Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Navegación’ Category

A palo seco

Posted by jonkepa en agosto 13, 2015

palo secoSignifica tomar o hacer algo sin aderezo ni comodidad ninguna. Es una expresión relacionada con el día a día de los marineros. Así definen la forma de navegar en las jornadas que deben hacer frente a fuertes tormentas. Deben recoger todas las velas para evitar que se rompan y, entonces, navegan con los mástiles desnudos.

Héctor Llanos en El Huffington post

votar

Anuncio publicitario

Posted in Navegación, Vela | Etiquetado: | 1 Comment »

La circunnavegación demencial de Bourgnon

Posted by jonkepa en abril 18, 2015

Yvan Bourgnon, durante una de las escalas. | Denis Tisserand Alberto Mas

Yvan Bourgnon, durante una de las escalas. | Denis Tisserand
Alberto Mas

Si, como dicen, un navegante necesita una dosis de locura para dar una vuelta al mundo a vela en solitario, puede que a Yvan Bourgnon haya que atarle de por vida. Lo suyo es la navegación pura llevada al límite. Sólo así se explica el empeño del suizo en completar una circunnavegación a bordo de una pequeña embarcación no habitable, sin cabina para descansar o refugiarse de la violencia de los océanos. Tampoco emplea GPS ni partes meteorológicos, sino que mira las estrellas a través de un sextante para orientarse y llegar a puerto. Una aventura de 30.000 millas -unos 48.280 kilómetros- inédita.

La odisea de Bourgnon comenzó el 5 de octubre de 2013 en Les Sables d’Olonne (Francia), el mismo puerto donde cada cuatro años suelta amarras la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Pero él no iba a bordo de una máquina oceánica como las que llevan los patrones de la regata más salvaje, sino en su Ma Louloutte, un catamarán de 6,2 metros de eslora y algo más de 400 kilos de peso -600 cargado-. Lo más parecido a una cáscara de nuez.

Por ahora, ha completado aproximadamente tres cuartas partes del recorrido. Ha cruzado el Atlántico, con escalas en Agadir (Marruecos), Islas Canarias, y Martinica (Caribe), pasando posteriormente por el Canal de Panamá para alcanzar el océano Pacífico, donde fue atracando en islas como las Galápagos, Samoa, Tahití o Fiji. Durante ese periodo, Yvan Bourgnon sufrió varias tormentas a la intemperie y su catamarán llegó a volcar en un par de ocasiones. Sin embargo, fue en el Índico donde su proyecto -y tal vez su vida- estuvo a punto de irse a pique. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Marinos, Navegación, Vela | Leave a Comment »

Gran Canal de Nicaragua

Posted by jonkepa en febrero 4, 2015

HKND

HKND

El Gran Canal de Nicaragua es una vía de navegación en construcción que conectará el océano Pacífico con el Atlántico y cruzará el territorio nicaragüense de este a oeste. Es una ruta interoceánica de gran calado alternativa al famoso Canal de Panamá. Este megaproyecto será la obra de infraestructura más grande jamás construida por el hombre.

Historia:

-En 1833, se hizo la primera mención oficial de Nicaragua sobre el proyecto de construcción de un canal interoceánico.

-En 2004, el Gobierno nicaragüense nuevamente consideró la propuesta de un canal que permitiría a barcos de mayor calado que los del de Panamá hacer su travesía a través de Nicaragua. Pero su elevado costo hizo que el proyecto no tomara forma.

-En junio del 2013, Nicaragua finalmente entregó a la compañía china HKND la concesión del canal y ese mismo mes la Asamblea nicaragüense aprobó su construcción.

Ruta: El canal pasará a través del Gran Lago Cocibolca y de sus afluentes, la zona de libre comercio en Brito, por el complejo turístico en San Lorenzo y el aeropuerto en Rivas, uniendo dos puertos en el Pacífico y el Caribe.

54d253b172139e5d188b4605Inicio de la construcción: El 22 de diciembre de 2014 Managua puso en marcha la maquinaria para construir su propia vía interoceánica. Lee el resto de esta entrada »

Posted in América central, Canal de Nicaragua, Economía, Navegación | 1 Comment »

Un enorme iceberg del tamaño de Singapur amenaza a los barcos en la Antártida

Posted by jonkepa en abril 23, 2014

Un iceberg del tamaño de Singapur se ha desviado mucho desde su punto de origen y podría interferir en las rutas de navegación en la Antártida, siendo un gran peligro para los barcos durante la oscuridad del invierno, advierten los científicos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Antártida, Navegación | Etiquetado: | 1 Comment »

Barcos de carga a control remoto: ¿el futuro del comercio mundial?

Posted by jonkepa en diciembre 30, 2013

 

Corbis

Corbis

Se podría pensar que la fabricación de barcos con mando a distancia es un asunto exclusivo de las empresas de juguetes. Pero, al parecer, pronto por los mares y océanos navegarán barcos sin tripulación pilotados por capitanes desde la orilla.

Esta nueva tecnología no solo reducirá considerablemente los costos operativos, sino que también mejorará la eficiencia y la seguridad de la navegación. Además, cada estación a distancia podría controlar hasta 10 buques cargueros, transportando millones de toneladas de carga a distintas partes del mundo, según afirman sus creadores.

Los buques sin tripulación a bordo serán capaces de resistir los ataques de piratas ya que, por ejemplo, podrían replegar al enemigo con gases lacrimógenos, sin causar ningún daño a la carga. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, General, Marina mercante, Navegación | 5 Comments »

Prueban en Algeciras un nuevo sistema de ayuda a la navegación

Posted by jonkepa en febrero 18, 2013

Agradecerle a Jacobo Muñiz el que me haya hecho llegar este enlace.

El ‘Ciudad de Málaga’ participa  en un ejercicio de validación del proyecto Ariadna.

Una recreación virtual de los volúmenes que calcula el Ariadna, en la Bahía de Algeciras.

Una recreación virtual de los volúmenes que calcula el Ariadna, en la Bahía de Algeciras.

El error humano, aquel que unido a distintas circunstancias suele ser la causa de gran parte de los accidentes marítimos, puede tener los días contados. Un consorcio liderado por la empresa pública Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) ha elegido el Estrecho de Gibraltar para realizar hoy los ejercicios de validación de un proyecto de I+D que busca ofrecer un nuevo concepto a la navegación para hacerla más segura, el volumen.El personaje de la mitología griega Ariadna da nombre a este proyecto, financiado por la Comisión Europea dentro del Séptimo Programa Marco. En tres años, un equipo procedente de una decena de empresas de toda Europa ha diseñado el denominado Sistema Volumétrico de Navegación, que genera un área de seguridad alrededor de buques o infraestructuras portuarias cuyas alarmas saltan, por ejemplo, al aproximarse un buque o a un dique.

Para calcular ese volumen, Ariadna tiene en cuenta datos sobre la navegación, su posicionamiento, las características y dimensiones del barco, los datos que ofrecen los sistemas actuales -como el Automatic Identification System (AIS) o el radar, entre otros, para conocer la densidad del tráfico- y las condiciones climatológicas, vientos, oleaje y batimetría. Con todas esas variables, el sistema crea ese área, que es variable, según vayan cambiando las condiciones.  Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Navegación | Etiquetado: | 1 Comment »

Cruzar el océano austral en una barca

Posted by jonkepa en enero 25, 2013

Tim Jarvis tratará de cruzar el oceáno austral en barca. / Reuters

Tim Jarvis tratará de cruzar el oceáno austral en barca. / Reuters

Un aventurero anglo-australiano que recientemente se ilustró reeditando la expedición antártica de Douglas Mawson en 1911, se hizo a la mar este jueves para intentar cruzar el océano Austral a bordo de un modesto bote, en las peligrosas circunstancias que vivió Ernest Shackleton en 1916. Tim Jarvis y cinco tripulantes más salieron de la isla del Elefante, en la punta del Antártico, rumbo a la Georgia del Sur, en una réplica del ‘James Caird’, el bote salvavidas con el que Shackleton fue en busca de ayuda tras naufragar su barco apresado por los hielos.

Las dos islas distan 800 millas marinas (1.480 km).Las condiciones de salida eran buenas, con vientos moderados y mar favorable, pero la expedición debería toparse rápidamente con los grandes peligros de los mares del Sur, ballenas, icebergs y paredes de agua. Los seis aventureros llevan estrictamente el equipo de supervivencia y navegación que le permitió a Shackleton llegar a la Georgia del Sur. Tras unos 16 días de mar, deberán franquear el relieve de la isla, que culmina a 900 metros, para descubrir el antiguo puerto ballenero de Stromness.

«Somos conscientes de los peligros pero creemos en nuestro barquito, nuestro formidable equipo y el espíritu y el valor que nos animan para honrar la leyenda de Shackleton», declaró Yom Jarvis.»Espero que la expedición nos recuerde hasta qué punto esta parte del mundo es increíblemente hermosa pero igualmente frágil», añadió el explorador y ecologista. Hay un pequeño detalle, el bote irá escoltado por un barco. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, Navegación, Océanos | 1 Comment »

Ruta marítima del Ártico

Posted by jonkepa en febrero 7, 2012

Clickar para ampliar

.
.La ruta marítima del Norte (en ruso: Северный морской путь, Severniy morskoy put’), también conocida como Paso del Noreste, es una ruta de navegación que une el océano Atlántico con el océano Pacífico a lo largo de las costas de Rusia y Siberia. La gran mayoría de la ruta se encuentra en aguas del Ártico y algunas partes sólo están libres de hielo durante dos meses al año. Conocida hasta principios del siglo XX como Pasaje del Nordeste, hoy es más usado el nombre de la ruta en ruso, en especial por sus siglas en inglés, NSR («Northern Sea Route»).

La ruta marítima del Norte tiene varias puntos de inicio, bien sea desde el continente europeo (varios de los puertos del mar del Norte), bien desde la propia Rusia, la ruta principal, que será la que se analice en detalle. La ruta tiene las siguientes grandes etapas:

  • Mar Blanco. Se inicia la ruta desde Arkhangelsk, el principal puerto ruso del ártico.
  • Mar de Barents. Se cruza el mar de Barents hasta el mar de Pechora, de donde sale atravesando uno de los dos estrechos que lo cierran en su borde oriental, el estrecho de Kara o el estrecho Yugorsky.
  • Mar de Kara. En la ribera occidental de la bahía de Bajdaratskaya esta el principal puerto de este tramo, el puerto de Amderma (aproximadamente a 1260 km de Arkhangelsk). Se interna la ruta en el mar de Kara y a mitad de su trayecto está el puerto de Dikson, en la ribera oriental del golfo del Yeniséi Tras cruzar este mar (unos 1450 km de longitud) se pasa por el estrecho de Vilkitsky, entre la península de Taimyr y las islas de Severnaya Zemlya.
  • Mar de Láptev. Una vez en el mar de Láptev, están los puertos de Khatanga y Tiksi. Se sale por el estrecho de Láptev, al sur de las Islas de Nueva Siberia o por el estrecho de Sannikov, entre ellas.
  • Mar de Siberia Oriental. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ártico, Navegación | 1 Comment »

Navegando la ola del Tsunami

Posted by jonkepa en marzo 23, 2011

Minutos antes de producirse el tsunami que azotó el noroeste de Japón, el buque guardacostas Matsushima se encontraba a unas tres millas de la costa. Por ello, fue testigo privilegiado del paso de las olas hacia el territorio nipón.

votar

Posted in General, Navegación | Etiquetado: , | 3 Comments »

La vida de los tallanes. La pesca

Posted by jonkepa en enero 8, 2011

Los antiguos peruanos, sobre todo los que vivieron cerca al mar, tuvieron en las conchas, mariscos y peces su principal alimentación.

Eso los convirtió en pueblos de pescadores, desde los tiempos remotos, aun antes de conocer la agricultura.

Con el correr de los tiempos y aun cuando fue progresando en cultura y diversificando si alimentación, el antiguo poblador de Piura, nunca dejó el mar y más bien se convirtió en un dominador de todos sus secretos.

Illescas fue un pueblo de pescadores en su asentamiento, cuando aún no conocían la cerámica. León Kostritsky en su obra “Hallazgos Arqueológicos que demuestran la existencia de un antiguo pueblo pescador” editada en Lima en 1955, habla de una extensa y sorprendente ciudad arqueológica, situada en la parte occidental de la península de Illescas. En este lugar se han encontrado restos de redes y tejidos, pero no de arcilla. Las redes son de dos clases; unas que tienen la malla asegurada por nudos fijos y otras con enlaces corredizos. Las redes estaban teñidas de diversos colores, siendo asombrosos que ni el agua del mar, ni el tiempo, los haya desvanecido. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia, Navegación, Pesca | Etiquetado: | 1 Comment »