Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Peces’ Category

Caprichos de la naturaleza

Posted by jonkepa en junio 30, 2015

Pacú ('Myleus pacu')Pacú (‘Myleus pacu’)Este pez, nativo de Sudamérica, es quizá una de las criaturas más inquietantes que se pueden encontrar. Nos ponen nerviosos sobre todo sus dientes, por dos motivos. Por un lado, por su innegable parecido a una dentadura humana, tan poco lógica en la boca de un pez. Pero también porque es conocido por sus dolorosos mordiscos, en muchas ocasiones a los testículos de los hombres que tratan de vadear los ríos en los que viven.

Pez rosado con manosPez rosado con manosEn el año 2010, científicos australianos descubrieron nueve especies distintas de lo que llamaron peces con manos, todas en torno a la isla de Tasmania. Gracias a esas extremidades, ‘caminan’ por el fondo del mar, en vez de nadar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza, Peces, vertebrados | Leave a Comment »

Capturan en un río europeo un monstruoso pez de más de 100 kilos

Posted by jonkepa en febrero 26, 2015

Se trata de un ejemplar de siluro, una especie invasora de gran impacto ecológico, capturado en el río Po, en Italia

Se trata de un ejemplar de siluro, una especie invasora de gran impacto ecológico, capturado en el río Po, en Italia

Monstruoso. La verdad es que no cabe otra manera de definir a un pez de 2,68 metros de longitud y algo más de 104 kg. de peso. Un ejemplar de siluro (Silurus glanis) de récord, capturado en el río Po, el más largo de Italia. Y con caña, nada menos.

El pescador italiano Dino Ferrari ha sido responsable de esta captura. Y se trata de un animal realmente espectacular. Cualquier siluro que sobrepase los dos metros se considera excepcional, y pescarlo supone una lucha enorme.

De acuerdo, la noticia está en su talla. Tanto en su longitud como en su peso. Pero también en dónde está – y lo que implica – y en lo que se ha hecho con el ejemplar.

Cualquier siluro de semejante tamaño no es apto para consumo. Su carne es básicamente grasa, y no tiene muy buen sabor. Además, no resulta muy sano comerlo. Pero estos peces no se pescan para ponerlos en un plato, si no para conseguir un premio, así que lo devolvieron al río.

Lo que no es una buena noticia. El río Po no es el hábitat natural del siluro. Si llegaron a este río, el mayor de Italia, fue traídos por el hombre. Y las consecuencias que esto ha tenido han sido muchas, y ninguna buena. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Italia, Peces, Po, Ríos | 2 Comments »

‘El monstruo negro del mar’, filmado por primera vez

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2014

Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey captan las primeras imágenes de esta especie a 600 metros de profundidad.

Una nueva especie de rape abisal ha sido filmada por primera vez a 600 metros de profundidad en las aguas de California. Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) han captado las imágenes donde se puede ver a Melanocetus johnsonii, bautizado como ‘monstruo negro del mar’, en su propio hábitat.

El audiovisual ha sido posible gracias al vehículo robótico de control remoto Doc Ricketts. Según explican fuentes del instituto, solo existen seis grabaciones anteriores de rapes abisales. En este caso, los investigadores se toparon con el animal casualmente cuando trabajaban con el robot. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | Leave a Comment »

Te conozco bacalao

Posted by jonkepa en abril 13, 2014

bacalao-300x168Indiscutiblemente es el rey de estas fechas. En la mayor parte de los casos, aquellos motivos religiosos de abstinencia han ido desapareciendo para dejar paso, simplemente, a la tradición gastronómica. Cualquier restaurante que se precie de tener “carta de temporada” incluye ahora excelentes platos de bacalao. También fuera de la costa. O especialmente fuera de la costa. Porque el bacalao se puede considerar algo tan contradictorio como un “pescado de interior”, aunque de agua salada, claro. No hay gastronomía en España, por muy de secano que se trate, que no tenga algún plato típico en base a este pez. En los tiempos en los que no había camiones frigoríficos directos de la lonja al mercado mayorista que convierten Madrid, como dice el tópico, en el mejor puerto de la península, el bacalao era prácticamente la única posibilidad de comer pescado. Y completar una alimentación demasiado basada en la carne.

Porque este es uno de los pescados con más contenido en proteínas y en ácidos grasos Omega 3. Y contiene minerales como el calcio, el fósforo y el yodo, tan importante para el buen funcionamiento de la tiroides.
Su conservación en sal hizo posible su acceso a cualquier lugar y en cualquier época del año. Contando con que, a diferencia de las mojamas o los arenques, el bacalao recupera  su aspecto de pescado fresco cuando se rehidrata convenientemente.
Desde el punto de vista gastronómico, pocos pescados, e incluso pocos alimentos consiguen estar presentes en tantas variedades de platos, salvo en los postres –que yo sepa-.  Hay ensaladas de bacalao, potajes y sopas, tortillas, bases para croquetas y buñuelos, rebozados, al horno, en salsas diversas, desmigados o disimulados en cremas, que casi lo ocultan para los que son reacios al pescado. Seguramente de ahí viene el dicho: “Te conozco bacalao, aunque vengas disfrazao”. Un refrán caribeño, por cierto, que hasta allí llegaron las largas aletas de este enorme pez. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | Etiquetado: , | 2 Comments »

La ‘máquina del sexo’ vasca

Posted by jonkepa en marzo 25, 2014

“Aquí la llamamos la máquina del sexo”, bromea un investigador señalando un sofisticado artilugio en una sala del centro tecnológico AZTI-Tecnalia, en Derio (Bizkaia). Pero su nombre oficial es menos erótico: robot de sexado de caballa. Verlo en acción sorprende e hipnotiza. La máquina integra el brazo manipulador más rápido del mundo, el Quattro, cuya capacidad de aceleración y frenada es cinco veces superior a la de un Fórmula 1, según publicita la empresa vasca. Y, gracias a ese brazo, la máquina del sexo es capaz de discernir el sexo de las caballas a una velocidad endiablada de dos peces por segundo.

“No hay más sistemas como este a nivel mundial”, explica la ingeniera química Rakel Rodríguez, de AZTI-Tecnalia, una compañía dedicada a la investigación marina y alimentaria situada en el puesto número 41 entre las 20.500 empresas españolas que más invierten en I+D+i, según datos de 2012 del Instituto Nacional de Estadística. El robot, explica Rodríguez, surge de una necesidad en el mercado de la caballa o verdel. “Los machos no tienen el valor añadido de las hembras. Las huevas, que se consumen como caviar o fritas, entre otras maneras, pueden costar hasta 12 veces más que la carne”, detalla.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | Etiquetado: , , | 1 Comment »

Brotes azules en el Océano Abierto

Posted by jonkepa en febrero 15, 2014

Pez Linterna. Foto: Joan Costa/CSIC.

Pez Linterna. Foto: Joan Costa/CSIC.

¡Por fin buenas noticias desde la exhausta I+D española!

El titular es el siguiente:

La Expedición Malaspina descubre que la biomasa de peces en el océano es más de 10 veces superior a lo que se pensaba hasta ahora.

Estos resultados, publicados esta semana en la revista Nature Communications, demuestran que la biomasa de peces en los océanos del mundo se había subestimado enormemente, siendo al menos 10 veces, y es probable que 30 veces mayor a lo que hasta ahora se pensaba.

La razón de esto es la enorme biomasa de peces mesopelágicos, la población de peces más abundantes en el océano. Este trabajo, liderado por el profesor Xabier Irigoien, director del Centro de Investigación del Mar Rojo en KAUST, Arabia Saudí [ojo a la afiliación… otro líder científico que se fue, aunque Xabier me asegura que regresará], supone una revolución en nuestra comprensión del océano y proporciona evidencia palmaria, que resulta quizás incluso un tanto vergonzosa, de lo poco que sabemos de los océanos aun en pleno siglo XXI.

Esta publicación culmina una investigación que se inició en plena II Guerra Mundial, cuando el desarrollo de los sónares para la detección de submarinos llevó al descubrimiento de una capa de reflexión difusa de ecos a unos 400 metros de profundidad y que estaba presente en todo el océano. Esta capa, que contiene una capa densa de partículas que generan ecos para ecosondas, se denominó capa de dispersión profunda del océano (DSL, de las siglas en inglés de Deep Scattering Layer). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Mar, Océanos, Peces | Leave a Comment »

Peces raros

Posted by jonkepa en enero 28, 2014

Pez Barril

Pez Barril

.

Pez Diablo

Pez Diablo

. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Peces | 1 Comment »

La fluorescencia de los peces

Posted by jonkepa en enero 14, 2014

El mar es azul porque el agua marina absorbe la mayor parte del espectro de la luz solar. Pero le cuestan más las longitudes de onda corta, las que se corresponde con los tonos azulados y turquesas. Ahora, una investigación ha catalogado decenas de especies de peces que reciben esa radiación y, a cambio, emiten intensos verdes, rojos o naranjas como si fueran tubos de neón.

La fluorescencia es uno de los fenómenos bioluminiscentes más apasionantes de la vida animal. Muchos organismos capturan la energía de la radiación electromagnética de onda corta como los rayos X o los ultravioletas y en nanosegundos emiten luz en longitudes de onda más larga, generalmente en el espectro visible. Algunas especies de corales, medusas, loros y muchas mariposas son biofluorescentes. Pero el mar también está lleno de criaturas que lucen. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar, Peces | Etiquetado: | 2 Comments »

Un pez ‘devora-testículos’ en el Sena

Posted by jonkepa en septiembre 6, 2013

El pacú, que puede pesar 25 kilos y muestra una formidable dentadura, procede de Papúa. :: E.C.

El pacú, que puede pesar 25 kilos y muestra una formidable dentadura, procede de Papúa. :: E.C.

Pescar en el Sena tiene más peligro que una piraña en un bidé. Textual y testicular. El otro día un aficionado a la caña sin alcohol pescó en el río a su paso por París un ejemplar de ‘comehuevos’. Con este nombre poco científico se conoce al pacú, un pez de la familia de las pirañas con la reputación de devorar testículos humanos. En Papúa-Nueva Guinea, su hábitat natural, cuentan que a veces los confunde con nueces, su alimento favorito, aunque los científicos aseguran que no es carnívoro.

El pasado viernes, el policía de guardia en la centralita de la brigada fluvial de París recibió una llamada sorprendente. Un pescador le comunicó que había capturado en aguas del Sena una especie de piraña. Como no terminaba de creérselo, le pidió que se lo llevara para certificarlo. Cuando el ciudadano cumplió la orden, comprobó que era un pacú. Se trata de un pez de agua dulce reconocible por su fuerte mandíbula con una dentición que recuerda por su aspecto a la dentadura humana. Originario del Amazonas, el Orinoco y otros ríos sudamericanos, se cría en lugares de América del Norte por su apetitosa carne. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Peces | Etiquetado: , | 1 Comment »

Los rayas pasan de ser temidas a perseguidas y arponeadas

Posted by jonkepa en agosto 18, 2013

La raya mutiladaEn l’Oceanogràfic están preocupados. Si los miembros del equipo veterinario del acuario no tuverian suficiente con la proliferación de peces raya cerca de las costas valencianas, ahora tienen un nuevo motivo de tribulación. El pasado jueves por la tarde recuperaron del mar un ejemplar de pez raya mutilado y herido. Según el responsable de Biología de l’Oceanogràfic, Javier León, el ejemplar, la sexta hembra que llega al acuario, presenta «una herida bastante fuerte en el lomo» y le ha sido seccionada la cola, «donde tiene al aguijón». Ayer se izó la bandera amarilla en el Cabanyal y la Malva-rosa por presencia puntual de pez raya e incluso técnicos de l’Oceanogràfic tuvieron que acudir a la playa para recuperar otro animal, que se encontraba también en mal estado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Peces, Playas, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »