Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Piratería’ Category

Los piratas, los corsarios. Los buenos y los malos.

Posted by jonkepa en febrero 2, 2016

una de piratas

Fotografía: Una de piratas, de MAYTE PIERA.

La piratería es tan antigua como la  navegación.

La voz pirata viene del griego πειρα, -ας (peira), que significa experiencia ; a su vez viene del verbo πειραω , que significa esforzarse, tratar de, intentar la fortuna en las aventuras.

Los griegos clásicos fueron buenos piratas: Jasón navegó con sus Argonautas, para robar el Vellocino de Oro.  Homero nos cuenta como Ulises, en su retorno a Itaka, cometió diversos actos de piratería.

Pero los piratas eran gente despiadada, asesinos sanguinarios, ladrones. ¿De dónde nace pues, el mito romántico de los piratas?
En el caribe, en la isla de la Tortuga, frente a Jamaica, durante los siglos XVII y XVIII, se formó una asociación llamada La Cofradía de los Hermanos de la Costa. Se sabe que llegó a elaborar una constitución, transmitida de forma oral, que regiría sus vidas.

– Ni religiones, ni naciones: convivían perfectamente católicos con protestantes e ingleses con franceses. Se privilegiaba lo individual.

– Sin propiedad privada: la isla era de todos y para todos; incluso los barcos de la cofradía tampoco tenían un propietario fijo.

– Sin  código penal: los problemas entre hermanos debían solucionarlos entre ellos.

– Libertad para abandonar la cofradía. Nadie sería perseguido por ello.

– No se admitían mujeres. (Ahí sí me ha dolido)  Evitar, ante todo, la estabilidad de la vida conyugal.

– La Cofradía sólo temía a la omnipotencia, a la dictadura. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Piratas, Piratería | 2 Comments »

Golpe al gran ‘pirata’ gallego

Posted by jonkepa en junio 21, 2015

El Yongding, buque relacionado con la pesca ilegal en aguas antártidas. / INTERPOL

El Yongding, buque relacionado con la pesca ilegal en aguas antártidas. / INTERPOL

El Songhua es un viejo conocido de las autoridades de pesca de medio mundo. En 2008, cuando se llamaba el Paloma V y tenía bandera de Namibia, Australia lo denunció por pesca ilegal y entró en la lista negra de la Comisión para la Conservación de los Recursos Marinos Antárticos (CCRMA). Poco importó. Desde entonces ha tenido otros siete nombres y banderas de Camboya, Mongolia, Tanzania, Indonesia y finalmente de Guinea Ecuatorial.

El pasado 6 de enero, la marina de Nueva Zelanda localizó al Shongua pescando ilegalmente en aguas de la Antártida controladas por él . “En el momento de su detección, el Songhua estaba izando unas redes de enmalle cargadas de austromerluza. La utilización de redes de enmalle es un método de pesca prohibido en el área”, señala la nota púrpura de localización que dio Interpol solo una semana después en la que pedía la colaboración internacional contra él.

«Cuando la lancha patrullera se acercó al Songhua, su tripulación siguió faenando y no dio ningún signo de que fuera a interrumpir la pesca y a abandonar la zona. De esta observación se deduce que el Songhua permanecerá en el área regulada por la CCRVMA [un convenio de 1982 para conservar la flora y la fauna marina de la Antártida] y continuará capturando su especie preferida: la austromerluza», añade la notificación. Interpol preguntó a Guinea Ecuatorial, que dijo no conocer el buque.

El Songua no faenaba solo. “Se cree que el Songhua se dedica a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, junto con otros dos buques igualmente acusados de practicar esta actividad ilícita, el Kunlun y el Yongding, que también fueron detectados en las inmediaciones por la misma lancha patrullera”, añade Interpol, que señala que «en la actualidad es supuestamente propiedad de Eastern Holdings Ltd., al parecer una empresa fantasma con sede en Belice». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca, Piratería | Leave a Comment »

De piratas a pescadores, ida y vuelta en Somalia

Posted by jonkepa en febrero 19, 2015

Militares del buque 'Patiño' apresan a los piratas somalíes. MINISTERIO DE DEFENSA

Militares del buque ‘Patiño’ apresan a los piratas somalíes. MINISTERIO DE DEFENSA

El capitán Enrique Cubeiro se encontraba en la ducha cuando en la madrugada de aquel 12 de enero de 2012 sonó el zafarrancho de combate en todo el barco. Vistiéndose con la celeridad que le han enseñado sus 30 años de servicio militar, salió a dar instrucciones a los marineros que aún desayunaban en los comedores. Fue un ataque atípico e inesperado. Con el buen tiempo, la actividad pirata se eleva, pero ese día, a las siete de la mañana, las olas eran grandes y furiosas.

Aquella extraña mañana, los piratas confundieron, probablemente, el Patiño con un barco mercante. Atacaron, sin pretenderlo, una nave de la Armada española. Este buque de aprovisionamiento de combate es un barco que no está pensado para el ataque, pero sí para el auxilio. Su tripulación, por tanto, estaba formada por militares profesionales. La nave española había salido el 21 de noviembre de 2011 de Ferrol para sumar sus fuerzas a la Operación Atalanta, un dispositivo antipiratería puesto en marcha por la Unión Europea en 2008 para acabar con los ataques en el Índico.

En plena noche, un esquife pirata con seis o siete somalíes a bordo se pegó al costado del Patiño. Con escalas al hombro y cargados con fusiles de asalto iniciaron el abordaje. Fue el cabo de infantería el que los vio y dio la voz de alarma. Al momento de dar el aviso, los somalíes sacaron sus fusiles AK-47 y comenzaron a disparar. El arrojo militar llevó al cabo a coger su rifle reglamentario y empezar a repeler al ataque, poco antes de que el resto de los militares acudiera en su ayuda y pusiera en huida a los atacantes, que ahora estaban siendo atacados. Ahí empezó una persecución digna del mejor guión de Hollywood que se prolongó hasta las tres de la tarde.

El dramatismo y la puesta en escena que supone un abordaje pirata también ha seducido a la meca del cine. La película Capitán Philips consigue retratar con gran precisión el abordaje de un barco pirata: el esquife pegado al buque, la violencia de los piratas, la sensación de que el tiempo se dilata y las horas que comienzan a parecer días en la mente del que lo intenta repeler… Sin embargo, poco tiene que ver el heroico Phillips (encarnado por Tom Hanks) con el sosegado y lúcido capitán Cubeiro. Su historia tampoco tiene el mismo final. En el caso del Patiño, los seis piratas fueron capturados vivos y arrestados. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pescadores, Piratería, Somalia | 1 Comment »

Castigos en la piratería.

Posted by jonkepa en enero 29, 2015

votar

Piratas en el Atlántico

En la siguiente entrada haremos hincapié en los distintos castigos asociados a la piratería, ejercidos tanto entre sus propios participantes como por las autoridades competentes. Sin más preámbulos os presentamos  una lista sobre algunas de las que más impacto han tenido a lo largo de la Historia:

Caminar por el tablón/Walk the plank

Tal y como su nombre indica, la ejecución se basaba en inmovilizar parcialmente a la víctima y obligarle a andar a lo largo de un tablón que sobresalía de la cubierta del barco. Dependiendo de la tripulación se lanzaba carnaza al agua para atraer a los escualos con la intención de que devorasen vivo a la víctima o se le ataba una bala de cañón para que se hundiera rápidamente en las profundidades.

Walk the plank final

A pesar de que ésta práctica se haya convertido en uno de los “clichés piratas” más recurrentes no debió ser una práctica comúnmente utilizada…

Ver la entrada original 934 palabras más

Posted in Piratería | 1 Comment »

El próspero negocio de la piratería en el Golfo de Guinea

Posted by jonkepa en abril 1, 2014

Así ve y ha dibujado la situación para Planeta Futuro el ilustrador y estudiante de periodismo de Costa de Marfil, Roland Polman. Pertenece al colectivo activista Caric-actu.

Así ve y ha dibujado la situación para Planeta Futuro el ilustrador y estudiante de periodismo de Costa de Marfil, Roland Polman. Pertenece al colectivo activista Caric-actu.

África supera al sureste de Asia como el punto caliente número uno de la piratería marítima. Aproximadamente la mitad de los ataques piratas denunciados en el mundo tienen lugar o en la costa de Somalia (Este) o en el Golfo de Guinea (Oeste). Sin embargo, la primera, en el Cuerno de África, vive un declive que coexiste en estos momentos con el alza del asalto al mercante o petrolero de turno en las aguas nigerianas.

El profesor, consultor y conferenciante Fernando Ibáñez (Zaragoza, 1969) concreta que las causas de estas mutaciones en las aguas del Cuerno de África y África occidental son múltiples, pero fundamentalmente se encuentran en el aspecto militar y de la seguridad. Tres misiones militares internacionales, convoyes militares, la contratación de seguridad privada armada a bordo de los barcos que surcan el Índico y la autodefensa en forma de maniobras evasivas o el encierro de la tripulación en una zona segura son las razones fundamentales que Ibáñez aporta para explicar la caída de la piratería somalí.

En el caso del Golfo de Guinea, esta actividad, que se desarrolla desde hace años en las costas de África occidental, se está convirtiendo en un negocio cada vez más lucrativo y que recibe una mayor atención ahora en los medios de comunicación internacionales. Pocas veces, sin embargo, se habla del marco en el que se desarrolla: corrupción muy extendida, desempleo, abandono del estado y robo de petróleo en tierra y piratería como salidas laborales que hermanan a poblaciones locales pauperizadas, militantes, fuerzas de seguridad y altos funcionarios y políticos. Según la investigadora Vanda Felbab-Brown en un estudio reciente, las poblaciones que habitan el Golfo de Guinea ven en los piratas “una fuente de inversión, un incremento del consumo, una actividad económica local que crece e incluso oportunidades de trabajo”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Piratería | Etiquetado: | 1 Comment »

Los albores de la piratería

Posted by jonkepa en marzo 15, 2014

Capitán Kidd, un “canalla seductor”

Capitán Kidd, un “canalla seductor”

Cuando se menciona la palabra pirata, tendemos a pensar en un robusto marinero de sombrero emplumado, pechera con volantes, botas mosqueteras y un buen vientre cruzado por una bandolera sobre un chaquetón con alamares. O sea, la figura típica del corsario inglés de los siglos XVII y XVIII, encarnada por Francis Drake, Henry Morgan, o el legendario capitán Kidd. Sin duda, esos personajes y su época representan la Edad de Oro de la piratería en Occidente, que dio fama y popularidad a tan intrépido y arriesgado oficio. Sin embargo, su Historia había comenzado mucho antes, desde la más lejana antigüedad, en escenarios que abarcan casi todas las épocas y los diversos mares del mundo.

Se consideraba como piratería todo acto delictivo en el mar, o también “desde el mar”, ya que a menudo los piratas desembarcaban para saquear poblaciones costeras e incluso llevaban sus tropelías a largas distancias tierra adentro. Sin embargo, la mayor parte de su actividad consistía en abordar y robar otras naves, en lo posible indefensas y con cargamentos valiosos. El término se aplica generalmente a los malhechores marinos que actuaban por su cuenta y riesgo, pero abarca también otras categorías, según época y lugar. Así los primeros piratas franceses del Caribe, que solían alimentarse de carne ahumada (viande boucanée) fueron llamados boucaners o “bucaneros”; los piratas a los que un rey o gobierno otorgaba patente de corso eran “corsarios”; los armadores y capitanes que pirateaban en nombre de un país pero con barcos privados, se denominaban privateers; y los marineros de diversas nacionalidades y etnias que se asociaban para navegar libremente en busca de un botín (booty) eran calificados por los ingleses de freeboters, voz que pasó al francés como flibustiers y al castellano como “filibustero”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia, Piratería | Leave a Comment »

Los piratas somalíes se vuelven pescadores

Posted by jonkepa en marzo 15, 2014

Un porteador carga con un tiburón recién capturado por las calles de Mogadiscio camino de la cercana lonja de pescado (A. Pampliega) Leer más:  Los piratas somalíes se vuelven pescadores - Noticias de Mundo  http://bit.ly/1gsXfQz

Un porteador carga con un tiburón recién capturado por las calles de Mogadiscio camino de la cercana lonja de pescado (A. Pampliega)

El viento caracolea entre los huecos horadados por las balas en el viejo faro de Mogadiscio. Mientras, pequeñas olas de crestas blanquecinas mecen una docena de embarcaciones que están amarradas cerca de la playa. Justo enfrente, el enorme cadáver de hormigón del hotel Aruba, la joya de Somalia y del este de África, hoy convertido en un esqueleto impasible que se pudre al ritmo del sol y del salitre del mar.

La arena le muerde con fuerza la cara. Agacha la cabeza y mira a su reloj. Son las 10:30 de la mañana. Mohammad Muhudin Hassan contempla desde su atalaya las aguas azules del Océano Índico. A lo lejos, diminutos puntitos se acercan a toda velocidad hacia la costa. Los pescadores comienzan a regresar después de haber estado faenando toda la noche.

Mohammad saca de su bolsillo una vieja libreta y un bolígrafo mordido por su parte posterior, síntoma inequívoco de las horas de aburrimiento que pasa este hombre cada día en el puerto. Desciende la escalinata de piedra hasta llegar a pie de playa. Aquí el viento golpea con más intensidad. “Ahora mismo estamos en temporada baja por culpa del viento. Con los botes que tenemos es prácticamente imposible salir a pescar porque corremos el riesgo de que una ola nos vuelque la embarcación”, afirma este hombre, encargado del Ministerio de Pesca en contabilizar el número de embarcaciones que salen cada día a faenar y de la captura que trae cada una. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Pesca, Piratería, Somalia | Leave a Comment »

Piratas del petróleo y la nave del misterio

Posted by jonkepa en febrero 5, 2014

keralaEl 18 de enero una empresa naviera griega perdió contacto por radio con uno de sus buques, un petrolero de 75.000 toneladas de bandera liberiana llamado Kerala, cuando estaba a pocos kilómetros frente al puerto de Luanda, Angola. Lo que sucedió después aún es objeto de controversia. Pero los expertos marítimos piensan que la desaparición del Kerala marca una peligrosa nueva escalada de la piratería impulsada por el petróleo, que está atormentado cada vez más a los navegantes que atraviesan la famosa bahía de Benín.

Los secuestros marítimos cerca de Somalia y el resto de la costa oriental de África están en franco declive. Pero los ataques de piratas en el África occidental se han disparado hacia arriba, colocando a las aguas que rodean el Golfo de Guinea en uno de los centros de la piratería global. Aproximadamente uno de cada cinco ataques piratas reportados el año pasado se llevó a cabo en el Golfo de Guinea, informó la Oficina Marítima Internacional, pero se estima que sólo se informó alrededor de un tercio de los ataques de África Occidental.

Sin embargo, la piratería en la costa occidental de África guarda poca semejanza con la piratería frente a la costa este. En resumen, es aún más agresiva. Y las compañías petroleras que operan en la zona, los países de África Occidental que dependen de los ingresos energéticos para su bienestar económico y las regiones que dependen de crudo al sur del Sahara, como Europa y China, temen que esta nueva generación de piratas pueda convertir la región en una zona de exclusión para los cargadores y los operadores. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Piratería | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Guardacostas indios abordan un barco de «contrapiratería» privada

Posted by jonkepa en octubre 17, 2013

MV Seaman Guard Ohio

MV Seaman Guard Ohio

El cuerpo de guardacostas de la India abordó –el 11 de octubre de 2013– el barco MV Seaman Guard Ohio y lo condujo a puerto después de descubrir armas a bordo.

Los 10 miembros de la tripulación del MV Seaman Guard Ohio y los 25 guardias de seguridad que se hallaban a bordo fueron puestos bajo arresto y estaban siendo interrogados por los servicios secretos de la India.

El MV Seaman Guard Ohio es un buque dedicado a la contrapiratería y pertenece a la firma militar privada estadounidense AdvanFort.

La dirección de AdvanFort agradeció al gobierno de la India por haber autorizado su barco a penetrar en las aguas territoriales de ese país para escapar a los embates de un tifón pero el gobierno de la India sospecha que esa firma tenía intenciones de hacer llegar un cargamento de armas a una guerrilla local.

Red Voltaire

votar

Posted in Embarcaciones varias, Piratería | Etiquetado: | 1 Comment »

Una trampa de cine para capturar a uno de los piratas más temidos de Somalia

Posted by jonkepa en octubre 17, 2013

Mohamed Abdi Hassan, en una foto de enero de 2013. / A. HUSSEIN (AFP)

Mohamed Abdi Hassan, en una foto de enero de 2013. / A. HUSSEIN (AFP)

La vanidad le ha costado muy cara al pirata somalí Mohamed Abdi Hassan, uno de los más buscados del mundo, e implicado en su día en el secuestro del atunero vasco Alakrana, según sospecha España. Las autoridades belgas lo detuvieron el pasado sábado tras haberlo atraído hasta Bélgica con una falsa promesa: participar en una película sobre su vida. La jugada maestra requirió meses de negociación en los que un grupo de agentes se hicieron pasar por artífices de ese supuesto documental para seducir al pirata. Nada más poner un pie en el aeropuerto de Bruselas, fue detenido por delitos de secuestro, crimen organizado y piratería.

La peculiar estrategia de las autoridades belgas ha dado fruto, aunque han sido necesarios meses de dedicación. La Fiscalía decidió infiltrar a agentes en esta misión cuando tuvo claro que una orden internacional de arresto no lograría detener a Hassan, conocido como Afweyne (bocazas en somalí), ni a su compañero, Mohamed M. A, alias Tiiceey, que viajaba con él con la promesa de participar también en el documental. “Tras iniciar pacientemente una relación de confianza con Tiiceey y Afweyne, que llevó varios meses, los dos estaban preparados para participar en este proyecto”, detalló el fiscal federal belga, Johan Delmulle, el pasado lunes. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Piratería | Etiquetado: | 1 Comment »