Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Posts Tagged ‘Islas Canarias’

El Tribunal Supremo avala las prospecciones petrolíferas en Canarias

Posted by jonkepa en junio 24, 2014

Plataforma cerca del lugar en el que Repsol perforará en Canarias. / Á. Medina (efe)

Plataforma cerca del lugar en el que Repsol perforará en Canarias. / Á. Medina (efe)

La Sala tercera del Tribunal Supremo ha desestimado los siete recursos planteados contra el decreto de marzo de 2012 que autorizó las prospecciones petrolíferas en aguas del archipiélago canario. Los magistrados notificarán en los próximos días las sentencias en las que rechazan los recursos presentados por los cabildos de Lanzarote y Fuerteventura, el Gobierno autonómico de Canarias, Ecologistas en Acción-Ben Magec, la Fundación César Manrique, WWF e Izquierda Unida, según ha informado un portavoz del Alto Tribunal.

El proyecto de explorar recursos petrolíferos frente a las costas canarias acumula más de una década de trámites. En 2001, un real decreto concedió a Repsol permisos de investigación para seis años. El Tribunal Supremo lo anuló porque los permisos carecían de las medidas ambientales que requería la normativa. En 2012 el Gobierno consideró que Repsol había subsanado las deficiencias y convalidó los permisos de nuevo. Es este último decreto el que habían recurrido los gobiernos y las organizaciones. El inicio de las prospecciones depende ahora únicamente de un último permiso, el del Ministerio de Industria, que será el que autorizará los trabajos.

Las sentencias que confirmarán la legalidad del decreto del Gobierno que concedía los permisos de investigación de hidrocarburos contarán con un voto particular, según fuentes del Supremo. El tribunal ha adoptado esta decisión después de que el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente diese la autorización medioambiental en mayo pasado a los sondeos exploratorios que permitirán a Repsol investigar si existen reservas de hidrocarburos bajo aguas próximas a las islas más orientales del archipiélago, Fuerteventura y Lanzarote. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales, España, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

El barco de Repsol, «al borde del desastre ambiental» en Namibia

Posted by jonkepa en junio 13, 2014

Rowan Renaissance, el buque con el que se realizarían los sondeos de Repsol

Rowan Renaissance, el buque con el que se realizarían los sondeos de Repsol

El buque que la compañía Repsol tiene previsto utilizar para realizar las prospecciones en aguas próximas a Canarias estuvo al borde de provocar un desastre ambiental frente a las costas de Namibia hace menos de un mes.

Según afirma la agencia de comunicación Offshore Energy Today, especializada en la distribución de noticias para la industria petrolera, «el buque Rowan Renaissance tuvo que abandonar apresuradamente las operaciones en la boca del pozo para evitar un desastre ambiental». Al parecer, problemas con el mecanismo de prevención de blow-out obligaron a interrumpir el trabajo a los pocos días en un segundo pozo.

«No es raro encontrarse con problemas técnicos con nuevos equipos y, en particular, con el mecanismo de prevención de blow-out a bordo de un barco de prospección nuevo como el Rowan Renaissance», según afirmó el responsable de Tower Resources, propietaria de un 30% de la concesión de los permisos de exploración en ese bloque del Atlántico sur. Repsol posee un 44% y Arcadia un 26%.

El Cabildo de Lanzarote denuncia «los reiterados engaños y la irresponsabilidad manifiesta» de Repsol, del Ministerio de Industria y del Ministerio de Medio Ambiente, por impulsar perforaciones de alto riesgo frente a las Islas Canarias contra el rechazo rotundo de la población y de las instituciones canarias, «ocultando la magnitud de los impactos y de los índices de riesgo». Lee el resto de esta entrada »

Posted in Buques especiales | Etiquetado: , | 1 Comment »

«Blow up»: consecuencias de un derrame de crudo catastrófico en aguas canarias

Posted by jonkepa en enero 20, 2014

.- Los expertos coinciden en que los efectos de un accidente petrolero en Canarias supondrían el colapso económico y ecológico del Archipiélago.

.- El mapa de riesgo elaborado por Repsol reconoce, en un escenario de explosión y hundimiento, la posibilidad de que la marea negra afecte de manera importante a las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.

.- El Gobierno de Canarias denuncia la «sumisión» de las principales patronales canarias al PP pese a que «las prospecciones van en contra sus propios intereses».

La plataforma Deepwater Horizon arde en el Golfo de México.

La plataforma Deepwater Horizon arde en el Golfo de México.

Poco tiempo después de la explosión se inicia el derrame. Toneladas de crudo se vierten rápidamente sobre las aguas cercanas a la costa noreste de la isla de Lanzarote. No hay que remontarse muy atrás en el tiempo para encontrarse con accidentes similares. El 20 de abril de 2010, la plataforma petrolífera Deepwater Horizon explosionó y se hundió en aguas del Golfo de México. En el accidente murieron once operarios y durante las seis semanas posteriores se vertieron al mar un total de 76 millones de litros de crudo. El periódico Washington Post publicó que, cada día, se vertieron al mar entre 12.000 y 19.000 barriles de petróleo; en el argot petrolero, a este tipo de accidentes se los conoce como ‘Blow up’ (explosión).

En Canarias es sólo un escenario de ficción, pero Repsol reconoce que los riesgos existen. El currículo de la petrolera española es pródigo en accidentes. Según reconoció la propia compañía, entre 2006 y 2010 sufrió un total de 6.985 escapes.Son cifras que no tranquilizan. “Desde el año 2002, la plataforma que tienen frente a las costas de Tarragona va a derrame por año y, a veces, hasta dos. Hemos denunciado de manera recurrente este hecho y hay estudios que demuestran que la actividad petrolera en la zona ha causado problemas medioambientales importantes”, comenta a Canarias Ahora Julio Barea, responsable de la Campaña de Aguas de Greenpeace España.

El pasado 24 de abril, el portavoz del PP en materia de Industria en el Parlamento de Canarias, Manuel Fernández, aseguraba que los riesgos de una marea negra sobre las costas canarias es de “uno por cien mil” y manifestó que «si algún día hay alguna cosa muy extraña que pueda ocurrir, como un problema de vertidos», las corrientes dominantes se llevarían la porquería a las costas africanas. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Contaminación, Ejercicios, España, General | Etiquetado: , | 1 Comment »

Hallan en Canarias fósiles del mayor depredador marino de la historia

Posted by jonkepa en septiembre 3, 2013

El yacimiento fue hallado al pie de la montaña submarina conocida como Banco de la Concepción, al norte de La Graciosa y a unos 1000 metros de profundidad

El yacimiento fue hallado al pie de la montaña submarina conocida como Banco de la Concepción, al norte de La Graciosa y a unos 1000 metros de profundidad.

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) ha descubierto en los fondos de isla de La Graciosa, en Canarias, un importante yacimiento de fósiles del mayor depredador marino que ha existido en el mundo, el megalodón, un tiburón extinguido hace dos millones de años

El yacimiento fue hallado al pie de la montaña submarina conocida como Banco de la Concepción, al norte de La Graciosa y a unos 1000 metros de profundidad, durante la campaña de investigación marina INCOECO 1012, realizada por el buque Ángeles Alvariño del IEO.

En un comunicado, los responsables del descubrimiento destacan que se trata de «un acontecimiento de gran relevancia científica», ya que estos fósiles «demuestran que en esa época vivió, cazó y se reprodujo en estas aguas el mayor depredador marino de todos los tiempos, el Otodus MegaselachusMegalodon«, un tiburón que llegaba a alcanzar los 20 metros de largo y las 100 toneladas de peso.

El megalodón vivió aproximadamente desde hace 20 millones de años, en el Mioceno, hasta hace tan solo 2 millones de años, en el Plioceno. Por el tipo de dientes que poseía, los científicos piensan que se alimentaba de grandes presas, como ballenas, delfines, focas u otros mamíferos marinos, así como de grandes peces y tortugas. «Fue una especie cosmopolita, presente en todos los océanos, y un gran migrador», añade el IEO. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Ciencia, Naturaleza | Etiquetado: , | 1 Comment »

Medianías

Posted by jonkepa en agosto 11, 2013

Delimitación de las medianías en las Islas Canarias.

Delimitación de las medianías en las Islas Canarias.

Este es un término que de un tiempo a esta parte suelen usar mucho los hombres y las mujeres del tiempo cuando se refieren a las Islas Canarias, incluso a veces usan este término refiriéndose a la Península Ibérica, aunque es un término de uso habitual en las Islas.

Por medianías se conoce en las Islas Canarias (España) al territorio de una isla que está comprendido entre los 600 y los 1.500 metros de altitud sobre nivel del mar.

Las zonas de medianías se caracterizan por un clima que se asemaja al de tipo oceánico, habitualmente más templado y húmedo que el del resto de zonas. En el norte de las islas, la condensación de la masa de aire del alisio genera un continuo manto de estratocúmulos que reduce la insolación y la evaporación. Este efecto es conocido como “mar de nubes”, cuando es observado desde cotas superiores, o popularmente como “panza de burro”; y viene a aportar en las zonas de condensación una humedad adicional y un suplemento de unos 300 mm de agua gracias a la denominada “precipitación de niebla” o “lluvia horizontal” que vienen a sumarse a los 500/1.000 mm de precipitaciones anuales directas. Durante la formación del mar de nubes, los vientos alisios, húmedo y frescos provienientes del Atlántico, chocan contra el relieve y el aire se eleva y condensa formando un manto noboso por encima del cual discurre otra de aire seca y cálida que impide su ascenso. Así, el mar de nubes se estanca entre las cotas de 800 y 1.500 metros de altura, refrescando las medianías del norte, donde se alcanzan unas temperaturas medias no inferiores a 22 grados centígrados en verano y alrededor de 13 grados en invierno. Por encima del mar de nubes se encontrará el ambiente cálido y seco de la cumbre. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Meteorología | Etiquetado: , | Leave a Comment »

El cielo canario

Posted by jonkepa en julio 2, 2012

votar

Posted in Astronomía, General | Etiquetado: | 1 Comment »

Descubiertas 20 nuevas especies marinas en Canarias

Posted by jonkepa en abril 1, 2011

Caracola pirámide encontrada en la expedición 'Oceana Ranger' en las islas Canarias en 2009- CARLOS SUÁREZ

Corales espectaculares -negros pluma y blandos bola-, campos de esponjas de cristal y otras denominadas chupa-chups azul, el pez armado, el pulpo blanco, la caracola pirámide y la ostra gigante son algunas de una veintena de especies vistas por primera vez en Canarias. También es el caso de la raya noriega, reencontrada para la ciencia en un área cercana a Fuerteventura -Amanay-, consideraba ya extinguida. Asimismo, ha sorprendido encontrar un tipo de pez de profundidad muy longevo, el pez reloj -70 años de vida-, y por tanto vulnerable por tardar mucho en reproducirse.

La investigación, realizada por la organización internacional dedicada a la conservación de los océanos Oceana, fue presentada ayer en la sede de la Fundación Biodiversidad en Madrid. El relato de las 32 inmersiones hechas por buceadores y otras 49 con robot, en profundidades de entre 40 y 700 metros, lo hizo el coordinador del proyecto, Ricardo Aguilar, que mostró su asombro por haber encontrado tanta biodiversidad: «Hemos llegado a catalogar hasta 500 especies diferentes», apuntó. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, General, Naturaleza, Oceanografía | Etiquetado: , | 1 Comment »

En 2010 se redujo drásticamente el número de inmigrantes llegados a Canarias en patera

Posted by jonkepa en enero 3, 2011

Inmigrantes llegados a las costas canarias en noviembre de 2010. (Efe)

El número de inmigrantes irregulares llegados a Canarias en cayuco o pateras ha descendido un 91,8 por ciento durante 2010 respecto al año anterior, puesto que mientras que este año han arribado 184 personas en este tipo de embarcaciones, en 2009 lo hicieron 2.242, según datos facilitados por la Delegación del Gobierno en las islas a Europa Press. Así, la última patera del año llegó el pasado 26 de octubre a la Playa del Aeroclub, en la zona de Tarajalillo, dentro del término municipal de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). En total, 19 embarcaciones aparecieron en las costa canarias transportando los 184 irregulares.

Mes a mes, octubre fue con diferencia el mes en el que más personas llegaron en patera o cayuco con 95, mientras que otros 41 arribaron en septiembre, 11 en agosto, 8 en julio, 4 en junio, 2 en mayo, 9 en abril y 4 en febrero. Asimismo, en enero, marzo, noviembre y diciembre no llegó ninguna embarcación. Respecto a los menores no acompañados, este año fueron 41 los jóvenes que han arribado a las islas en cayuco, de los que 25 llegaron en octubre, 8 en septiembre, 1 en agosto, 2 en julio, 4 en abril y uno en febrero. Aquí, el porcentaje de disminución ha sido del 79,6 por ciento, ya que frente a los 201 menores que llegaron al archipiélago en 2009, este año la cifra ha sido de 41. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Embarcaciones varias, España, General, Inmigración | Etiquetado: | 1 Comment »

El Gobierno ocultó una expedición científica para no irritar a Marruecos

Posted by jonkepa en diciembre 30, 2010

Clikar para ampliar

El Gobierno ordenó un apagón informativo en torno a la ampliación de hasta 220.000 km2 de las fronteras submarinas de España al oeste de Canarias. En pleno acoso marroquí a la ciudad autónoma de Melilla, en agosto de 2010, el buque Hespérides zarpó para estudiar el fondo marino de la región y justificar la ampliación de la soberanía española ante la ONU. Los diplomáticos ordenaron entonces suspender la rueda de prensa de los científicos, cancelar los viajes de periodistas a bordo del barco y esconder a los medios de comunicación la existencia de la campaña científica, «para no irritar a Marruecos», según varias fuentes de la expedición consultadas por Público.

Rabat podría reivindicar la extensión de sus fronteras submarinas en la costa del Sáhara Occidental, un territorio ocupado por Marruecos, aunque la ONU no reconoce la soberanía marroquí. Y los dos países también mantienen una disputa por las aguas entre Lanzarote y Fuerteventura y la costa de Marruecos, donde hay yacimientos de petróleo que hoy no son de nadie. La superficie reclamada por el Gobierno de Mohamed VI llega hasta 20 kilómetros de la costa de Lanzarote. «Pero al oeste de Canarias no hay ningún tipo de conflicto, porque son aguas internacionales. Fue un error suspender la información. No somos piratas que vamos a ampliar las fronteras por la noche, es una investigación transparente», reconocen fuentes de la campaña. Lee el resto de esta entrada »

Posted in España, Oceanografía | Etiquetado: | Leave a Comment »