Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for the ‘Vela’ Category

A palo seco

Posted by jonkepa en agosto 13, 2015

palo secoSignifica tomar o hacer algo sin aderezo ni comodidad ninguna. Es una expresión relacionada con el día a día de los marineros. Así definen la forma de navegar en las jornadas que deben hacer frente a fuertes tormentas. Deben recoger todas las velas para evitar que se rompan y, entonces, navegan con los mástiles desnudos.

Héctor Llanos en El Huffington post

votar

Posted in Navegación, Vela | Etiquetado: | 1 Comment »

Bahía de Guanabara, el basurero más bonito del mundo

Posted by jonkepa en agosto 2, 2015

Los desechos flotantes han convertido a la bahía donde competirán la vela y el windsurf, en quizás el basurero más bonito del mundo.

EBahía de Guanabara. / AFP

Bahía de Guanabara. / AFP

Aquí va un consejo para los navegantes que disputen los Juegos Olímpicos de Rio el año que viene: piensen dos veces antes de tirarse al agua para celebrar el fin de una regata. «No lanzaremos al agua al ganador», dijo a la AFP Andrew Lechte, miembro del equipo de avanzada de Australia.

La contaminación y los desechos flotantes han convertido a la Bahia de Guanabara de Rio de Janeiro, donde tendrán las competencias de vela y de windsurf, en quizás el basurero más bonito del mundo.

Nubes marrones de excrementos humanos son escupidas por dos grandes tubos directamente en la Marina da Gloria, la sede de las disputas olímpicas de vela. Y esto es solo una gota en el gigantesco mar de aguas servidas sin tratar -y basura en general- que genera un área metropolitana de 12 millones de personas en toda la Bahía de Guanabara. Un viaje en barco con Lechte en la bahía reveló basura hogareña en las aguas, como bolsas de plástico y botellas, y aparentemente un poco de todo. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Brasil, JJ.OO., Rio de Janeiro, Vela | Leave a Comment »

La circunnavegación demencial de Bourgnon

Posted by jonkepa en abril 18, 2015

Yvan Bourgnon, durante una de las escalas. | Denis Tisserand Alberto Mas

Yvan Bourgnon, durante una de las escalas. | Denis Tisserand
Alberto Mas

Si, como dicen, un navegante necesita una dosis de locura para dar una vuelta al mundo a vela en solitario, puede que a Yvan Bourgnon haya que atarle de por vida. Lo suyo es la navegación pura llevada al límite. Sólo así se explica el empeño del suizo en completar una circunnavegación a bordo de una pequeña embarcación no habitable, sin cabina para descansar o refugiarse de la violencia de los océanos. Tampoco emplea GPS ni partes meteorológicos, sino que mira las estrellas a través de un sextante para orientarse y llegar a puerto. Una aventura de 30.000 millas -unos 48.280 kilómetros- inédita.

La odisea de Bourgnon comenzó el 5 de octubre de 2013 en Les Sables d’Olonne (Francia), el mismo puerto donde cada cuatro años suelta amarras la Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario y sin escalas. Pero él no iba a bordo de una máquina oceánica como las que llevan los patrones de la regata más salvaje, sino en su Ma Louloutte, un catamarán de 6,2 metros de eslora y algo más de 400 kilos de peso -600 cargado-. Lo más parecido a una cáscara de nuez.

Por ahora, ha completado aproximadamente tres cuartas partes del recorrido. Ha cruzado el Atlántico, con escalas en Agadir (Marruecos), Islas Canarias, y Martinica (Caribe), pasando posteriormente por el Canal de Panamá para alcanzar el océano Pacífico, donde fue atracando en islas como las Galápagos, Samoa, Tahití o Fiji. Durante ese periodo, Yvan Bourgnon sufrió varias tormentas a la intemperie y su catamarán llegó a volcar en un par de ocasiones. Sin embargo, fue en el Índico donde su proyecto -y tal vez su vida- estuvo a punto de irse a pique. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Marinos, Navegación, Vela | Leave a Comment »

La reina del océano

Posted by jonkepa en diciembre 17, 2013

Descenso a los infiernos del cabo de Hornos a bordo del 'Camper Emirates Team New Zealand' en la quinta etapa de 2011 - 2012. / Hamish Hooper

Descenso a los infiernos del cabo de Hornos a bordo del ‘Camper Emirates Team New Zealand’ en la quinta etapa de 2011 – 2012. / Hamish Hooper

En el fondo estaba la cerveza. ¡Cuántas historias habrán surgido en un pub inglés alrededor de unas pintas! También esta. En esa tarde de 1971, en un local del puerto de Portsmouth, en el sureste de Inglaterra, dos hombres dieron forma a un sueño entre el humo de sus cigarros y el alcohol de sus jarras. Eran el coronel Bill Whitbread, miembro de una familia con tradición en el negocio de la cerveza, y el almirante Otto Steiner, de la Royal Naval Sailing Association. Les había fascinado la idea de Guy Pearce y Anthony Churchill de rescatar del olvido la Golden Globe Race, una regata en solitario alrededor del planeta patrocinada por el diario británico Sunday Times. Aunque la prueba no había salido como se esperaba, pues de nueve barcos que zarparon en 1968 solo uno terminó el recorrido un año después, estaba plantada la semilla de una competición única en el mundo.

Whitbread y Steiner alimentaron su imaginación con aquellos barcos descubriendo lo desconocido de los océanos. Y trazaron sobre la mesa el mapa de un nuevo desafío, esta vez por equipos. Le llamaron Whitbread Round the World Race. La Marina británica cedía su base en Portsmouth como puerto de salida y de llegada y organizaba la regata. Era además un excelente laboratorio para probar sus unidades militares. La cerveza Whitbread se encargaba de reunir las libras suficientes para soltar amarras en 1973. Eso animó a otros patrocinadores, pistoletazo de salida para una larga tradición de esponsorización de la regata que ha llegado hasta estos días. Porque hoy, 40 años después, aquella pionera Whitbread es la gigantesca Volvo Ocean Race, una competición planetaria mezcla de deporte, tecnología y desafío extremo, y uno de los 10 acontecimientos deportivos más vistos en el globo. Alicante acogerá el inicio de la próxima edición, el 4 de octubre de 2014, como ya hiciera en 2008 y 2011 después de tomar el relevo de Vigo en 2005, las únicas ocasiones en que se zarpó de un puerto distinto al original de Portsmouth.

Cuando el 8 de septiembre de 1973 un centenario cañón retumbó para dar inicio a la aventura, 17 barcos de siete nacionalidades enfilaron el horizonte hacia Ciudad del Cabo sin saber muy bien en qué charco se metían. Sidney y Río de Janeiro eran las otras paradas antes de volver a casa en Portsmouth. Miedo, euforia, nervios… Partieron 167 navegantes. Tres nunca volvieron. Solo una minoría conocía lo que era hacer frente a vientos de 40 nudos, icebergs descomunales y un frío que cala los huesos. Eran navegantes sin experiencia atraídos por la promesa de aventuras, algunos de los cuales incluso pagaron por participar. Otra marca de cerveza, 33 Export, un vino espumoso, dos emisoras de radio y un centro de estudios e investigaciones, además de un puñado de mecenas amantes del mar, firmaron los cheques. Cada equipo necesitaba unos 10 millones de pesetas. Hoy, época de grandes patrocinios, el presupuesto se mece entre los 12 y los 15 millones de euros. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Regatas, Vela | 1 Comment »

La gran batalla del Mediterráneo

Posted by jonkepa en julio 29, 2013

La flota de Soto40, entrenando este domingo en Palma. | MartinezStudio

La flota de Soto40, entrenando este domingo en Palma. | MartinezStudio

La bahía de Palma vuelve a vestirse de gala para acoger a partir de este lunes la 32ª edición de la Copa del Rey Mapfre. La feroz crisis económica también ha hecho estragos en el mundo de la vela y, con la fuga de patrocinadores, hoy muchos equipos han tenido que ingeniárselas para armar un barco con el objetivo de pugnar por uno de los trofeos más codiciados. Pese a las dificultades, la flota roza el límite de unidades establecido por la organización del Real Club Náutico de Palma: 117 barcos procedentes de 24 países estarán en la línea de salida (a partir de las 13.00 horas). Nadie quiere perderse la regata más prestigiosa del Mediterráneo. Tampoco el Príncipe Felipe, quien a falta de anuncio oficial, estará a bordo del Aifos a partir del próximo jueves.

La flota, dividida en ocho divisiones, ultimaba este domingo su puesta a punto mirando atentamente el cielo. El calor de los últimos días propició un viento de escasa intensidad y muy térmico, aunque los expertos confiaban en que el campo de regatas recogiera las consecuencias de una borrasca que acaba de pasar cerca de Palma y que podría mejorar las condiciones meteorológicas. Todo dependerá de la llegada del Embat a los tres campos de regatas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Regatas, Vela | Etiquetado: , | 3 Comments »

Vendée Globe. Desafío extremo

Posted by jonkepa en febrero 11, 2013

La Vendée Globe es la regata del no va más: la vuelta al mundo a vela en solitario, sin escalas ni ayuda. Veinte navegantes afrontan esta séptima edición y entre ellos el español Javier Sansó, quien presenta una apuesta especial: un barco ecológico.

JESÚS RENEDO / ACCIONA

JESÚS RENEDO / ACCIONA

Texto de Suso Pérez en el Magazine

No existe ninguna competición comparable. Ni en tierra ni en el mar. Dar la vuelta al mundo a vela, en solitario y sin asistencia, rodeando la Antártida y dejando a babor (a la izquierda en el sentido de la marcha) los cabos más meridionales del mundo habitado (Buena Esperanza, en África; Leeuwin, en Australia, y Hornos, en América del Sur) es el desafío deportivo más extremo al que se enfrentan los seres humanos. Nada que ver con escalar el Everest, por ejemplo, donde ya hay que ponerse a la cola. Los marinos que han intentado esta proeza siguen siendo apenas unas decenas, y los que lo han conseguido son un grupito casi tan reducido como el de los astronautas que han viajado al espacio.

La competición se llama Vendée Globe, sale del pequeño puerto francés de Les Sables d’Olonne (en el departamento atlántico de La Vendée, de ahí el nombre) y vuelve al mismo lugar casi tres meses después, sin posibilidad alguna para los participantes de tocar tierra ni recibir ayuda en ningún punto del recorrido, so pena de descalificación. La prueba nació en 1989 y desde la segunda edición, disputada en 1992, se celebra cada cuatro años. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Regatas, Vela | Etiquetado: | Leave a Comment »

El contrato del ‘supervelero’ de Paradores tumba las acusaciones de Soria

Posted by jonkepa en enero 4, 2013

2013010343paradoresintEl ministro de Industria, José Manuel Soria, lo citó como un ejemplo más del despilfarro de la gestión y los privilegios del anterior equipo directivo de Paradores, encabezado por el leonés Miguel Martínez, pero la realidad ha echado por tierra sus argumentos. El famoso velero Adagio II que Paradores patrocinó entre 2009 y 2011 nunca estuvo al servicio personal de la cúpula directiva de la empresa y solo se utilizó para promocionar la marca Paradores y para actividades de responsabilidad social corporativa de la firma. “Ningún directivo de Paradores se subió nunca al velero”, explican fuentes de Inversiones Random, la sociedad propietaria de la embarcación.

El contrato de patrocinio suscrito entre Inversiones Random y Paradores entre 2009 y 2011 fija con exactitud los términos de un acuerdo por el que la empresa pública pagó cada año 15.000 euros de contrato más IVA (en total, 17.700 euros). En él se señala, textualmente, que “Paradores considera interesante promover el conocimiento de su marca en el entorno de los eventos náuticos con el objetivo de impactar a un cliente potencial muy afín a sus productos de alojamiento y restauración”. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, España, Vela | Etiquetado: | 3 Comments »

Marcaje en alta mar al Iberdrola Team

Posted by jonkepa en septiembre 21, 2012

Lo mejor de la vela vuelve a navegar por aguas de Valencia. A bordo de una gomona (embarcación de apoyo) del equipo dirigido por Agustín Zulueta hemos vivido una nueva jornada de la Audi Valencia Cup de la clase Soto40 .Un regreso a tiempos gloriosos para los aficionados a este deporte y para el Iberdrola que fue el estandarte español en la America´s Cup y cuyo recorrido y espíritu sigue adelante en esta competición.

Con todos los alicientes que puedan desear sobretodo por el campo de regatas y sus excelencias que siguen enamorando a los mejores regatistas del mundo.

Además el próximo mes de enero, el S40 del IBERDROLA Team de vela va a disputar el Mundial 2013 en aguas de Chile, campeonato en el que se medirá con los mejores barcos de la flota internacional de su categoría y en la que luchará por estar con los mejores. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Vela | Etiquetado: | Leave a Comment »

Sofía Toro, campeona olímpica

Posted by jonkepa en agosto 14, 2012

Sofía Toro.

Sofía Toro (A Coruña, 1990) acaba de proclamarse campeona olímpica de match race femenino en los Juegos de Londres 2012. Ella y su compañera Támara Echegoyen se han convertido en las primeras mujeres gallegas en ganar una medalla de oro. Junto a Ángela Pumariega han formado el equipo xiquitas team para pasar a la historia.

Leer encuentro digital aquí.

votar

Posted in Regatas, Vela | Etiquetado: | 1 Comment »

Exhibición de vela llatina en Catarroja

Posted by jonkepa en junio 11, 2012

Exhibición de vela llatina en Catarroja Fuente: FMG VALENCIA / Fili Navarrete

.

Exhibición de vela llatina en Catarroja Fuente: FMG VALENCIA / Fili Navarrete

. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Fotos, Valencia, Vela | Etiquetado: , , | 2 Comments »