Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘arte’

Una lección de astronomía en los cielos del Prado

Posted by jonkepa en julio 11, 2014

La historia del arte ofrece una peculiar perspectiva del avance científico. Los paisajes celestes que retrataron los grandes maestros de la pintura reflejan lo que los astrónomos de cada época fueron sabiendo de los cielos, con sus aciertos, sus errores y sus malentendidos. Visitamos el Museo del Prado con la astrónoma Montserrat Villar para conocer qué historias nos cuentan los cielos del pasado.

Dos obras de Rubens: Saturno devorando a sus hijos y El nacimiento de la Vía Láctea. Foto:Museo del Prado

Dos obras de Rubens: Saturno devorando a sus hijos y El nacimiento de la Vía Láctea.
Foto:Museo del Prado

En el cuadro de «Saturno devorando a sus hijos», de Pedro Pablo Rubens, hay un sutil juego de claros y oscuros. En primer término vemos al viejo dios de la mitología griega, quien sostiene en su regazo a un tierno infante  al que asesta un brutal mordisco en el pecho. El cuadro representa un episodio muchas veces pintado (unas cuantas salas más allá está la versión de Francisco de Goya, todavía más tenebrosa) en el que el dios se come a sus hijos para tratar de impedir la profecía y que uno de ellos le destrone. Pero el ojo distraído del visitante puede perderse un detalle más sutil del cuadro: representado en el fondo, detrás de los siniestros nubarrones, Rubens ha pintado tres estrellas que pretenden representar el planeta Saturno.

«Lo que está haciendo Rubens es representar Saturno tal y como Galileo lo había observado a través del telescopio», nos explica Montserrat Villar, astrónoma del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC) que nos hace de guía en nuestra visita al Museo del Prado. «Y lo que había visto Galileo era un cuerpo triple y así la describió en 1610, veintiséis años antes». Efectivamente, Galileo no había sabido distinguir los anillos de Saturno en sus primeras observaciones con el telescopio y describió lo que a él le parecía un sistema formado por tres cuerpos brillantes. No sería hasta unas décadas después, cuando el astrónomo holandés Christiaan Huygens, dotado con un telescopio más potente, se daría cuenta de que Saturno poseía un sistema de anillos y que se veían desde distintas perspectivas a medida que el planeta cambiaba de posición en el cielo. «Este cuadro lo pintó Rubens alrededor de 1636, veintiséis años después de la primera observación del planeta con telescopio», apunta Villar, «y lo fascinante es que estamos viendo cómo el cuadro refleja un conocimiento científico de la época«. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Astronomía, Ciencia | Etiquetado: , | 1 Comment »

Dos Sorollas alcanzan los precios más altos en una subasta de Christie’s

Posted by jonkepa en junio 12, 2012

Dos Sorollas, «Pescadores. Barcas Varadas» y «Pescador de Quisquillas», alcanzaron hoy los precios más altos en una subasta en Christie’s de Londres al adjudicarse respectivamente por 9,13 millones de libras (1,4 millones de dólares y 1,15 millones euros) y 481.250 libras (744.012 dólares o 595.306 euros).

Ambos lienzos del pintor español Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923) fueron puestos a la venta junto con otros dos cuadros de ese artista por la prestigiosa casa de pujas, de los cuales tres hallaron comprador y uno de ellos, «A la Orilla del Mar», no pudo venderse.

Las obras, dentro de una subasta sobre «Arte europeo del siglo XIX, incluyendo pinturas orientales», proceden de coleccionistas privados europeos y corresponden a un periodo de madurez del autor, entre 1908 y 1910, cuando regresa a Valencia tras haber conocido el éxito internacional.

«Pescadores. Barcas varadas», cuyo primer propietario fue el rey Alfonso XIII, fue el lienzo más caro de toda la subasta, según dijo a Efe un portavoz de Christie’s, y cuenta con la peculiaridad de que en la esquina inferior izquierda puede verse la sombra del pintor. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Valencia | Etiquetado: , | 1 Comment »

Un buque de guerra hundido se convierte en galería de arte

Posted by jonkepa en septiembre 22, 2011

Housewife

El buque estadounidense de transporte General Hoyt S. Vandenberg, que participó en la II Guerra Mundial, fue propiedad de la Marina, luego de las Fuerzas Aereas y en 1983 fue retirado del ejército.

Quince años más tarde se convirtió en el escenario de la película de ciencia ficción Virus (John Bruno, 1999), protagonizada por Jamie Lee Curtis y William Baldwin y Donald Sutherland.

Hace dos años, tras ser subastado por un grupo inversor, lo llevaron a Cayo Hueso (Florida) para hundirlo y convertirlo en arrecife artificial en el Santuario Marino Nacional de los Cayos de Florida. Apenas cubierto por las plantas submarinas, la embarcación todavía está poco corrompida por el agua salada. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Pecios | Etiquetado: , | 3 Comments »

Comiendo en la barca

Posted by jonkepa en agosto 12, 2011

´Comiendo en la barca´; de Joaquín Sorolla

La Institución Joaquín Sorolla de Investigación y Estudios exhibirá en octubre, en el Centro del Carmen de Valencia, una muestra sobre «Comiendo en la barca» (1898), una de las obras cumbre del artista que no se ha expuesto nunca en Valencia y que fue «el cuadro español más caro de la época».

Así lo ha explicado en un comunicado el secretario autonómico de Cultura, Rafael Ripoll, quien ha añadido que la exposición ha sido posible gracias a la colaboración entre la Institución Sorolla y la Real Academia de San Fernando de Madrid, entidad que ha cedido el cuadro.

La importancia de la exposición, según Ripoll, radica también en el trabajo de investigación que ha liderado la bisnieta del artista Blanca Pons-Sorolla, y que ha permitido localizar 40 dibujos y 13 pinturas preparatorias, que se encontraban dispersas principalmente en colecciones particulares.

«Comiendo en la barca», según la Generalitat, fue pintado por Sorolla después de ocho años pintando en la orilla del Mediterráneo y es el último de un conjunto de cuadros de escena costumbrista que se desarrolla en la cubierta de una embarcación de pesca. Sorolla elaboró, al menos, trece obras que comparten temática con «Comiendo en la barca»: un gouache y doce óleos; además, se conservan cuarenta dibujos relacionados con esta obra.

Esta obra participó en la Exposición General de Bellas Artes de Madrid de 1899 y Sorolla fue premiado en aquella ocasión con la Gran Cruz de Isabel La Católica, mientras «Comiendo en la barca» fue adquirido por 30.000 pesetas, la suma más alta pagada por una obra española en esa época.

Levante-emv

votar

Posted in General, Valencia | Etiquetado: | 2 Comments »

Bestieses humanes a la mar

Posted by jonkepa en diciembre 24, 2010

L’Oceanogràfic inaugura una mostra de figures confeccionades amb residus marins.

 

Bestialidades humanas en el mar L'Oceanogràfic alberga 'Skeleton Sea', una exposición de figuras confeccionadas con residuos marinos Autor:Manuel Molines

El que fa por de la mar no són les seues bèsties, sinó les bestieses que fa amb ella l’ésser humà. Aquesta és la impressió que s’emporta el visitant de l’exposició Skeleton Sea, una mostra que ahir inaugurà l’Oceanogràfic de València amb 12 figures inspirades en éssers marins i, el que és més important, confeccionades amb residus recollits a la mar i les platges de tot el món per una colla de surfistes-artistes conscienciats. Plàstic, ferro, llaunes de tollina, acer, residus electrònics, metall, resina, blocs de fusta, neoprè, xancletesÉ Totes les deixalles abandonades per l’home que suren a la mar van copsar als surfistes Luis de Dios (Alacant), Joao Parrinha (Portugal) i Xandi Kreuzeder (Alemanya) fa ja una dècada. Allò va despertar la seua consciència, els activà la vena artística i es llançaren a fer art denúncia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Mar Mediterráneo | Etiquetado: , | 2 Comments »

Espectacular tormenta

Posted by jonkepa en diciembre 11, 2010

Lee el resto de esta entrada »

Posted in Meteorología | Etiquetado: , | 1 Comment »

El Pescador, de Sorolla, vendido en Londres

Posted by jonkepa en noviembre 23, 2010

El óleo ‘El pescador. Valencia’ de Joaquín Sorolla (1863-1923) fue hoy la estrella de una subasta en la casa Sotheby’s de Londres al adjudicarse por 3,06 millones de libras (3,6 millones de euros), un precio por encima del máximo estimado.
Otra joya de la puja, dedicada a la pintura europea del siglo XIX, fue ‘Niños en la playa’, también de Sorolla, que alcanzó 1,9 millones de libras (2,2 millones de euros), superando la estimación máxima de 1,5 millones de libras.
Ambas obras ilustran escenas de niños en la orilla del mar -uno saliendo del agua con un cesto lleno de peces y otro jugando con un barco en la orilla- y fueron pintadas durante el verano en la playa del Cabañal, en Valencia , uno de los entornos preferidos del autor en su tierra natal.
«El año en que fueron pintadas, 1904, fue un año de gran importancia en la producción del artista, del que data también su obra más cotizada en subasta, «La hora del baño» (que se vendió en noviembre del 2003 en Sotheby’s por el récord de 3,7 millones de libras)», explicó a EFE un portavoz de la casa londinense, Andrew Montgomery. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , , , | 1 Comment »

Diario de un náufrago

Posted by jonkepa en marzo 27, 2009

1237395657_418154_fotonoticia_normal_0Hace unos años Pepe Gimeno nos sorprendía con su Grafía Callada. Una obra fruto de la recolección de objetos devueltos a la costa por el mar Mediterráneo cuyo aspecto formal se asemejaba a textos escritos en diferentes tipografías. Ahora, el diseñador valenciano utiliza la misma técnica para recrear el diario de un náufrago.

«Hay un gesto que siempre es el mismo cuando se trata de recoger algo del suelo: agacharse. Así, en reflexivo». De esta forma comienza Alberto Adsuara el texto que acompaña el libro Diario de un Náufrago de Pepe Gimeno. Y, efectivamente, reflexiva es la labor de este diseñador que dedica buena parte de su tiempo a pasear por a la orilla del Mediterráneo y otras zonas de Levante y recoger aquellos materiales que el mar devuelve a la playa pulidos y desbastados. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Literatura | Etiquetado: , , | Leave a Comment »