«Si no se tomam medidas en Marrakech, el atún rojo desaparecerá del Mediterráneo
Posted by jonkepa en noviembre 17, 2008
20minutos habla con Ecologistas en Acción sobre el futuro del atún.
- 46 países decidirán el futuro de la pesca de este pez en Marrakech.
- Su población está reduciéndose pero las capturas no bajan.
El futuro del atún rojo se discute esta semana en Marrakech (Marruecos) donde 46 países estarán presentes en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). El objetivo es evitar que el más preciado de los túnidos, cuya población ha sido disminuida hasta el 10% de su población original en el Atlántico.
20minutos ha hablado con Jorge Sáinz, responsable de asuntos de pesquería de Ecologistas en Acción , quien ha asegurado que esta cumbre es «crucial» para el futuro del atún rojo, que está «a punto del colapso tanto comercial como ecológico».
La pesca del atún rojo está casi circunscrita al Mediterráneo y al Atlántico Oriental después de que colapsará los pecios del Golfo de México. Actualmente la producción legal de esta especie se cifra en 30.000 toneladas, más «otras 30.000 ilegales « según Sáinz, que recuerda que desde hace cinco años el comité científico recomendó bajar esta cifra a 15.000 toneladas, sin éxito.
Si no se hace algo, afirma este responsable de Ecologistas en Acción, «el atún rojo desaparecerá del Mediterráneo». Desde su organización se pide que se acuerde una moratoria de entre tres y cinco años para que se recupere la especie y, mientras tanto, se pueda reestructurar la capacidad de la flota y controlar las capturas ilegales.
No serviría una reducción porque, con las cifras de pesca ilegal incontrolada, si «no lo paramos no se recuperará». WWF Adena llegó a alertar el año pasado que si no se reducían las capturas desaparecería en 2008.
Sobre por qué, si está al borde, del colapso no ha caído las capturas en los últimos años, Sáinz explica que la «actual flota es capaz de pescar hasta el último pez«.
Optimismo ante la cumbre
Sin embargo, desde Ecologistas en Acción tienen esperanzas del resultado de la cumbre, ya que se han producido gestos en el ámbito político que invitan al optimismo. Sáinz cita la postura favorable de Japón a reducir a la mitad las capturas o la aprobación de la Cumbre de Biodiversidad en Barcelona que aprobó la creación de un santuario en las Islas Baleares, el cierre de la pesca en las épocas de reproducción o la reducción a 15.000 toneladas, entre otras medidas.
Como factor problemático, resaltó que este año es poco probable que los miembros de la UE presenten una opinión única.
Que no se reduzcan las capturas
Sin embargo, la opinión de los ecologistas y de varios gobiernos no es compartido por muchos de los que se convertirán en afectados de las medidas que sean tomadas en la cumbre. Una moratoria en la pesca del atún rojo podría poner en peligro a los pescadores. Desde Francia, uno de los países cuya postura está menos clara, la organización Sathoan, que reúne a una decena de atuneros de Francia, una moratoria «no es la solución más pertinente porque suprimiría toda la actividad económica de los pescadores».
De la misma opinión es la Asociación Europea de Atuneros Mediterráneos (AETM), que afirma agrupar a 2.500 pescadores de Francia, Italia y Malta, que pidió que no se reduzcan las capturas pero que se aumenten los controles.
El peligroso precedente está en la pesca del bacalao cuyas capturas no fueron rebajadas hasta un mes antes de que entrara en colapso. En esta semana, en Marrakech se tendrá que decidir qué hacer para que el atún rojo no esté al borde de la desaparición en sus últimos reductos: el Mediterráneo y el Atlántico Oriental.
Artículos relacionados
- Pescan un atún rojo de 322 kilos de peso (20/10/08)
- La Unión Europea prohibirá la pesca del atún a partir de este lunes
- Greenpeace dirige sus protestas a un gigantesco atunero español
- Anuncian medidas más duras para paliar una de las peores crisis del atún rojo
Webs relacionadas con el atún roko:
Raó (Xyrichtys novacula ) « Por la paz y la libertad said
[…] Ver Cumbre de Marraquesh. […]
Me gustaMe gusta