La empresa Unión Naval anuncia el cierre de su factoría de Valencia, especializada en la fabricación de remolcadores; por falta de ayudas publicas a un sector que ha sido puntero en nuestro país. Fuentes cercanas al Grupo Boluda, empresa que ha gestionado los astilleros, han confirmado esta noticia a LAS PROVINCIAS, que afectará a 82 trabajadores.
Archive for mayo 2012
El Grupo Boluda anuncia el cierre de la factoría de Unión Naval en Valencia
Posted by jonkepa en mayo 29, 2012
Posted in Astilleros, Puerto de València | Etiquetado: Unión Naval de Levante | 1 Comment »
Marea blanca
Posted by jonkepa en mayo 28, 2012
Diez años después de la catástrofe del petrolero Prestige que tiñó de negro las costas gallegas, la cineasta Isabel Coixet, con la colaboración de Coronita, ha realizado un emocionante documental sobre los cerca de 300.000 voluntarios que ayudaron a limpiar el chapapote. Lee el resto de esta entrada »
Posted in España, Prestige | Etiquetado: Documental | 3 Comments »
Un mar más cálido socava la Antártida
Posted by jonkepa en mayo 27, 2012
Las plataformas flotantes de la zona occidental reducen su grosor 7 metros al año | La temperatura bajo la plataforma del mar de Weddell subirá dos grados a final de siglo | Si se derritiera la Antártida Occidental, el nivel del océano subiría 3,3 metros.
La Antártida va desvelando sus secretos. Sus hielos esconden las pruebas de la evolución del clima; y nos dan las claves para hacer proyecciones de futuro y cuantificar el proceso de calentamiento. Los nuevos estudios demuestran que los deshielos no sólo afectan a la península Antártica, sino que alcanzan las bahías y a sus plataformas heladas, esas extensiones de hielo que desde el continente abrazan el mar con un final flotante. Ahora, además, se ha sabido que el grosor de estas plataformas en la Antártida Occidental ha disminuido hasta siete metros por año. Pero lo más relevante es que el principal foco del deshielo se produce desde la parte inferior de las plataformas heladas, que se ven carcomidas por corrientes más cálidas.
«En la mayoría de los lugares de la Antártida, no podemos explicar el adelgazamiento de la plataforma de hielo a través de la fusión del hielo en la superficie, sino que está impulsada por las corrientes oceánicas que derriten los hielos desde abajo», declara Hamish Pritchard, glaciólogo del British Antarctic Survey.
Los derretimientos en la Antártida ya no pueden ser atribuidos, pues, sólo a un aire más caliente, que generaría las pérdidas de hielo en la superficie.
El glaciólogo Pritchard analizó el espesor de los hielos en 54 plataformas de hielo alrededor de la Antártida, entre el 2003 y el 2008. Su conclusión es que al menos en 20 de ellas la pérdida de hielo se produce desde su parte inferior a causa de las corrientes cálidas. Y en la mayoría de las plataformas de la Antártida Occidental detecta un adelgazamiento de hasta siete metros por año. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Antártida, Cambio Climático | 2 Comments »
Pide 24 años de cárcel por estafar con un negocio pesquero
Posted by jonkepa en mayo 26, 2012
Posted in España, General, Pesca | 2 Comments »
Rescate del ‘Maverick II’
Posted by jonkepa en mayo 26, 2012
El ´Maverick Dos´, de la compañía Baleària, fue retirado ayer del islote de sa Torreta por una enorme grúa, montada en una pontona, de la empresa vasca Usabiaga. El momento crítico fue sobre las 20.20 horas, cuando, tras un primer ensayo, la grúa levantó de la roca medio metro el catamarán de 110 toneladas.
El rescate del ´Maverick Dos´ que embarrancó el pasado 15 de febrero en el islote de sa Torreta, en s´Espalmador, fue un éxito tal y como confirmó, sobre las 21 horas, uno de los coordinadores de la operación, Manuel Salinas: «Lo más difícil ha terminado», aseguró. Pero mientras el sol se ponía por detrás de es Vedrà, aún quedaban un par de horas de maniobras en el mar para que el rápido de Baleària, que cubría el trayecto entre las Pitiusas hasta que embarrancó hace más de tres meses, fuera colocado sobre una pontona que fue remolcada hasta Denia, donde el ´Maverick Dos´ será reparado.
La operación de rescate, remoción de los restos del buque tal y como se denomina técnicamente, contó con un importante operativo tanto de embarcaciones como de recursos humanos. Unas 20 personas, entre técnicos, operarios y marineros, trabajaron desde las 12 horas hasta las 23 horas para poner a salvo los restos de la embarcación, además de varios barcos de apoyo y dos remolcadores. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Accidente | Etiquetado: Maverick II | Leave a Comment »
Lo que hace el hambre
Posted by jonkepa en mayo 26, 2012
El lucio tiene hambre y aprovecha un descuido de mamá pata.
Posted in Peces | 1 Comment »
La primera vuelta al mundo
Posted by jonkepa en mayo 25, 2012
La primera vuelta al mundo. José Luis Comellas. 224 páginas; 15,00 euros. Comprar libro.
La génesis de este estudio es fruto de un hecho casual que no figuraba ni remotamente en los planes del autor. El hecho casual fueron los motivos utilizados en la portada de la Feria de Sevilla en abril de 2011, que conmemoraban la primera vuelta al mundo iniciada y concluida en esta ciudad que se prolongó a lo largo de tres años y treinta días, de 1519 a 1522, partiendo al mando de Fernando de Magallanes (Portugal 1480-1521) y al regreso de Juan Sebastián Elcano (España 1476-1526).
Consciente, y sobre todo conocedor, de la amplia bibliografía que el evento ha generado, el profesor Comellas trata de aportar una nueva contribución centrándose en “el estudio de la astronomía, la oceanografía, la cartografía, la meteorología, el régimen de vientos y corrientes, el flujo de la convergencia intertropical, las técnicas de navegación y de determinación de rumbos válidas en la época y hasta la intervención de un factor por mucho tiempo desconocido, el fenómenos de El Niño (ENSO)”. Todo ello unido a las fuentes históricas, permite explicar esta epopeya con mayor claridad, aunque por supuesto persisten algunos misterios hasta el momento inescrutables.
Fernando de Magallanes es descrito como un hombre arrojado, hambriento de hazañas y sobre todo dueño de una voluntad indomable. En 1511 participa en una expedición para la conquista de Malaca, donde encuentran un excelente mercado de especias procedentes de las islas Molucas. Estas islas llegaron a convertirse en una poderosa obsesión para él y cuando perdió la confianza del rey portugués, sin pérdida de tiempo trató de convencer al monarca español, Carlos I, para armar una expedición que pudiese llegar hasta esas islas y transportar a España las especias, tan valoradas y deseadas en su tiempo. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Libros | 2 Comments »
El Port America’s Cup de Valencia, la historia de una oportunidad cada vez más perdida por la desidia
Posted by jonkepa en mayo 25, 2012
A apenas unos días (20 días en el momento en que se escribió el artículo) de que arranque la cuarta edición del Gran Premio de Europa de Fórmula 1 la zona del puerto de Valencia por la que transcurre la carrera empieza a ‘blindarse’. Vallas, muros de hormigón, gradas, accesos restringidos o directamente inaccesibles… El que fue Port America’s Cup y que durante estas semanas se convierte en el Valencia Steet Circuit es un espacio inhóspito en los dos casos, especialmente la zona que estaba llamada a convertirse en un espacio abierto para los ciudadanos, la antigua dársena interior del puerto.
Ocupada por las bases de los equipos que participaron en la 32 Copa del América, la bautizada como Marina Real Juan Carlos I, sigue sin un plan de uso casi cuatro años después de las regatas de la que, posiblemente, ha sido la edición de la competición deportiva más antigua del planeta. El Consorcio Valencia 2007, participado por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Valencia y el Gobierno central, está en estado catatónico.
La rigidez muscular y estupor mental que caracteriza la catatonia definen la inoperancia de un organismo que debería haber tomado alguna decisión sobre el futuro de del recinto tras la edición de 2007. Se paralizó todo por el conflicto entre el equipo ganador, Alinghi, y los estadounidense de BMW Oracle. Al final, la versión reducida de la competición en un frío febrero de 2010, puso lo que debió ser el punto final a una parte de la historia y el inicio de la siguiente fase, la que debía convertir la dársena interior en un nuevo espacio para la ciudad. Lee el resto de esta entrada »
Posted in Puertos deportivos, Valencia | Etiquetado: Dársena interior | 1 Comment »
El Puerto admite que «dificultades políticas» bloquearon la dársena
Posted by jonkepa en mayo 25, 2012
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) reconoció ayer que «dificultades políticas» han tenido bloqueada la cesión de la dársena al Ayuntamiento los dos últimos años. Las declaraciones las hizo el director general de la entidad, Ramón Gómez Ferrer, en el acto protocolario de entrega de regalos por la llegada, por primera vez a la ciudad, del MSC Divina, un crucero construido en Francia y que atracó en su viaje preinaugural con 4.000 pasajeros a bordo.
Posted in General | 1 Comment »
El Crucero de los Borja hace agua
Posted by jonkepa en mayo 25, 2012

Pasajeros del Crucero de los Borja, a punto de regresar a Gandia del viaje de una semana por tierras italianas . :: JUANTXO RIBES
El 10 de octubre de 2010, fecha de la celebración del V Centenario del Nacimiento de Sant Francesc de Borja, el Gran Holiday con 1.884 pasajeros, la gran mayoría gandienses, zarpó hacia Italia. El crucero, que fue organizado por la empresa mixta Gandia Protur, duró una semana y atracó en Roma, Alguer y Barcelona. La finalidad: conocer los lugares más emblemáticos relacionados con la familia valenciana más universal.
Posted in Cruceros | Etiquetado: Gandía, los Borja | Leave a Comment »