Enseñanzas Náuticas

Para conocer la mar y todo lo que le rodea

La piratería, alto riesgo en la Vuelta al Mundo

Posted by jonkepa en noviembre 15, 2008

pirateria_alto_riesgo_vuelta_mundoLa flota de la Volvo se alejará 600 millas de la costa africana La Volvo Ocean Race, la Vuelta al Mundo de vela, comienza hoy su segunda etapa, con salida en Ciudad del Cabo y meta en el puerto indio de Cochin, y con peligro añadido: los piratas que asaltan embarcaciones en las costas de África, especialmente en Somalia.

Josep Margalef | 15/11/2008. As

Por primera vez en sus 35 años de historia, la Volvo Ocean Race llegará a Asia; y lo hará con la segunda etapa de esta edición, que a mediodía de hoy se iniciará en Ciudad del Cabo, con meta en el puerto de Cochin (India). Será un recorrido inédito en una competición de vuelta al mundo, con 4.450 millas náuticas a cubrir, donde, además de las dificultades climatológicas, existen otros componentes añadidos de alto riesgo: el denso tráfico marítimo de grandes mercantes y petroleros, las pequeñas flotas pesqueras tradicionales -con cascos de madera que los radares no detectan-, y el más inquietante: la piratería.

Estos piratas modernos, una vez avistan barcos desde la costa, salen en su búsqueda. Como le ocurrió al pesquero español Playa de Bakio. Según la Oficina Marítima Internacional, de los 199 actos de piratería registrados en los primeros nueve meses del año, 63 ocurrieron en aguas de Somalia y el golfo de Adén.

África.

La organización ha determinado una zona de exclusión para la flota, que impedirá navegar cerca de las costas de África Oriental y para ello ha fijado una meta volante en las Islas Mauricio, lo que les llevará a 600 millas de la costa. Además, las ocho embarcaciones estarán controladas por la organización comercial marítima británica (UKMTO), con base en Dubai. Los informes de las posiciones de los barcos se enviarán a las unidades militares que patrullan por el Índico, entre las que habrá embarcaciones de la OTAN, para intervenir en caso necesario. También se han impartido clases. «Se intenta advertir de una situación que se puede dar para que sepas cómo reaccionar», asegura Iker Martínez, patrón del Telefónica Azul.

El objetivo de los representantes españoles, los Telefónica Azul, de Martínez, y Telefónica Negro, de Fernando Echavárri, es el asalto al liderato, que ahora ostenta el Ericsson 4 sueco. Un tercer navegante español, el coruñés Bermúdez de Castro, estará al mando del Delta Lloyd holandés. Por primera vez en la historia un español gobierna un equipo extranjero.

Deja un comentario