Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Pesqueros’ Category

El 30% de las capturas pesqueras mundiales no se declara oficialmente

Posted by jonkepa en enero 19, 2016

pescadores

Pescadores tirando los descartes de cientos de alevines de peces en la reserva de pesca de la desembocadura del Guadalquivir. OCEANA

El mar es el origen de la mayor parte del pescado que se consume en todo el mundo, y en muchos países en desarrollo éste supone la principal fuente de proteína animal que muchas poblaciones rurales se pueden permitir. Pero, además, comer pescado está de moda en los países ricos. La gran popularidad que han tomado el sushi, el ceviche o la sopa de aleta de tiburón -entre otras recetas- en la Unión Europea, Japón, China o EEUU ha creado una demanda tan enorme que no puede ser cubierta por las capturas en sus propias aguas territoriales.

El mercado creado alrededor de esta demanda está teniendo un gran impacto sobre los stocks pesqueros, pero también sobre las familias que viven de la pesca artesanal -sobre todo en los países en desarrollo- que se ven obligadas a competir por los recursos con las grandes flotas industriales cuyo objetivo es cubrir la demanda de los restaurantes de Europa o Norteamérica. Pero, por si fuera poca esta presión que soportan las pesquerías de todo el planeta, las capturas declaradas por los cerca de 200 países pesqueros del mundo sólo declaran el 70% de las capturas que realmente hacen cada año. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca, Pesca ilegal, Pescadores, Pesqueros | Leave a Comment »

El fiscal archiva la causa del pesquero ruso hundido en Canarias

Posted by jonkepa en octubre 7, 2015

El pesquero ruso Oleg Naydenov incendiado en Las Palmas de Gran Canaria. -EFE

El pesquero ruso Oleg Naydenov incendiado en Las Palmas de Gran Canaria. -EFE

La Fiscalía ha archivado las diligencias que abrió a raíz del hundimiento del pesquero ruso Oleg Naydenov al sur de Gran Canaria, al no apreciar delito en la cadena de decisiones que llevaron a sacarlo del puerto de Las Palmas con un incendio a bordo para remolcarlo a alta mar.

El Oleg Naydenov había repostado 1.400 toneladas de fuel antes de sufrir un fuego en su sala de máquinas. El combustible provocó un reguero de contaminación al sur del archipiélago que obligó a movilizar a numerosos efectivos de Salvamento Marítimo.

Aunque hace meses que no se detectan manchas atribuidas a ese siniestro, todavía a día de hoy se está extrayendo el combustible del pesquero a 2.400 metros de profundidad, mediante un sistema de campanas de recogida contratado por el Ministerio de Fomento a la empresa Ardent, uno de los gigantes mundiales del sector.

En un dictamen hecho público hoy, el fiscal de Medio Ambiente de la Audiencia de Las Palmas, Javier Ródenas, explica las razones por las que considera que la decisión del capitán marítimo de la provincia, Pedro Mederos, de remolcar el pesquero a alta mar al no poderse controlar el fuego no fue «imprudente» ni «negligente».

El capitán marítimo alegó en su declaración ante el fiscal que acordó sacar del puerto al Oleg Naydenov porque creía que suponía un grave riesgo en varios frentes: que el fuego se extendiera a otros barcos, que produjera un gran vertido contaminante en el puerto, que este se extendiera hacia la desaladora que abastece de agua potable a la ciudad (400.000 habitantes) y, sobre todo, que se produjera una explosión que pusiera en peligro vidas humanas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación, Oleg Naydenov, Pesqueros | Leave a Comment »

Pesquero “Marcelina de Ciriza”, el buque fantasma de Mar del Plata

Posted by jonkepa en junio 21, 2015

El pesquero “Marcelina de Ciriza” cortó amarras en pleno temporal y navegó sin tripulación desde la escollera norte hasta la rotonda de Constitución, donde se hundió un año después.

Posted in Accidente, Pesqueros | Etiquetado: | Leave a Comment »

Cinco ‘manchas’ en la gestión del incendio del ‘Oleg Naydenov’

Posted by jonkepa en abril 22, 2015

Incendio de un pesquero en el Muelle Reina Sofía. (CIRENIA VICO)

Incendio de un pesquero en el Muelle Reina Sofía. (CIRENIA VICO)

A falta de  explicaciones oficiales sobre las decisiones adoptadas en las horas críticas que transcurrieron desde que se declaró el fuego a bordo del  buque ruso Oleg Naydenov en el Puerto de La Luz y de Las Palmas (13.30 horas del sábado 11 de abril) hasta que el remolcador de Salvamento Marítimo Miguel de Cervantes trasladó al buque fuera del puerto y se desactivó el Plan de Emergencias Interior (PEI) de la Autoridad Portuaria (2.55 horas del domingo), se multiplican las voces que ponen en tela de juicio el proceder de las autoridades competentes y la ausencia de un análisis de riesgos.

Estas son cinco de las manchas que especialistas en Marina Mercante atribuyen a la gestión de la Capitanía Marítima y la dirección del Puerto.

¿Por qué se utilizó agua y no espuma de alta densidad para sofocar el fuego?

Pedro Anatael Meneses, quien fuera presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, director general de la Marina Mercante y presidente de la Sociedad Estatal de Seguridad y Salvamento Marítimo, ve en la intervención más condicionantes políticos y comerciales que técnicos. La primera incógnita que plantea es por qué el remolcador de Salvamento Marítimo utilizó agua del mar para apagar el incendio, «un medio no adecuado» para este tipo de emergencias. «El agua genera un peso en el barco y varía sus condiciones de estabilidad, se tenía que haber usado un sistema mixto, con agua para refrescar el casco y espuma de alta densidad para sofocar el fuego, ya que pesa menos», ha aseverado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Incendio, Naufragios y contaminación, Pesqueros | Etiquetado: , | 7 Comments »

Detectan restos de fuel en la zona donde se hundió el pesquero ruso

Posted by jonkepa en abril 15, 2015

El pesquero ruso Oleg Naydenov poco antes de hundirse.

El pesquero ruso Oleg Naydenov poco antes de hundirse.

Un avión de Salvamento Marítimo ha detectado en la zona donde se hundió el pesquero ruso ‘Oleg Naydenov’ restos de combustible, en forma de irisaciones, que derivan hacia el suroeste y se alejan de Canarias, ha informado este servicio público, dependiente del Ministerio de Fomento

Desde esta mañana, están desplazados en ese punto del Atlántico, situado 15 millas (24 kilómetros) al sur de Maspalomas (Gran Canaria), un buque de Salvamento dotado con equipos anticontaminación, el ‘Miguel de Cervantes’, el remolcador ‘Punta Salinas’ y la embarcación ‘Guardamar Talía’.

La Capitanía Marítima de Las Palmas ha activado el Plan Marítimo Nacional de respuesta ante la contaminación del medio marino en su nivel 0 de alerta (el más bajo en las 4 escalas posibles) y ha puesto en marcha los procedimientos previstos. Las autoridades han establecido un programa de vigilancia sobre las manchas detectadas, tanto desde el aire, como desde embarcaciones. Además, se han posicionado medios de lucha contra la contaminación que incluyen barreras, tangones y ‘skimmers’ para la contención y recogida de hidrocarburos a bordo del buque ‘Miguel de Cervantes’. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naufragios y contaminación, Pesqueros | Etiquetado: | 1 Comment »

Pequeñas redes para sostener el mar

Posted by jonkepa en agosto 1, 2014

 Para subir las redes, apenas cuentan con la ayuda de un pequeño motor. Cuando se engancha, tiran de maña con las manos para poder continuar la labor. ALFREDO CÁLIZ


Para subir las redes, apenas cuentan con la ayuda de un pequeño motor. Cuando se engancha, tiran de maña con las manos para poder continuar la labor.
ALFREDO CÁLIZ

La cita en el puerto de Corcubión (Galicia) es a las cinco de la mañana. Luis Rodríguez, su hermano pequeño Enrique y Josué ponen en marcha a II Toro. Solo el ruido del motor y la luz de la embarcación perturban el silencio y la oscuridad de la noche. Todavía no se ve la línea del horizonte hacia la que se dirige para recoger, unas millas y unas horas mar adentro, el pescado que haya quedado atrapado en las redes que lanzaron el día anterior. Según pasan los minutos, el movimiento por el oleaje se intensifica. Hace frio. «Somos personas que luchamos contra los elementos», sentencia el patrón, Luis. Y no es lo único a lo que se enfrentan.

«Nos dan una miseria y quieren que de ahí comamos todos». Lo dice una voz al otro lado de la radio en la cabina en la que Luis va moviendo el timón en busca de los puntos en el radar que señalan dónde están sus redes. Empieza una especie de asamblea radiofónica sobre cuotas de pesca, políticas que les afectan, que si la Xunta no les defiende y en Europa les perjudican. «El día menos pensado nos prohíben las radios», bromea Luis.

En Europa hay 87.445 embarcaciones, de las cuales el 84,8% (74.144) miden menos de 12 metros de eslora, según datos del registro de la Comisión Europea a 28 de febrero de 2014. Estas pequeñas, entre las que está II Toro, son poco contaminantes comparadas con los grandes barcos, ya que su consumo de combustible y su nivel de emisiones de CO2 son mucho más reducidos. La mayoría de ellas, además, se dedican a la pesca artesanal haciendo uso de las llamadas artes menores, técnicas pasivas con muy bajo o nulo porcentaje de descartes (pescados que se devuelven al mar por su pequeño tamaño o ser especies cuya captura esté prohibida). En definitiva, con un impacto muy leve sobre el ecosistema.

El barco de Luis hace honor a su nombre y embiste el mar, pero no hiere. Apenas deja estela, sin perturbar a su paso. Al dueño no le gusta el nombre, pero cuando lo adquirió se llamaba Toro y, por rebautizarlo, lo nombró «segundo toro». Reconoce orgulloso, sin embargo, que sobre sus tablas verdes y rojas han ido personas insignes para conocer qué es eso de la pesca artesanal que tanto se destaca en informes de ONG o instituciones como alternativa sostenible. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Marinos, Pesca, Pesqueros | 1 Comment »

Un barco pesca dos bombas en Valencia

Posted by jonkepa en julio 6, 2014

/ ARMADA ESPAÑOLA

/ ARMADA ESPAÑOLA

Las redes del ‘Port de Castelló’ extrajeron el jueves del fondo marino las capturas más extrañas y peligrosas de su andadura en el mar: dos proyectiles de la Guerra Civil de 70 centímetros de longitud y unos 15 de diámetro con un calibre de 155 milímetros se engancharon en sus redes cuando el navío faenaba a cinco millas del litoral de Port Saplaya. Tras el susto, el aviso de los pescadores llegó a la Comandancia Naval de Valencia y se activaron los protocolos ante el hallazgo de artefactos bélicos.

En primer lugar, la Comandancia Naval alertó al Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima de la Armada (COVAM) en Cartagena. Al mismo tiempo, el pesquero recibió instrucciones para fondear y señalizar los proyectiles en una zona segura y a 17 metros de profundidad antes de entrar en el puerto de Valencia. El asunto estaba ya en manos del Ejército.

Ya durante la mañana de ayer, personal especialista en desactivación de explosivos (EOD) de la unidad de Buceadores de Medidas Contraminas (UBMCM) se hicieron cargo de la emergencia. Los expertos neutralizaron los proyectiles mediante una detonación controlada con carga explosiva. Sus trabajos concluyeron con la retirada de los restos de los proyectiles «para minimizar el impacto medioambiental», como indicaron fuentes militares. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Guerra civil española, Mar Mediterráneo, Pesqueros | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Cuando el pescador se queda en tierra…

Posted by jonkepa en abril 29, 2014

Pescadores en Barbate (Cádiz)

Pescadores en Barbate (Cádiz)

Llueve sobre Barbate, el viento sopla fuerte y los barcos hoy tampoco podrán salir a faenar. Los pescadores de la zona miran al cielo y piden que les cambie la suerte para frenar la caída de un año pésimo en el sector. Ya queda menos para el verano, la época en la que la economía local repunta, pero mientras tanto hay que sobrevivir como se pueda.

Alfonso Reyes lleva más de 40 años viviendo del mar. Ahora es el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Barbate, pero él se siente simplemente un pescador más y sufre y padece como los demás, pero con la ventaja de poder defender a sus compañeros y pelear contra las injusticias.

En nada se diferencia del resto cuando las condiciones climatológicas se ponen en contra y no oculta el drama que supone no poder trabajar. Las pérdidas se pueden calcular entre 300 y 1.000 euros al día. «La climatología es un miembro más de nuestra actividad del sector pesquero. Lo he vivido durante 40 años y te ves obligado a trabajar en condiciones que no son las idóneas y ahí las averías son habituales. La semana pasada, sin ir más lejos, hubo poca pesca por el temporal que había, pero tuvimos que salir algunos días para no perder más de la cuenta y lo hicimos en condiciones infrahumanas, con un viento de 23 ó 24 nudos y un oleaje tremendo. Estamos atravesando una situación mala y nos vemos obligados a ello». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca, Pesqueros | 1 Comment »

Pesquero incendiado en la costa de Barcelona

Posted by jonkepa en abril 2, 2014

Imagen del pesquero 'L'Escandall', incendiado a 12 millas de Barcelona Salvamento Marítimo

Imagen del pesquero ‘L’Escandall’, incendiado a 12 millas de Barcelona Salvamento Marítimo

El dispositivo de búsqueda ha encontrado este miércoles el cadáver del tripulante desaparecido del pesquero incendiado a doce millas al sureste de Barcelona, según fuentes de Salvamento Marítimo. El pesquero Mar Bella, que se hallaba en las proximidades del lugar de la emergencia, rescató a tres de los tripulantes, que fueron trasladados al Puerto de Barcelona, donde les esperaba una  ambulancia, ya que uno de ellos presentaba quemaduras de segundo grado.

El tripulante desaparecido del pesquero L’Escandall ha sido localizado por uno de los pesqueros que participaban en la búsqueda a una milla del lugar en que se incendió el buque esta mañana.

En la búsqueda del tripulante, coordinada desde el Centro de Salvamento Marítimo ubicado en Barcelona, dependiente del Ministerio de Fomento, han participado el helicóptero Helimer 201 y la embarcación Salvamar Mintaka, así como 12 pesqueros y un mercante alertados en la zona.

El pesquero se ha acabado hundiendo a 12 millas al Sureste de Barcelona.

La Vanguardia

votar

Posted in España, Naufragios y contaminación, Pesqueros | Etiquetado: , | 2 Comments »

Tragedia en Galicia

Posted by jonkepa en abril 1, 2014

El buque «Mar de Marín», hundido esta madrugada en la ría de Vigo tras impactar con el mercante «Baltic Breeze», es un arrastero de fondo de 27 metros de eslora que faenaba en el caladero nacional del Cantábrico Noroeste.

Según figura en el censo de flota pesquera operativa del Ministerio de Agricultura, el «Mar de Marín», con casco de acero, entró en servicio el 27 de junio de 1989 y tenía puerto base en Marín.

Tenía de eslora total 27 metros y de eslora entre perpendiculares -entre la de proa y la de popa-, 23; mientras que la potencia de este arrastrero era de 430 caballos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Abordaje, Naufragios y contaminación, Pesqueros | Etiquetado: , | Leave a Comment »