Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Ríos’ Category

La Maerà, 50 toneladas de madera río abajo

Posted by jonkepa en agosto 2, 2015

Participantes en la 'maerà', ayer en el azud de Antella. :: Associació cultural de maeros del Xúquer

Participantes en la ‘maerà’, ayer en el azud de Antella. :: Associació cultural de maeros del Xúquer

Ataviados con vestiduras blancas, un fajín negro en la cintura, un pañuelo naranja en el cuello y alpargatas, decenas de gancheros, o ‘maeros’ como se les conoce en la zona, revivieron ayer una de las actividades económicas más importantes y con más tradición en el río Júcar: el transporte fluvial de madera.

Una práctica que proviene de la época musulmana y que consistía en transportar desde la cuenca alta del Júcar y el Cabriel los troncos de los pinos de los montes de Cuenca, de gran calidad, hasta los centros de consumo para utilizarlos en la construcción.

Esta actividad, que se inició en el siglo XII, se prolongó hasta la década de los sesenta del pasado siglo cuando fue desbancada por sistemas más modernos de transporte y ahora asociaciones como los Maeros del Júcar luchan por recuperar esta tradición que durante tantos siglos empleó a vecinos de las comarcas bañadas por el Júcar.

De hecho, ayer, el municipio de Antella volvió a hacer memoria de esta actividad en la IV edición de la ‘Maerà’, que se recuperó en abril del año 2012 con motivo del Encuentro de Centros de Enseñanza en Valenciano de la Ribera por parte del Ayuntamiento y ante la buena acogida que tuvo prosiguió con la conformación de la Asociación Cultural de Maeros del Júcar que es la entidad encargada de su organización actualmente. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Antella, Júcar, Ríos, Tradiciones | Leave a Comment »

El cangrejo de río español no es autóctono: es italiano

Posted by jonkepa en julio 28, 2015

cangrejo rio españolDescubrir que una especie a la que se le da el nombre de “autóctono” resulta que no lo es, no suele ocurrir. Pero es lo que le ha pasado al cangrejo de río “autóctono” de España (Austropotamobius pallipes). Resulta que en realidad, es italiano. Y que se lo trajo Felipe II, hace ya varios siglos.

Esto es lo que demuestra un estudio llevado a cabo por un equipo multidisciplinar. Que en este caso lo es más que en otras ocasiones. Porque han trabajado desde el punto de vista histórico, genético, biogeográfico, arqueológico…

La verdad es que ya se sospechaba algo. A principios de este siglo, se realizaron análisis genéticos a las pocas poblaciones que quedan de este cangrejo. Y se descubrió que se parecían mucho a los que había en Italia, y muy poco a los del sur de Francia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cangrejos, España, Naturaleza, Ríos | 1 Comment »

Sorpresa

Posted by jonkepa en febrero 27, 2015

Sorpresa es lo que se llevaron estos navegando por las aguas de este rio, el rio Chobe de Botswana.

votar

Posted in África, Botswana, Ríos | Leave a Comment »

Capturan en un río europeo un monstruoso pez de más de 100 kilos

Posted by jonkepa en febrero 26, 2015

Se trata de un ejemplar de siluro, una especie invasora de gran impacto ecológico, capturado en el río Po, en Italia

Se trata de un ejemplar de siluro, una especie invasora de gran impacto ecológico, capturado en el río Po, en Italia

Monstruoso. La verdad es que no cabe otra manera de definir a un pez de 2,68 metros de longitud y algo más de 104 kg. de peso. Un ejemplar de siluro (Silurus glanis) de récord, capturado en el río Po, el más largo de Italia. Y con caña, nada menos.

El pescador italiano Dino Ferrari ha sido responsable de esta captura. Y se trata de un animal realmente espectacular. Cualquier siluro que sobrepase los dos metros se considera excepcional, y pescarlo supone una lucha enorme.

De acuerdo, la noticia está en su talla. Tanto en su longitud como en su peso. Pero también en dónde está – y lo que implica – y en lo que se ha hecho con el ejemplar.

Cualquier siluro de semejante tamaño no es apto para consumo. Su carne es básicamente grasa, y no tiene muy buen sabor. Además, no resulta muy sano comerlo. Pero estos peces no se pescan para ponerlos en un plato, si no para conseguir un premio, así que lo devolvieron al río.

Lo que no es una buena noticia. El río Po no es el hábitat natural del siluro. Si llegaron a este río, el mayor de Italia, fue traídos por el hombre. Y las consecuencias que esto ha tenido han sido muchas, y ninguna buena. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Italia, Peces, Po, Ríos | 2 Comments »

Los médicos de los ríos

Posted by jonkepa en febrero 2, 2015

Acantilados formados por el Río Júcar. Fuente: valledeayoracofrentes.com

Acantilados formados por el Río Júcar. Fuente: valledeayoracofrentes.com

La importancia de los ríos pasa desapercibida en la mayoría de las ocasiones para la sociedad. Sin embargo, es en torno a estos cursos de agua donde se han desarrollado las civilizaciones y, sin ellos, sería imposible la vida en este planeta.

Por hacer un símil de rápida percepción, podría decirse que los ríos son para los territorios como las arterias, venas y capilares para nuestro cuerpo: al igual que nuestro sistema circulatorio irriga nuestros tejidos y órganos manteniéndolos vivos y en funcionamiento, los ríos irrigan el territorio manteniendo la vida y los procesos naturales en él. De la misma forma que si contaminamos nuestra sangre u obstruimos una arteria se verán gravemente afectados nuestros tejidos y órganos, llegando incluso a gangrenarse o a dejar de cumplir sus funciones -pudiéndonos provocar la muerte en casos graves-, si contaminamos un río o alteramos su caudal, estaremos afectando a todo el territorio de su cuenca, destruyendo gran parte de la biodiversidad, alterando los equilibrios de los ecosistemas e impidiendo muchos procesos naturales.

Cuando un río está libre de alteraciones e impactos causados por el hombre, no es necesario intervenir…, salvo para cuidarlo y conservarlo intacto, conservando así todas sus funciones y procesos ecológicos y la biodiversidad que habitan en él y sus riberas. Pero cada vez son menos los cursos fluviales no alterados existentes en nuestro planeta. En los países desarrollados, casi no queda ningún río principal o afluente importante que no sufra algún tipo de alteración o contaminación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Medio Ambiente, Ríos | Leave a Comment »

Los últimos activistas del delta del Níger

Posted by jonkepa en diciembre 21, 2014

Delta NígerEn la aldea de Bodo las barcas no flotan y parece que duermen. La mezcla de petróleo, agua y barro acumulada en la orilla es tan compacta que una persona puede caminar sobre ella, aunque hundiéndose hasta la rodilla e impregnándose de una pasta negra de un intenso olor a gasolina. Desde el antiguo muelle de Bodo, Saint Emmah Pi, jefe del consejo de ancianos de la localidad, observaba cómo unos chicos empujaban una barca chapapote adentro, hasta donde el río era más profundo y se podía navegar. Saint Emmah llevaba una gorra negra, la camiseta reserva azul de la selección inglesa de fútbol y era un hombre pasional. Cuando empezó a hablar, no pude pararle: “Lo han destruido todo. Shell y las otras. Lo puedes ver con tus propios ojos. Mira a tu alrededor, no hay vida. La vida de esta comunidad depende del agua, y los hombres ya no pueden ir a pescar. Los niños ya no pueden aprender a pescar. Las mujeres ya no pueden vender el pescado. Estamos totalmente perdidos”, escupió.

Desde que en el año 1956 se descubrió petróleo en la zona y se empezó a explotar el oro negro, se han vertido por corrosión, mantenimiento deficiente de las instalaciones, robo o sabotaje hasta 13 millones de barriles de petróleo en uno de los parajes naturales más ricos del mundo. El equivalente a sufrir 25 veces el desastre del Prestige, que llevó una marea negra a las costas de Galicia en el 2002. “Somos como refugiados –prosiguió Saint Emmah, que seguía en su denuncia–, no podemos quedarnos aquí. Tenemos que emigrar. Morimos cada día y enfermamos. ¿Ves a la gente andando sobre el agua? ¿Qué podemos hacer? Nos estamos muriendo aquí”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Delta del Níger, Nigeria, Ríos | 1 Comment »

Los remeros del Volga

Posted by jonkepa en agosto 8, 2013

Pintura de Ilya Yefimovich Repin Burlaks en el Volga

Pintura de Ilya Yefimovich Repin Burlaks en el Volga

El Canto de los remeros del Volga es una muy conocida canción rusa tomada por Mily Balakirev, y publicada en su libro de canciones tradicionales. Es una genuina canción de tiradores de barcos. Balakirev publicó sólo uno de sus versos (el primero). Los otros dos versos fueron agregados después. La canción fue inspirada en la famosa pintura de Repin, Burlaks en el Volga, describiendo el sufrimiento de la gente en lo profundo de la miseria en el Imperio ruso.

La canción se popularizó gracias a Feodor Chaliapin, y es la favorita de la mayoría de los cantores bajos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Ríos | Etiquetado: , , | 1 Comment »

El Danubio: una carretera fluvial para Europa

Posted by jonkepa en diciembre 5, 2012

DanubioDesde el sur de Alemania hasta el Mar Negro, el Danubio atraviesa diez países. La intención de la UE es convertirlo en una carretera acuática que vincule a toda la región. Una reunión en Ratisbona trazó el plan.

El río Danubio ha marcado el desarrollo de Europa. Desde hace siglos, sus aguas han sido testigo de movimientos migratorios internos. Está presente en el imaginario de los suabos, y los colonos alemanes se establecieron en las llanuras bañadas por el curso fluvial. Ambos fueron los responsables del crecimiento económico y de generar estrechos vínculos con sus vecinos. Eso, hasta que la Segunda Guerra Mundial y la Cortina de Hierro separaron a los países bañados por el Danubio.

Las consecuencias de esa división se sienten hasta el día de hoy, y apenas el 10 por ciento de las rutas fluviales son utilizadas. La cooperación regional es en algunos lugares un concepto desconocido. Países vecinos como Bulgaria y Rumania tienen más cercanía comercial con Alemania que entre sí, porque carecen de vías, como puentes y carreteras, que crucen el río. Los países ribereños se enfrentan a problemas ambientales, inseguridad en el suministro energético, pobreza estructural y jóvenes sin perspectivas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, Europa, Ríos | Etiquetado: | 1 Comment »

Hallados residuos de Voltaren en los peces del Júcar y del Ebro

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2012

Imagen de archivo de uno de los peces del Ebro.

Un estudio presentado en la III Conferencia Anual Scarce, que tiene lugar estos días en Valencia, revela niveles de residuos de fármacos como el antiinflamatorio dicoflenaco o Voltarén en peces de los ríos Ebro, Llobregat, Xúcar y Guadalquivir, según ha informado la organización.

Es el primer estudio de campo en peces –la mayoría de los publicados hasta ahora habían sido de laboratorio–, exhaustivo en España y pionero en Europa, que detecta por primera vez niveles de residuos de fármacos en varias especies de los ríos.

El trabajo ha sido elaborado por los investigadores Belinda Huerta (ICRA), Anna Jakimska (Universidad de Tecnología de Gdansk, Polonia), Meritxell Gros (ICRA), Sara Rodríguez-Mozaz (ICRA) y Damià Barceló (IDAEA CSIC-ICRA). El equipo está formado por químicos y biólogos, fundamentalmente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, España, Peces, Ríos | Etiquetado: | 1 Comment »

La sequía ciega el río Misisipi

Posted by jonkepa en agosto 21, 2012

Una draga retira tierra del lecho fluvial cerca de Memphis. / ADRIAN SAINZ (AP)

El Misisipi está casi sin agua y con la brusca caída del nivel comienzan las restricciones al tráfico de embarcaciones en el mayor río de EE UU, una de sus arterias comerciales. Es el efecto más visible de la grave sequía que azota este verano al país y que tiene secas como piedras el 78% de las tierras de cultivo de cereal, con el consiguiente efecto para el precio de los alimentos.

El bloqueo del tráfico fluvial se hizo el lunes para que el servicio de guardacostas pudiera medir la profundidad y poner nuevos marcadores que permitan a los navíos circular sin riesgo de encallar. Un centenar de embarcaciones se han visto afectadas, esperando a que se abriera el paso a la altura de Greenville, donde el agua está a un nivel que no se veía desde 1998.

El Cuerpo de Ingenieros de la armada, entre tanto, ya retira tierra del fondo con el fin de habilitar la profundidad necesaria para que pueda seguir siendo navegable. Por ese canal transitan las barcazas que transportan materias primas como carbón y productos agrícolas desde el centro del país hacia el golfo de México. Si se pierde el río, el efecto es como el de cerrar una autopista interestatal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Ríos | Etiquetado: | 1 Comment »