Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Playas’ Category

Los héroes del Orzán

Posted by jonkepa en enero 27, 2015

Esta mañana, mientras leía las novedades que cuelgan mis amigos en el Facebook, me he encontrado este video de mi amigo Manuel Candal Casado en homenaje a los tres policiás que arriesgaron, y perdieron, la vida para intentar salvar la de un estudiante eslovaco que había sido arrastrado por una ola en esta playa coruñesa. Fue en enero de 2.012, han pasado tres años.

Es «un orgullo tener en la Policía miembros como estos». Son las palabras con las que el ministro de Interior, Jorge Fernández, honró a los policías que no dudaron en tirarse al mar para rescatar a un joven que se había adentrado a pesar del alto oleaje, en la playa del Orzán, La Coruña. El suceso se saldó con un policía muerto y tres desaparecidos, dos agentes y un estudiante, a los que aún buscaban los equipos de rescate al cierre de esta edición. Además, Fernández  afirmó que «hay que ser realistas y reconocer que las esperanzas de encontrarles con vida son prácticamente inexistentes». Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in A Coruña, Accidente, Playa del Orzán, Playas, Salvamento | 1 Comment »

Miles de unas extrañas pelotas verdes aparecen en una playa de Australia

Posted by jonkepa en octubre 4, 2014

Las bolas, en el Dee Why Beach. / News 7

Las bolas, en el Dee Why Beach. / News 7

Los surfistas, paseantes y bañistas de la playa de Dee Why, cerca de Sídney, vierón con extrañeza el pasado fin de semana cómo habían aparecido en la arena unas raras bolas verdes de origen desconocido.

El fenómeno, nunca visto hasta ahora en esta zona de Australia, despertó rápidamente el interés de los ufólogos y los amantes de lo sobrenatural, ante la hipótesis de que se tratara de huevos de extraterrestres. pero la ciencia ya ha dado respuesta: se trata de un tipo de alga que rueda por el fondo del mar y adopta la forma de una pelota.

De hecho, la aparición de estas plantas marinas está documentada desde hace más de 100 años en otras islas como Islandia y Japón.

Las Provincias

votar

Posted in Playas | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Europa certifica que el litoral valenciano ya no tiene puntos negros para el baño

Posted by jonkepa en mayo 28, 2014

Europa certifica que el litoral valenciano ya no tiene puntos negros para el baño

Europa certifica que el litoral valenciano ya no tiene puntos negros para el baño

El último informe sobre calidad de las aguas para el baño elaborado por la Comisión Europea certifica la desaparición de los últimos puntos negros en el litoral y una sensible mejora en los parámetros que posteriormente son esenciales para la concesión de las banderas azules.
De las 127 playas monitorizadasalgunas con dos y hasta tres puntos de muestreo 106 tienen una calidad «excelente», según la Comisión Europea, en otras 14 se considera que existe una «buena» calidad del agua y solo en siete la calidad del agua se considera «suficiente» para cumplir los mínimos establecidos por la directiva de aguas de baño pero no alcanzan los valores guía recomendados.

Cabe destacar que en 2012, el litoral valenciano todavía registraba dos puntos negros con agua que no cumplía con los parámetros mínimosplayas de Motilla (Sueca) y Barri dels Pescadors (El Puig) nueve pasaban el corte aunque sin cumplir los valores guía.
Según el último informe europeo correspondiente a las mediciones realizadas en 233 puntos del litoral a lo largo de 2013, los únicos puntos con calidad «suficiente» aunque sin cumplir la «recomendada» se sitúan, de norte a sur, en las playas de Medicalia (El Puig), Massamagrell, Patacona (Alboraia), Mareny de Barraquetes y Motilla (Sueca) y Rabdells y Les Deveses (Oliva). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Playas, Valencia | 2 Comments »

El gran impostor

Posted by jonkepa en abril 27, 2014

La flecha de El Rompido, junto a El Portil.

La flecha de El Rompido, junto a El Portil.

El punto bélico de inflexión más importante propiciado durante la Segunda Guerra Mundial tiene su inicio en España. La operación ‘Mincemeat’, u operación ‘Carne Picada’ traducido al español, es una estrategia militar que las fuerzas británicas llevan a cabo con el objetivo de engañar a los nazis. Para ello, se desarrolla como idea principal la de elaborar unos documentos erróneos que llegasen a manos alemanas para proporcionar una información falsa que despistase de los planes reales a las SS.

Ewen Montagu, quien ya estuvo durante la propuesta de un plan similar de lanzar un cadáver con el paracaídas mal abierto en Francia, rescató el planteamiento original para elaborar otro distinto y más creíble. Con la ayuda de un médico forense y sin el consentimiento de la familia del fallecido, deciden tomar un cuerpo de la morgue del hospital St. Pancras. El cuerpo presentaba unas patologías muy similares a las de un ahogamiento ya que falleció de una neumonía producida por la ingesta de un matarratas, por lo que los pulmones de aquel varón de 34 años se encontraban encharcados.

Pusieron sus restos en hielo seco para lograr una conservación óptima mientras desarrollaban los papeles y datos que este hombre iba a transportar consigo. Le hicieron su respectiva documentación personal y se inventaron su nueva identidad, creando al comandante William Martin, de los Royal Marines. La operación consistía en ejecutar un supuesto accidente aéreo en las costas españolas con el fin de varar el cuerpo en su territorio, y así lo lograron. Emularon dicho acontecimiento en el Golfo de Cádiz, soltando el cadáver desde un submarino con un chaleco salvavidas puesto y un maletín atado, ya que conocían que en Huelva habitaban un buen número de agentes alemanes y sabían de su buena relación con las autoridades del país. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, II Guerra Mundial, Playas | 1 Comment »

35 restos de basura cada 10 metros de playa

Posted by jonkepa en abril 12, 2014

Basura en la playa de Las Sabinillas (Málaga). / Proyecto Marnoba

Basura en la playa de Las Sabinillas (Málaga). / Proyecto Marnoba

A las puertas de un nuevo éxodo vacacional conviene recordar que, aún hoy, con la conciencia ambiental que se le supone al ser humano, tras nuestro paso por la playa dejamos un rastro de 352 objetos en forma de residuos cada cien metros. Los datos proceden de un estudio de seguimiento realizado durante el verano pasado en 12 playas andaluzas y ceutíes dentro del proyecto Marnoba, que coordina la asociación Vertidos Cero. Previamente se realizó otro rastreo en el invierno de 2012-2013 que reflejó datos igualmente significativos: 200 restos de residuos cada 100 metros. Otro dato más: 11 de las doce playas visitadas tienen un servicio regular de limpieza.

Bolonia, Zahara de los Atunes y Palmones en Cádiz; Benítez en Ceuta; Las Sabinillas, Calahonda/Mijas, Campo de Golf/San Julián y Molino de Papel en Málaga; La Herradura y Calahonda en Granada; y Poniente y Salinas de Cabo de Gata en Almería. Estas son las 12 playas en las que se ha centrado el proyecto Marnoba (acrónimo de “mar no basuras”), cuyo objetivo oficial es “diseñar y difundir un protocolo de gestión de las basuras marinas en las playas del litoral español para el buen estado ambiental del medio marino, con especial atención a la conservación de la biodiversidad marina, tomando como referencia la demarcación del Estrecho y Alborán”.

La elección de las playas responde a que “la zona sufre casi todas las problemáticas asociadas a la proliferación de basuras en el medio marino, abarca dos cuencas (atlántica y mediterránea) y contiene un gran número de espacios protegidos tanto en tierra como en el mar”. Así lo explica Estíbaliz López-Samaniego, responsable del medio marino en Vertidos Cero, quien añade: “Son playas heterogéneas, algunas con áreas urbanas e industriales muy próximas, otras típicamente turísticas y otras más aisladas”. El resultado, residuos de todo tipo: colillas (en verano aparecen hasta dos cada metro), botellas, latas, carritos de la compra, móviles, redes y sedales abandonados y, lo más peligroso, envases vacíos de hasta 25 litros de sustancias químicas, aceites de coche y pinturas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Playas | 2 Comments »

Contaminación en las playas de Rio de Janeiro

Posted by jonkepa en marzo 17, 2014

La ciudad de Río de Janeiro continúa recibiendo las críticas a nivel local y en el extranjero por el estado en el que se encuentran las aguas donde se tiene previsto realizar las competiciones como la maratón de natación, vela y los eventos de triatlón de los Juegos Olímpicos de 2016. Sin tratamiento de aguas residuales y llenas basura las playas de Copacabana y la Bahía de Guanabara, se encuentran en un estado desastroso.

Rio de Janeiro.Rio de Janeiro2 Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Playas | Etiquetado: | Leave a Comment »

Una duna desenfrenada

Posted by jonkepa en enero 19, 2014

La carretera junto a la duna de Valdevaqueros, el pasado martes. / R. M.

La carretera junto a la duna de Valdevaqueros, el pasado martes. / R. M.

José Zendrera sube a la duna de Valdevaqueros, mira al horizonte y apunta con el dedo. “Aquello es Gibraltar, ahí está Tarifa y eso el puerto de Tánger-Med. Tánger está ahí pero hoy no se ve”. Muchos días desde aquí se pueden distinguir las luces que van encendiendo en la otra orilla del Estrecho.

Zendrera, forro polar, botas de montaña y pelo cubierto con un pañuelo, es un geólogo barcelonés de 61 años que llegó a este rincón de la Península en 1987 a vender las tablas de surf que fabricaba. Se instaló en Paloma Baja, un poblado minúsculo, y ha visto cómo año a año crecía la duna. Cuando llegó era una barra de unos 35 metros de alto a unos metros del mar. Hoy es un enorme frente de arena de 700 metros de largo y 300 de ancho que con frecuencia cubre la única carretera que lleva al pueblo.

El pasado martes se podía transitar con coche, pero en un tramo de 600 metros el asfalto estaba cubierto con arena y había hasta 10 metros de duna al lado. Las señales de tráfico y los pinos asomaban medio engullidos por la arena. El poste telefónico apenas sobresalía y en noviembre pasado Zendrera se quedó sin teléfono. Cuando sopla Levante, la duna tapa la carretera y las máquinas de la Junta de Andalucía tienen que trabajar a destajo para dar salida al pueblo.

¿Qué ha pasado? ¿Hasta dónde puede llegar la duna? Para dar respuesta a estas preguntas la Junta andaluza encargó en diciembre de 2012 un estudio al Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales de la Universidad de Granada, que dirige el catedrático Miguel Ángel Losada. Este explica en su despacho ante planos y fotos históricas de la duna que la evolución es “una metáfora de la insignificancia del hombre cuando se empeña en influir sobre la naturaleza”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Playas | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Extraen una gran estructura de hormigón del fondo de la playa de la Patacona

Posted by jonkepa en agosto 30, 2013

 El armazón de hormigón fue extraído con una excavadora anfibia. A. A.

El armazón de hormigón fue extraído con una excavadora anfibia. A. A.

El Ayuntamiento de Alboraia y el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas, han sacado a la luz una estructura de hormigón armado, de cuatro metros de largo por tres de ancho, que permanecía enterrado en el fondo marino, a un metro de la superficie y a unos 25 de la orilla de la playa de la Patacona. Las autoridades no han podido determinar aún el origen y utilidad de este objeto, ni cómo ha podido llegar hasta el lugar en el que fue localizado después de que un bañista alertara de que había pisado algo duro y cortante dentro del agua. Entre las posibilidades que se han barajado está la de que se trate de la base de una boya, aunque estas suelen ser de menor tamaño y estar más alejadas del punto en el que se realizó el hallazgo, según explicó el concejal de Vías Públicas, Manuel Dueñas. «Un trabajador municipal también nos ha dicho que se parece a las bases que se utilizan para las piscifactorías, pero aquí nunca se ha montado un negocio de ese tipo», señaló el edil.

El consistorio descarta que sea algún resto de las obras de urbanización de la zona que han tenido lugar en las últimas décadas. «Algunos dicen de broma si será uno de los bloques de Gibraltar», comentó el edil. Lo que, según Dueñas, sí parece claro que el depósito en el fondo del mar no es reciente, a tenor del desgaste de ciertas partes del armazón (donde se observa los hierros del interior) y los animales marinos prendidos a las superficie. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Playas, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »

Los rayas pasan de ser temidas a perseguidas y arponeadas

Posted by jonkepa en agosto 18, 2013

La raya mutiladaEn l’Oceanogràfic están preocupados. Si los miembros del equipo veterinario del acuario no tuverian suficiente con la proliferación de peces raya cerca de las costas valencianas, ahora tienen un nuevo motivo de tribulación. El pasado jueves por la tarde recuperaron del mar un ejemplar de pez raya mutilado y herido. Según el responsable de Biología de l’Oceanogràfic, Javier León, el ejemplar, la sexta hembra que llega al acuario, presenta «una herida bastante fuerte en el lomo» y le ha sido seccionada la cola, «donde tiene al aguijón». Ayer se izó la bandera amarilla en el Cabanyal y la Malva-rosa por presencia puntual de pez raya e incluso técnicos de l’Oceanogràfic tuvieron que acudir a la playa para recuperar otro animal, que se encontraba también en mal estado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Peces, Playas, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »

Capturan y sacrifican al tiburón que levantó la alarma entre los bañistas en Alboraya

Posted by jonkepa en julio 3, 2013

tiburon4El misterio del tiburón avistado en las costas de Port Saplaya se acabó de escribir ayer. El escualo de casi dos metros de longitud murió por la tarde en el puerto de Port Saplaya cuando una unidad del Servicio de Protección de la Naturaleza de la guardia civil (SEPRONA), junto a la colaboración de los técnicos del Oceanogràfic de Valencia, le administraron una inyección letal para evitarle el sufrimiento de una «muerte lenta y dolorosa», según informó el responsable del puerto Ernesto Ruiz.

El marinero que se encontraba ayer por la tarde de guardia en el puerto de Port Saplaya observó, alrededor de las 8.45 horas de la noche, la aleta del tiburón por encima de la superficie del agua. El animal, de aspecto moribundo, se estaba acercando a la escollera para refugiarse de las corrientes del mar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Playas, Valencia | Etiquetado: | 1 Comment »