Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Tecnología naval’ Category

Clinómetro naval

Posted by jonkepa en agosto 27, 2015

Hay muchos tipos de clinómetros, este es uno de tantos.

Hay muchos tipos de clinómetros, este es uno de tantos.

Es un aparato muy sencillo que sirve para medir la escora (inclinación ) del buque con respecto a la mar.

Suelen estar situados en el puente sobre la línea de crujía del barco.

También se le suele denominar inclinómetro, por aquello de medir la inclinación.

La etimología de «clinómetro» viene del griego, Klincin, «inclinar» y métron, «medida» (wikipedia).

También existen clinómetro para medir ángulos verticales pero estos ya no son marinos.

votar

Anuncio publicitario

Posted in General, Tecnología naval | 2 Comments »

La sonda

Posted by jonkepa en octubre 20, 2013

La sonda náutica es un instrumento que sirve para determinar la distancia vertical entre el fondo del lecho marino y una parte determinada del casco de una embarcación, generalmente situad en el fondo del casco.

 sonda-mano-sondalezaUno de los problemas fundamentales en la navegación es conocer la profundidad del agua  donde se encuentre el buque, definiendo como profundidad  la distancia vertical medida en brazas, metros o pies desde la superficie al fondo. Las cartas náuticas pueden reflejar las profundidades en Brazas, metros o pies. Es importante conocer la unidad de medida empleada en  las cartas náuticas  en uso, así como la de los equipos de que  disponemos para la navegación. Aconsejamos utilizar  cartas náuticas que   reflejen  la profundidad en el sistema métrico decimal. Si  está en otra unidad de medida, se hace  la conversión según la siguiente equivalencia:

1 braza = 1,83 metros

1 pie = 0,305 metros

A lo largo de la historia de la navegación, siempre se han utilizado sondas para conocer la profundidad del fondo. En la antigüedad, se trataba de sondas de mano y era una simple piedra o pesa atada a un cabo, que se dejaba caer por la borda y al llegar al fondo, se sacaba y contaban las brazas de cabo que se habían sumergido, para saber la profundidad existente. Siglos mas tarde, a este cabo al que iba unida la piedra o pesa, se le hicieron unas marcas a todo su largo, para medir la distancia al fondo instantáneamente, sin necesidad de sacarlo y contarlo manualmente. A este cabo con marcas, se le llamó sondaleza. Unas y otras, servían a los navegantes, para evitar encallar con bajos y para las maniobras de fondeo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Maniobra, Tecnología naval | Etiquetado: | 4 Comments »

La piel del tiburón más rápido del mundo podría hacer más veloces a los barcos

Posted by jonkepa en junio 30, 2013

Un equipo de investigadores de la Escuela de Ingeniería de Bilbao está estudiando las propiedades hidrodinámicas de la piel del tiburón Mako, el más rápido del mundo, con el fin de reproducirla y aplicarla a los cascos de los barcos o los trajes de neopreno de los nadadores de alta competición.

El tiburón mako | Foto: Agencias

El tiburón mako | Foto: Agencias

El equipo de investigadores  de la Escuela de Ingeniería de Bilbao , dirigido por el profesor del departamento de Ingeniería Nuclear y Mecánica de Fluidos de la citada Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, Jesús María Blanco, lleva cinco años con esta investigación.

Según ha explicado Blanco, las propiedades hidrodinámicas de la piel del tiburón Mako (Isurus oxyrinchus), la especie marina más veloz que se conoce, han suscitado el interés de los ingenieros al considerar que pueden ser un buen modelo a imitar a la hora de diseñar materiales que mejoren el desplazamiento en el agua de embarcaciones y personas.

La peculiaridad de la piel de estos animales, que pueden alcanzar velocidades superiores a los 70 kilómetros por hora, radica en que está recubierta de unos dentículos dérmicos similares, en cierta medida, a las escamas de los peces. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza, Tecnología naval | Etiquetado: | 1 Comment »

Manga

Posted by jonkepa en marzo 7, 2013

Es la distancia medida horizontalmente en el sentido transversal del buque; según las referencias que tomemos, podemos considerar;

Manga en el fuerteManga máxima del casco que representa la mayor dimensión transversal del buque, medida por fuera del forro.

Manga llamada en los planos «máxima» y representada por la letra «M», es la distancia entre dos planos paralelos al diametral y tangentes a la flotación normal del buque, generalmente medida por fuera del forro.

Manga de trazado (Mt), es la manga anterior descontando el espesor del forro exterior o sea, medida fuera de miembros.

MangaPor las formas actuales de los buques, la manga medida en la sección media (sección transversal que pasa por la recta paralela a las perpendiculares extremas  de Proa y Popa, situada en el punto medio de la eslora entre perpendiculares; esta recta se llama Perpendicular Media y se representa por Pm) por fuera del forro es lo que se conoce con el nombre de Manga del Buque, y esta Manga descontando  el espesor del forro es lo que se conoce como Manga de trazado.

Son las dos mangas que generalmente vienen en los planos del buque, en particular la de trazado.

votar

Posted in General, Tecnología naval | Etiquetado: , | 1 Comment »

Línea de flotación

Posted by jonkepa en mayo 23, 2012

La Línea de Flotación Es la intersección del costado del buque con la superficie del agua. Esta línea separa en cada momento la parte sumergida del barco de la que no lo está.

No hay que confundir la parte sumergida del buque con la obra viva del mismo, pues si el buque no está totalmente cargado la parte sumergida es parte de la obra viva, no toda la obra viva.

En este mercante de Israel se puede apreciar perfectamente la línea de flotación, gracias a la tranquilidad de las aguas. Foto desde Israel Shipyards.

Y ahora uno que se lo toma con humor y que ha sido lo que me llevó a hacer este escrito. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Humor, Marina mercante, Tecnología naval | 9 Comments »

De fragata de guerra a megayate

Posted by jonkepa en diciembre 3, 2011

El 'Yas', en su reciente botadura celebrada en Abu Dhabi. | Dick Holthuis

Podría tratarse de una peculiar adaptación del cuento de El patito feo. Un viejo y grisáceo buque de guerra de los Emiratos Árabes Unidos que acaba convirtiéndose en uno de los superyates más espectaculares de los últimos tiempos.

Esta metamorfosis acabó de completarse hace unos días en el astillero ADMShipyards de Abu Dhabi. Bautizado como Yas (ex Swift141), con sus 141 metros de eslora es la embarcación privada más larga construida en 2011 y entra a formar parte del exclusivo top10 de la opulenta guerra de esloras que libran las fortunas más holgadas del planeta.

Un simple vistazo sirve para quedar cautivado con las sorprendentes curvas y los juegos geométricos del exterior del Yas. Como remate, una espectacular estructura de cristal que hará las delicias de los pasajeros. El responsable de la fisionomía del barco, y de sus interiores, es el estudio parisino Pierrejean Design.

Por ahora el astillero no ha mostrado imágenes de las entrañas de su creación (sólo ha mencionado que el sistema audiovisual que porta es el más amplio y sofisticado que ha tenido jamás un superyate), pero sólo contemplando las cubiertas uno se hace una idea de cómo serán las estancias de este palacio flotante. Hacia popa se halla el helipuerto y una piscina de generosas dimensiones. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, General, Tecnología naval, Yates | 1 Comment »

Un ovni para el mar

Posted by jonkepa en septiembre 27, 2011

Recreación del proyecto Utopía de Island Yacht y Nigel Gee BMT.

El pasado Salón Náutico de Mónaco ha demostrado una vez más que la ingeniería náutica no tiene límites. Entre embarcaciones de gran eslora y diseños con cifras millonarias veía la luz un proyecto más que particular llamado Utopía. Pero, ¿qué es realmente esta iniciativa de vanguardia?

Para muchos de los presentes en la exposición se trata de una isla artificial, otros ven en el proyecto un megayate circular fondeado de forma permanente. Hay expertos que incluso conciben la idea como una puerta abierta al futuro de la náutica dentro del sector de la construcción.

Quizás todo ello es lo que han querido presentar con este diseño futurista los responsables de Island Yacht Desing y Nigel Gee BMT cuando desarrollaron la idea. Todo un concepto abierto como si se tratara de un ovni en el mar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Tecnología naval | Etiquetado: | 1 Comment »

Escora

Posted by jonkepa en septiembre 16, 2011

Posiciones de equilibrio (Buque adrizado y con escora a babor). En la Wikipedia, clickar para ir.

Llamamos escora a la inclinación que toma un buque cuando éste se aparta de la vertical, habitualmente se produce por una mala estiba de la carga, por un corrimiento de la misma o por la acción del viento, también puede ser debido a problemas con los tanques de lastre o cualquier otro tipo de incidentes.

Escorar es la acción de inclinarse un buque a una de sus bandas aumentando la escora del mismo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Tecnología naval | Etiquetado: | 2 Comments »

Aerogeneradores flotantes

Posted by jonkepa en abril 6, 2011

Imagen: Sway / Statoil

Hace algunos días que vengo leyendo en prensa y algunos blogs noticias relacionadas con las energías renobables, sobre todo a raíz de lo que está ocurriendo en Fukushima. Nos cuentan estas cosas como si se acabaran de descubrir y la verdad es que son estudios que ya llevan tiempo. En concreto este que viene a continuación fue actualizado por última vez el 16 de noviembre de 2.009. Para que os hagáis una idea de la cantidad de fantasmas que hay sueltos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Tecnología naval | Etiquetado: | 3 Comments »

Tecnología 100% española para hacer a los buques invisibles al radar

Posted by jonkepa en febrero 25, 2011

Podría tratarse del guión perfecto para una película, pero es la realidad que viven diariamente cientos de investigadores en España. Su trabajo es mucho más esclavo y con poco reconocimiento social. En su hoja de ruta, una hipótesis y tras ella miles de horas en un laboratorio para intentar confirmarla. Muchos de esos proyectos acaban abanonados a su suerte en un archivador, mientras que otros sí consiguen llegar a buen puerto.

Tal es el caso de Antonio Hernando, catedrático de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid que en el año 2000 comienza a investigar las posibilidades de un material metálico del tamaño de un cabello, que combinado con una serie de elementos químicos tiene la propiedad de absorción de ondas electromagnéticas. Una tecnología que, de llegar a desarrollarse, podría hacer invisibles al radar los objetos metálicos de gran tamaño como los buques de guerra. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Armada, Tecnología naval | 1 Comment »