Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘Albufera’

Un pescador de Catarroja captura el primer siluro hallado en la Albufera

Posted by jonkepa en junio 16, 2012

El siluro capturado en la Albufera, ayer. :: IRENE MARSILLA

Un pescador de Catarroja encontró ayer el primer ejemplar de siluro que se ha visto en el lago de la Albufera. El pez gato, de unos 300 gramos de peso, quedó atrapado dentro de uno de los ‘mornells’ que se utilizan para la pesca de anguilas de forma tradicional. El pescador alertó a la cofradía de Catarroja, quien se ha hecho cargo del ejemplar para comunicar su hallazgo a la dirección del Parque Natural.

«Ahora nos ha tocado esto», se lamentan desde la cofradía de Catarroja. Y es que el siluro, una especie exótica invasora, puede alcanzar los cien kilos de peso y es capaz de poner en peligro la biodiversidad del lago, como ya lo ha hecho en el río Ebro, donde ha provocado la total desaparición del barbo, que era bastante abundante hasta el año 2005, y ha producido un cambio en las condiciones de flora del lago. «Esperábamos que no llegaran a la Albufera, pero cuando se ha visto uno, suponemos que habrá muchos más», advirtió el presidente de la cofradía de Catarroja, Miguel Raga.

El hallazgo se ha producido en la zona conocida como el ‘brossar’, a la salida del canal del puerto de Catarroja. «Suponemos, por el sitio donde lo han encontrado, que ha llegado de las aguas de Silla, donde muchas de las acequias provienen del río Júcar», dijo Raga. Además, señala que este animal es difícil de pescar con las formas tradicionales del lago. «Es escurridizo porque no tiene escamas y por eso es complicado que se enganche en las redes», explica. «Sí puede capturarse con los ‘mornells’ cuando son del tamaño del que se ha encontrado, pero si crecen más no va a ser fácil pescarlos», añade. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in Peces, Valencia | Etiquetado: , | 1 Comment »

La vela latina brilla en la Albufera

Posted by jonkepa en julio 31, 2011

Vela Latina en el Palmar Marga Ferrer

El transporte antiguo de los comerciantes y pescadores de la Albufera volvió a navegar ayer en el lago. 36 embarcaciones de vela latina se lanzaron al agua en la cuarta exhibición de El Club de Vela Latina Valenciana El Palmar. «Ha sido una de las más limpias, solo una barca ha volcado», comentó Rafael Noguera, presidente del club.

Las embarcaciones, procedentes de distintos clubes, salieron de la Mota dels Planters, para pasar a rodear La Manseguerota y llegar a la boya del Embarcadero del Puchol, zona de paso obligada, «porque allí es donde se acerca la gente a vernos», justificó el presidente. «Uno de nuestros objetivos, al margen de disfrutar con la navegación y cuidar la Albufera, es darnos a conocer y acercar la vela latina al pueblo», destacó.

El viento, que es quien marca el tiempo y el trayecto, soplaba de levante, y junto al día «mareado», hizo que la travesía se redujera a no más de dos horas, menos tiempo que en anteriores ocasiones según especificó Noguera.

De todas las embarcaciones que compitieron, no todas llegaron a la final, ya que muchas «si ven que no pueden continuar o van a poner en peligro su embarcación se retiran», señaló Ignacio Aleixandre, alcalde de El Palmar.

La competición, dividida en cuatro categorías según la dimensión de la embarcación, tuvo dos ganadores del club de Silla y dos de El Palmar.
Este tipo de eventos, organizados por el Parque Natural de la Albufera y el Ayuntamiento de Valencia, es una manera de «volver a ver El Palmar como principios del siglo XX», comentó José Segarrael, director en funciones del Parque Natural de La Albufera.

Alejandra Joanes en Levante-emv

votar

Posted in Embarcaciones varias, Valencia, Vela | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Pesca con Mornell en la Albufera de Valencia

Posted by jonkepa en marzo 1, 2011

El autor del video es Manolo Marco, como se puede comprobar en el mismo.

"Albuferenc" (barquito tradicional de la Albufera) atravesando la encañizada donde están colocadas las paraderas, sostenidas por corchos; debajo del agua están los "mornells" que son las artes de pesca tradicionales de la albufera. (Foto F. Jarque)

Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesca, Valencia | Etiquetado: , | 3 Comments »

Drogas en la Albufera

Posted by jonkepa en septiembre 23, 2010

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, encargará nuevos análisis de las aguas de La Albufera ante el hallazgo de restos de ocho tipos de drogas en concentraciones que van desde los 0,06 a los 78,78 nanogramos por litro realizado por investigadores de la Universitat de València.
Barberá, que ha realizado estas declaraciones tras asistir al acto de entrega de diez nuevas certificaciones de calidad para las líneas de autobuses de la EMT, ha reconocido sentirse sorprendida ante este hecho.
«No puede ser en toda La Albufera, sino en un tramo concreto y además procedente de aguas residuales», ha apuntado la alcaldesa, quien ha añadido que «en cualquier caso, se encargará este asunto a un laboratorio».
«La noticia es tremendamente alarmante, aunque ruego a todos los ciudadanos tranquilidad en torno a este asunto», ha concluido. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Naturaleza | Etiquetado: , | 2 Comments »

La Albufera vuelve a sus orígenes

Posted by jonkepa en julio 30, 2009

EMBARCADERO. Vicente Valero, en su barca tradicional. / DUART

EMBARCADERO. Vicente Valero, en su barca tradicional. / DUART

Durante la lectura de «Cañas y barro» el lector imagina cómo, poco a poco, se extraían las tierras del fondo de la Albufera para cubrir con ellas los humedales que la rodeaban. De este modo se conseguían extensas superficies planas para cultivar el arroz.

En el Tancat de la Pipa se ha realizado el proceso inverso. El espacio natural de nueva creación se encuentra entre la acequia de Catarroja y el Barranco del Poyo, al norte del lago, y se accede por el camino que continúa al puerto de Catarroja.
La restauración medioambiental realizada en estas 40 hectáreas cumple dos objetivos bien diferenciados. El primero, será el de conseguir que la zona recuperada actúe como un filtro verde para mejorar la calidad de la aguas del lago. El segundo, permitirá un uso ordenado y didáctico para los ciudadanos que decidan acercarse al Tancat. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Información, Naturaleza | Etiquetado: , , | 1 Comment »