Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘Ciencia’

Los pulpos perciben la luz por la piel: son ‘ojos con patas’

Posted by jonkepa en mayo 28, 2015

Ejemplar de 'Octopus bimaculoides' - Foto UCSB

Ejemplar de ‘Octopus bimaculoides’ – Foto UCSB

Además de su increíble inteligencia, una de las características más impresionantes de los pulpos es su capacidad para cambiar de color ante el entorno y para usar estos pigmentos como forma de comunicación. Hasta ahora se sabe que estos cefalópodos utilizan sus sofisticados ojos para enviar una señal a la piel que le permita cambiar de color, pero un equipo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara acaba de descubrir que el sistema es aún más interesante.

En un trabajo publicado en la revista Journal of Experimental Biology, el investigador Desmond Ramirez  expone que una especie de pulpos que vive en California (Octopus bimaculoides) puede sentir la luz sin necesidad de tener una señal del Sistema Nervioso Central ni pasar por los ojos. Los científicos han descubierto que su piel contiene una serie de proteínas sensibles a la luz llamadas opsinas del mismo tipo que las que tiene en los ojos, de modo que su cuerpo puede notar los cambios de luz y responder a ellos sin necesidad de que el pulpo procese esa información a través de su cerebro. Lee el resto de esta entrada »

Anuncio publicitario

Posted in General | Etiquetado: , , | Leave a Comment »

Desarrollan turbinas submarinas para generar energía

Posted by jonkepa en marzo 12, 2011

Estas turbinas en forma de cometas permiten generar energía a un bajo costo.

Uno de los recursos energéticos menos explotados es el que puede generarse a partir de las corrientes marinas.

De hecho, hay muy pocas turbinas que producen energía en las profundidades de las aguas aprovechando las corrientes, y la mayoría de ellas funcionan como molinos, con sus aspas girando en función de la dirección de los flujos oceánicos.

Pero durante el verano boreal se pondrá a prueba en el Reino Unido un nuevo tipo de generadores que prometen avances importantes en esta tecnología.

Investigadores de Suecia han desarrollado una turbina en forma de cometa (barrilete, papagayo o volantín) anclada en el fondo del mar por medio de un cable. El dispositivo surcará las profundidades del océano para generar energía de una forma más eficiente y barata.

Según le explicó a BBC Mundo Anders Janson, de Minesto -una de las compañías suecas involucradas en el proyecto-, la ventaja de esta tecnología es que permite la producción de más energía a menor costo.

En el desarrollo de las turbinas submarinas participan también la Universidad Tecnológica de Chalmers y la compañía multinacional Saab, ambas de Suecia. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Economía, General, Oceanografía | Etiquetado: | 1 Comment »

Los inventos de Julio Verne se hacen realidad

Posted by jonkepa en febrero 10, 2011

Foto de Chandler Alvin y Emory Kristof, National Geographic

Google y aficionados a la ciencia ficción de todo el mundo celebraron el aniversario 183 del nacimiento de Julio Verne o Giulio Verne, como ha sido conocido en Italia, nacido el 8 de febrero de 1828. Si estuviera vivo, el gran escritor francés pudo ver la entrega de muchos de sus inventos futuristas. O algo muy similar.

En lo que es quizá su novela más famosa, Veinte mil leguas de viaje submarino (1870), el capitán Nemo de Verne imagina que viajan por el océano en un submarino eléctrico de grandes dimensiones, el Nautilus .

Si se excluye el órgano, el elegante comedor y otros lujos, el Nautilus no es tan diferente de algunos submarinos modernos, tales como ‘ Alvin (foto), un barco de pasajeros propulsado por tres baterías de plomo-ácido, lanzado en años sesenta. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Submarinos | Etiquetado: , , | 1 Comment »

El cáncer nació en las esponjas marinas

Posted by jonkepa en agosto 13, 2010

Una de las esponjas analizadas. Maely Gauthier

La Gran Barrera de Coral australiana ha permitido a un equipo de científicos de la Universidad de Berkeley (EEUU) descifrar el genoma de uno de los animales más primitivos del mundo, la esponja Amphimedon queenslandica. Pero más allá de la importancia biológica del trabajo, la secuencia de ADN puede ofrecer claves sobre el origen de la segunda causa más común de muerte en los humanos, el cáncer.

Según los autores de la investigación, publicada en la revista Nature, la esponja analizada compartió un ancestro común con los humanos hace 650 millones de años. Fue el primer organismo que tuvo más de un tipo de célula y, por lo tanto, el primer organismo en el que una célula decidió comportarse de forma egoísta, creciendo de forma incontrolada en lugar de dividirse al ritmo debido. Este es el fenómeno que sigue dando lugar al cáncer en la actualidad y el que trae de cabeza a los investigadores, que no han conseguido encontrar ni una prevención ni una cura global para la enfermedad. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza | Etiquetado: , , | 3 Comments »

El pez raya es un ser muy listo

Posted by jonkepa en enero 14, 2010

Científicos descubren que este animal acuático tiene un nivel de inteligencia equiparable al de algunos mamíferos.

Un equipo de científicos de Israel, Austria y Estados Unidos ha descubierto que el pez raya de agua dulce posee un nivel de inteligencia «equiparable al de mamíferos, reptiles y aves», pues es capaz de moverse y utilizar las corrientes de agua como herramientas «eficaces» para superar diversas pruebas como extraer un plato de comida escondido en un tubo de plástico.

La investigación, que recoge la BBC, pretendía probar la capacidad para resolver problemas de un grupo de estas especies cautivas en América del Sur. Para ello, los miembros del equipo establecieron una serie de pruebas bajo el agua que los peces debían resolver y que demostraron que, en contra de lo que se creía, tienen intelecto. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Curiosidades, Peces | Etiquetado: , | 1 Comment »

El primer laboratorio submarino de España se estrena en aguas del Mediterráneo

Posted by jonkepa en julio 13, 2009

Imagen del laboratorio submarino frente a la costa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

Imagen del laboratorio submarino frente a la costa de Vilanova i la Geltrú (Barcelona)

El proyecto de la Universidad Politécnica de Cataluña y el CSIC es un paso previo al laboratorio submarino europeo, que se instalará en noviembre en aguas del Golfo de Cádiz para monitorizar terremotos y ‘tsunamis’.

Desde hace mucho tiempo, las observaciones oceanográficas se realizan principalmente a bordo de buques oceanográficos, pero los datos recogidos son discontinuos y corresponden a cortos periodos de tiempo. Con el objetivo de mejorar la información del fondo marino, España ha estrenado su primer laboratorio submarino a tres millas de las costas de Vilanova i la Geltrú (Barcelona), a 20 metros de profundidad. Los científicos podrán analizar en tiempo real y a través de Internet procesos del mundo submarino, la contaminación e incluso analizar datos que ayuden a predecir el cambio climático. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Oceanografía | Etiquetado: , | 1 Comment »

Mareas rojas por la ‘siembra’ de hierro

Posted by jonkepa en marzo 28, 2009

1238188533978detallednLos científicos alertan de los efectos secundarios de los experimentos de fertilización del océano.

El barco oceanográfico alemán Polarstern. PÚBLICO

El incremento de las temperaturas y la acidez de los océanos ha puesto en marcha varios proyectos en los que se aplicaría la llamada «ingeniería ambiental para la mitigación del cambio climático». Son experimentos que quieren salvar el planeta, pero son extremadamente polémicos porque se desconocen, en muchos casos, sus efectos secundarios.

El último de ellos(conocido como proyecto LOHAFEX), ha sido llevado a cabo por el buque oceanográfico alemán Polarstern, y acaba de concluir en las aguas polares del hemisferio sur. En el experimento, se añadió hierro soluble para crear una gran proliferación de algas que serían consumidas por pequeños crustáceos planctónicos o caerían al sedimento tras haber absorbido CO2 para su crecimiento. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, Oceanografía | Etiquetado: | Leave a Comment »

Un barco sembrará el mar de hierro para que absorba más CO2

Posted by jonkepa en enero 21, 2009

polasternCientíficos europeos e indios ensayan un método para alimentar el plancton.

Uno de los buques oceanográficos más avanzados del mundo, el alemán Polarstern, acaba de llegar a una zona del suroeste del océano Atlántico para iniciar el mayor experimento realizado hasta la fecha de fertilización de las aguas con hierro como posible medio de lucha contra el cambio climático. Se trata de comprobar con garantía científica cómo afecta al crecimiento del fitoplancton (diminutas algas unicelulares) y a sus consecuencias el vertido de seis toneladas de sulfato de hierro en polvo (como el que se vende como abono para plantas) en un área de 300 kilómetros cuadrados. «Mañana [por hoy] inspeccionaremos uno de los remolinos de esta región para decidir si es adecuado para hacer el estudio», explicó ayer desde el barco Victor Smetacek, codirector científico de la expedición. El experimento está diseñado para hacerse en un remolino. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, Oceanografía, Tecnología naval | Etiquetado: | 1 Comment »