Hace pocas semanas un estudio concluyó que lo delfines se llaman entre ellos por nombre, a través de un sonido distintivo que los identifica. La investigación ha hecho un pasito más allá, y ha descubierto que estos mamíferos son capaces de recordar y reconocer el silbido de cada uno de los compañeros con los que han convivido, incluso 20 años después de haberse separado. Un trabajo de la Universidad de Chicago, publicado este miércoles en Proceedings of the Royal Society B, concluye que los delfines tienen la memoria social más duradera jamás registrada en especies animales.
Jason Bruck, autor principal de la investigación, ha realizado experimentos con una cincuentena de delfines mulares (Tursiups truncatus). A estos mamíferos se les hizo escuchar los silbidos tanto de ejemplares con los que habían convivido, como de otros desconocidos, a través de un altavoz bajo del agua. Los científicos notaron que al oír los sonidos distintivos de sus antiguos compañeros, la mayoría de ellos se acercaba al lugar de emisión del ruido o intentaba «contestarle», pese a que habían pasado 10 o 20 años desde la última vez que se vieron. Lee el resto de esta entrada »
Las imágenes fueron grabadas por un turista alemán que se encontraba en la playa en esos momentos. 30 delfines desorientados por alguna razón, se habla de la posibilidad de que fuera una corriente muy fuerte, acabaron varados en dicha playa situada a unos 140 Kms. al norte de Rios de Janeiro.
La rápida acción de las personas que se encontraban en la playa consiguió la salvación de los delfines.
La manada estaba nadando tranquilamente en aguas de las Islas Salomón cuando fue sorprendida por las tramposas redes, que acabaron capturando a 25 delfines salvajes para el último espectáculo de un complejo hotelero de lujo. Ahora se hallan encerrados en diminutos tanques, privados de suficiente alimento. Pero nosotros podemos liberarlos.
Para los delfines salvajes la vida en cautiverio es una tortura. Su potente canto rebota contra los muros y se vuelve contra ellos, como si estuviesen atrapados en una infinita sala de espejos. La mayoría de los delfines cautivos mueren jóvenes a causa de enfermedades inducidas por el estrés, y algunos inclusive se suicidan. Si los millonarios dueños del Resorts World Somosa consiguen retener a estos delfines cautivos, la mitad de ellos morirá en tan sólo dos años. Asimismo quedará legitimada la captura de delfines salvajes, sujeta hoy a amplias prohibiciones. No podemos permitir que eso suceda — usemos nuestras voces para liberarlos. Lee el resto de esta entrada »
Los científicos holandeses estudiaron el cráneo y varios dientes de un delfín prehistórico que habitaba los océanos en el período comprendido de dos a tres millones de años atrás. Los resultados del trabajo fueron expuestos en un artículo publicado en la revista especializada Deinsea, en Rotterdamn, Holanda.
Los investigadores bautizaron su descubrimiento como ‘Platalearostrum hoekmani’ en honor del pescador holandés Albert Hoekman, quien en 2008 recogió del mar el cráneo extraño de la criatura. Basándose en el tamaño del mismo, los científicos trataron de restaurar el aspecto del mamífero.
Según sus estimaciones, el cuerpo del animal medía seis metros de largo. Su cabeza tendría el parecido de un balón de fútbol, que se debía a la estructura inusual de su cabeza dotada de un bulbo en la parte delantera, y disponía de tan solo seis dientes. Lee el resto de esta entrada »
Un impactante secreto que algunos hombres tratan de ocultar…
En una apacible cala de la costa de Japón se esconde un impactante secreto que algunos hombres tratan de ocultar al mundo cueste lo que cueste. Finalmente, la verdad de The Cove sale a la luz gracias a una filmación encubierta. Lo que empezó siendo un documental se acabó convirtiendo en un verdadero thriller de acción y aventuras, en una conmovedora llamada de socorro procedente de los océanos del mundo. Lee el resto de esta entrada »
La matanza de delfines y ballenas en las islas Feroe es una tradición local que se repite cada año. Erik Christensen
En la Tierra, el Hombre siempre había asumido que era la especie más inteligente sobre el planeta […]. Las segundas criaturas más inteligentes eran, por supuesto, los delfines, que, curiosamente, sabían desde hacía tiempo de la inminente destrucción de la Tierra. Habían tratado en numerosas ocasiones de alertar del peligro a la humanidad, pero la mayoría de sus comunicaciones se malinterpretaban como graciosos intentos de rematar balones o silbar para pedir golosinas. Así que, finalmente, los delfines decidieron abandonar la Tierra por sus propios medios».
Con este sarcasmo sobre la torpeza humana describía la saga del Autoestopista Galáctico de Douglas Adams la relación entre hombres y delfines, animales que cobran un curioso protagonismo en la alocada obra de culto del británico. Esta noción de la avanzada inteligencia de los cetáceos casi ha sacralizado a estos mamíferos acuáticos: la cultura New Age no sería la misma sin discos compactos con imágenes de delfines saltando frente a una puesta de sol como antesala a un relajante magma musical salpicado con cantos de cetáceos. Como botón, una web que ofrece nadar con delfines en Hawai promete regalar una «más profunda conexión con el espíritu». Lee el resto de esta entrada »
Analysis of dolphin deaths shows their immune systems are suffering due to contaminants.
(CNN) — It is the life blood for tens of millions of people — but the mighty Mekong River in southeast Asia is now facing a «devastating» threat from not one, but 11 proposed dams.
A group of NGOs has come together to issue the stark warning, claiming if the plans go ahead for hydroelectric projects in Laos, Cambodia and Thailand, that people, animals and the environment will all suffer irreparably.
Under the banner «Save the Mekong» campaigners are hoping to pressure regional governments to shelve the plans, which are being put forward by private companies from Malaysia, Thailand, Vietnam and Russia. Lee el resto de esta entrada »
Pekín, 14 de abril. Delfines impidieron un ataque de piratas contra barcos mercantes chinos en el Golfo de Adén, informó hoy la prensa china.
La Radio Internacional de China comunicó que más de un millar de delfines rodearon la víspera varias embarcaciones chinas que navegaban en el Golfo de Adén escoltadas por buques militares de su país.
Existen unas fotos en que se ve que los delfines formaron una barrera en la cercanía inmediata de un barco mercante. En otras fotos aparecen lanchas que supuestamente son de los piratas. Lee el resto de esta entrada »