sin interrupción durante casi 40 años. En el verano de 1.879, sin embargo, la empresa decidió modernizar su servicio con barcos de vapor. Tres buques alemanes fueron arrendados para iniciar este servicio, pero pronto se hizo evidente que necesitaría una flota permanente . Como resultado de esta decisión, dos barcos de vapor fueron encargados a William Cramp Sons en Filadelfia. Ambas naves destinadas a llevar a una combinación de pasajeros, carga y correo, enarbolar Registro americano y ser atendidos por los equipos americanos. En 1881, el primero de este dúo, el 1,200 toneladas de Caracas, se terminó y comenzó el servicio en julio de 1.881 entre la ciudad de Nueva York y Caracas vía La Guayra y Puerto Cabello. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación, SS Valencia | Leave a Comment »

SS Eastland “Un naufragio en la orilla”

Posted by jonkepa en octubre 21, 2015

“Era como si se tratara de una ballena que va a tomar una siesta”, son las palabras con que Jack Woodford escritor y testigo ocular narraba lo que sucediera con el SS Eastland el 24 de julio de 1915.

 eastland

Ha pasado poco más de un año desde que el Titanic tuviera su trágico final y como consecuencia una nueva ley exige que los barcos lleven muchos más botes salvavidas para evitar que la situación se repita;  el SS Eastland, un barco de 2752 pasajeros construido en 1902, poseedor de una eslora (longitud) de 265 pies e inaugurado el 16 de julio de 1903  dejó notar desde su comienzo una cantidad de errores de construcción y diseño que abarcaban puntos como que era demasiado puntal (alto), muy pesado y tenía muy elevado el centro (KG) de gravedad, estos puntos no eran otra cosa que el presagio de lo que deparaba el futuro para el gran navio.

Siempre rodeado de incidentes era claro que este barco estaba destinado al desastre, es así como en el año de su inauguración los pasajeros causan un sobrepeso en las cubiertas del barco produciendo un desnivel que permite que el agua fluya en los pasillos, pero ello es corregido rápidamente, un mes después se presenta un motin abordo a cargo de los encargados de avivar el fuego, el capitan logra controlarlos y llevar la nave a puerto y los hombres son detenidos pero el capitan es relevado de su cargo, y en 1906 su popa es destruida por el choque con un remolcador con lo que se sucede el último de los incidentes menores que la historia relacion,a aunque aclara que son numerosas las situaciones en que se vío incluido en este tipo de situaciones. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Grandes Lagos, Naufragios y contaminación, SS Eastland | 2 Comments »

El último mensaje de una joven a su madre desde un barco condenado a hundirse

Posted by jonkepa en octubre 7, 2015

El buque carguero El Faro. (AFP/Tote Maritime)

El buque carguero El Faro. (AFP/Tote Maritime)

En medio de una terrible tormenta, a mitad del Oceáno Atlántico, una mujer se comunicó con su madre para revelarle la condición desesperada en la que se hallaba a bordo de un barco en pleno Triángulo de las Bermudas.

Y con un inmenso huracán prácticamente encima del buque.

Un temor intenso agobiaba el jueves pasado a Laurie Bobillot mientras leía, como relata el periódico Washington Post, lo que podría haber sido el último mensaje que le envió su hija, Danielle Randolph, parte de la tripulación del buque carguero El Faro.

«Hay un huracán y vamos directo hacia él» fueron las inquietantes palabras que Randolph le envío a su madre para explicarle que ella y El Faro, navío que se dirigía de Jacksonville, Florida, hacia Puerto Rico, iba a ser en poco tiempo tragado por la furia del huracán Joaquín, que actualmente continúa activo en el Atlántico (aunque se pronostica que no tocará la costa, de acuerdo al Centro Nacional de Huracanes).

Bobillot, narra el Post, leía con desesperación el mensaje de su hija y consultaba la información climatológica: Joaquín, con furiosos vientos de 140 millas por hora, era una amenaza formidable y El Faro, en el que viajaban 33 tripulantes, entre ellos Randolph, estaba por enfrentarlo.

«Los vientos son supermalos, y el mar no está bien», escribió Randolph. Sus palabras, medidas quizá para no causar extrema angustia, inevitablemente pusieron a Bobillot a temer lo peor, máxime cuando la información meteorológica era clara: Joaquín era un monstruo agitando con fuerza las aguas del mar y tragándose todo lo que hubiera en su superficie.

Bobillot esperó por más noticias, quizá con la esperanza de que fueran positivas, de que la furia de Joaquín hubiese sido misericorde con El Faro, un barco con una experimentada tripulación y de gran tamaño -790 pies- pero aún así minúsculo ante la inmensidad y potencia de la naturaleza.

No hubo tales noticias. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Desapariciones, Naufragios y contaminación | 2 Comments »

El fiscal archiva la causa del pesquero ruso hundido en Canarias

Posted by jonkepa en octubre 7, 2015

El pesquero ruso Oleg Naydenov incendiado en Las Palmas de Gran Canaria. -EFE

El pesquero ruso Oleg Naydenov incendiado en Las Palmas de Gran Canaria. -EFE

La Fiscalía ha archivado las diligencias que abrió a raíz del hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov al sur de Gran Canaria, al no apreciar delito en la cadena de decisiones que llevaron a sacarlo del puerto de Las Palmas con un incendio a bordo para remolcarlo a alta mar.

El Oleg Naydenov había repostado 1.400 toneladas de fuel antes de sufrir un fuego en su sala de máquinas. El combustible provocó un reguero de contaminación al sur del archipiélago que obligó a movilizar a numerosos efectivos de Salvamento Marítimo.

Aunque hace meses que no se detectan manchas atribuidas a ese siniestro, todavía a día de hoy se está extrayendo el combustible del pesquero a 2.400 metros de profundidad, mediante un sistema de campanas de recogida contratado por el Ministerio de Fomento a la empresa Ardent, uno de los gigantes mundiales del sector.

En un dictamen hecho público hoy, el fiscal de Medio Ambiente de la Audiencia de Las Palmas, Javier Ródenas, explica las razones por las que considera que la decisión del capitán marítimo de la provincia, Pedro Mederos, de remolcar el pesquero a alta mar al no poderse controlar el fuego no fue «imprudente» ni «negligente».

El capitán marítimo alegó en su declaración ante el fiscal que acordó sacar del puerto al Oleg Naydenov porque creía que suponía un grave riesgo en varios frentes: que el fuego se extendiera a otros barcos, que produjera un gran vertido contaminante en el puerto, que este se extendiera hacia la desaladora que abastece de agua potable a la ciudad (400.000 habitantes) y, sobre todo, que se produjera una explosión que pusiera en peligro vidas humanas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación, Oleg Naydenov, Pesqueros | Leave a Comment »

El hallazgo imposible de un barco fantasma desaparecido en 1925

Posted by jonkepa en septiembre 23, 2015

El SS Cotopaxi en navegación (Crédito: derbysulzers.com)

El SS Cotopaxi en navegación (Crédito: derbysulzers.com)

Una de las preocupaciones con las que nació este blog es observar la naturaleza viral de muchas de las leyendas urbanas que en la actualidad pasan a medios de información general. En este caso vamos a pasar tangencialmente por uno de los temas habituales de las leyendas, el Triángulo de las Bermudas, para centrarnos en una noticia reciente sobre la zona.

Medios de fuera se han hecho eco recientemente de la noticia de la «reaparición» del mítico barco SS Cotapaxi, una de las decenas de naves que habrían desaparecido a lo largo de la historia en ese vasto punto del mapa. El «misterio» aquí se hace gigante si tenemos en cuenta que el barco desapareció en 1925, hace nada más y nada menos que 90 años. ¿Qué habrá estado haciendo un barco de decenas de metros de eslora a la deriva?¿Cómo es que nadie lo ha visto hasta hoy?.

La nota reza así: «El 18 de mayo del presente año en La Habana, Cuba, el servicio de guardacostas interceptó un navío que se dirigía hacia territorio nacional pero que no contaba con tripulación». Una leyenda se suma a otra historia (en este caso, la de los barcos fantasma), como ya hemos visto en «Archivos desclasificados», la mezcla parece sumar si se le añade misterio o veracidad, al gusto del creador. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Misterios, Naufragios y contaminación | Etiquetado: | 1 Comment »