Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Submarinismo’ Category

La teoría de la escalera

Posted by jonkepa en noviembre 26, 2015

Pecio-de-la-bahía-coruñesa...-posible-ciudad-romana.

Claro que, si hay un lugar donde la historia anegó el mar de restos de naufragios, este es el territorio marítimo comprendido entre Carnota y Malpica; es decir, en la Costa da Morte. Fuente: Galicia única

Una vez mas se cumple la paradoja del dicho popular sobre el gallego y la escalera y uno, que aunque enraizado por descendencia y parentesco marital con las grumosas tierras del noroeste, pero de origen en el secano de los Monegros del Valle del Ebro, no sale de su asombro.

Leo en las redes sociales que la Universidad de Vigo, esa misma en la que debo actuar dentro de unas semanas en un tribunal de tesis doctoral sobre patrimonio arqueológico, incluido el subacuático, esa misma, repito, a través de un festival de cine sobre temas conexos con ese mismo patrimonio, invita a participar en él a un personaje cuyos méritos más notables son el de haberse dedicado durante buena parte de su existencia a la búsqueda incesante de «tesoros submarinos», lo que en román paladino calificamos como «cazatesoros o revienta pecios» con fines nada inocentes. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in General, Pecios, Submarinismo | Etiquetado: | Leave a Comment »

Explorando en las profundidades del Drach

Posted by jonkepa en diciembre 26, 2014

Foto: RTVE

Foto: RTVE

El 9 de septiembre de 1886, el espeleólogo francés Louis Edouard Martel, invitado por el Archiduque Luis Salvador de Austria, iniciaba de manera formal la exploración científica de las Cuevas del Drach. Localizadas en la costa oriental de la isla, la formación es uno de los tesoros geológicos más preciados de Mallorca que cada año continúa maravillando a miles de visitantes y que todavía hoy sorprende a los investigadores, que, con enorme riesgo, se aventuran a explorar sus cavidades y laberínticos recorridos sumergidos.

Xisco Gracia, miembro del equipo de espeleobuceadores del Grupo Nord de Mallorca y Joan Fornós, profesor del departamento de Ciencias de la Tierra de la Universitat de les Illes Balears (UIB), lideran desde hace veinte años el estudio e investigación en Mallorca sobre las cuevas de las islas, incluida la formación del Drach.

Bajo las aguas de esta gruta que se extiende hasta una profundidad de 25 metros y de las formaciones de estalactitas y estalagmitas que quedan a la vista se hallan todavía kilómetros de galerías sumergidas y todo un universo que espera ser descubierto.

Los avances tecnológicos han permitido al equipo de expertos continuar con la exploración de la cueva desde el punto donde los galeses tuvieron que abandonar las campañas realizadas durante la década de los noventa, precisamente por las limitaciones técnicas del momento. A finales de 2013 y gracias a una fuente de luz mucho más potente, el Grupo Nord descubría una grieta que les permitía franquear el llamado Paso de las Columnas consiguiendo abrir un camino sumergido de más de 2,5 kilómetros respecto al recorrido conocido, registrado en el documental realizado por los espeleobuceadores del grupo, en colaboración con la UIB y el equipo del programa de TVE Al filo de lo imposible. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buceo, Cuevas Drach, Submarinismo | 1 Comment »

Detectadas 80 infracciones en centros y clubes de buceo

Posted by jonkepa en octubre 14, 2014

La Guardia Civil ha detectado ochenta infracciones administrativas después de realizar inspecciones en diferentes centros y clubes de buceo de la provincia de Castellón.

Según ha informado este Cuerpo policial en un comunicado, la operación se desarrolló a raíz de una denuncia presentada en julio en el cuartel de la localidad castellonense de Vinaròs.

El titular de una actividad orientada a la enseñanza náutica y centro de buceo autorizado comunicó un posible caso de intrusismo profesional en la realización de cursos por personal no titulado, pudiendo contravenir la legislación vigente.

Se iniciaron entonces inspecciones «en todos» los centros y clubes de buceo de la provincia, así como en aquellas otras actividades vinculadas a los centros de recarga de equipos autónomos y donde se revisan los mismos, para comprobar el estado de la documentación y autorizaciones.

De este modo, se controlaron cuatro centros de buceo, cinco clubes de buceo y una instalación de recarga de botellas, y se detectó un total de ochenta infracciones administrativas, que han sido remitidas a la autoridades correspondientes.

La actuación ha sido realizada por agentes de la Guardia Civil del Servicio de Protección de la Naturaleza de Vinaròs.

Las Provincias

votar

Posted in Submarinismo | Etiquetado: | Leave a Comment »

El misterio de los barcos hundidos

Posted by jonkepa en agosto 3, 2014

Los investigadores recogen muestras de un pecio romano del siglo I hundido frente a la antigua Lucentum. / LP

Los investigadores recogen muestras de un pecio romano del siglo I hundido frente a la antigua Lucentum. / LP

Qué se siente al descubrir la tumba de Tutankamon?”, se pregunta el instructor de buceo Sergi Pérez. “No se puede expresar, como las sensaciones que produce sumergirse en el mar para explorar un barco hundido”, remarca este profesor de la escuela Rivemar, en el cabo de Palos (Murcia). Pérez, acostumbrado a perseguir estas golosinas para el buceador en lugares como Egipto o Croacia, explica que uno de los principales atractivos de esta actividad es descubrir la “brutal” vida acuática que se genera al refugio de estos arrecifes artificiales. La aventura que supone abrirse paso por primera vez entre los restos de un barco abandonado, de imaginar por qué acabó en el fondo del mar, es otro aliciente. “Es arrancarles su biografía, encontrarles el secreto”, afirma.

Sumergido frente a las costas de La Vila Joyosa, en Alicante, el pecio romano Bou Ferrer guarda uno de esos grandes misterios. El pasado 1 de julio se permitió, por primera vez desde su descubrimiento hace 14 años, bucear alrededor de las 1.200 ánforas que atesora a lo largo de sus 30 metros de eslora y sus 400 toneladas de peso. Fue uno de los mayores hallazgos de arqueología submarina del Mediterráneo occidental. Con 2.000 años de antigüedad, es uno de los puntos de inmersión más atractivos de la costa española. “Es una experiencia increíble”, remarca un grupo que acaba de nadar a su alrededor. Todos catalogan la expedición como “única”, mientras se desabrochan los trajes de neopreno junto a una pizarra con un esquema del barco dibujado en rotulador. No dudan: les encantaría repetir. Los responsables de Ali-Sub, una de las firmas de buceo de la localidad, estiman que la posibilidad de descender hasta el Bou Ferrer ha multiplicado el número de visitantes interesados en este deporte en la zona. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Mar Mediterráneo, Pecios, Submarinismo | 1 Comment »

Los tesoros hundidos en la costa valenciana

Posted by jonkepa en julio 15, 2014

Desde vestigios romanos de hace 2000 años, ánforas y anclas, restos de barcos hundidos de la primera guerra mundial y un puerto de pescadores del siglo X son algunos de los yacimientos que se esconden en el fondo del mar del litoral de la Comunitat, formando un impresionante museo marino.

Ánforas romanas, pecios del siglo I dC, sillares de un puerto hoy sumergido, restos de barcos de guerra... El litoral de la Comunitat esconde yacimientos de alto valor arqueológico. La historia valenciana, bajo el Mediterráneo.

Ánforas romanas, pecios del siglo I dC, sillares de un puerto hoy sumergido, restos de barcos de guerra… El litoral de la Comunitat esconde yacimientos de alto valor arqueológico. La historia valenciana, bajo el Mediterráneo.

Con una bombona de oxígeno, unas gafas de bucear y un buen experto que oriente en el fondo del mar, cualquier persona puede descubrir muchos de los tesoros que se esconden en en las costas valencianas. Sin pagar ningún tipo de entrada, aunque, eso sí, en muchos casos con un permiso de la Guardia Civil, en el litoral de la Comunitat se pueden visitar desde vestigios romanos, barcos de la primera guerra mundial y un pequeño puerto de pescadores del siglo X. Pequeños pedazos de historia que forman parte de lo que se denomina como patrimonio arqueológico subacuático. Algunos de estos yacimientos se encuentran a muchos metros de profundidad, otros, casi al alcance de la mano. Pero todos tienen un denominador común: son la huella de generaciones pasadas que hacen de las costas valencianas uno de los mayores museos del mundo.

El último de estos hallazgos se produjo el pasado mes de junio en las playas de la localidad de Cullera. Allí apareció un cepo de ancla de época romana cerca de la desembocadura del Xúquer. Una excursión de buceadores del Club de Buceo Delfín fue la que constató la existencia de esta pieza arqueológica. De unos 110 centímetros de largo y un peso de aproximadamente 120 kilos, su estado de conservación era excelente, ya que apenas presentaba agresiones por el entorno marino.

Pero esta pieza no es la única que conforma el catálogo de obras de arte que se encuentran en el fondo del Mediterráneo. En el mismo nivel de importancia se encuentra el pecio de Bou Ferrer, aparecido en las costas de la Vila Joiosa. Este pecio, nombre con el que se denominan a los barcos hundidos cuyos restos aparecen en el fondo del mar, contenía numeros ánforas romanas. Un yacimiento de incalculable valor que ha sido el primer hallazgo de estas características que puede ser visitado por los amantes del buceo. Hace exactamente un año, submarinistas y arqueólogos comenzaron a zambullirse en estas aguas para preparar su futura exposición pública. En la actualidad, ya puede ser visitado. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Arqueología, Mar Mediterráneo, Submarinismo, Valencia | 2 Comments »

Una suite bajo el mar

Posted by jonkepa en febrero 27, 2014

La Underwater Room es una exclusiva habitación situada entre paredes de coral en mitad del océano Índico. Rodeado de especies marinas, la sensación es la de estar sumergido en una pecera, en una cápsula azul turquesa.

Ocio submarino. El alojamiento consta de un espacio en superficie y un nivel inferior, donde se encuentra el dormitorio.

Ocio submarino. El alojamiento consta de un espacio en superficie y un nivel inferior, donde se encuentra el dormitorio.

Artículo de Txema Ybarra para Fuera de serie

El escenario ha cambiado por completo desde la primera inmersión. Tuvo lugar hace 14 años en un lago sueco y, como era de prever, no se podía ver casi nada a través de las ventanas. Transcurría el verano, sí, pero llovía a mares. Lo típico en el norte de Europa. Pero no hay crítica posible, porque más que un hotel submarino se trataba de un happening artístico del mismo autor, Mikael Genberg, que también ha elevado ocho sillas para crear una cafetería aérea y ha reproducido en un árbol, a escala humana, un nido de pájaro carpintero.

Ahora, en cambio, la experiencia es pura indulgencia hedonista, en mitad del océano Índico y por 1.200 euros la noche (algo menos si se va solo). «Imagínate encapsulado en una burbuja azul turquesa», expresa Genberg, mientras uno se pregunta por las grandes verdades de la existencia o se contemplan las constelaciones desde la cama de la azotea. «Sin la más mínima contaminación lumínica, mecido por el mar». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Submarinismo | Etiquetado: | 2 Comments »

Un proyecto busca llevar internet a los confines del fondo del mar

Posted by jonkepa en octubre 17, 2013

Habitación de un hotel submarino.

Habitación de un hotel submarino.

Este verano, algunas de las grandes empresas tecnológicas de nuestro tiempo anunciaron una alianza para llevar internet a todos los rincones del planeta donde aún no hay acceso. La red se ha convertido en un segundo plano de la realidad cotidiana para gran parte de la población y estamos tan acostumbrados a acceder a ella que la damos por descontada.

Y es que internet está allí donde vamos, en todas partes. O en casi todas, porque aún hay un lugar que no ha podido conquistar: el fondo del mar. Un internet submarino parece una idea futurista algo absurda. ¿Quién iba a necesitar consultar su correo bajo el agua? ¿Es que hay tanta prisa por tuitear la experiencia?.

Sin embargo, un equipo de la Universidad de Buffalo, en el estado de Nueva York, está trabajando para llevar la red al fondo de los océanos, la última frontera por conquistar, para aumentar nuestro conocimiento sobre el medio marino. “Una red inalámbrica bajo el mar nos permitiría recoger y analizar con una capacidad sin precedentes datos de nuestros océanos en tiempo real”, explica Tomasso Melodia, profesor de ingeniería eléctrica y jefe del equipo que está desarrollando el proyecto. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, General, Submarinismo | Leave a Comment »

Senderismo bajo el agua

Posted by jonkepa en agosto 21, 2013

senderismoPara los apasionados del mar y su fauna. Para los amantes de la inmersión y la aventura. Para los atrevidos. Para los curiosos. En definitiva, para todo el mundo. Sólo hay que echarse al agua y desinflar el chaleco, poco a poco, para ir descendiendo unos metros, hasta alcanzar el corazón de Neptuno.

En la localidad alicantina de Calpe, a los pies del Peñón de Ifach, es posible participar de una actividad única en la Comunitat Valenciana: un sendero subacuático que recorre una serie de puntos que confeccionan un itinerario marino por la cala de El Racó.

El sendero, impulsado por el Instituto de Investigación de Medioambiente y Ciencia Marina (IMEDMAR), de la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calpe, permite a cualquier persona, sin límite de edad y de forma gratuita, descubrir los secretos más profundos y la riqueza marina de las aguas que rodean el popular Peñón de la ciudad calpina. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Submarinismo, Valencia | 1 Comment »

Israel submarino

Posted by jonkepa en agosto 20, 2013

Buceador y tortuga verde en Eilat, Israel. / Jeffrey L. Rotman

Buceador y tortuga verde en Eilat, Israel. / Jeffrey L. Rotman

Escondida entre impresionantes montañas, a medio camino entre Las Vegas y una isla griega, y con acceso directo a la impresionante Petra, se encuentra Eilat, la pequeña y bulliciosa capital del mar Rojo. Poco conocida entre el turismo europeo, esta ciudad de no más de 50.000 habitantes atrae cada año a un importante número de turistas locales que encuentran aquí su particular oasis de fiesta y playa. Además, sus cálidas temperaturas a lo largo de todo el año y tener uno de los arrecifes de coral más importantes del mundo, han convertido a Eilat en una de las zonas de buceo más atractivas de todo Oriente Medio.

A poco más de cinco horas en autobús desde Jerusalén (en un viaje que incluye espectaculares vistas del desierto israelí y ¡wifi!) y a solo media hora en avión desde Tel Aviv,  Eilat se encuentra en el punto más al sur de Israel. Rodeada por la cadena montañosa del mismo nombre (Montes Eilat), la urbe se asienta sobre un valle que se abre al mar Rojo y que está franqueado por la ciudad jordana de Aqba y el desierto egipcio del Sinaí. Debido a su inmejorable localización, esta urbe actúa como frontera con Petra, en Jordania, teniendo el paso fronterizo más sencillo y barato, a solo unos cuantos kilómetros del centro de la ciudad. En ese sentido, se pueden hacer excursiones de 24 horas organizadas desde Israel o ir por libre y coger un taxi al cruzar el paso fronterizo de Rabin Border Crosser. El precio para acceder a Petra es de tan sólo 20 euros –en el resto de puestos fronterizos con Jordania hay que pagar visado, algo así como 80 euros–, a los que habrá que sumar el transporte, la comida y presumiblemente un guía. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Lugares, Submarinismo | Etiquetado: , | 1 Comment »

Islas Hormigas, vida bajo el mar

Posted by jonkepa en agosto 17, 2013

Este pequeño grupo de islotes frente a la costa de Murcia alberga uno de los paisajes submarinos más llamativos del litoral español. Las desnudas rocas de la superficie de las Islas Hormigas se cubren de vida bajo el agua, donde conviven miles de peces, algas, esponjas y corales entre los restos arqueológicos de barcos hundidos a lo largo de los siglos debido a la peligrosidad de estos fondos.

Aunque no fue ni el primero ni el último naufragio de la zona, el hundimiento del trasatlántico italiano Sirio es el más célebre de todos los ocurridos en esta zona. El buque a vapor quedó enterrado bajo el agua el 13 de agosto de 1906, partiéndose en tres bloques que desde entonces reposan dispersos en el fondo marino. Convertido en reserva integral desde 1995, sólo unos pocos buzos autorizados pueden adentrarse en los restos del pecio en busca de respuestas sobre lo ocurrido hace más de cien años. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Mar Mediterráneo, Submarinismo | Etiquetado: | 1 Comment »