Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Pescadores’ Category

El lucrativo negocio de la esclavitud

Posted by jonkepa en marzo 8, 2016

esclavitud-cc-e1455639753143Durante seis años, Samat Senasuk sacó con sus manos desnudas toneladas de peces atrapados en unas redes que erosionaron poco a poco sus dedos. Las jornadas de hasta 18 horas al día no daban respiro a sus huesos y, al final, dos de sus dedos cedieron ante las afiladas redes y se quebraron. Recibió una paliza por su torpeza y tuvo que seguir trabajando. En alta mar, entre Tailandia e Indonesia, era imposible abandonar su cárcel.

Samat nunca eligió subirse a ese barco, que alimentaba la rica industria pesquera tailandesa, una de las principales proveedoras de Europa. Todo empezó con una promesa de un trabajo con un sustancioso salario como guardia de seguridad en un edificio de Bangkok, la capital de Tailandia. El prometido inmueble acabó siendo un gigante flotante, del que Samat casi nunca podía salir. El sueldo terminó reducido a apenas 80 euros mensuales (una tercera parte del salario mínimo en Tailandia) y era a menudo retenido por su patrón para evitar que se escapara. Al final, Samat consiguió ahorrar algo de dinero para sobornar al guardia de un puerto en Indonesia en el que el barco había atracado y pudo escapar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca, Pesca ilegal, Pescadores | Etiquetado: | 3 Comments »

El 30% de las capturas pesqueras mundiales no se declara oficialmente

Posted by jonkepa en enero 19, 2016

pescadores

Pescadores tirando los descartes de cientos de alevines de peces en la reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir. OCEANA

El mar es el origen de la mayor parte del pescado que se consume en todo el mundo, y en muchos países en desarrollo éste supone la principal fuente de proteína animal que muchas poblaciones rurales se pueden permitir. Pero, además, comer pescado está de moda en los países ricos. La gran popularidad que han tomado el sushi, el ceviche o la sopa de aleta de tiburón -entre otras recetas- en la Unión Europea, Japón, China o EEUU ha creado una demanda tan enorme que no puede ser cubierta por las capturas en sus propias aguas territoriales.

El mercado creado alrededor de esta demanda está teniendo un gran impacto sobre los stocks pesqueros, pero también sobre las familias que viven de la pesca artesanal -sobre todo en los países en desarrollo- que se ven obligadas a competir por los recursos con las grandes flotas industriales cuyo objetivo es cubrir la demanda de los restaurantes de Europa o Norteamérica. Pero, por si fuera poca esta presión que soportan las pesquerías de todo el planeta, las capturas declaradas por los cerca de 200 países pesqueros del mundo sólo declaran el 70% de las capturas que realmente hacen cada año. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca, Pesca ilegal, Pescadores, Pesqueros | Leave a Comment »

Los pescadores ignorados

Posted by jonkepa en junio 2, 2015

Pescadores de Tragadi Bandar salen al mar. Dicen que el agua desechada por la hidroeléctrica llega aún demasiado caliente al mar y eso impacta en el ecosistema marino. / Sami Siva (ICIJ)

Pescadores de Tragadi Bandar salen al mar. Dicen que el agua desechada por la hidroeléctrica llega aún demasiado caliente al mar y eso impacta en el ecosistema marino. / Sami Siva (ICIJ)

El grupo Tata, una de las mayores corporaciones de India, se comprometió a ser un buen vecino cuando aceptó la tarea de construir la primera central térmica. El plan era instalarla junto al golfo de Kutch, un entrante del mar Arábigo que proporciona el sustento a los clanes de pescadores que explotan la rica fauna marina de la costa. Tata aseguró al Grupo del Banco Mundial, que aportaba 450 millones para contribuir a financiar el proyecto, que no había motivos para preocuparse por el impacto de la gigantesca planta en la gente que vive y trabaja en sus proximidades.

«El potencial pesquero del golfo de Kutch es significativo», aseguró la empresa entonces, pero declaró que no había “actividades locales de pesca en las aguas costeras situadas delante del proyecto”. “La pequeña comunidad de pescadores más cercana”, añadíó, se encontraba “fuera del área de la planta”.

Esta declaración sorprendió a Budha Ismail Jam.

Jam vive la mayor parte del año en una cabaña de una sola habitación en Tragadi Bandar, un poblado de pescadores colindante con el Proyecto de Central Eléctrica Tata Mundra Ultra Mega Power, en el Estado occidental de Guyarat, a 160 kilómetros al sur de la frontera india con Pakistán. Lo único que separa al asentamiento de la planta de Tata, construida en en 2012, es un canal artificial que vierte el agua caliente residual de la instalación, con una capacidad de 4.150 megavatios. El canal se excavó en la tierra en la que, hasta hacía poco, vivían las familias de pescadores. Detrás de él se levantan las chimeneas gemelas con franjas rojas y blancas de la central, visibles a varios kilómetros desde toda la llanura.

Jam pertenece a un grupo musulmán minoritario llamado wagher, cuya historia en la costa se remonta a hace 200 años, según su asociación de pescadores. Cada verano, alrededor de 1.000 familias wagher —unos 10.000 hombres, mujeres y niños— cargan sus pertenencias en camiones alquilados y emigran desde sus pueblos del interior a las arenosas zonas pesqueras de las riberas del golfo. Vuelven a construir sus asentamientos de la nada montando el armazón de las cabañas con ramas y recubriéndolo con paredes de arpillera, y viven allí durante ocho meses sin conexión eléctrica ni agua corriente. Los hombres traen la captura diaria. Las mujeres clasifican el pescado y cuelgan el pato de Bombay, la especie de olor más penetrante, en entramados de bambú para que se seque. Gran parte de la producción se envía a todas partes de India, además de a Bangladesh, Sri Lanka y Nepal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pescadores | Etiquetado: | Leave a Comment »

De piratas a pescadores, ida y vuelta en Somalia

Posted by jonkepa en febrero 19, 2015

Militares del buque 'Patiño' apresan a los piratas somalíes. MINISTERIO DE DEFENSA

Militares del buque ‘Patiño’ apresan a los piratas somalíes. MINISTERIO DE DEFENSA

El capitán Enrique Cubeiro se encontraba en la ducha cuando en la madrugada de aquel 12 de enero de 2012 sonó el zafarrancho de combate en todo el barco. Vistiéndose con la celeridad que le han enseñado sus 30 años de servicio militar, salió a dar instrucciones a los marineros que aún desayunaban en los comedores. Fue un ataque atípico e inesperado. Con el buen tiempo, la actividad pirata se eleva, pero ese día, a las siete de la mañana, las olas eran grandes y furiosas.

Aquella extraña mañana, los piratas confundieron, probablemente, el Patiño con un barco mercante. Atacaron, sin pretenderlo, una nave de la Armada española. Este buque de aprovisionamiento de combate es un barco que no está pensado para el ataque, pero sí para el auxilio. Su tripulación, por tanto, estaba formada por militares profesionales. La nave española había salido el 21 de noviembre de 2011 de Ferrol para sumar sus fuerzas a la Operación Atalanta, un dispositivo antipiratería puesto en marcha por la Unión Europea en 2008 para acabar con los ataques en el Índico.

En plena noche, un esquife pirata con seis o siete somalíes a bordo se pegó al costado del Patiño. Con escalas al hombro y cargados con fusiles de asalto iniciaron el abordaje. Fue el cabo de infantería el que los vio y dio la voz de alarma. Al momento de dar el aviso, los somalíes sacaron sus fusiles AK-47 y comenzaron a disparar. El arrojo militar llevó al cabo a coger su rifle reglamentario y empezar a repeler al ataque, poco antes de que el resto de los militares acudiera en su ayuda y pusiera en huida a los atacantes, que ahora estaban siendo atacados. Ahí empezó una persecución digna del mejor guión de Hollywood que se prolongó hasta las tres de la tarde.

El dramatismo y la puesta en escena que supone un abordaje pirata también ha seducido a la meca del cine. La película Capitán Philips consigue retratar con gran precisión el abordaje de un barco pirata: el esquife pegado al buque, la violencia de los piratas, la sensación de que el tiempo se dilata y las horas que comienzan a parecer días en la mente del que lo intenta repeler… Sin embargo, poco tiene que ver el heroico Phillips (encarnado por Tom Hanks) con el sosegado y lúcido capitán Cubeiro. Su historia tampoco tiene el mismo final. En el caso del Patiño, los seis piratas fueron capturados vivos y arrestados. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pescadores, Piratería, Somalia | 1 Comment »