Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘Cristóbal Colón’

El pecio hallado frente a Haití no es la Santa María de Colón

Posted by jonkepa en octubre 6, 2014

La UNESCO anunció hoy que el pecio hallado frente a las costas de Haití y presentado como la carabela Santa María por el explorador estadounidense Barry Clifford el pasado mayo no es la nao capitana de Cristóbal Colón.

Su informe se basa en una excavación submarina efectuada entre los pasados 9 y 14 de septiembre y asegura que se trata de un pecio «mucho más tardío» que el de una de las tres naves que llevó Colón en el viaje del descubrimiento de América.

Los elementos de fijación encontrados in situ cerca del arrecife Coque Vieille, según el comunicado de la Unesco, corresponden a una técnica de ensamblaje que se remonta a finales del siglo XVII o incluso al XVIII, época en la que la estructura del barco se fijaba con clavos y broches de cobre o bronce.

«Por lo tanto, el pecio hallado no puede ser el de la Santa María, que, tras derivar hacia el arrecife, se hundió en la noche del 24 al 25 de diciembre de 1492», señaló la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La nota añadió que, según los testimonios de la época, en concreto el diario de a bordo de Colón, retranscrito por Fray Bartolomé de las Casas, el pecio se encontraba «demasiado lejos de la orilla» como para poder ser el de la Santa María.

La excavación submarina estuvo liderada por un experto designado por el consejo científico de la convención de la Unesco sobre la protección del patrimonio subacuático, el español Xavier Nieto, exdirector del Museo Nacional de Arqueología Subacuática y especialista reconocido en pecios españoles.

Su colaboración fue solicitada por Haití después de que el pasado 14 de mayo Clifford afirmara haber identificado el pecio de la Santa María, la única de las tres naves de Colón que no regresó a España tras el descubrimiento, pues sufrió daños al encallar en la costa de la isla La Española (hoy Haití y República Dominicana). Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, Historia, Pecios | Etiquetado: , | Leave a Comment »

Cristóbal Colón

Posted by jonkepa en diciembre 7, 2012

Aunque su origen ha sido objeto de las más diversas especulaciones, parece existir un mayor acuerdo en considerar que nació en Génova en una fecha indeterminada entre el 25 de agosto y el 31 de octubre de 1451, hijo de Domeneghino Colombo y Susanna Fontanarossa. Es posible también que no fuera el primogénito, falleciendo sus hermanos mayores. Tenía además dos hermanos pequeños, Bartolomé, uno o dos años más joven, y Diego. Su familia, sin ser rica, poseía cierto acomodo, debido al negocio de telares que el padre ostentaba y a los ingresos complementarios que procuraba un pequeño comercio de quesos.
La infancia de Colón, como su fecha y lugar de nacimiento, también aparece envuelta en nebulosa. El mismo Almirante señala que desde muy joven aprendió el oficio de la mar, sin duda alentado por el carácter marinero de la ciudad de Génova y la ebullición del comercio mediterráneo que inundaba la ciudad. Parece ser que a los dieciocho años estuvo al servicio del corsario francés Guillaume de Casenove, quien asediaba las naves venecianas que comerciaban con Flandes por el Atlántico, hacia 1470. Un episodio mejor documentado refiere que Colón formó parte de la tropa que, al mando de Renato de Anjou, nombrado heredero de la reina Juana de Nápoles, se enfrentó a Alfonso V de Aragón y posteriormente aJuan II. Una tercera referencia, algo más dudosa, aparece en un documento que habla de un corsario que en 1473 asoló las costas valencianas y catalanas. Por último, se sabe que Colón participó en una flota genovesa que hacia 1474-75 salió en defensa de la isla de Quíos, asediada por los turcos, en donde los genoveses adquirían la goma. Un año más tarde Colón aparece formando parte de una flota genovesa que se dirige a vender la goma de Quíos en los puertos de Inglaterra, Portugal y Francia. Siendo atacada por el corsario Casenove, el barco en el que Colón viaja naufraga y éste puede alcanzar a nado la costa de Portugal, asentándose en Lisboa, donde existe una amplia colonia genovesa. Es en Lisboa donde Colón conocerá a su mujer, Felipa Moniz de Perestrello, de familia noble y afamada. Durante estos años, Cristóbal Colón se dedicó al comercio y hubo de tratar con gentes marineras, que a buen seguro contarían historias sobre la existencia de tierras más allá del mar, sobre extraños objetos o troncos encontrados flotando y sobre naufragios en costas alejadas y desconocidas hasta entonces. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Historia, Marinos ilustres | Etiquetado: | 2 Comments »

Colón navegó con cartas de Peñíscola

Posted by jonkepa en abril 20, 2012

Imagen del libro de Vicent Melià sobre el del Papa Luna levante-emv

Benedicto XIII creó las primeras bases de la ruta que utilizaría años más tarde Cristóbal Colón, en 1492 en el descubrimiento de América. El Papa Luna ya potenció la expansión de la cristianización y colonización de las Islas Canarias con las bulas del 22 de enero de 1403 y del 1 de noviembre de 1414 amén de fundar el monasterio de Nuestra Señora de la Rábida con la bula del 7 de diciembre de 1412, con monjes franciscanos preparados en el arte de la navegación.

El castellonense Vicent Melià, en su ensayo El Papa Luna, el hombre que miró fijamente a los ojos del Dragón aporta datos e hipótesis que indican que el Papa Luna «estuvo interesado y se implicó en la búsqueda de una ruta alternativa hacia Oriente» y que «fundó una escuela de navegación entorno a la biblioteca pontificia de Peñíscola anterior a la portuguesa de Sagres (1418)» .

Sostiene Melià que las cartas de navegación que poseía Colón tenían su origen en la Biblioteca de Peñíscola, la colección de los Papas de Aviñón, pues en ésta se encontraban documentos de los principales cartógrafos clásicos, árabes y judíos, así como datos pertenecientes a las expediciones realizadas a Oriente, a la conquista de Canarias y a las rutas de las costas africanas.

Mantiene que el valenciano Luis de Santángel, no sólo fue el financiero del proyecto colombino, sino que el promotor de la expedición. Para Melià, «por estar bajo vigilancia de la Inquisición tuvo que aparentar estar al margen», pero indica que Santángel fue el propietario de la información que utilizará Cristóbal Colón para llegar a América. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia, Marinos ilustres | Etiquetado: | 1 Comment »

Cristóbal Colón armó los navíos descubridores en Palos (Huelva)

Posted by jonkepa en enero 16, 2012

Documentos auténticos expedidos en Andalucía lo confirman

Por mucho que intenten algunos tergiversar y cambiar la historia, reivindicando que el primer viaje de Colón se inició en la playa de Pals (Girona) y la descubierta de América para Cataluña, resulta que hay documentación más que suficiente para demostrar que Cristóbal Colón salió de la barra de Saltés, cerca de Palos, de Huelva y de la Rábida. El proyecto y la planificación del descubrimiento se gestó, sin duda alguna, en Andalucía con la colaboración de la Antigua Corona de Aragón, y me refiero al dinero contante y sonante que aportaron los judíos conversos Luis Santángel y Gabriel Sánchez, escribano del ración y tesorero, respectivamente, del rey Fernando. Para corroborar tales afirmaciones utilizo documentos auténticos conservados en el Archivo de Indias de Sevilla, en el Archivo de Simancas y en el de la Casa de Alba. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia, Marinos ilustres | Etiquetado: | 4 Comments »

¿Era Cristobal Colón un noble catalán?

Posted by jonkepa en abril 10, 2011

Estatua de Cristobal Colón, en Barcelona (ARCHIVO)

Cristóbal Colón tiene quien le quiera, aunque cada uno a su manera, por supuesto. Este viernes, se estrenó el documental Colón y la Casa Real Catalana que pretende arrojar luz sobre una de las figuras más controvertidas de la historia, ya que sus orígenes continúan envueltos en el misterio. Y, por cuestiones puramente políticas, algunos prefieren que continúen así y otros están dispuestos a utilizar cualquier atisbo de documentación para asignarle un nuevo lugar en la Historia.

El documental, producido por Pilar Montoliu y el Instituto Nova Història, y dirigido por Dani de la Orden con guión de David Grau, parte de la base de que Colón era en realidad un noble catalán, diputado, militar, almirante y embajador (casado con una dama descendiente de la realeza de Cataluña y Portugal y del conde Jaume d’Urgell) y no era un genovés joven e ignorante. Son las tesis basadas en los estudios del filólogo e historiador Jordi Bilbeny, que las últimas dos décadas se ha dedicado a desmenuzar el papel de los catalanes en el Descubrimiento de América. “Llegué a ello casi por casualidad hace 22 años. Quería hacer una novela histórica, no estrictamente sobre Colón. No tenía ni idea de lo que me iba a encontrar y fui hallando documentos que apuntaban hacia la certeza de que Colón podía ser un noble catalán”, señala a El Confidencial. Ahora, ya lleva cinco libros sobre el tema. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia | Etiquetado: | 3 Comments »

¿Zarpó Colón desde Pals o desde Palos?

Posted by jonkepa en febrero 22, 2011

Una pintura de la época con carabelas que ondean la enseña del rey de Aragón ( la bandera catalana, según las manipulaciones históricas catalanas) Archivo

Una investigadora del Cercle Català d’Història, Eva Sans, ha conseguido la prueba que demuestra que la villa real de Pals, en el siglo XV ya disponía de un importante puerto comercial. Un avance que abona en la controversia con los defensores de las teorías sobre la catalanidad de Cristóbal Colón y que mantienen que en el primero de sus viajes, el descubridor partió de la villa ampurdanesa en lugar de Palos de la Frontera, en Andalucía, como así insiste en citar la historia oficial. Un documento obtenido en el archivo de la Corona de Aragón certifica que en 1406 en Pals se realizaban transacciones navieras. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia | Etiquetado: , | 27 Comments »

El largo viaje de la sífilis

Posted by jonkepa en noviembre 1, 2010

La teoría dominante dice que ‘el mal francés’ llegó a Europa en los barcos de Colón. Esqueletos de un yacimiento londinense anteriores a 1492 presentan marcas de la enfermedad.

Por si fuera poco llevar sobre sus hombros las acusaciones de haber abierto el camino a una era de conquistas que no fue precisamente amistosa, a la figura de Cristóbal Colón le ha tocado en los últimos años cargar con otro sambenito: el de haber introducido en Europa lo que se dio en llamar el mal francés y que prendió en el viejo mundo con la fuerza de la promiscuidad. La sífilis fue durante siglos el azote de los lupanares europeos y un estigma del pecado original que, como la maldición bíblica, heredaban los hijos. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia | Etiquetado: , | 1 Comment »

Colón no era catalán, sino un navegante ibicenco de las Islas Baleares

Posted by jonkepa en noviembre 2, 2009

colon340bSobre la base de declaraciones formuladas a Europa Press, la doctora Estelle Irizarry, autora del libro ´El ADN de los escritos de Cristóbal Colón´, publicado este mismo año, confirma que Colón era natural de un territorio de la Antigua Corona de Aragón y que sus lenguas propias eran el catalán y el judeoespañol.
Estelle Irizarry, profesora titular emérita de literatura hispánica en la Universidad de Georgetown, ha realizado el ADN lingüístico de los manuscritos originales de Colón y descubierto que el navegante utilizaba una vírgula, espacios en blanco y combinaciones de punto y barra diagonal como sistema de puntuación. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia | Etiquetado: | 1 Comment »

Cristobal Colón era oriundo del Reino de Aragón y hablaba en catalán

Posted by jonkepa en octubre 15, 2009

 Painting depicting the First Landing of Christopher Columbus  Photo: Getty Images/The Bridgeman Art Library

Painting depicting the First Landing of Christopher Columbus Photo: Getty Images/The Bridgeman Art Library

La investigadora de la Universidad de Georgetown (EE UU), Estelle Irizarry, asegura que la lengua materna del navegante Cristóbal Colón era el catalán y que el descubridor del Nuevo Mundo era de origen aragonés y no genovés, como defiende la hipótesis comúnmente aceptada. «No se expresaba correctamente en ninguna lengua escrita. Su español era notoriamente incorrecto, pero al mismo tiempo era eficiente, poético y elocuente», señala Irizarry en declaraciones al rotativo británico The Daily Telegraph. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Historia, Navegación | Etiquetado: | 7 Comments »

PIRI REIS Y EL MAPA DE COLÓN

Posted by jonkepa en febrero 11, 2009

Un famoso mapa otomano nos acerca a las fuentes utilizadas por el propio cómo éste visualizó sus descubrimientos.

MAPA DE PIRI REIS

piri_reis

MAPA DE COLÓN

mapa-colon(señala Guanaaní) Lee el resto de esta entrada »

Posted in Cartas Náuticas, Historia | Etiquetado: , | 8 Comments »