Las Nasas
Posted by jonkepa en julio 22, 2009
Pues sí amigos que venís desde el otro blog, las nasas también son otra cosa.

Figura 7.4 Varios tipos de nasas en ríos tropicales: (A) nasa cilíndrica (en todo el mundo); (B) nasa de hendidura vertical (Asia, Bangladesh y río Mekong); (C) nasa tejida plegable (río Níger); (E) nasa de embudo (en todo el mundo); (E) nasa de resorte (Africa, ríos Níger, Chari y Zaire)
La nasa es una red de pesca pasiva, consistente en una forma de cilindro que se va estrechando (forma de embudo invertido), de forma que cuando la presa (un pez) entra en la red, ve dirigido su recorrido, cayendo en un depósito del que le es imposible salir. Se usa con un cebo que incite a los peces o mariscos a introducirse.
Se trata de una de las artes de pesca más antiguas y tradicionales, que puede encontrarse en múltiples culturas ribereñas, fabricada no sólo con red si no también con otros materiales como juncos.
El diseño utilizado para las nasas para peces es de forma troncocónica, conformado por una estructura rígida de metal que da forma a la nasa y paño de red que cubre esta estructura.
La estructura base consiste en dos aros de metal, unidos por varillas también metálicas colocadas en sentido vertical las que le dan una altura determinada. Uno de los aros cumple la función de base circular, mientras el otro aro de menor tamaño que el anterior conforma la parte superior de la nasa.
Otro tipo de nasa que se utiliza en Uruguay también orientado a la pesca de peces. Tiene forma de campana y presenta dos bocas, la inferior que cumple la función de entrada de la captura y en la parte superior la salida por la que se saca la captura para ser procesada. Se disponen a lo largo de la línea madre a espacios regulares tumbadas sobre el fondo marino y moviéndose a merced de las corrientes. Este tipo de arte se utiliza para la pesca del besugo (Pagrus pagrus).
El diseño utilizado para las nasas para crustáceos (centollo, bogavante, nécora, santiaguiño, langosta, etc ) es de forma prismática, conformado por una estructura rígida de madera que da forma a la nasa y varillas del mismo material cubriendo esta estructura.
La estructura base consiste en un esqueleto de madera, cuya base es de mayor tamaño que su parte superior y estas se encuentran unidos por varillas colocadas en sentido vertical. Dicha estructura se encuentra forrada por varillas del mismo material pero de menor espesor, colocadas en sentido longitudinal en cada plano.
La nasa presenta en su parte superior la tapa construida también de madera la que lleva incorporada la boca de entrada confeccionada en plástico. El vaciado de este tipo de nasas se hace por la tapa.
Hasta aquí la información sacada de la Wikipedia.
En el caso de la pesca con nasa, se sumergen las nasas al fondo, con un cabo que sirve de madre en la superficie del mar, cebadas con cualquier tipo de carnaza de pez. Algunos utilizan otros tipos de carnaza.
Este tipo de arte de pesca se usa mucho en Galicia y en el Cantábrico, pero también lo utilizan en el Mediterráneo y en otros lugares del mundo.
Nasas « Jon Kepa said
[…] Pasen, pasen y vean… […]
Me gustaMe gusta
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Pues sí amigos que venís desde el otro blog, las nasas también son otra cosa. Figura 7.4 Varios tipos de nasas en ríos tropicales: (A) nasa cilíndrica (en todo el mundo); (B) nasa de hendidura vertical (Asia, Bangladesh y río…..
Me gustaMe gusta
marc said
No tenia ni idea… Curioso, curioso!
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Me ha venido al pelo todo el ruido montado con la Luna y la NASA para hacer este escrito.
Torna.
Me gustaMe gusta
Comtessa d'Angeville said
A classe vam aprendre a fer-ne, ne vam fer unes quantes i les vam posar al moll nostre (estudiava a l’Institut Politècnic Marítim Pesquer d’Alacant) i vam pillar alguns polps que ens van quedar boníssims!
Me gustaMe gusta
jonkepa said
En València i en algun que altre lloc, per a agafar els polps, usen unes nases de ceràmica especials, no són exactament nases però si tenen la mateixa utilitat i ús.
Els polps s’introdueixen dins, segurament per a cercar refugi, després no poden eixir i són capturats amb facilitat.
Salutacions.
Me gustaMe gusta
Mera said
Las vasijas cerámicas se emplean también en la zona de Cabo Santamaría. Como curiosidad, los pescadores de la ría de Arosa a veces encuentran visones en nasas fondeadas en diez metros de agua. Fueron soltados de una granja de Aguiño por los animales del Frente de liberación animal. Ahora ya saben comer hasta percebes.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Es que los visones tienen buen gusto.
Gracias por compartir datos.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Luis Carbonell said
Jon, muy buenas, cuanto tiempo. Soy Luis Carbonell, no se si te acordarás de mi, de cierta reunión para cierto periódico náutico 😉
Felicidades nuevamente por tu blog, y solo hacer una aclaración con respecto a lo que comentas de los pulpos y las nasas. Cuando era más crio cacé pulpos durante muchos años, y no se trata de que no puedan salir. Se trata de que no quieren. El pulpo cuenta con una de las morfologías más sorprendentes de la naturaleza, y prácticamente no tiene depredadores conocidos. Ello le ha llevado a confiar en exceso en sus habilidades. Cuando estiras de la nasa para recogerla y el nota el movimiento, lo que hace en lugar de huir es confiar en su fuerza, y agarrarse con fuerza a la trampa. Piensa que es más seguro que salir. Y suele ser su perdición.
No se si me he explicado… es algo así como cuando nos subimos en una montaña rusa. Lo más sensato sería salir por patas, pero optamos por agarrarnos fuerte y confiar en que todo vaya bien 😉
Saludos
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Hola Luis.
Por supuesto que me acuerdo y sí, creo que tienes razón, y es que el pulpo se encuentra como más seguro y cómodo ahí dentro, afortunadamente para nosotros ya que así podemos disfrutar de su carne.
Hay otros métodos para cazarlos, o pescarlos aunque no sean peces precisamente. Alguno de esos métodos los practiqué de más joven en esos espigones en peine que hay en las playas del norte de la ciudad, nuestra ciudad; en las cernacías de la Pobla de Farnals.
Eran métodos artesanales pero no eran nasas.
Vuelve cuando quieras aunque yo me voy dentro de unos dias de vacaciones.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Felipe said
Es curioso, que en la totalidad del mundo las nasas sean una pesca pasiva menos en Canarias, para los gobernantes de Canarias los pescadores que usan nasas deben ser exterminados, es más si teneis oportunidad, comprobarlo con vuestros propios ojos, claro la realidad es que no quieren saber nada de la pesca, solo quieren reservas marinas, desde luego son muchas subenciones y no se tienen que preocupar de los pescadores, así están las cosas por Canarias amigos, cuando vengais a visitarnos seguro ya no quedaran pescadores. Aquí en la Graciosa NOS HAN DESPOJADO DE NUESTRAS TRADICIONES, LA PESCA.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Cuando un político mete la mano en algo de lo que no sabe, la caga.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Felipe said
Antes yo era un forofo de las reservas marinas y los espacios naturales protegidos, pero ahora, cuando veo tantas injusticias a la población costera local, la verdad es que me da pena, por dinero que viene a raudales desde Europa se están cambiando costumbres centenarias y elaborando leyes totalmente injustas que dejan a los habitantes de pueblos enteros al margen de la misma, pasan de ser pescadores a ser vulgares delincuentes sin cambiar de profesión, en Canarias los barcos profesionales solo pueden pescar con pescas pasivas como nasas y palangres limitados a 500 anzuelos y cordeles, las redes solo se limitan a la carnada, desde hace años los gobernantes conocedores de que sin estos métodos el sector pesquero desaparecerá, han forzado políticas para erradicar estos metodos de pesca, en algunos lugares ya han empezado a resentirse, no hay relevos generacionales, imaginaos un pescador que deba tener que mantener una casa de familia con anzuelos, INCREIBLE VERDAD PERO CIERTO. Eso está pasando en Canarias, me gustaria saber si por otros lugares está pasando lo mismo, aquí existen sitios que están viviendo una amarga y gran mentira. Para convercernos tienen muchos argumentos, por ejemplo que no quedaran peces para nuestros hijos, que con el anzuelo serán más grandes los peces, que son pescas más selectivas, lo cierto es que se van las temporadas de los peces y los pescadores están viviendo una verdadera pesadilla, las reservas marinas y los espacios protegidos deberian ser menos injustos con los más débiles.
Me gustaMe gusta
tomas said
Es que en Canarias hay unos políticos que ayudan al sector pesquero, a no alargar su agonía, tienen a verdaderos especialistas para convencer de que sin pescar ganan más los pescadores, claro lo que no dicen es que están vendiendo grandes cantidades de pescado la gente que no vive del mar, (los falsos deportivos), esto es el mundo al reves, cada uno hace lo que quiere cuando quiere, y los políticos aplauden estas fechorias, y si no mirad los programas de buceo, son los propios buceadores los que boicotean y saquean las nasas de los pescadores, estén o no esten en sitios prohibidos, con el beneplácito de las autoridades, aquí no hay reglas a la hora del buceo, no pasa nada si das de comer a los peces, no pasa nada si haces una inmersion donde te de la real gana, no pasa nada si saqueas el esfuerzo y el trabajo de los pescadores, no pasa nada si vendes las capturas aun no siendo profesional, en fín Canarias Cyti.
Me gustaMe gusta
pedro said
Hace bien poco estuve por allí, concretamente en Costa de Teguise, me dijeron que en la Graciosa se habia armado un pollo de cuidado, trajeron al mismisimo presidente de la comunidad Canaria, no los dejan hacer nada.
Me gustaMe gusta
Lantia said
El otro día paseando por un pantalán cercano al que tengo mi barco vi que junto a una pequeña embarcación de motor habían dejado una especie de invento o nasa curiosa: era la típica caja de plástico de tomates, con un lateral cortado y remendado con una especie de telilla metálica. Lo sorprendente era que el artilugio era eficiente. Cuando vuelva por allá si sigue ahí tendré que sacarle una foto
Por otro lado es una pena que la pesca tradicional y/o artesanal se pierda, cuando es la menos dañina con los fondos. Sin embargo los enormes arrastreros ni respetan sus propios límites ni se prohiben. No me extraña que hoy día un gran `porcentaje de ventas de las pescaderías sean de piscifactorías. Lamentable
Me gustaMe gusta
mingole said
Es cierto Lantia, que cada vez son más son las toneladas de peces que se crian en picifactorias, lo lamentable, es que no dicen con que alimentan a esos peces, por que si no nos dariamos cuenta de que más del 80% de la alimentación de los peces carnívoros como (la dorada o la lubina), provienen del sector pesquero estractivo, o sea que grandes cerqueros están haciendo su agosto particular en los paises tercermundistas donde no existe legislación que regule este tipo de práctica, de hecho ya muchas especies de aves marinas que no tienen alimento suficiente y están muriendo por inadicón debido a este tipo de prácticas depredadoras masivas, en fin a mas pescado carnívoro de acuicultura marina más empobrecimiento de los recursos pesqueros de todos los paises pobres, que en su gran mayoria dependen de la pesca tradicional, pero bueno eso creo que no importa a nuestros gobernantes.
Me gustaMe gusta
tomas said
Felicidades por tu pagina, soy profesional y trabajo en canarias con nasas.
La verdad que me siento como un delincuente en mi propia isla, en el lugar donde vivo hay una reserva, la cual prohíben el arte de pesca al cual me dedico de tercera generación. Ahora tengo que salir mas lejos para poder pescar, y no solo eso que la competencia que nos ejerce los falso deportivos, con la venta y con los daños que nos realizan a nuestros enseres de pesca, como es el robo, hasta la lancha de la guardia civil se dedica a robarnos las nasa, las cuales estan señaladas con bollas y con el folio del barco. Por eso que leo esto y me dan animo, antes de abandonar todo y deshuesar el barco. pasa eso en algun lugar mas
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Hola Tomás, gracias por las felicitaciones, solo pretendo dar a conocer al mundo estas pequeñas cosas que los marinos en general y, en este caso, los pescadores en particular conocen perfectamente al usarlas muchos de ellos como sustento.
No te puedes hacer idea de lo desconocido que es el mundo de los marinos para la gente corriente, los «terrícolas», incluso los deportivos estan bastante verdes.
En cuanto al tema de las Nasas, desconozco como está el asunto en otros lugares. Yo vivo en Valencia y no he escuchado nada anormal sobre el tema.
En cuanto a los políticos, «cuando meten la mano donde no conocen, la cagan».
Saludos.
Me gustaMe gusta
arturo said
Yo tambien soy patrón, en otros lugares de la geografia tanto nacional como internacional, los artes de pesca usados por los Canarios, nasas, palangres de 500 anzuelos, cordeles, cañas o agalleras hace mas de cien años serian tomados como ejemplo a seguir, sin embargo la falta de conocimientos en la materia unido a la falta de profesionales que asesoren a la clase política han dado como resultado un sector pesquero artesanal que brilla por su decadencia, yo no culpo a las fuerzas del orden ya que que hacen su trabjo, yo culpo a aquellos que han tenido la reponsabilidad de defender los intereses Canarios frente a todas estas situaciones y no lo han hecho, antes eras un pescador, ahora con estas leyes eres un vulgar delincuente y no has cambiado de profesión ni de zona de pesca y no hay que mirar mucho, desde Gran Canaria hasta la Graciosa cuentame los sitios que tegan plataforma donde se pueda pescar con nasas o agalleras o palangres, aunque parte de la culpa también la tenemos el propio sector por consentir este tipo de situaciones, algunas veces por simple envidia.
Me gustaMe gusta
pepe said
Hola Tomas, hola Jonkepa y felicidades por esta página, Tomas, creo que donde único ocurre este tipo de situaciones es en Canarias, sobre todo en las islas menores, hay sectores emergentes, sobre todo cuando son liderados por foráneos que no respetan ni entienden que haya personas que se ganan el sustento pescando y jugandosela a diario, consideran que lo que hacen ellos es mejor para la naturaleza que lo que hemos hecho nosotros durante siglos.
Me gustaMe gusta
pepe said
Quiero aprobechar la ocsión para que comprobeis de primera mano lo que está sucediendo en Canarias, el Gobierno ha presentado un Anteproyecto de Ley, que pretende regular la pesca deportiva y no veas como se han puesto los que dicen ser deportivos, mirad, como lo menos que les interesa es el deporte, solo hablan de pesca profesional para defender el deporte, quieren más dias de pesca, más carretes eléctricos, más Kg, más donde les dá la real gana, con el único argumento que los profesionales si que pueden hacerlo, e incluso se quejan de que los profesionales usan artes de pesca pasivos como nasas palangres o cordeles. Es patético pero cierto. Les dá igual el medio marino.
Me gustaMe gusta
El Gallego said
Es una pena lo que estan haciendo con los pescadores artesanales de los Cristianos en Tenerife,al gobierno Canario lo unico que le importa es la pesca deportiva y la jente con barcos grandes de recreo. Cuando empezaron a colocar las jaulas para criar pescado eran rentables,ahora que les quitaron las subenciones no son rentables y la mayoria estan abandonadas,esto es lo que demuestran los politicos lo que le interesa la pesca artesanal.Mas puertos deportivos,y eliminar los barcos de pesca profesional
Me gustaMe gusta
Juan Manuel Moreira said
hola
mi nombre es Juan M.y soy gallego
el arte de pesca con nasas esta reconocida por la FAO como un arte delas menos agresivas, en fondo marino, en descartes,el único problema que presenta es la pesca fantasma, que se puede evitar mediante uniones biodegradables, de esa manera la nasa no provocaría la pesca fantasma.
las especies capturadas están en perfectas condiciones, hasta el punto de, colocarlas en vivero y esperar una mejor venta.
por otro lado, las vasijas de cerámica o plásticas que se utilizan para su capturas es un método que perjudica al pulpo en si reproducción, el motivo es que la hembra cuando hace la puesta busca refugios como la vasija y deposita los huevos allí ,durante la puesta la hembra ni se alimenta ni sale del refugio, preocupada solo en limpiar el racimo de huevos, durante 40 dias,creo exacto no lo sé, durante ese tiempo las vasijas son recuperadas por el pescador y saca a la hembra devolviendo la vasija al mar con los racimos de huevos en su interior, quedando estos a expensas de otras especies, que los utilizaran para alimentarse
felicitarles por vuestro blog
Me gustaMe gusta
Aldo Daniel Guerra Fierro said
Hola me llamo Aldo soy chileno nacionalizado venezolano, me gusta este blog y me gustaría obtener toda la información sobre las artes y métodos utilizados en Venezuela.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Hola Aldo.
Este blog está ubicado en España, conocemos los métodos y artes de pesca usados de forma más habitual en España; seguramente mucho de ellos también sean de uso habitual en Venezuela, puede que otros no. De todos modos cada vez que sabemos de algo nuevo procuramos publicarlo, sea del país que sea.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Blue Lobster (Langosta azul de Maine) « Enseñanzas Náuticas said
[…] Meghan Lobster Catch, atrapó al animal en Scarborough mientras recogía junto a su hija Meghan las nasas que usaban como trampas para recoger las […]
Me gustaMe gusta
Vicente Mba Nsue Ndong Nchama said
Hola soy Vicente MBA
Las nasas son artes inmoviles que son de suma importancia para la captura de organismos acuaticos, para el consumo de los seres humanos.
Me gustaMe gusta