
Foto desde El Orbe
Las modificaciones dotarían de un marco jurídico a la Armada de México para actuar en tierra contra el crimen organizado e incluyen también cambios a su estructura de mando.
La Cámara de Diputados prevé debatir en su sesión de hoy un dictamen de reforma a la ley orgánica de la Armada de México, para formalizar los operativos de marinos en tierra contra el narcotráfico.
Aunque las modificaciones incluyen también cambios a la estructura de mando en la Armada, la reforma para legalizar las acciones en tierra contra el crimen organizado se centran en el artículo 2, que define las siguientes obligaciones: “Proteger el tráfico marino, pluvial y lacustre en las zonas marinas mexicanas, aguas interiores navegables y donde el mando supremo lo ordene”.
También, salvaguardar la vida humana mediante operaciones de búsqueda y rescate en las zonas marinas mexicanas, aguas internacionales, así como proteger instalaciones estratégicas en su ámbito de competencia, pero también en todas aquellas en que el mando supremo se los ordene.
En las consideraciones del dictamen de la Comisión de Marina, señala que la reforma se hace “para dotar a la Armada de México de un marco jurídico acorde a la Constitución, que le permita hacer frente a los grandes retos que plantea hoy la defensa de la soberanía, de la seguridad interior, pero también la lucha contra el crimen organizado”.
Enrique Méndez y Roberto Garduño
La Jornada
