Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Pecios’ Category

La búsqueda del avión malasio desaparecido condujo a un hallazgo inesperado

Posted by jonkepa en febrero 9, 2016

El equipo australiano que busca el avión malayo que desapareció en marzo de 2014 ha encontrado, de manera inesperada, los restos de un barco de hace 200 años.

Australia Transport Safety Bureau

Australia Transport Safety Bureau

El 19 de diciembre la nave australiana Havila Harmony, uno de los buques que participan en la búsqueda del vuelo malasio MH370, detectó en el océano Índico un objeto similar a un barco naufragado. Esa nave, equipada con un sónar soficticado, detectó y capturó unas imágenes en alta resolución de un objeto metálico que se encuentra a 3.700 metros de profundidad, según publica el sitio TRT.

«La investigación del Museo de Barcos Hundidos de Australia Occidental indica que podría tratarse de una embarcación construida en hierro o acero que dataría de finales del siglo XIX», explicó a ABC News Robert Smith, de la Autoridad Australiana de Seguridad en el Transporte (ATSB, por sus siglas en inglés). Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naufragios y contaminación, Pecios | Leave a Comment »

La teoría de la escalera

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2015

Pecio-de-la-bahía-coruñesa...-posible-ciudad-romana.

Claro que, si hay un lugar donde la historia anegó el mar de restos de naufragios, este es el territorio marítimo comprendido entre Carnota y Malpica; es decir, en la Costa da Morte. Fuente: Galicia única

Una vez mas se cumple la paradoja del dicho popular sobre el gallego y la escalera y uno, que aunque enraizado por descendencia y parentesco marital con las grumosas tierras del noroeste, pero de origen en el secano de los Monegros del Valle del Ebro, no sale de su asombro.

Leo en las redes sociales que la Universidad de Vigo, esa misma en la que debo actuar dentro de unas semanas en un tribunal de tesis doctoral sobre patrimonio arqueológico, incluido el subacuático, esa misma, repito, a través de un festival de cine sobre temas conexos con ese mismo patrimonio, invita a participar en él a un personaje cuyos méritos más notables son el de haberse dedicado durante buena parte de su existencia a la búsqueda incesante de «tesoros submarinos», lo que en román paladino calificamos como «cazatesoros o revienta pecios» con fines nada inocentes. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pecios, Submarinismo | Etiquetado: | Leave a Comment »

Hallan un buque español que naufragó en 1681 cerca de Panamá

Posted by jonkepa en mayo 18, 2015

 Jonathan Kingston National Geographic Creative

Jonathan Kingston National Geographic Creative

Hace tres años, un grupo de arqueólogos de la Universidad Estatal de Texas (EEUU) localizó los restos de un navío hundido en el siglo XVII en las proximidades de la desembocadura del río Chagres (Panamá). Ahora, la investigación ha determinado que esos restos pertenecieron al buque mercante español de Nuestra Señora de la Encarnación: un navío de la flota de Tierra Firme, integrada en la denominada Carrera de Indias, que en 1681 quedó enterrado bajo las aguas del Océano Atlántico tras una fuerte tormenta cuando se dirigía a Portobelo.

La embarcación fue una de las muchas que naufragó por aquel entonces en esta zona caribeña, pero es una de las pocas que se ha logrado recuperar. Y aunque no oculta ningún tesoro en su interior, su gran estado de conservación confirma el uso que ya se hacía en el siglo XVII de materiales del Nuevo Mundo para la construcción de navíos europeos. Es una de las principales conclusiones del hallazgo extraídas por los arqueólogos, ya que lo habitual es que la acción corrosiva del agua marina dañe a estos pecios con el paso del tiempo.

Casco inferior del Nuestra Señora de la Encarnación. Captain Morgan Rum

Casco inferior del Nuestra Señora de la Encarnación.
Captain Morgan Rum

Además, a pesar de hundirse a pocos metros bajo el mar, no hay evidencias de que el barco sufriera algún tipo de saqueo, algo poco habitual. El jefe de arqueología subacuática del Centro Meadows para el Agua y el Medio Ambiente de la Universidad Estatal de Texas, Frederick «Fritz» Hanselmann, aseguró en un comunicado que los restos encontrados incluyen «porciones inferiores del casco del buque y parte de la carga» que estaba alojada en la bodega. En ella se han localizado barriles y cajas de madera con hojas de espadas, tijeras, herraduras y piezas de cerámica en su interior.

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Flota de Indias, Historia, Pecios | Leave a Comment »

Hallan los restos del acorazado Musashi

Posted by jonkepa en marzo 5, 2015

El multimillonario estadounidense Paul Gardner Allen, cofundador de Microsoft, ha encontrado en aguas filipinas los restos de la nave japonesa Musashi, uno de los mayores buques de la historia naval y que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial, informan este miércoles los medios locales. «El buque de guerra de la Segunda Guerra Mundial Musashi hundido en 1944 ha sido localizado a un kilómetro de profundidad por el yate Octopus en el mar de Sibuyan», anunció Allen el martes en su cuenta de la red social Twitter, donde también publicó un vídeo y dos fotografías del navío.

El Musashi se hundió durante la contienda entre Estados Unidos y Japón por el control de Filipinas, que había sido tomada por los segundos poco después del ataque japonés a la base estadounidense de Pearl Harbour, en 1941.

MusashiAllen, dueño del equipo de la NBA Portland Trail Blazers y del Seattle Seahawks de la Liga Nacional de Fútbol Americano (NFL), explicó que el equipo del Octopus que encontró la nave el domingo pasado ha visto en el barco impresiones del Sello del Crisantemo, característico del Imperio japonés. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Acorazado Musashi, II Guerra Mundial, Pecios | 1 Comment »

El pecio hallado frente a Haití no es la Santa María de Colón

Posted by jonkepa en octubre 6, 2014

La UNESCO anunció hoy que el pecio hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford el pasado mayo no es la nao capitana de Cristóbal Colón.

Su informe se basa en una excavación submarina efectuada entre los pasados 9 y 14 de septiembre y asegura que se trata de un pecio «mucho más tardío» que el de una de las tres naves que llevó Colón en el viaje del descubrimiento de América.

Los elementos de fijación encontrados in situ cerca del arrecife Coque Vieille, según el comunicado de la Unesco, corresponden a una técnica de ensamblaje que se remonta a finales del siglo XVII o incluso al XVIII, época en la que la estructura del barco se fijaba con clavos y broches de cobre o bronce.

«Por lo tanto, el pecio hallado no puede ser el de la Santa María, que, tras derivar hacia el arrecife, se hundió en la noche del 24 al 25 de diciembre de 1492», señaló la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La nota añadió que, según los testimonios de la época, en concreto el diario de a bordo de Colón, retranscrito por Fray Bartolomé de las Casas, el pecio se encontraba «demasiado lejos de la orilla» como para poder ser el de la Santa María.

La excavación submarina estuvo liderada por un experto designado por el consejo científico de la convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio subacuático, el español Xavier Nieto, exdirector del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y especialista reconocido en pecios españoles.

Su colaboración fue solicitada por Haití después de que el pasado 14 de mayo Clifford afirmara haber identificado el pecio de la Santa María, la única de las tres naves de Colón que no regresó a España tras el descubrimiento, pues sufrió daños al encallar en la costa de la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, Historia, Pecios | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Se zampa al tiburón de un bocado

Posted by jonkepa en agosto 24, 2014

Estaba pescando en su yate en la playa de Bonita Spring en Florida, USA tan contento él porque acababa de pescar un escuelo de unos 4 pies (1’20 ms.) por lo que grababa la escena para mostrarla orgulloso a sus amistades y familiacuando sin esperarlo sale del fondo del mar un enorme pez que, de un solo bocado, se zampa al escuelo dejando anonadado al pescador y acompañantes.

Ya me lo dijo hace años un pescador amigo mio, pescador de trasmallo, en el fondo del mar hay cada bicho enorme que no son ni conocidos.

votar

Posted in Pecios, Pesca | 2 Comments »

El misterio de los barcos hundidos

Posted by jonkepa en agosto 3, 2014

Los investigadores recogen muestras de un pecio romano del siglo I hundido frente a la antigua Lucentum. / LP

Los investigadores recogen muestras de un pecio romano del siglo I hundido frente a la antigua Lucentum. / LP

Qué se siente al descubrir la tumba de Tutankamon?”, se pregunta el instructor de buceo Sergi Pérez. “No se puede expresar, como las sensaciones que produce sumergirse en el mar para explorar un barco hundido”, remarca este profesor de la escuela Rivemar, en el cabo de Palos (Murcia). Pérez, acostumbrado a perseguir estas golosinas para el buceador en lugares como Egipto o Croacia, explica que uno de los principales atractivos de esta actividad es descubrir la “brutal” vida acuática que se genera al refugio de estos arrecifes artificiales. La aventura que supone abrirse paso por primera vez entre los restos de un barco abandonado, de imaginar por qué acabó en el fondo del mar, es otro aliciente. “Es arrancarles su biografía, encontrarles el secreto”, afirma.

Sumergido frente a las costas de La Vila Joyosa, en Alicante, el pecio romano Bou Ferrer guarda uno de esos grandes misterios. El pasado 1 de julio se permitió, por primera vez desde su descubrimiento hace 14 años, bucear alrededor de las 1.200 ánforas que atesora a lo largo de sus 30 metros de eslora y sus 400 toneladas de peso. Fue uno de los mayores hallazgos de arqueología submarina del Mediterráneo occidental. Con 2.000 años de antigüedad, es uno de los puntos de inmersión más atractivos de la costa española. “Es una experiencia increíble”, remarca un grupo que acaba de nadar a su alrededor. Todos catalogan la expedición como “única”, mientras se desabrochan los trajes de neopreno junto a una pizarra con un esquema del barco dibujado en rotulador. No dudan: les encantaría repetir. Los responsables de Ali-Sub, una de las firmas de buceo de la localidad, estiman que la posibilidad de descender hasta el Bou Ferrer ha multiplicado el número de visitantes interesados en este deporte en la zona. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Mar Mediterráneo, Pecios, Submarinismo | 1 Comment »

Detenidos 10 presuntos ‘cazatesoros’ de barcos hundidos en Girona y Barcelona

Posted by jonkepa en septiembre 21, 2013

El barco 'Bon Pigall', de la Fundación Argo, que ha sido implicada por expoliar presuntamente barcos hundidos.

El barco ‘Bon Pigall’, de la Fundación Argo, que ha sido implicada por expoliar presuntamente barcos hundidos.

El barco Bon Pigall ya no puede navegar. Al menos por un tiempo. La Guardia Civil lo ha intervenido porque considera que sus 24 metros de eslora y su robot Rov Seaye Linx 1.500 servían para expoliar el fondo marino de las costas de Barcelona, Girona y Mallorca, según han confirmado a EL PAÍS fuentes policiales. Diez personas relacionadas con la Fundación Argo Maris han sido detenidas, acusadas de formar parte de un grupo de cazatesoros que se dedicaba al robo de barcos hundidos de forma organizada. Entre los arrestados por la Guardia Civil se encuentra el presidente de la fundación, Josep Quera.

El caso arranca en 2010, cuando llega una denuncia al Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEA) de la Guardia Civil en L’Estartit (Baix Empordà). Tras las primeras investigaciones, un juzgado de La Bisbal asumió la instrucción de lo que ocurría con el Bon Pigall. Durante ese tiempo, los agentes han investigado en profundidad a la Fundación Argo Maris, e incluso han intervenido sus teléfonos.

La Guardia Civil les acusa de un delito contra el patrimonio histórico. Los detenidos presuntamente, con la excusa de inspeccionar los barcos hundidos, se llevaban objetos de valor de su interior, como ánforas o vasijas, que luego vendían en el mercado negro. Como su actividad afectaba a diversas comunidades, las detenciones las practicó el grupo de patrimonio histórico de la Unidad Central Operativa (UCO) del cuerpo el pasado martes 17 de septiembre. También registraron empresas y domicilios de Barcelona y de Girona, donde encontraron diversas piezas arqueológicas presuntamente robadas de los pecios. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Mar Mediterráneo, Pecios | Etiquetado: | 1 Comment »

Hallan tesoro de galeones españoles hundidos frente a las costas de Florida

Posted by jonkepa en septiembre 6, 2013

youtube.com/ GoOd BeTteR BEsT

youtube.com/ GoOd BeTteR BEsT

Una familia estadounidense encontró en las costas de Florida, EE.UU., un tesoro de objetos de oro valorado en unos 300.000 dólares, informan medios locales.

Según la información, el tesoro descubierto por la familia Schmit de Stanford, consta de varias cadenas y monedas de oro, y fue descubierto durante una inmersión con trajes de buzo a unos 137 metros de las costas de Fort Pierce al norte de Miami.

El tesoro pertenecería a 11 barcos españoles que se hundieron en 1715 por un huracán, cuando cumplía la ruta La Habana-España.

Los derechos del naufragio pertenecen a la compañía Flota 1715-Joyas de la Reina LLC, mientras que la familia Schmit, que lleva varios años dedicándose a la búsqueda de tesoros, participó como subcontratista de la empresa.

Bajo las leyes de Florida, el estado tomará posesión del 20% del hallazgo del oro para ser mostrado en algún museo, y el resto será repartido entre la compañía y los Schmit.

Según datos de la Flota 1715-Joyas de la Reina LLC, el valor del tesoro en los 11 barcos hundidos en 1715 era de 400 millones de dólares, de los cuales se han recuperado 175 millones.

RT

votar

Posted in Pecios | Etiquetado: , | 2 Comments »

La Guardia Civil localiza un galeón en una operación contra el expolio submarino

Posted by jonkepa en abril 27, 2013

Galeón hundidoLa Guardia Civil ha localizado en aguas próximas a Andalucia un galeón, dos anclas de más de 2.000 años de antigüedad, ánforas del siglo I, así como diversas piezas de cerámica cuya antigüedad está todavía por determinar como resultado de una operación desarrollada a lo largo de las últimas dos semanas contra el saqueo de yacimientos submarinos, según ha informado el instituto armado. Eso ha supuesto la apertura de varias líneas de investigación, así como la imposición de sanciones a clubes náuticos y de buceo que exponían este tipo de piezas sin la correspondiente autorización.

 Dentro del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico español se ha intensificado la vigilancia de pecios, así como inspecciones en clubes de buceo, zonas aledañas a puertos deportivos y embarcaciones de pesca en todo el territorio nacional. Con esta campaña se pretende evitar el expolio de yacimientos submarinos y detectar la posesión o venta ilegal de bienes arqueológicos subacuáticos. Entre los bienes que suelen ser expoliados destacan las piezas de cerámica, armas, monedas, objetos cotidianos de la vida a bordo e instrumentos de navegación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Pecios | Etiquetado: , | 1 Comment »