Tratado de Utrecht. Cesión de Gibraltar a Inglaterra
Posted by jonkepa en diciembre 15, 2012
Tras las últimas provocaciones británicas conviene recordarles el contenido del Tratado de Utrech por el que se hicieron con la propiedad de Gibraltar.
Articulo X. 13 de Julio de 1713:
«El Rey Católico, por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno. Pero, para evitar cualquiera abusos y fraudes en la introducción de las mercaderías, quiere el Rey Católico, y supone que así se ha de entender, que la dicha propiedad se ceda a la Gran Bretaña sin jurisdicción alguna territorial y sin comunicación alguna abierta con el país circunvecino por parte de tierra. Y como la comunicación por mar con la costa de España no puede estar abierta y segura en todos los tiempos, y de aquí puede resultar que los soldados de la guarnición de Gibraltar y los vecinos de aquella ciudad se ven reducidos a grandes angustias, siendo la mente del Rey Católico sólo impedir, como queda dicho más arriba, la introducción fraudulenta de mercaderías por la vía de tierra, se ha acordado que en estos casos se pueda comprar a dinero de contado en tierra de España circunvencina la provisión y demás cosas necesarias para el uso de las tropas del presidio, de los vecinos y de las naves surtas en el puerto.
Pero si se aprehendieran algunas mercaderías introducidas por Gibraltar, ya para permuta de víveres o ya para otro fin, se adjudicarán al fisco y presentada queja de esta contravención del presente Tratado serán castigados severamente los culpados. Y su Majestad Británica, a instancia del Rey Católico consiente y conviene en que no se permita por motivo alguno que judíos ni moros habiten ni tengan domicilio en la dicha ciudad de Gibraltar, ni se dé entrada ni acogida a las naves de guerra moras en el puerto de aquella Ciudad, con lo que se puede cortar la comunicación de España a Ceuta, o ser infestadas las costas españolas por el corso de los moros. Y como hay tratados de amistad, libertad y frecuencia de comericio entre los ingleses y algunas regiones de la costa de Africa, ha de entederse siempre que no se puede negar la entrada en el puerto de Gibraltar a los moros y sus naves que sólo vienen a comerciar. Promete también Su Majestad la Reina de Gran Bretaña que a los habitadores de la dicha Ciudad de Gibraltar se les concederá el uso libre de la Religión Católica Romana. Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere conveniente dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenido y concordado por este Tratado que se dará a la Corona de España la primera acción antes que a otros para redimirla.»
Fuente: mgar
Bitacoras.com said
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: Tras las últimas provocaciones británicas conviene recordarles el contenido del Tratado de Utrech por el que se hicieron con la propiedad de Gibraltar. Articulo X. 13 de Julio de 1713: “El Rey Católico, por sí y por sus hered…..
Me gustaMe gusta
Jacobo Muñiz Daza said
Seamos coherentes, a esa gente no hay que recordarles nada, ya lo saben, lo que ocurre es que en los tiempos actuales estos contenciosos no se resuelven con actitudes beligerantes al estilo. Hay que ponerse en serio ante los tribunales internacionales y luchar allí con la fuerza de lo evidente. No es una falacia que Gibraltar está ampliando (granito a granito, piedra a piedra) su área ribereña y lo más paradójico, con material español. Yo trabajé en un departamento marítimo que por sus características mantenía contacto con departamentos similares de Gibtraltar y debíamos tener mucho cuidado semántico a la hora de hablar.(Imposición de caracter diplomático).
Demasiados paños calientes y ciertos miedos ancestrales.Pero… lo que yo creo es que esto nunca se arreglará y siempre estará coleando de forma parecida.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Jacobo,con mi comentario no estoy defendiendo una posición beligerante con las armas de por medio, ni mucho menos pero si dar unpuñetazo en la mesa ante las instituciones internacionales competentes,como la ONU o La Haya y poner los puntos sobre las íes a estos filibusteros modernos.
No se puede permitir ese discurso beligerante en las Cámaras de los Lores de un inepto lord desconocedor de los tratados internacionales firmados por su país, ni se pueden consentir los actos de intimidación de los llanitos y sus lanchas de pacotilla, ni tampoco es de recibo lo que sucedió tiempo atrás cuando el gobiernomandó retirarse a una lancha de la guardia civil que estaba defendiendo a un pesquero español; esos no son acciones diplomáticas sino acciones de cobardía por parte del gobierno y eso no es de recibo.
Creo que esto va para largo.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Jacobo Muñiz Daza said
Desde mi casa veo la Bahía de Algeciras (ellos dicen de Gibraltar, así se ve en sus cartas náuticas ¿verdad?) y Gibraltar al frente, casi como la Canción del Pirata :Africa a un lado, al otro Europa y allá a mi frente Gibraltar, pues bien, de una forma o de otra estoy al tanto de las marranadas que estos están haciendo, pero tambien es cierto que en el aspecto de emergencias son tan subidos de tono que en un principio se niegan a la colaboración nuestra, aunque luego, evidentemente, se caen del pedestal y no tienen mas remedio que entrar por el aro. Y te vuelvo a repetir lo de Utrech, lo de Utrech se lo saben, aunque luego a los británicos, les importa un bledo todo esto, hablé con muchos de ellos tanto allí como aquí y así lo reconocieron..Seguro que tú lo sabes tambien, les importa un carajo. Personalmente me repatea toda esa chulería que una vez y otra tambien se manifiesta por parte de esa gente, pero habrá que esperar (por mucho tiempo) a que una eficaz gestión diplomática dé al traste con todos estos.Mientras tanto resignación
Un saludo
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Recuerdo que cuando yo navegaba y cruzaba el estrecho siempre me negué a reportar mi presencia al control de Tráfico de Gibraltar, siempre lo hacía con el de Tarifa y no era por problemas de lengua sino por una cuestión meramente práctica ya que yo, y todos los barcos de bandera española, solo reconocíamos a Tarifa tráfico como el interlocutor válido.
He estado varias veces en el puerto de Algeciras, donde vive un buen amigo mío que es marino como yo, e incluso he estado en Tarifa varios días por uno cursos que hice precisamente en Tarifa Tráfico y muchas veces en el puerto de Ceuta, incluso viví varios años al otro lado de la frontera ceutí por lo que conozco la zona bastante bien, además crucé el estrecho en uno y otro sentido muchas veces.
Son muchos los españoles, y no españoles, que leen este blog y que ,muy probablemente no tengan ni idea de estos del Tratado de Utrech, de ahí mi interés en resaltarlo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
juan jacobo muñiz said
Antes del centro de Tarifa, cuando se cruzaba el Estrecho, al llegar a la altura de Pta. Europa, los de Gibraltar (decían que era la OTAN) nos enviaban señales ópticas por morse para identificarnos y por cortesía (éramos así) respondíamos por el mismo sistema. Para entonces estos contenciosos estaban en estado latente, con ligeros espasmos pero nada más.
Haces bien en resaltar todo lo que con el tema se relaciona, aunque yo insisto, ellos lo saben, pero se hacen los «sordos» por la cuenta que les trae.
No tengo constancia de que ningún barco español se haya reportado a Gibraltar cruzando la zona, como tú dices siempre a Tarifa, lo se porque mis últimos cuatro años de mi vida laboral los hice en el centro de Salvamento Marítimo de Algeciras.
Sigo siendo seguidor de tu blog. Saludos
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Gracias por seguir siguiéndome, seguro que aunque no nos conozcamos personalmente tenemos amigos comunes. Yo estuve varios días haciendo prácticas en Tarifa Tráfico pero al final no conseguí entrar en SASEMAR, es una historia muy larga, no viene a cuento.
Saludos.
Me gustaMe gusta
juan jacobo muñiz said
Es posible que los tengamos. Yo me jubilé estando en el centro de Algeciras el 2007 y allí dejé buenos amigos. Tienes un blog muy completo e interesante y como te dije desde mi correo te sigo porque estoy suscrito a él. Buenas singladuras.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Yo me retiré por problemas de salud hace ya algunos años, acabo de cumplir los 60. soy de Valencia y empecé mis estudios de náutica en Cádiz en el 71, después marché a Barcelona donde los acabé, alumno, piloto y capitán. Tengo un buen amigo en Algeciras, también capitan y con el que nevegué en la Cia Gijonesa de Navegación hace ya algunos años, coincidimos en un embarque en Sevilla.
Trato de hacer recopilaciones de noticias relacionadas con nuestro mundo de la mar y similares; noticias bien sean de la prensa escrita, noticias relacionadas con la historia (una de mis pasiones), de aqui sale esto del tratado, y todo lo que tenga algo que ver con la mar, sus gentes o con el clima (ya sabes que la meteorología es una asignatura muy importante para los marinos.
Vuelve cuando quieras y comenta en el tema que te apetezca.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
juan jacobo muñiz said
Hay cierto paralelismo entre nosotros. Pasé mis últimos 14 años de vida en la mar en CEPSA, después pasé a Refinería y por problemas de salud me dieron la incapacidad estando de capitán de puerto de su terminal. de ahí, después de algún tiempo, pasé a Salvamento Marítimo en Algeciras hasta que me jubilé oficialmente. Parte de la carrera la hice en Cádiz. Piloto y Capitán en A Coruña. Este año me dio por «crear» un blog que tratara de nuestros temas y hay unos que me cautivan especialmente y que implican aproximación a la historia, estoy especialmente sensibilizado en el concepto «MARINA» que en la mayoría de los ámbitos deriva a la Armada y ahí desplegué mi campo de batalla y ahí he polarizado la atención, aunque no le dedico mucho tiempo. No se si lo conoces, es muy humilde «ADRIZANDO» y ahí te tengo en los «enlaces».
Si me dices el nombre de tu amigo tal vez lo conozco, ya sabes que en este mundillo solemos coincidir en algunos ámbitos.
En fin, es un placer y aquí me tienes a tu disposición.
Me gustaMe gusta
jonkepa said
Pues si que conozco el blog, algunas veces me he inspirado en el mismo o lo he usado como referente, lo que me extraña es que no lo haya enlazado, lo haré de inmediato, pues suelo enlazara todo el que descubro que me ha enlazado.
El nombre de mi amigo te lo pasaré por correo, en el que me has dejado, no quisiera publicar su nombre sin su consentimiento.
Ya te mando el correo y te enlazo.
Un saludo.
Me gustaMe gusta