
We Surf in Iran trata de desarrollar la práctica del surf en Baluchistán, una región empobrecida fronteriza con Pakistán / © Marion Poizeau
«¿El surf es solo para mujeres o los chicos también podemos hacerlo?», le preguntaron unos niños a la iraní Mona Seraji con el asombro de quien ve, por primera vez, a alguien moverse sobre las olas encima de una tabla. En las playas de Chabahar, un pueblo pesquero del sur de Irán, situado en la región de Baluchistán, en la conflictiva frontera con Pakistán, rompen las olas del océano Índico perfectas para este deporte acuático. En 2013, la campeona de snowboard, Mona Seraji se convirtió en una de las primeras mujeres iraníes que practicaron surf en su país. La acompañaban la nadadora Shahla Yasini, la surfera irlandesa Easkey Britton y la documentalista francesa Marion Pozieau.
De aquella experiencia surgió el documental Into the Sea, dirigido por Poizeau y estrenado el pasado otoño, en el que se cuenta la historia de cómo estas mujeres han hecho posible el nacimiento del surf en Irán. «Nadie en este país pensaba que aquí fuera posible practicar surf y menos en Baluchistán, una provincia muy pobre que no tiene muy buena reputación», cuenta a eldiario.es Mona Seraji desde Teherán.