Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘corales’

El cambio climático altera la vida oceánica más rápido que en 65 millones de años

Posted by jonkepa en marzo 30, 2014

Los corales están entre los habitantes del océano más gravemente afectados por el aumento de la temperatura y por la acidificación del agua. / AWI

Los corales están entre los habitantes del océano más gravemente afectados por el aumento de la temperatura y por la acidificación del agua. / AWI

El cambio climático actual y previsible está alterando las condiciones de vida en los océanos terrestres más rápido que en cualquier período comparable de los últimos 65 millones de años, afirman los biólogos que han preparado los capítulos correspondientes del borrador de informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas que se debate en Yokohama (Japón). Se trata de las conclusiones del segundo grupo de trabajo, sobre los impactos del calentamiento global, del Quinto Informe de Evaluación (AR5) del IPCC. La aprobación del documento final, con su resumen para los responsables políticos, está prevista para lunes 31 de marzo. El grupo de trabajo I, el de la física del clima, sacó su informe el pasado mes de septiembre.

“Como consecuencia del cambio climático, tres factores tienen un impacto que está alterando las condiciones de vida de los peces, los mamíferos, las algas y otros habitantes del océano”, explica Hans-Otto Pörtner, científico del Instituto Alfred Wegener (en Alemania) y responsable, junto con el estadounidense David Karl, de los capítulos del informe del IPCC dedicados a sistemas oceánicos. “El factor más importante actualmente es el calentamiento del océano, que ya está provocando cambios significativos: por ejemplo el desplazamiento de especies como el bacalao atlántico hacia latitudes polares”, señala el investigador alemán. “El segundo factor, la acidificación del océano se incrementará significativamente en las próximas décadas según las predicciones, y tendrá impactos sustanciales a nivel global así como en ecosistemas específicos. El tercer factor clave tiene que ver con la deficiencia de oxígeno y notamos sus impactos ya, por ejemplo, en regiones costeras donde el número de zonas de deficiencia extrema de oxígeno han aumentado significativamente”, concluye Pörtner.

En el AR5, los científicos especificarán estos factores con datos concretos y recogerán proyecciones para el futuro destacando los riesgos y los costes que generará el cambio climático, adelanta el Instituto Alfred Wegener en un comunicado.

El País

 

 

votar

Posted in Cambio Climático | Etiquetado: | 2 Comments »

La agitada vida secreta de los corales

Posted by jonkepa en enero 19, 2014

La Gran Barrera de Coral en Australia ha maravillado a los submarinistas desde hace siglos con sus brillantes colores y sus curiosas formas de vida.

Pero para un hombre, las breves imágenes que capturaba bajo el agua no eran suficiente: quería ver más de la vida que bulle lejos de la vista de la mayoría de la gente. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza | Etiquetado: | 1 Comment »

Los corales se inflan para evitar ser enterrados vivos

Posted by jonkepa en febrero 12, 2012

Los corales nos pueden parecer unos organismos sólidos e inanimados, pero de forma sorprendente, una grabación de un coral ha mostrado lo contrario.

En las imágenes difundidas en el programa BBC Nature, grabadas en un periodo de 20 horas, se puede ver como el coral se infla y se desinfla para evitar ser enterrado vivo en la arena.

BBC

votar

Posted in Naturaleza | Etiquetado: | 1 Comment »

La minería de corales «provoca el hundimiento de islotes» en el Índico

Posted by jonkepa en mayo 16, 2011

El Golfo de Mannar es una zona de gran biodiversidad.

Dos pequeñas islas situadas en la primera reserva marina de la biosfera en el sur de Asia se han hundido en el mar, principalmente como resultado de la minería de los arrecifes de coral, según los expertos.

Los islotes se encontraban en un grupo en el Golfo de Mannar, entre India y Sri Lanka.

Se considera que esta región del Indo-Pacífico contiene algunos de recursos biológicos marinos más ricos del mundo.

El grupo de 21 islas e islotes están protegidos como parte del Parque Nacional Marino Golfo de Mannar, con una superficie de cerca de 560 kilómetros cuadrados.

«Los pescadores han extraído, de forma indiscriminada e ilegal, inestimables arrecifes de coral de alrededor de los islotes de Poomarichan y Villanguchalli durante muchas décadas», dijo a la BBC S. Balaji, jefe de conservación de los bosques y la fauna de esa región del estado Tamil Nadu, en India.

«La ausencia de reglamentos antes de 2002 propició la minería ilegal de los arrecifes de coral, que llegó a su fin cuando se promulgaron las leyes de protección del medio ambiente», explicó Balaji. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

Tailandia elevará las tasas de buceo para proteger el coral

Posted by jonkepa en enero 30, 2011

Blanqueamiento del coral.

El Gobierno de Tailandia está decidido detener la degeneración de los arrecifes de coral. El pasado 21 de enero las autoridades prohibieron el submarinismo de recreo en 22 puntos de varios parques en el mar de Andamán para frenar el blanqueamiento o decoloración del coral. Tras ello, ahora planean tomar medidas para limitar el número de turistas que se acercan a los arrecifes elevando las tasas a los buceadores. «Vamos a resolver seriamente este problema», ha indicado el jefe de la división de parques naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Songtham Sukasawang.

Según las autoridades, el daño causado por las actividades humanas y el calentamiento global a la superficie coralina en las islas Surin y Similan es peor que el provocado por el tsunami de 2004. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Naturaleza | Etiquetado: | 1 Comment »

Hallado el primer arrecife español de aguas frías

Posted by jonkepa en mayo 21, 2010

Dos especies de coral dominan el arrecife.IEO

Los arrecifes de coral son famosos por sus exigentes requisitos ecológicos, ya que suelen necesitar aguas cálidas, limpias y con gran aporte de luz solar, típicas de zonas tropicales. No obstante, en un cañón submarino del mar Cantábrico, un equipo de biólogos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha encontrado un arrecife de coral a 800 metros de profundidad. «Es un gran descubrimiento, ya que es el primero de este tipo que se detecta en aguas españolas», según afirmó a Público el responsable de la investigación, Francisco Sánchez.

El equipo estaba inmerso en la investigación del Cañón submarino de Avilés cuando descubrió la existencia de otros dos cañones. «Al explorar uno de ellos, nos encontramos con el arrecife», explica Sánchez. Según el biólogo del IEO, «cada vez se están descubriendo más formaciones de este tipo por todo el mundo, pero su exploración es complicada debido a la profundidad a la que se encuentran». El arrecife tiene una extensión aproximada de 80.000 metros cuadrados y está compuesto principalmente por las especies Madrepora oculata y Lophelia pertusa. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Naturaleza, Oceanografía | Etiquetado: | 1 Comment »