Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Océanos’ Category

Desvelado el misterio del ‘calcetín morado’ en el fondo del mar

Posted by jonkepa en febrero 7, 2016

'Xenoturbella churro

Ejemplar de ‘Xenoturbella churro’. GREG ROUSE

Un calcetín usado y tirado en el suelo. O un globo desinflado. Éste es el aspecto que tiene Xenoturbella, un animal tan extraño que durante 60 años ha sido un enigma para los científicos. En estos años no han podido determinar de qué se trataba o qué lugar ocupaba en la escala evolutiva.

Sin embargo, gracias al descubrimiento de cuatro nuevas especies en las aguas profundas del Pacífico este, los investigadores han podido concluir que esta criatura pertenece a uno de los grupos más primitivos en el árbol evolutivo de la vida. Y también han podido grabarlos por primera vez.

Entre las especies nuevas, se encuentra un ejemplar grande, de más de 20 centímetros de longitud, que recibe el nombre de Xenoturbella monstrosa. Otra de ellas recuerda a un churro, y precisamente por ello le han dado bautizado así, Xenoturbella churro.

Greg Rouse, del Scripps Institution of Oceanography en EEUU, el investigador principal del estudio publicado en la revista Nature, señala a la BBC que lo habían apodado «el calcetín morado». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Biología marina, General, Océanos | Etiquetado: | Leave a Comment »

Un océano de euros azules

Posted by jonkepa en octubre 19, 2015

Los sectores de la ‘economía azul’ dan en la actualidad empleo a unas 60.000 personas

Los sectores de la ‘economía azul’ dan en la actualidad empleo a unas 60.000 personas

Si Canarias descubrió hace medio siglo su gallina de los huevos de oro en el turismo como factor de crecimiento económico que posibilitara su desarrollo social, lo cierto es que la crisis ha obligado a buscar otro cuerno de posible abundancia. Y parece haberlo encontrado no muy lejos, en la orilla de cada isla: el inmenso océano que baña sus costas puede estar cargado de euros gracias a la llamada economía azul.

Ha costado verlo, quizás porque los árboles no dejaban vislumbrar el bosque o, en este caso, las olas impedían contemplar el mar. Pero lo cierto es que, a tenor de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3) aprobada en la pasada legislatura por el Gobierno de Canarias con el respaldo del Parlamento y el beneplácito de la Unión Europea (UE), los canarios van a volver a contemplar el mar, como hicieron sus ancestros, como fuente de sustento, pero no solo alimenticio.

Si la crisis ha obligado a hacer un caldo con la gallina (que no ha dado para dar de comer a la inmensa bolsa de pobreza que hay en el Archipiélago) y se han tenido que empeñar a mal precio los huevos de oro, el Océano Atlántico se vislumbra como una cada vez menos utópica fuente de riqueza.

Y es que Canarias no quiere convertirse en líder de pesca cefalopodera o del atún rojo, no. Lo que el Gobierno de las Islas pretende es que el Archipiélago sea en el año 2020 un líder en actividades ligadas al mar,  como la industria naval o el transporte marítimo y el turismo de deportes náuticos, pero también en biotecnología, acuicultura y energías limpias.

Por ello, este mismo octubre se ha celebrado en Las Palmas de Gran Canaria  un encuentro organizado por la UE en colaboración con el Gobierno canario y sus dos universidades en el que han participado expertos de doce países, con el objetivo de  explorar las posibilidades de crecimiento de la llamada economía azul. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Canarias, Economía, Océanos | Leave a Comment »

Salvar los océanos

Posted by jonkepa en junio 10, 2015

La ONU lanza un mensaje de socorro en el Día Mundial de los Océanos porque una décima parte de las especies marinas están ya en peligro de extinción debido a la pesca ilegal.

salvar los océanosCasi una de cada diez especies de peces en los mares que rodean Europa está ya peligro de extinción.

Según el nuevo informe realizado por la Comisión Europea, el número de poblaciones marinas se está reduciendo debido a la sobrepesca, la contaminación del agua, el desarrollo de infraestructuras en la costa y el cambio climático. Por esa razón, Celia Ojea, bióloga de Greenpeace pide a los gobiernos de todo el mundo que creen reservas marinas: “Cuando se crea un santuario en el mar, no sólo se protegen los recursos de esa área sino que aumenta también la pesca en las zonas colindantes”-explica esta experta en fauna marina. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Océanos | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Maravillas de las profundidades

Posted by jonkepa en mayo 21, 2015

Phyllodesmium acanthorhinumEsta babosa marina del archipiélago japonés sorprende por sus llamativos colores azul, rojo y oro. Bautizada ‘Phyllodesmium acanthorhinum’, el Instituto Internacional para la Exploración de Especies la considera «un eslabón perdido» entre las babosas de mar que se alimentan de corales y las que dependen de hidroides, una etapa de la vida de varias especies marinas.

Posted in Naturaleza, Océanos | Leave a Comment »

La vida en el Océano profundo

Posted by jonkepa en mayo 20, 2015

La NOAA ( National Oceanic and Atmospheric Administration)  mediante el uso de un dron submaruino ha mapeado el fondo de la fosa de Puerto Rico, a unos 6.000 metros de profundidad, gracias a ellos ya conocemos un poco más de ese escaso 5% del fondo marino que dicen que conocemos.

Los fondos marinos del Caribe se encuentran entre los más desconocidos que tenemos y eso que las playas del Caribe tienen fama mundial, también es una zona famosa por sus huracanes veraniegos.

Os dejo una serie de videos que nos muesran la belleza de estos fondos tan desconocidos.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Océanos | Leave a Comment »

Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta

Posted by jonkepa en abril 18, 2015

tierrahuecaTras discutir y teorizar durante décadas, los científicos informan que, finalmente, han descubierto un gran océano en el interior del manto de la tierra de un tamaño tal que podría llenar tres veces los océanos que conocemos.

Este increíble descubrimiento sugiere que el de la superficie del proviene del interior del como parte de un ciclo integral del agua, desplazando la teoría dominante de que el agua llegó a la Tierra traída por los cometas de hielo que pasaron por aquí hace millones de años.

Cada vez más, los científicos están aprendiendo acerca de la composición de nuestro planeta entendiendo que los sucesos relacionados con el , el tiempo y el mar están estrechamente relacionados con la actividad tectónica que vibra de forma contínua bajo nuestros pies.

Este estudio fue realizado por investigadores y científicos geofísicos de los Estados Unidos y Canadá que utilizaron datos obtenidos de la USArray. El USArray es un conjunto de cientos de sismógrafos ubicados en Estados Unidos que registran de forma permanente los movimientos del manto y núcleo terrestres. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Océanos | 2 Comments »

¡Tsunami en España!… y no es broma

Posted by jonkepa en febrero 24, 2015

Imagen desde gente del Puerto

Imagen desde gente del Puerto

Cada vez que pensamos en la palabra tsunami, a nuestra mente vienen las fatídicas imágenes del gran tsunami que afectó en diciembre de 2004 a Sumatra y todo el océano Índico, o bien, los espectaculares vídeos del que afectó a Japón en marzo de 2011. Ambos sucesos estuvieron provocados por grandes terremotos, en torno a 9.1 puntos de magnitud, que se produjeron mar adentro, y desde las profundidades sacudieron el agua provocando el mismo efecto que hace una piedra al caer en un lago en calma, algo que todos seguramente hemos hecho, y donde hemos podido observar todas esas ondas (olas) que de forma concéntrica se van expandiendo hacia las orillas.

Por suerte, en las costas españolas no es un fenómeno frecuente, aunque ello no hace que sea imposible. El 1 de noviembre de 1755, un gran terremoto frente a las costas de Lisboa destruyó la ciudad y provocó un tsunami que arrasó Cádiz, Huelva, Marruecos e incluso llegó al mar Caribe, provocando miles de muertos a lo largo del Atlántico. En época más reciente, el 21 de mayo de 2003, un terremoto en la costa de Argelia provocó un tsunami de tipo medio que provocó daños en las Islas Baleares, ya que las golpeó directamente 50 minutos después del seísmo, el tiempo que tardaron las ondas en llegar y cogieron a todos desprevenidos. Este terremoto fue sólo de 6.8 de magnitud y las olas no fueron demasiado grandes. ¿Alguien lo recuerda? Los medios de comunicación apenas se hicieron eco y prácticamente nadie se enteró. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Océanos, Tsunami | Leave a Comment »

Cada año ocho millones de toneladas de plásticos van a parar al mar

Posted by jonkepa en febrero 17, 2015

Restos plásticos recogidos en una playa de Canarias durante el estudio realizado en 192 países costeros sobre la contaminación del mar por materiales derivados del petróleo. /MALIN JACOB

Restos plásticos recogidos en una playa de Canarias durante el estudio realizado en 192 países costeros sobre la contaminación del mar por materiales derivados del petróleo. /MALIN JACOB

En los océanos está prohibido desde hace décadas verter residuos radiactivos y también se vigilan otro tipo de vertidos pero no se han tomado medidas efectivas hasta ahora para disminuir, al menos, la contaminación por materiales plásticos, que es probablemente la más preocupante de todas.

En forma de pequeñas partículas que alcanzan los sedimentos marinos para quedarse durante centenares de años, los restos de plásticos concluyen su ciclo contaminante en todos los mares del mundo, en cantidades crecientes con consecuencias desconocidas a largo plazo y causan innumerables víctimas entre los animales marinos que los ingieren. Sin embargo, aunque todo el mundo ha visto restos de plásticos al bañarse en una playa, la dimensión del problema no se conoce realmente porque cuantificar estos restos es difícil. Ahora lo ha intentado un equipo científico que ha llegado a la conclusión de que unos ocho millones de toneladas de plástico pasan todos los años de la tierra al mar en las costas de 192 países ribereños (entre ellos España) por no tratarse los residuos convenientemente.

¿Esto es mucho o es poco? Los investigadores dicen que es mucho más de lo que se suponía y lo explican así. En el año estudiado (2010) la producción total de basura de plástico en esos países fue de 275 millones de toneladas, o sea que una proporción significativa (un 3%) termina en el mar. “Ocho millones de toneladas es el equivalente a encontrar cinco bolsas de supermercado llenas de plástico cada 30 centímetros de costa de los 192 países estudiados”, dice Jenna Jambeck, ingeniera de la Universidad de Georgia (EEUU), que ha dirigido el estudio. “Esta cifra aumenta cada año y nuestra estimación para 2015 es de 9,1 millones de toneladas”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Contaminación, Mares, Océanos | 1 Comment »

El nivel del mar subió menos de lo que se creía en el siglo XX, pero no son buenas noticias

Posted by jonkepa en enero 15, 2015

Un nuevo análisis de la subida global de los océanos en el siglo XX indica que subieron menos de lo calculado. La consecuencia es que la aceleración del proceso en los últimos 20 años es mayor de lo que se creía.  

Una de las tablas publicadas en el estudio - Foto Carling Hay et al.

Una de las tablas publicadas en el estudio – Foto Carling Hay et al.

Los cálculos sobre la subida del nivel del mar durante el siglo XX sobrestimaron el ritmo del incremento, según un nuevo trabajo publicado esta semana en la revista Nature. Los resultados, sin embargo, indican que la aceleración de esta subida del mar en las últimas dos décadas es mayor de lo que se creía, lo que puede afectar a las proyecciones sobre los efectos del calentamiento global en los próximos años.

El equipo de Carling Hay ha revisado las tablas de mareas y los datos completos de los que se tiene registro y publica un nuevo cálculo según el cual el nivel de los océanos subió alrededor de 1,2 milímetro por año entre 1901 y 1990, una cifra ligeramente inferior que los 1,6-1,9 milímetros por año estimados anteriormente. Sobre las mediciones hechas entre 1993 y 2010, los autores constatan que son fiables los niveles de 3 milímetros por año fijadas en trabajos anteriores, lo que sugiere que el ritmo al que se acelera el aumento del nivel del mar es mayor de lo esperado.

Lejos de ser un buen dato respeto a los efectos del calentamiento global, los autores advierten que su trabajo podría afectar a las estimaciones hechas de cara al futuro por anteriores publicaciones, que quizá han sobrestimado la velocidad a la que se producen los cambios. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cambio Climático, Mar, Océanos | Leave a Comment »

En busca de los gigantes del Golfo de California

Posted by jonkepa en diciembre 21, 2014

El Golfo de California es uno de los últimos territorios silvestres de México. Una región marcada por el encuentro entre el desierto y el mar, con aguas ricas en nutrientes que sostienen una extraordinaria abundancia de vida. Refugio de un tercio de las especies de mamíferos marinos del mundo y un santuario para la amenazada ballena azul, el animal más grande que ha existido en la historia de nuestro planeta.

No conozco a nadie que no se conmueva cuando tiene un encuentro cercano con un animal salvaje. Quizá sea el despertar de instintos que teníamos dormidos desde hace mucho tiempo, o sencillamente, la mutua curiosidad que emana del contacto visual con otro individuo, sea de la especie que sea. No es casualidad, por tanto, que muchos de los que nos dedicamos a la conservación de la naturaleza fuésemos marcados a una edad temprana por un encuentro cercano con algún animal salvaje.Golfo California resoplando

Y es que las experiencias en la naturaleza son un paso fundamental para crear una cultura ambiental en la sociedad. En un país como México, donde tener este tipo de encuentros cercanos con animales puede complicarse -falta de información, inseguridad- no sorprende que muchas personas busquen en el mar este tipo de experiencias. En los ambientes marinos los animales son más mansos, se dejan acercar, quizá porque saben que somos visitantes temporales, mal adaptados para ese ecosistema. Lee el resto de esta entrada »

Posted in California, Medio Ambiente, Océanos | 1 Comment »