Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

Archive for 20 de enero de 2011

Método de la hélice de Crouch. De como calcular el diámetro y paso de una hélice

Posted by jonkepa en enero 20, 2011

En este anexo se presenta un procedimiento para calcular el diámetro y el paso correctos de la hélice de una embarcación determinada con un determinado motor. Se basa en un método empírico y fórmulas desarrolladas por George Crouch, pero algunos procedimientos se han simplificado mediante la integración de fórmulas derivadas por Dave Gerr (Gerr, 1989). Los gráficos ayudan a evaluar rápidamente un diseño determinado de una hélice existente o propuesta, pero no sirven para hacer un diseño detallado. Su aplicación se limita a las hélices de tres palas, de sección ojival (cara anterior plana con una curva simétrica en el dorso) y una razón del ancho medio de las palas de 0,33.

Para realizar un control preliminar de la hélice sólo se requiere información básica sobre la instalación y la embarcación, que se limita a lo siguiente:

  • las RPM operativas de la hélice;
  • las RPM de la hélice al MCR;
  • la velocidad de crucero necesaria;
  • la potencia en el eje de la hélice al MCR. Lee el resto de esta entrada »

Posted in General, Pesqueros, Tecnología naval | 1 Comment »

Duluth y Superior, puertos gemelos

Posted by jonkepa en enero 20, 2011

Skyline de Duluth. Wikipedia

Los puertos gemelos de Duluth , (Minnesota) y Superior , (Wisconsin), se encuentran en la parte occidental del Lago Superior (el más occidental de América del Norte  de los Grandes Lagos) y juntos son considerados el puerto más grande de agua dulce en el mundo. Son ciudades gemelas y puertos marítimos, vinculado al Océano Atlántico a través de los Grandes Lagos y de la vía marítima a través del Río San Lorenzo.

Zona centro de Superior, Duluth en el horizonte. Wikipedia

Fuente: Wikipedia

votar

Posted in General, Lugares | 1 Comment »

La Dragontea

Posted by jonkepa en enero 20, 2011

 

atribuido a Eugenio Caxés o a su escuela, 1630. Museo Lázaro Galdiano.

Es un poema en octavas, repartido en diez cantos, se refiere a la relación histórica, suscrita por la Audiencia de Panamá, de las correrías de los corsarios ingleses Francis Drake y su hijo Richard, y del almirante Thomas Vasvile de la misma nacionalidad, que tuvieron lugar en Canarias, Puerto Rico y Panamá en donde se apoderaron de Nombre de Dios y Portobelo, ciudad ésta última en la que los suyos envenenaron al laureado pirata Drake, tras lo que se retiraron produciéndose la destrucción de su flota por don Bernardino de Avellaneda. En el texto se pone de manifiesto un variado y rico vocabulario náutico, a través del que describe batallas navales, naufragios, preparativos antes de zarpar, órdenes de mando, maniobras.

La Dragontea es un poema épico de Lope que tuvo varias vicisitudes hasta que Lope consiguió su publicación. El permiso para publicarlo le fue denegado por las autoridades castellanas en 1598, razón por la que el libro hubo de imprimirse en Valencia. Amparándose en este permiso valenciano, Lope pidió de nuevo la autorización para publicarlo en Castilla. No sólo no se permitió la nueva edición, sino que se mandó recoger los ejemplares que circulaban en el reino de Castilla. No cejó el poeta y, disimulado tras «La hermosura de Angélica» y los doscientos sonetos, lo publicó en Madrid en 1602. En las 732 octavas (5.856 versos) narra las correrías de sir Francis Drake. Lee el resto de esta entrada »

Posted in Literatura | Etiquetado: | 12 Comments »

Barcaza inútil

Posted by jonkepa en enero 20, 2011

El transbordador Moggill, averiado en medio de las aguas en Brisbane. Brisbane, la tercera ciudad más grande de Australia, y otras partes del país se enfrentan a años de reconstrucción por las terribles inundaciones.

20 minutos

votar

Posted in Embarcaciones varias | Etiquetado: , | 1 Comment »