Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘Chile’

Bolivia demanda a Chile ante La Haya por el acceso al mar

Posted by jonkepa en abril 15, 2014

Corredor que Chile ofrece a Bolivia como salida al mar, en el norte de Arica. Fuente: La República de Perú

Corredor que Chile ofrece a Bolivia como salida al mar, en el norte de Arica. Fuente: La República de Perú

La búsqueda de una salida soberana al Pacífico ha traído este martes a Holanda a Evo Morales, presidente de Bolivia, que ha depositado ante el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU (TIJ), la memoria de la demanda presentada en 2013 por su Gobierno contra Chile. La Paz vio taponado su acceso marítimo tras perder la Guerra del Pacífico (1879-1883), librada contra Santiago, con ayuda de Perú, y ha intentado recuperarlo desde entonces. “Hemos esperado 135 años, y en cuestiones de Estado como esta, los bolivianos estamos unidos. Será un orgullo ver salir por fin un barco boliviano de nuestra costa camino de otro país”, ha dicho Morales en La Haya, Sede del TIJ.

Bolivia pide dos cosas a los jueces internacionales: que le reconozcan su derecho de acceso al mar, y que obliguen a Chile a negociar de buena fe un acuerdo pronto y efectivo para lograrlo. Morales considera además “política de Estado” demandar a Chile, y cuenta con el apoyo de cinco de sus predecesores. “Entendemos y nos solidarizamos con la presidenta chilena, Michelle Bachelet, por todo lo que está ocurriendo en su país, con el incendio y el terremoto. Es verdad también que necesita tiempo para hacerse de nuevo con el cargo, pero el diálogo político y la vía judicial son paralelas”, ha añadido el mandatario boliviano. La Paz y Santiago elaboraron en 2006 una agenda con 13 puntos, que incluía el contencioso marítimo, aunque sin resultado satisfactorio.

En 1879, Bolivia perdió 120.000 kilómetros cuadrados de territorio y 400 kilómetros de costa tras la guerra del Pacífico. Hasta entonces, llegaba de forma natural al mar, y según la senadora boliviana, Centa Rek López, que ha acompañado a Morales, la opinión pública chilena está dividida por la situación. “Hay un grupo importante de población favorable a que lleguemos al mar. Para la presidenta Bachelet no es una situación fácil, y por eso el Tribunal de la ONU es el foro adecuado para resolver el diferendo”, ha asegurado.

De ganar, Chile estaría obligado a negociar la forma de franquear el paso de su vecina hasta el agua porque los fallos del TIJ son vinculantes. Y porque ambos países han reconocido su jurisdicción a través del Pacto de Bogotá de 1948. Dado que la corte de Naciones Unidas se fundó en 1945 para resolver de forma pacífica litigios entre Estados, Morales ha subrayado que la resolución del caso “es muy importante para que haya paz y justicia en América Latina y en el Caribe”.

A pesar de su adhesión al Pacto bogotano, Chile sostiene, por el contrario, que las fronteras fueron pactadas en el Tratado de Paz y Amistad de 1904, firmado por ambos países. No ha lugar al caso, dice Santiago, bajo ningún concepto, ya sea histórico o bien jurídico. Es más, según Andrés Chadwick, portavoz oficial de su país “la demanda es ajena al derecho internacional”. La delegación chilena debía recoger hoy la demanda y hacerla llegar enseguida a Santiago.

El diferendo limítrofe tiene casi un siglo y medio de antigüedad, pero La Paz aceleró la argumentación de su demanda contra Santiago al ver que Perú llevaba en 2008 a Chile ante el propio Tribunal de Naciones Unidas. Lima quería que delimitase su frontera marítima en el Pacífico, y en 2011, Morales anunció su decisión de apelar al TIJ. Cuando este concedió en enero pasado a Lima una porción de mar hasta ahora en manos chilenas, en unas aguas de inmensa riqueza pesquera, el presidente boliviano se reafirmó en su postura de dejar en manos de los jueces una pugna que sigue enturbiando las relaciones bilaterales con Chile.

Isabel Ferrer en El País

 

 

votar

Anuncio publicitario

Posted in General | Etiquetado: , , | 1 Comment »

El imborrable poema de Neruda

Posted by jonkepa en septiembre 2, 2012

Fotografía tomada en junio de 1939 mientras el barco era acondicionado para su viaje a Chile.Biblioteca Nacional de Chile.

La noche del 2 de septiembre de 1939, el Winnipeg, un viejo carguero francés de la I Guerra Mundial, atraca en el puerto de Valparaíso. Hacinados, desnutridos y casi desnudos 2.365 españoles vuelven a divisar tierra firme tras casi un mes de travesía transatlántica que les ha permitido dejar atrás la maloliente arena de los campos de refugiados de Francia. Frente a ellos se encuentra un nuevo mundo: la tierra del poeta Pablo Neruda, que había intervenido para sacar de la nada a estos exiliados de la guerra. Miles de personas aguardan en el puerto para dar un caluroso recibimiento a los represaliados. Una pancarta de los presentes convierte la desesperación de los exiliados en carcajadas: “Bienvenidos coños”.

«Que la crítica borre toda mi poesía, si le parece. Pero este poema, que hoy recuerdo, no podrá borrarlo nadie», recita Pablo Neruda en la partida del viejo Winnipeg, el barco que permitió que la pesadilla vivida por 2.365 exiliados se convirtiera en un pasaje hacía una nueva vida.

Entre las bodegas del viejo barco, listo para el desguace hasta que Neruda le encontró un mejor uso, se encontraban artistas, zapateros, jornaleros, diputados, etc. Gente de toda clase y condición con una única cosa en común: combatieron por la República y una vez terminada la guerra no tuvieron otro remedio que cruzar los Pirineos hasta llegar a Francia. Se calcula que 500.000 personas cruzaron la frontera en 1939, medio millón de españoles que tenían que buscar una nueva patria, porque la suya los fusilaría en caso de retornar. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, España, Europa, Inmigración | Etiquetado: , | 1 Comment »

Ballenas azules en Chile

Posted by jonkepa en mayo 12, 2012

Una balleza azul muestra su cola en el golfo del Corcovado en Chiloé, Chile. Un estudio científico ha constatado un aumento de ballenas azules, el animal más grande del planeta, en las costas del sur de Chile.

Rl Confidencial

votar

Posted in Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

Temporal en Chile

Posted by jonkepa en julio 7, 2010

Un buque mercante, varado en medio de una fuerte tormenta en Valparaiso, Chile.

votar

Posted in Temporal | Etiquetado: | 1 Comment »

El regreso de la ballena gris

Posted by jonkepa en mayo 3, 2010

El famoso cronista mexicano Juan Villoro relata aquí su viaje inolvidable a la costa Pacífico de su país, para conocer el sitio donde se reúnen todos los años las ballenas grises.

¿Puede una especie perdonar a sus depredadores?

Cada invierno,  de diciembre a abril, las ballenas grises regresan para tener sus crías a su lugar de origen: la laguna Ojo de Liebre, en Baja California, México.

El nombre del sitio proviene de los balleneros que cazaban con arpón. La sangre manaba en tal forma que las aguas se teñían de rojo, como el ojo de una liebre.

El poblado más cercano es Guerrero Negro. Como tantos sitios del desierto, éste se fundó por accidente: en 1858 el barco pirata Black Warrior encalló ahí y se convirtió en la primera «construcción» en esa orilla de pioneros.

En la costa se mezclan siete corrientes marinas. No sólo los tripulantes del Black Warrior han perdido ahí la orientación. El Hotel Malarrimo, el más conocido de Guerrero Negro, es un estupendo museo de los naufragios. Del techo de madera penden torpedos, brújulas, radios, redes, baúles, fósiles, uniformes de la segunda guerra mundial, equipos de hockey, focos de hace cien años e indescifrables trozos de metal. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

Los barcos vuelven al mar tras el tsunami

Posted by jonkepa en abril 16, 2010

El "Don Rodrigo" fue una de las primeras embarcaciones que retornó al mar luego de quedar sobre la zona portuaria.

Las imágenes de grandes barcos «estacionados» en el paseo marítimo de Talcahuano empiezan a quedar sólo como un recuerdo del terremoto y tsunami que golpearon a este puerto comercial y militar, ubicado a 521 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

A comienzos de abril, una vez que la ciudad había recuperado en algo la normalidad, empezaron las labores para devolver al agua las embarcaciones.

Los barcos «Don Pascual», «Don Boris», «Don Jaime» y «Don Luis Alberto», quedaron ordenadamente posados sobre la costanera o paseo marítimo, como postal de la altura y la fuerza que alcanzó la ola gigante que, según testigos, ingresó a eso de las 05:45 horas (09:45 GMT).

«Entró una neblina cuando venía la mar y no se vio nada, ni las luces de las lanchas que estaban afuera. Y cuando bajamos en la mañana, como a las 7:30, nos encontramos con todos los barcos aquí. El mar arrasó con todo», le relató a BBC Mundo Luis Inostroza, quien estaba en una de las embarcaciones y alcanzó a huir antes del tsunami. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General | Etiquetado: , | 1 Comment »